Está en la página 1de 40

El Mezcal

EJEMPLAR GRATUITO, PROHIBIDA SU VENTA

LA CULTURA LÍQUIDA DE MÉXICO


Núm.3 | Abril 2019

JORNADA NACIONAL
DEL MEZCAL 2019
CAPACITACIÓN Y ANÁLISIS
Azúcares en el Maguey | London Mezcal Week | Embajadores del Mezcal
Mujeres del Mezcal: Carmen Ortíz | Tesoro Cultural del Mezcal: Rufino Felipe|
Propagación por semilla de Magueyes Mezcaleros | CRM en Línea
¿Cómo lo hacemos?
El CRM es una asociación civil sin fines de lucro conformada por todos los productores de Maguey,
Mezcal, envasadores y comercializadores que desean asociarse para recibir servicios de certificación y
capacitaciones.

Se rige por asamblea comunitarias o regionales, estatales y nacional.

Por otra parte, el CRM cuenta con la autoridad delegada por el Gobierno Federal para ser el Orga-
nismo de Certificación del Mezcal que vigila la NOM-070-SCFI-2016

El CRM recibe $1.50 por cada botella de Mezcal que se certifica, no recibe subsidio de ningún tipo
del Gobierno Federal, Estatal o municipal.

2
CERTIFICA
tu Mezcal
y dale VALOR
CALIDAD, AUTENTICIDAD Y CONFIANZA

Mayor información:
PRESENCIAL
Oficinas de Atención al Asociado:
OAXACA: Interior Plaza San Jerónimo, Planta Alta
Macedonio Alcalá #316, Oaxaca.
Tel: 951 206 1860
De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
o al correo info@crm.org.mx
Busca nuestras oficinas ubicadas en: San Luis del Río, Oax;
Matatlán, Oax; CDMX; Chilpancingo, Guerrero;
Morelia, Michoacán; Etúcuaro, Michoacán, Durango, Durango.

EN LÍNEA
Entra a la Da click en Descarga el
página del el icono de Manual de
crm.org.mx CRM Proceso de Certificación
Certificación

Consulta la fecha próxima para el curso:


¿Cómo certifico mi Mezcal?
DIRECTORIO
Presidente Gerente de la Unidad de Tecnologías
Hipócrates Nolasco Cancino José Luis Martínez García
presidencia@crm.org.mx tecnologias@crm.org.mx

Secretario Gerente Unidad de Verificación


Juan Jesús Lozoya Austin Guadalupe Andrea Caballero Calvo
presidencia@crm.org.mx verificación@crm.org.mx

Tesorero Gerentes Sustitutos


Jaime Muñoz Castillo Unidad de Verificación
presidencia@crm.org.mx Lucio Joel Sernas Luis
Elioenai Gaytan Ventura
Director General verificacion@crm.org.mx
Abelino Cohetero Villegas
direccion@crm.org.mx Coordinador Unidad de Maguey
Efraín Paredes Hernández
Gerente de Calidad maguey@crm.org.mx
Uriel Terán Sangerman
calidad@crm.org.mx Jefa Departamento Administrativo
Candy Lizbeth Hernández López
Gerente Organismo de Certificación administracion@crm.org.mx
Eusebio Barrios Sánchez
certificacion@crm.org.mx Encargada de Atención al Asociado
Mariela Flores Diego
Gerente de Supervisión, info@crm.org.mx
Capacitación y Organización
Rita Alejandra Sánchez Esquivel Relaciones Institucionales
crm@crm.org.mx Lilia Guadalupe Leyva González
relaciones.institucionales@crm.org.mx
Gerente de Proyectos Estratégicos
Marco Antonio Cervantes Ruiz Diseño Editorial
proyectos@crm.org.mx Jocelyn Martell Angel

Gerente Mezcal.com Editorial


Raúl Fuentes Chávez Hipócrates Nolasco Cancino
mezcal.com@crm.org.mx Raúl Fuentes Chávez
Efraín Paredes Hernández

4
ÍNDICE

Tesoros Culturales
Embajadores del Mezcal:
del Mezcal Rufino Felipe

7 28
London El Acta
Mezcal Week de Ginebra

11 30
Propagación por Mujeres
Semilla de los del Mezcal:
Magueyes Mezcaleros Carmen Ortíz

13 32
Azúcares Reductores
Totales (ART) del CRM
Maguey en línea

17 34
Comunidades del Mezcal:
Jornada Nacional Tamaulipas: Jiménez
del Mezcal 2019 & San Carlos

18 36

5
EDITORIAL
L
a Jornada Nacional del Mezcal fue un fraestructura, al mismo tiempo que promovemos
éxito rotundo, gracias a ustedes que la en- su fortalecimiento con el nuevo gobierno federal.
grandecieron y la hicieron suya al asistir y Este trabajo debe ser compartido, estamos crean-
participar emotivamente. do Comités Regionales de Magueyeros y Mezcale-
Superamos cualquier expectativa, más de mil ros para la defensa de su patrimonio, también esta-
participantes mostraron interés en capacitarse y a mos creando Comités Técnicos de cada sección de
la vez contribuir y opinar sobre el Mezcal. la cadena productiva para que apoyen al CRM en
Es la primera vez que un gobernador, diputados el fortalecimiento de sus funciones.
federales, locales, secretarios de estado y en espe- Nos apoyaremos de nuestros Embajadores
cial el director del IMPI nos acompañan en la del Mezcal para organizar y promover eventos
Asamblea General Ordinaria y no es para menos: en el extranjero a los que puedas tener acceso,
el crecimiento del Mezcal nos necesita a todos si conoces a algún apasionado que se dedica a
unidos para defenderlo y fortalecerlo. promover el Mezcal sin distingo de marca, te
Reconocimos merecidamente a los pioneros del invitamos a que nos lo propongas como Emba-
CRM, abrazamos a nuestros Tesoros Culturales jador del Mezcal.
del Mezcal y distinguimos como Embajadores del Próximamente, México tendrá mas Denomi-
Mezcal a quienes apasionadamente promueven la naciones de Origen (DO), este sólo hecho nos
Cultura Líquida de México en el extranjero. llena de inmensa alegría pues muchos Productos
En los talleres y conferencias, llamó poderosa- Culturales tendrán la oportunidad de prestigiarse
mente la atención la participación entusiasta de uni- en valor y reputación, habrán de cuidar cada vez
versitarios y profesionistas que hoy ven en el Mezcal más su calidad y algunos de ellos alcanzarán en el
una industria pujante para desarrollarse profesional- corto plazo a tener un Consejo Regulador.
mente, esto no se había visto nunca, tuvimos tres sa- El Mezcal es y seguirá siendo un ejemplo para
lones simultáneos con capacidad para 200 personas todos estos Productos Culturales, no sólo en Mé-
cada uno y los lugares no fueron suficientes. xico sino en el extranjero, hemos sido invitados a
La Calenda Mezcalera resonó fuertemente diversos países para compartir nuestra experien-
en el corazón de la Verde Antequera, la alegría cia en el fortalecimiento de una DO.
y amistad de los Mezcaleros se hizo presente al Oaxaca en particular pronto pasará de tener una
compartir la Cultura Líquida con propios y ex- DO a tener cinco: Café Pluma, Alebrijes, Textiles
traños, nadie quería que terminara pues todos te- de Tlahuitoltepec y Barro Negro de Coyotepec.
níamos el corazón henchido. Parece que vamos en el rumbo correcto, nuestras
Más eventos, capacitaciones y hermandad se vi- autoridades ya se percataron que las Denomina-
vieron en los días posteriores, definitivamente la ciones de Origen son llaves para el Desarrollo
Jornada Nacional del Mezcal llegó para quedarse. Regional.
Ahora estamos enfocados en continuar desa- Ojalá lo hagan bien; no basta la buena inicia-
rrollando al Consejo Regulador del Mezcal para tiva, es necesario el acompañamiento económico
seguir acompañando el crecimiento del sector. y regulatorio adecuado. Hoy tenemos al Mezcal
Continuamos profesionalizando su personal, para acortar la brecha de aprendizaje de estas
desarrollando plataformas y acrecentando su in- nuevas DO oaxaqueñas. ¡Bienvenidas!
Dr. Hipócrates Nolasco Cancino
Presidente del Consejo Regulador del Mezcal

