Está en la página 1de 4

PLAN DE AULA

SEMANA 8
la historieta y sus elementos.
Actividad de convivencia, motivación, saberes previos.

1. ¿Qué mensaje nos deja la imagen que observamos?


2. ¿Cómo lo aplicamos en nuestra vida diaria?
3. ¿Recuerdas qué es una historieta?
4. ¿Recuerdas algunos elementos de la historieta?
5. ¿Puede considerarse la imagen como una historieta? ¿Por qué?
La historieta y sus elementos.

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de


una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También
hay historietas mudas, sin texto.

El lenguaje del cómic


▪ El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una
serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
▪ El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos
como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o
pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos
depende de la intencionalidad del contenido.

CARACTERÍSTICAS DE UNA HISTORIETA


Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador.

Está representada en un lenguaje visual y verbal.

Cumple con la finalidad de entretener.

Elementos de una historieta


Viñeta: Espacio o cuadro que representa un instante de la historieta
Dibujo: Van dentro de las viñetas.

Globo o bocadillo: es el espacio donde se escribe lo que piensan o


dicen los personajes. Pueden tener diferentes formas:

Texto: es la parte escrita de la historieta. El tipo de letra usada en el


texto a veces señala variaciones en la intensidad de la voz (si el
personaje habla en voz alta, la letra tendrá un mayor tamaño; si habla
en voz baja, se hace minúscula), y otras veces señala movimientos y
distancias especiales.
Cartela: es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la
historia..

Onomatopeya: es la representación de un sonido o ruido. Puede estar


dentro o fuera del globo. Son ejemplos clásicos de onomatopeyas:
“pum”, “boom”, “crack”, “splash”, “sniff”, “glup”, “toing” Las más usadas son:
plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el
agua), entre otros.

MOMENTO DE PRÁCTICA

1. Completa la siguiente historieta


Evaluación
Marca con X la respuesta correcta en las preguntas 1, 2 y 3

1. La historieta es
a. Sucesión de imágenes.
b. Narración de una historia a través de imágenes, complementadas con texto.
c.Leyenda de seres mágicos.
d. Cuentos fantásticos.

2. Los globos o bocadillos en una historieta sirven para:


a. Adornar la historia.
b. Corregir errores ortográficos cuando se lee la historieta.
c. Integrar el discurso o pensamiento de los personajes.
d. Rellenar espacios vacíos

3. Los elementos de la historieta son:


a. Viñeta, dibujos, globos o bocadillos, cartelas, onomatopeyas.
b. Viñeta, onomatopeyas, hojas, lápices.
c. Dibujos, escritos, cuadros.
d. Cuadros, figuras geométricas, carteleras, globos.

Observa las siguientes viñetas y luego responde las preguntas 4y 5


4. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?
a. Informar.
b. Explicar.
c. Entretener.
d. Saludar.

5. la historieta tiene:
a. 2 viñetas.
b. 5 viñetas.
c. 1 viñeta.
d. 8 viñetas.

También podría gustarte