6
Embajadores del Mezcal
Eduardo
Belaunzarán
eduardo@belaunzaran.me

N
He realizado degustaciones masivas de Mezcal
ací en la Ciudad de México en otoño con más de 20 marcas, financié y organicé una
de 1967, soy Oaxaqueño por adopción gira educativa en 4 Estados de la Unión Ameri-
puesto que los Oaxaqueños nacemos donde se nos cana, he participado en eventos tanto en México
dá la gana, crecí entre Oaxaca y la CDMX y desde como en los EEUU, algunos a beneficio de los
muy joven fui expuesto al Mezcal ya que era la be- Oaxaqueños afectados por los sismos del 2017.
bida oficial en el hogar donde crecí. En mis redes sociales, artículos y entrevistas
Hice mis estudios superiores en Francia, donde siempre he defendido e impulsado la Denomi-
viví veinte años. En ese país Europeo desarrollé mi nación de Origen Mezcal, estoy a cargo de la or-
pasión por los vinos y la cerveza, en la ciudad luz ganización de las “Reforestaciones en el día de la
(París) trabajé con Mezcal cuando fui bar manager Tierra” en donde invitamos a gente involucrada
de un restaurante mexicano llamado Ay Caramba!. en el comercio y servicios de las espirituosas de
En el año 2006 me mude a los EEUU, ami- los EEUU para que visiten Oaxaca como volun-
gos de la infancia me invitaron a desarrollar una tarios y conozcan más sobre el Mezcal.
marca, la cual se concretó en el 2008 y exportó su Este año recibí el nombramiento como Emba-
primera botella en el 2010, desde hace 11 años, jador Oficial del Mezcal y me he propuesto rea-
he participado directamente en todos los proce- lizar diferentes tareas en varios ejes: la difusión,
sos para elaborar y comercializar Mezcal, he visi- educación y organización para fortalecer la ima-
tado muchos palenques y conozco los diferentes gen del CRM, explicando sus funciones y alcan-
métodos para hacer Mezcal en los 9 estados que ces para beneficio de la categoría y continuar con
integran la Denominación de Origen. la educación sobre el Mezcal a los consumidores,
Actualmente trabajo en más de 25 Estados en impulsando y organizando eventos públicos so-
la Unión Americana y desde el 2017 he empren- bre la Cultura Líquida de México.
dido una campaña continua, para dar a conocer
en los EEUU la NOM-070- SCFI-2016.

7
Jiannis
Panagou
info@panagou.de

“La diosa Agave es en la mitología griega segui- económico, sino una tenacidad para resistir y man-
dora del dios de la embriaguez: Dioniso. En algún tener su propia identidad, muchos podemos ignorar
momento, cuando todos nuestros dioses nos aban- lo que esto significa, pero para las personas como yo
donaron, ella dejó la Hélade, o Grecia, como me- y para todos aquellos que respetan su propio pensa-
jor la conocen, y se vino a Oaxaca para echar raíces miento e ideología, es más que claro que debemos
junto a las diosas y dioses locales y finalmente mutó hacer todo lo posible para mantener viva esa tradi-
en una planta sagrada. ción para nuestros descendientes y para protegerla
Así, una vez más, las personas de estas tierras con su de las agudas garras del capitalismo antes de que
propia locura y fuerza espiritual, obtuvieron la visión mute en una bebida industrial.
necesaria para crear una bebida sagrada: el Mezcal”. Mis ancestros helénicos siempre han ido como vi-
sitantes curiosos a otras culturas, nunca con una espa-
da en sus manos, sino con una ramita de olivo y una

M
pluma para aprender de estas culturas y por eso estoy
i nombre es Jiannis Panagou y soy Griego. aquí. Quiero aprender de ti Oaxaca, para informar a
La expresión “yo soy” no tiene im- mis conciudadanos que hay otra manera, muy pro-
portancia geográfica para las personas como yo, funda y auténtica, de apreciar y entender el Mezcal.
porque las ideas no pueden enmarcarse dentro de Mi querida Oaxaca, permanezcan unidos y ámense
límites arbitrarios o reales. unos a otros, el Mezcal es su boleto para el futuro,
El Mezcal para mí, es el resultado de un pro- solo de borracho a borracho nos entendemos.
ceso ideológico y cultural que va más allá de las Jiannis promueve el Mezcal desde su mezcalería
fronteras, es la máxima expresión cultural como la Clandestino, donde organiza eventos, degustaciones
dada en la Acrópolis, o en Monte Albán. No pode- y maridajes al igual que en su restaurante Mexican
mos hablar de Mezcal si omitimos sus orígenes cul- que tiene más de 30 años y que probablemente fue el
turales. El Mezcal sin su cultura es como cualquier primer restaurante mexicano en Alemania.
otra bebida, como lo es el Gin, el Ron o el Whisky. Además imparte conferencias y degustaciones en
Los que promovemos eventos culturales y ferias de destilados por toda Ale-
el Mezcal tenemos una mania, Bélgica y Grecia.
gran responsabilidad en
nuestras manos, somos
la razón por la cual gene-
raciones de Mezcaleros
han mantenido viva esta
tradición a pesar de la
historia de prohibición,
persecución y la pobreza
que continúa, su motivo
de producción nunca fue

8
Roberto
Artusio &
roberto.artusio@hotmail.com

Cristian Bugiada
cristianbugiada@gmail.com

M
Compartimos nuestra investigación en Italia y Eu-
e llamo Roberto Artusio, he trabaja- ropa organizando y participando en eventos como:
do en la industria hotelera durante 24
años, adquiriendo experiencia en Italia y en el ex- Agave Experience Italy
tranjero trabajando en diferentes países. Moscú Bar Show Rusia
En 2009 comencé un proyecto que se llama Atenas Bar Show Grecia
“The Jerry Thomas Project” Speakeasy, un Bar que Limantour Ciudad de México
realiza diferentes actividades didácticas, y que du- 25 Masterclass en Italia en escuelas de Barman
rante 5 años ha sido reconocido en la lista de las 50 Pláticas inductivas con aficionados en España,
mejores barras del mundo. Alemania, Inglaterra y Francia.
Soy Cristian Bugiada, un bartender que ha tra-
bajado en la industria hotelera desde 2007, con En donde hablamos sobre nuestras experiencias
experiencia en Italia y en el extranjero. Hoy, soy en México, y promovemos sus destilados con in-
socio de uno de los Cocktail Bar más populares en vitados internacionales y expertos en el Mezcal.
Roma que se llama Freni e Frizioni. También hemos abierto nuestro restaurante
Hemos organizado desde el año 2013 presen- mexicano “La Punta Expendio, di Agave”, donde
taciones y degustaciones de Mezcal en nuestros además de compartir la Cultura Líquida de Méxi-
bares, invitando a propietarios de marcas y pro- co también promovemos la cocina mexicana.
ductores, quienes tuvieron la oportunidad de pro-
mocionar sus productos y platicarnos sus vivencias.
En 2014 empezamos a viajar a México gracias a
todos los contactos realizados, nuestros viajes no han
cesado, la búsqueda se ha prolongado durante cuatro
años, y viajamos alrededor de 4 meses cada año con
la intención de absorber tanta información como sea
posible sobre la pro-
ducción y la cultura
del Mezcal y otros
destilados de México.
En cuatro años
hemos visitado pro-
ductores de: Oaxaca,
Michoacán, Guerre-
ro. Puebla, San Luis
Potosi, Durango, Za-
catecas, Jalisco, Sono-
ra y Chihuahua.

9
Phil
Bayly
phillipbayly@gmail.com

A
el Mezcal, Tequila, Raicilla y Sotol a consumidores
ustraliano de nacimiento, he trabajado y colaboradores de la industria.
en la industria hostelera, específicamente He visitado México en diversas ocasiones, En
con Destilados de Agave desde 1980. Junto con 1985 visité por primera vez Oaxaca, estuve en di-
mi socio Tomás Estés, me he involucrado en el ferentes comunidades del estado, aprendiendo y
diseño y apertura de casi 20 bares temáticos so- conociendo todo lo que tenía que saber para poder
bre Tequila y Mezcal en 6 diferentes países, entre compartir con el mundo la cultura del Maguey y el
los que se incluye al conceptual “Café Pacífico” de Mezcal, en el año 2017 fui reconocido como Em-
Londres, Milán, París y Sidney. También contri- bajador Oficial del Mezcal por el Consejo Regu-
buí en la apertura y diseño de “La Perla” en París lador del Mezcal lo que me ha impulsado a seguir
y Londres. con el trabajo de educación, en diferentes partes
Mi formación en la industria de la hostelería del Mundo.
ha sido en Europa y en la región pacífica de Asia
desde mediados de los ochentas, fui pionero del
desarrollo de la categoría de Destilados de Agave
en Australia, donde fundé y administré el primer
bar de Tequila en Sidney, Café Pacífico, durante
casi 16 años.
Fui galardonado como “Contribución sobresa-
liente” en los Australian Bar Awards en 2008 y
he estado en la lista de “los 10 más influyentes” de
Australia en 2009 y 2015.
Mi último proyecto es “Agave Love”, el cual fun-
dé y creé como un espacio para conferencias edu-
cativas sobre Destilados de Agave, con este proyec-
to he recorrido ciudades como Australia, Singapur,
Macau, Hong Kong, Corea, Rusia, Finlandia, Bie-
lorrusia, Rusia, Inglaterra y Japón, hablando sobre

10
2018
Phil Bayly- Embajador del Mezcal

E
xistía gran expectativa
entre los asistentes, nos
encontrábamos en un
pequeño bar en Haggerston, un
suburbio en el este de Londres,
estaba por terminar una pre-
sentación visual sobre Terroir y
Mezcal a un público ferviente
que abarrotó el lugar. Acababa
de hablar sobre los diferentes
estados de la Denominación de
Origen Mezcal y llegó el mo- Bautista y Lucio Bautista de Río de Ejutla, Pedro
mento de comenzar a hablar de Oaxaca, fue en- Hernández de San Baltazar Guelavila, Gregorio
tonces, cuando siete personajes, (ahora sé que se García de San Luis Amatlán e Israel Palestino
trataban de Maestros Mezcaleros), entraron a la de Jayacatlán, todos ellos del estado de Oaxaca,
habitación acompañados por un querido amigo y reunidos en TT Liquor en Shoreditch, también
algunas de sus esposas e hijos. Durante la plática al este de Londres.
habíamos hablado de la importancia de la “Mano El programa continuó a lo largo de la semana,
del creador”, ¡y aquí estaban! Siete de ellos, acom- en eventos distintos que se llevaron a cabo en toda
pañándonos en London Week. Me percaté de las la ciudad, se incluyeron degustaciones y pláticas
caras de la audiencia que de repente se dieron especializadas que abarcaban temas como: Ana-
cuenta de lo singular que era esta sensación. tomía del Mezcal, plática que se llevó a cabo en
Se trataba de la Semana del Mezcal de Londres “Queen of Hoxton”, en donde también llevamos
2018, un evento que dura justamente una semana.
Algunos meses antes había propuesto a los organiza-
2019
15- 21 julio

dores dirigir un programa de Agave Love como par-


te de la semana y en ese momento era una realidad.
El programa para la semana completa comenzó
con una degustación a ciegas de licores mexica-
nos organizada por Tomás Estés, Iván Saldaña
Oyarzábal y un servidor, en una casa en Temper,
en Covent Garden, con un lleno total, actividad
¡PARTICIPA!
seguida por ‘Meet the Mezcaleros’, una charla a ¿Quieres
profundidad con degustación incluida: Alberto que tu marca
Vásquez y Elías Vásquez de Sola de Vega, Adrián forme parte de Para mayor información escanea el
código QR o escríbenos al correo:
este evento? relaciones.institucionales@crm.org.mx
11
a cabo el panel sobre la creciente popularidad del mes de Julio, contaremos nuevamente con la pre-
Mezcal y los Destilados de Agave durante los úl- sencia de distribuidores, importadores, menudis-
timos 40 años. tas, mayoristas y dueños de tiendas especializadas
Por la noche, nos fuimos de fiesta a Café Pacífi- para asistir a las degustaciones y seminarios sin
co, con Bartenders icónicos en la escena londinen- costo alguno.
se y expertos en Cocteles a base de Mezcal. Este año, estamos buscando que también acu-
Para el Gran Final del London Mezcal Week dan maestros Mezcaleros de otros estados dentro
se llevaron a cabo degustaciones durante dos días de la Denominación de Origen Mezcal, además
en el bar TT Liquor, donde los asistentes pudie- de los oaxaqueños, pues como lo mencioné, la ex-
ron saborear un amplio rango de Mezcales im- periencia tanto para los Maestros Mezcaleros que
presionantes de diferentes variedades de Maguey, asistieron el año pasado, como para el público en
diversas comunidades Mezcaleras y por supues- general, fue excepcional.
to el toque especial de cada uno de los Maestros
Mezcaleros.
El interés sobre la Cultura Líquida de Méxi-
co en Reino Unido continúa creciendo, pero será
sólo por medio de la educación y la promoción de
este tipo de eventos que los consumidores des-
cubrirán la verdadera cultura y la calidad de este
impresionante destilado.
Es por eso que este año se llevará a cabo la
tercera emisión de London Mezcal Week, para
honrar a este destilado, del 15 al 21 del próximo

12
Propagación por En este número hablaremos de la
reproducción sexual por semilla, in-

SEMILLA
de los Magueyes Mezcaleros
tegrando información generada por
la Unidad de Maguey del CRM, el
Centro Regional Universitario Sur de
La Universidad Autónoma Chapingo
y experiencias propias de los autores y
Efraín Paredes Hernández de los mismos productores a través del
establecimiento de semilleros o almá-
cigos, para que sirva de orientación a

U
no de los factores del gran auge
del Mezcal es su diversidad los lectores.
en la utilización de Mague- La multiplicación de la planta de
yes silvestres como Agave potatorum Maguey por éste método es la más re-
Zucc, Agave marmorata Roezl, Agave comendable, ya que es la mejor forma
karwinski Zucc, Agave convalis Lem, de mantener la variabilidad genética
por mencionar algunos. de los Magueyes y con ello tener una
Conscientes que los Magueyes sil- mejor adaptabilidad de las especies y
vestres corren peligro por sobrexplo- más posibilidades de resistencia a pro-
tación, se presenta la necesidad de blemas fitosanitarios como plagas y
sustentar su consumo, haciendo que enfermedades.
los Mezcaleros sean responsables de
replantar las poblaciones silvestres que
consumen, el reto es establecer viveros
a bajo costo y de buena calidad.
La reproducción de los Magueyes se
realiza tanto de forma sexual o por se-
milla como de forma asexual, por dife-
rentes métodos como son la obtención
de hijuelos a partir de rizomas, de los
quiotes también llamada apomixis, de
hijuelos axilares o por micropropaga-
ción o cultivo de tejidos.

13
Selección del suelo • La semilla se debe secar a la sombra
Para seleccionar el lugar donde se hasta que las cápsulas se abran.
establecerá el semillero, el primer • Es conveniente no guardar la semilla
requisito es que disponga de agua en bolsas de plástico ni por más de un año.
para el riego, y de preferencia que el
suelo no se inunde ya que el exceso de Preparación del suelo
humedad puede traer problemas. A continuación se preparan los came-
Es muy conveniente que el terre- llones o melgas con un ancho de 1 a 1.2
no este nivelado, así podemos evitar m y del largo que sea necesario, entre
encharcamientos en el semillero y un estos camellones se deja una calle de al
mejor mojado para la germinación. menos 50 cm para moverse libremente.

Selección de la semilla
El siguiente requisito es la selección de
plantas madre para la obtención de se-
milla, se deben considerar las siguien-
tes características:
• Plantas sanas, libres de plagas y de
patógenos para evitar enfermedades.
• Plantas vigorosas y con altos con-
tenidos de azucares para tener descen-
dencia con calidad.
• Algunas veces se pueden presentar
problemas fitosanitarios que evitan que
los racimos se desarrollen satisfactoria-
mente, por lo que se pueden aplicar al- Con un suelo bien preparado hay
gunos controles preventivos. buena aireación, los microorganismos
Para la colecta y almacenado de semilla se desarrollan bien, el riego entra fácil-
se deben observar los siguientes aspectos: mente y las raíces crecen mejor.
• Cortar racimos maduros lo cual se Si en el terreno hubo algún cultivo
percibe cuando las cápsulas cambian de previo con problemas fitosanitarios o
un color verde a un color amarilloso o si ya es una segunda o tercera siem-
café rojizo. bra en el mismo lugar, es conveniente
una desinfección, algunos métodos son
la solarización que consiste en cubrir
el suelo húmedo con plástico a fin de
elevar su temperatura por efecto de los
rayos del sol durante unos 30 a 45 días.
Otro método son los productos quími-
cos como el Metan Sodio que se aplica
en suelo húmedo, se cubre durante 20 a
25 días y se deja airear otros 5 a 10 días.

14
Preparación de la semilla
Es recomendable aplicar un pretrata-
mieto a la semilla antes de sembrarla
para obtener una germinación más rá-
pida, uniforme y con cierta protección
contra algunos patógenos:
• Remojo de las semillas en agua du-
rante 24 a 48 horas, con el propósito de
conseguir una buena hidratación (imbi-
bición) de la semilla, ablandando la capa
externa para iniciar la germinación.
• Antes de colar la semilla para reti-
rarla del agua, se puede agregar algún Establecimiento del semillero
fungicida como el Captán a una dosis o almácigo en suelo
de 2 a 3 gr por litro de agua duran- Para la siembra, la semilla puede ser
te 10 minutos. Las semillas se deben repartida al voleo en la superficie de
sembrar inmediatamente después de la cama uniformemente, las semillas
remojarse. deben sembrarse tan juntas como sea
factible, sin amontonarlas ya que au-
mentaría la incidencia de ahogamiento
(pudriciones) y reduce el tamaño y vi-
gor de las nuevas plántulas.
Posteriormente se cubre con una
capa muy delgada de tierra suave, de
tierra de monte o turba, ya que la semi-
lla es muy pequeña y así se evitará que
se dificulte su germinación por exceso

Prueba de germinación
Es recomendable realizar una prueba
de germinación a la semilla antes de
remojar para sembrar, sobre todo si la
semilla no fue colectada en ese mismo
año o cuando no se sabe con precisión de tierra, se puede tapar con ayuda de
su origen y tiempo en que fue cosecha- un colador o criba.
da. La prueba de germinación consiste Riego: Después de tapar la semilla
en colocar unas 50 a 100 semillas ne- con la capa ligera de tierra, se hace un
gras en un recipiente con una capa de riego ligero con regadera o con man-
algodón o toallas sanitas húmedas y guera, se moja uniformemente para
revisar periódicamente que no le falte corroborar que este bien cubierta, si
agua hasta lograr la germinación. hay espacios donde se pueda observar

15
la semilla después de este riego, hay
que agregar más sustrato para cubrirla.
Cobertura: Luego de tapar la se-
milla se coloca algún material como
cobertura con el propósito de crear
condiciones adecuadas de humedad
y temperatura y a la vez proteger la
siembra de la acción directa del agua
de riego, agua de lluvia o cualquier
otro agente extraño. La cobertura que
mejor resultado ha dado es el bagazo
obtenido de la producción del Mezcal,
el cual se coloca encima de una malla Semillero en charolas germina-
para facilitar posteriormente su retiro. doras sin cavidades
También se puede colocar una malla Una nueva técnica recientemente va-
formando un microtunel, el cual cum- lidada por nuestro equipo, es el uso de
ple la función de conservar humedad y charolas sin cavidades, con la imple-
proteger la germinación de la semilla mentación de un sustrato preparado
de algún depredador. que garantiza una mejor y más rápida
germinación, así como menos pérdidas
por insectos o enfermedades, debido a
un mejor control de la humedad. Me-
diante esta técnica las plantas están
listas para ser colocadas en vivero en
un tiempo de entre 4 a 6 meses, de-
pendiendo de la variedad de Maguey.
La mezcla de sustrato que ha dado
buenos resultados contiene 60% de
peat moss, 30% de agrolita y 10% de
Cuidados posteriores a la siembra tierra colada.
Prácticamente solo se requiere man- Con la información anterior, espera-
mos que los productores preocupados
tener la humedad ya sea con regade-
por mantener la diversidad de los Ma-
ra, microaspersores o cintilla de goteo,
gueyes Mezcaleros, puedan mejorar su
en cuanto se tenga un 50% de semillas
producción de plantas, y reforestar las
germinadas, se retira la cubierta.
áreas en dónde el Maguey Silvestre ha
Dentro de los problemas que pueden sido aprovechado, todo esto con la fi-
surgir, está la presencia de algún insec- nalidad de garantizar la sostenibilidad
to trozador, el complejo de hongos del del Mezcal.
damping off y alguna bacteria, para lo
cual se recomienda en el primer caso
algún insecticida a base de ciperme-
trina y en lo segundo, no sobreregar
y aplicar algunos productos preventi-
vos cada 8 días como el Propamocarb,
Carbendazim, Tiofanato de Metilo y
Sulfato de Cobre Pentahidratado, de
preferencia alternados.
16
AZÚCARES
En efecto, nuestros ancestros eliminaban
las hojas y su base porque aportan sabores
amargos y desagradables al Mezcal, hoy

EN EL MAGUEY gracias a la ciencia, comprobamos la sabi-


duría ancestral al demostrarse que la piel del
Hipócrates Nolasco Cancino | Ilustración: Jocelyn Martell Angel Maguey (abundante en las hojas) contiene
ligninas, saponinas y pectinas que además

E
n su madurez, los Magueyes pueden ser vistos como de los sabores desagradables, también ge-
reservorios de azúcares que han ido almacenando neran altos niveles de Metanol, por lo que
durante su crecimiento hasta convertirlos en azúca- el rasurado debe hacerse en la concien-
res complejos. cia de que las hojas contienen azúcar pero
Los azúcares no sólo se encuentran en la piña del Maguey, también compuestos que pueden arruinar
también se distribuyen en el quiote (10%), base de las hojas nuestro Mezcal.
(13%), parte media de las hojas (11%) y puntas (8%). En el futuro, quizá los azúcares de las ho-
Aparentemente podríamos someter a fermentación todas las jas puedan aprovecharse por otra industria.
partes del Maguey, sin embargo desde tiempos ancestrales, se
practica el rasurado de las piñas, algunos mas cortos que otros.
8%

11%

13%

16%

27%

32%
17
JORNADA NACIONAL
DEL MEZCAL 2019
CAPACITACIÓN Y ANÁLISIS
18
C
on gran aceptación entre los asisten-
tes y la opinión pública se realizó del
15 al 17 de Marzo, la Primera Jornada
Nacional del Mezcal: Capacitación y Análisis
2019, con sedes en el estado de Oaxaca, a di-
cha jornada se dieron cita más de mil perso-
nas en las diferentes actividades: Magueyeros,
Mezcaleros, Envasadores, Comercializadores,
público entusiasta y visitantes de diferentes
estados tuvieron la oportunidad de analizar,
comprender y compartir experiencias con la
finalidad de fortalecer al sector Mezcalero.
El 15 de Marzo, con Sede en el Centro Cul-
tural y de Convenciones del Estado de Oaxaca
(CCCO) se inauguró la Jornada Nacional del
Mezcal 2019, en punto de las 9 horas el Consejo
Directivo del CRM, encabezado por el Dr. Hi-
pócrates Nolasco Cancino (presidente) y Jaime
Muñoz (tesorero) dieron por inaugurada la Jor-
nada, iniciando con el protocolo de la Asamblea
Nacional del Consejo Regulador del Mezcal,
durante la cual, asociados e invitados escucharon
las cifras del informe estadístico, financiero y de
actividades, además de tratar temas de interés
para el gremio Mezcalero.
Uno a uno, los gerentes de las diferentes áreas
con las que cuenta el Consejo Regulador pre-
sentaron las cifras de sus departamentos, El
Organismo de Certificación, la Unidad de Ve-
rificación y La unidad de Tecnologías, estos úl-
timos mostraron importantes avances en cuan-
to a los servicios en línea, que desde el 2016 se
están generando para apoyar a los asociados,
quienes hoy puedan realizar muchos de sus trá-
mites a distancia, lo que significa optimización
de recursos económicos, humanos y de tiempo.

19
En punto de las 10 de la mañana, el
Gobernador Constitucional del Es-
tado de Oaxaca, Maestro Alejandro
Murat Hinojosa hizo presencia en el
recinto, para dar paso con la ceremonia
Social, acompañado por Juan Lozano
director del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI).
Juan Pablo Guzmán Cobián Secreta-
rio de Economía del Estado de Oaxa-
ca, el Diputado Federal Azael Santia-
go Chepi y el Diputado Local Othón
Cuevas Córdova, quienes atentamente
escucharon las palabras de agradeci-
miento y compromiso que el mandata-
rio ha asumido con el Mezcal.
El Gobernador del Estado, Mtro.
Alejandro Murat junto con el Dr. Hi-
pócrates Nolasco entregaron un reco-
nocimiento como “Tesoro Cultural
del Mezcal” a 5 productores del estado
de Oaxaca, en esta ocasión los galar-
donados fueron los señores: Basilio
Pacheco y Pedro Pacheco Rojas de la

20
comunidad de la Noria en Ejutla de Cres-
po, José Santiago Méndez de Matatlán,
Rufino Felipe Martínez de Santa Catarina
Minas y Ramiro Sánchez Altamirano, de
la Comunidad de Yegolé en Santa María
Zoquitlán, todos ellos reconocidos por su
ardua e incansable labor por preservar la
autenticidad y las tradiciones de la Cultura
Líquida de México.
Además se nombraron 2 nuevos embaja-
dores del Mezcal, Jiannis Panagou y Eduar-
do Belaunzarán quienes por su trabajo en
diferentes partes del mundo difundiendo
y promoviendo las virtudes del Maguey y
la Cultura del Mezcal se han ganado este
nombramiento, que además de respaldar su
trabajo, los compromete a seguir impulsan-
do ésta espirituosa de la cual ambos están
enamorados. La última entrega de reco-
nocimientos por parte del Gobernador fue
para los pioneros del Consejo Regulador del
Mezcal: Abelino Cohetero Villegas, Karina
Abad Rojas, Juan Carlos Segundo Nava-
rro, Julián Vidal Gómez Rodríguez, Oralia

21
Aragón Miranda y Neftalí García Arango, a este
último como Primer Presidente del Consejo Re-
gulador del Mezcal.
Después de la entrega de los reconocimientos el
“Gobernador del Mezcal”, Mtro. Alejandro Mu-
rat Hinojosa, reafirmó el compromiso que tiene
con los Mezcaleros de todo el país y especialmen-
te con los de Oaxaca, para seguir trabajando codo
a codo con cada uno de ellos y lograr en comu-
nión que el Mezcal siga generando empleos, so-
bre todo en las comunidades rurales de Oaxaca.
En su participación, Juan Lozano Tovar, Direc-
tor General del IMPI, comentó el privilegio que
sentía de estar en Oaxaca, ante la presencia de Ma-
gueyeros y Mezcaleros de los diferentes estados
que integran la Denominación de Origen Mez-
cal, “no cabe duda que el Mezcal es símbolo de la
Mexicanidad, es una Denominación de Origen
que reconoce nuestras tradiciones y el legado
de Generaciones”, señaló que una de las tareas
del IMPI es encontrar los medios para proteger
el trabajo del cual dependen miles de familias, por
lo que los Mezcaleros encontrarán en el IMPI un
aliado, para promoverlos y protegerlos a nivel in-
ternacional. Además apuntó que nunca más se
otorgarán Denominaciones de Origen de forma
arbitraria ni por compromisos políticos.
Terminado el informe se realizó la toma de protes-
ta al Comité Directivo de la Confederación Nacio-
nal de Magueyeros y Mezcaleros, para continuar con
la clausura de la Asamblea del Consejo Regulador
del Mezcal.
22
23
A partir de las 14 horas en la misma sede se
realizaron diversos talleres para los asociados y
visitantes, todos sin costo alguno para asociados y
público en general, el primer día culminó con una
tradicional Calenda Mezcalera, que recorrió las
principales calles del centro histórico de la Ciu-
dad de Oaxaca iniciando en la Cruz de Piedra y
recorriendo el andador turístico hasta llegar a la
Plaza San Jerónimo sede de las oficinas de Aten-
ción al Asociado del CRM, la calenda deleitó a
propios y ajenos con lo colorido y festivo de esta
tradición Oaxaqueña.
El siguiente día; 16 de Marzo, continuaron los
Talleres, Conferencias y Páneles en el CCCO;
desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas, los
asistentes participaron en las diferentes activi-
dades que tuvieron lugar en los 3 salones que se
habilitaron para realizar estas actividades, además
en el “Parador Casa Espadín” en el Pueblo Má-
gico de Mitla, se realizó el Taller denominado
“Manejo Sustentable de Maguey Mezcalero”, y
en Matatlán se visitaron las instalaciones del Pa-
lenque “Los Javis”, palenque de “Sombra” y de
la empresa “Comercializadora y Envasadora de
Mezcales de Oaxaca (CEMOSA)”, todas las ac-
tividades de este día tuvieron una gran respuesta
y mostraron un nutrido grupo de asistentes.
Ese mismo día, a partir de las 14 horas tuvo
lugar una Convivencia Mezcalera, en la cual,
Magueyeros, Mezcaleros y amigos del sector de
los diferentes estados de la Denominación de
Origen convivieron degustando una rica comida
24
25
Sombra, Matatlán, Oaxaca Los Javis, Matatlán, Oaxaca

Los Javis, Matatlán, Oaxaca


Los Javis, Matatlán, Oaxaca

Rey Arellanes, Sta. C. Minas, Oaxaca Cemosa, Matatlán, Oaxaca

26
Pablo Arellanes, Sta. C. Minas, Oaxaca Los Danzantes, Sta. Matatlán, Oaxaca Cemosa, Matatlán, Oaxaca

Fortino Ramos, San Pablo Huixtepec, Oaxaca


Oaxaqueña además de intercambiar experien-
cias comentarios y Mezcales de los diferentes
estados que se dieron cita en el parador turístico.
El tercer y último día de actividades, se realizó
en diferentes comunidades del estado de Oaxaca:
en Matatlán, los palenques de las marcas “El Rey
Zapoteco”, la “Destilería los Danzantes” y el pa-
lenque de los “Macurichos” abrieron sus puertas
para mostrar sus buenas prácticas e innovaciones
implementadas sin pervertir el proceso Artesanal.
En Santa Catarina Minas los asistentes conocie-
ron palenques Ancestrales, en esta ocasión Luis
Carlos Vásquez, Rey Arellanes y Pablo Arellanes
fueron los anfitriones, quienes orgullosos mos-
traron sus procesos y herramientas que día a día
ocupan para elaborar Mezcal Ancestral; además
Luis Carlos, Sta. C, Minas, Oaxaca
también se recibieron personas en San Pablo
Huixtepec, en el Palenque de Fortino Ramos y
en San Bernardo Mixtepec, con el productor José
Alberto Pablo. Así culminaron las actividades de
la Primera Jornada Nacional del Mezcal 2019.
De esta manera el Consejo Regulador del Mez-
cal comprometido con el impulso y desarrollo de la
categoría clausuró una actividad realizada por los
Mezcaleros para los Mezcaleros y amantes de este
destilado, con más de 14 talleres 7 conferencias y
6 páneles, el CRM muestra su compromiso de se-
guir promoviendo la Cultura del Mezcal, capacitar
a sus asociados, profesionalizar el sector, analizar
los temas más relevantes de la industria y a la vez
generar empatía, amistad y unión entre sus asocia-
dos para alcanzar los logros que se han trazado.
27
“T
esoros Culturales del
Mezcal” es un Título que
otorga el Consejo Regu-
lador del Mezcal a aquellos producto-
res guardianes de la tradición Mezca-
lera, quienes por más de 50 años han
producido Mezcal y se han resistido
a modificar sus prácticas ancestrales
y artesanales, se otorga con el obje-
tivo de reconocer su obstinación por
mantener el prestigio y autenticidad
del Mezcal y su incansable labor por

RUFINO
heredar sus tradiciones y cultura a sus
hijos, estos baluartes son dignos refe-
rentes en sus comunidades y gozan de
FELIPE MARTÍNEZ la empatía de los Mezcaleros.

C
on 78 años de edad, en un las laderas de las montañas, alejadas de
pequeño palenque equipado las comunidades”. Escanea este
con herramientas ancestrales Su papá; Pedro Felipe, aprendió de Código QR desde
en la comunidad de Santa Catarina su abuelo y Rufino aprendió de su tu dispositivo para
Minas, Oaxaca. Don Rufino Felipe papá. Hoy Rufino se siente contento ver vídeo
nos comparte algunas de sus expe- porque también su hijo, Eduardo y su
riencias con el Mezcal. Cuando una sobrino Luis siguen con esta tradición
persona ama el Mezcal no se puede familiar, a Rufino le gusta estar en el
ocultar, para Rufino el Mezcal no es campo, sembrar el Maguey y sacar
sólo un trabajo, el Mezcal es su cultura Mezcal, aunque el camino no ha sido
y el sustento de su familia, lo disfruta fácil, recuerda que hace unos años ga-
tanto que todos los días toma un poco naba más vendiendo leña que haciendo
de Mezcal, lo que según nos cuenta le Mezcal, afortunadamente para él, hoy
ha dado una vida larga y saludable. el Mezcal es reconocido a nivel mun-
A los 12 años de edad Rufino em- dial y gracias a eso puede continuar
pezó a trabajar con su padre, de todos elaborándolo.
sus hermanos él fue el único que con- Rufino trabajó como mediero en pa-
tinuó con el trabajo de sus ancestros, lenques de otros productores de la co-
nos cuenta como los inspectores de munidad, hasta hace apenas 6 años
gobierno llegaban a sus fábricas para construyó su palenque, “aquí tengo todo
decomisar el producto, arruinaban la lo necesario para trabajar”, toda su vida
fermentación echándoles líquido y la pasó en Santa Catarina Minas, nun-
destruían sus ollas de barro. “por eso ca pensó en migrar, el progreso estaba
las fábricas tuvieron que instalarse en frente a él. “¿en dónde esta la riqueza?”

28
-Nos pregunta-, “en la tierra”, está sembrando Magueyes por-
que está consciente que este es el futuro, su papá no tuvo la
necesidad de sembrar Maguey porque antes había muchos
Magueyes Silvestres; pero hoy, Rufino y muchos de los pro-
ductores están cultivando diferentes especies de Maguey para
devolverle un poco a la tierra que tanto les ha dado.
A los 22 años conoció a su esposa, tuvo 11 hijos y hoy
viven 10, solamente Eduardo Felipe continuó con el trabajo
del Mezcal, nos cuenta Rufino que el Mezcal antes no tenía
valor, lo consumía la gente del pueblo y se hacía para las
fiestas y los vecinos, según la temporada y el Maguey uti-
lizado podían hacer unos 150 a 200 litros al mes. Que era
lo suficiente para el consumo local. Actualmente al palen-
que del Maestro Rufino han llegado personas que le ofre-
cen mucho dinero con el objetivo de poder producir 5 mil
litros mensuales, “esto no es así, no se puede” Rufino prefiere las actividades en su palenque, la fuerza
mantener sus pequeños lotes de Mezcal Ancestral antes de que tiene es sorprendente, “Mis hijas me
pervertir el proceso, “si no lo vendemos, nos lo tomamos” nos dicen que ya no trabaje, me preguntan qué
comenta con una gran sonrisa dibujada en su rostro. necesito”, pero si no trabaja, los días para
Las cosas han cambiado tanto que hace apenas unos años Rufino pasan muy lentos, no quiere nada
tenía que ir a vender el Mezcal a comunidades cercanas, hoy material de sus hijas, “si pueden visitarme
en su palenque reciben a turistas de todo el mundo, lo que está bien” comenta Rufino, es una perso-
lo hace sentir muy orgulloso y contento de haber seguido na agradecida porque tiene todo lo ne-
por este camino, cesario para vivir y porque puede seguir
a Rufino le gusta trabajando, “nunca me he enfermado, y es
platicar, convivir gracias al Mezcalito”.
con cualquier per- Don Rufino Felipe fue galardonado
sona que llegue como Tesoro Cultural del Mezcal en la
a su fábrica, a su Jornada Nacional del Mezcal 2019, gra-
pueblo, siempre cias al arduo trabajo que ha realizado por
tiene trabajo que mantener los procesos ancestrales y la he-
hacer y es poco rencia cultural de su familia, aunado a eso
común encontrar- se le han otorgado otros reconocimien-
lo en su casa. tos que hoy puede colocar en las paredes
Para Rufino el de su palenque, Don Rufino es un gran
proceso más difí- trabajador, siembra, corta, hornea, muele,
cil para la elabo- fermenta, destila y por supuesto bebe la
ración del Mez- fuerza de los magueyes que corre por su
cal es realizar la molienda manual, utilizando machetes y sangre, la esencia del Mezcal se percibe en
mazos, nos cuenta que para terminar de moler lo necesario su mirada, al platicar con él, terminas con-
para una tina de fermentación de 800 litros puede tardar- tagiado, contagiado de esa felicidad que
se aproximadamente 8 horas, para Rufino es una ayuda la le dá saber que tiene todo lo que necesita
implementación de las desgarradoras, pero nunca cambiaría para vivir a su alcance, su familia, su tierra,
las ollas de barro porque es la forma en la que aprendió y le sus Magueyes, su palenque, su comida y
gusta el sabor que el barro le da al Mezcal. “Es como una sal- por supuesto su Mezcal, esa felicidad tan
sa, realizado con la chilmolera o en licuadora, ¿cuál te sabe me- pura como el Mezcal que produce y que
jor? ¡Pues es lo mismo con el Mezcal!”. Nos comenta orgulloso. decide compartir con quienes tienen la
A sus 76 años Rufino se levanta temprano, y realiza aún todas dicha de visitarlo.

29
EL ACTA DE GINEBRA,
LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN
E INDICACIONES GEOGRÁFICAS MEXICANAS
Luis Miguel Hernández Álvarez

E
l Parlamento, la Comisión y el Consejo Euro- 3.- Los idiomas español, inglés y francés como
peo acaban de aprobar la adhesión de la Comu- oficiales, de conformidad con la Regla 3 del re-
nidad Europea al Acta de Ginebra que modifica glamento del Acta de Ginebra
el Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones 4.- Un mecanismo de solución de controversias
de Origen y las Indicaciones Geográficas. por medio del cual todos los países signatarios
Es sabido que el Arreglo de Lisboa, que nació deben proteger las Denominaciones de Origen y
para proponer un registro internacional de las De- las Indicaciones Geográficas a través del procedi-
nominaciones de Origen, nunca fue lo que se espe- miento que mejor convenga a sus intereses.
raba ya que desde su nacimiento en 1958 tuvo mu-
chas deficiencias, por ejemplo, establecer el idioma Por su parte, México se adhirió al Arreglo de Lis-
francés como idioma oficial de tramitación, carecer boa el 21 de febrero de 1964 y dicho Arreglo entró
de un mecanismo de solución de controversias y en vigor en México el 25 de septiembre de 1966.
no permitir que organizaciones intergubernamen- Posteriormente se modificó el Arreglo de Lis-
tales como el BENELUX (Bélgica, Holanda y boa mediante el Acta de Estocolmo, México se
Luxemburgo) pudieran ser parte contratante en adhirió a esta modificación el 28 de octubre del
bloque de dicho Arreglo Internacional. año 2000 y entró en vigor el 26 de enero de 2001.
Una muestra de sus debilidades, es que desde Ser hoy en día signatario del Arreglo de Lisboa sig-
su implementación a la fecha, tan solo 29 países nifica para México que todas sus Denominaciones de
del mundo (Albania, Argelia, Bosnia y Herze- Origen están protegidas en los 29 países contratantes.
govina, Bulgaria, Burkina Faso, Congo, Costa Para las Denominaciones de Origen e Indi-
Rica, Cuba, Eslovaquia, España, Francia, Gabón, caciones Geográficas de México, la adhesión al
Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Irán, Israel, Ita- Acta de Ginebra por la Unión Europea con sus
lia, Macedonia del Norte, Marruecos, México, 28 países (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,
Montenegro, Nicaragua, Perú, Portugal, Repú- Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslove-
blica Checa, República de Modova, República nia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
popular democrática de Corea, Rumania, Serbia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Lu-
Togo, Túnez, Turquía) lo han ratificado, por lo xemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portu-
que era fundamental hacer algo ante la evidente gal , Reino Unido, República Checa, Rumania y
necesidad de conseguir un sistema internacional Suecia), sería una extraordinaria noticia porque
de protección sólida y eficiente, que además, no significaría la protección de éstas en ese territorio.
solo abarcara a las Denominaciones de Origen El problema es que México ha permanecido ab-
sino también a las Indicaciones Geográficas. solutamente indiferente a la adhesión al Acta de
Para complementar este Arreglo, en el año 2015, Ginebra, al parecer presionado por los Estados
se diseñó el Acta de Ginebra implementando: Unidos ya que al adherirse México, por su parte,
1.- El registro internacional de las Indicaciones tendría que proteger e impedir el acceso a su mer-
Geográficas. cado a los productos comunitarios apócrifos pro-
2.- La adhesión de organizaciones intergu- venientes de Estados Unidos, básicamente lácteos.
bernamentales, como es el caso hoy en día de la Si México no se adhiere al Acta de Ginebra, la
Unión Europea. protección que existe de sus Denominaciones de
30
Origen tendrá que seguir siendo pobre y única- y fama, es decir, si hablamos de MEZCAL, éste
mente a través del Arreglo de Lisboa, en el cual solo se protege en el sector de bebidas espirituosas,
solo 9 países pertenecen a la Unión Europea (Bul- pero no contra las evocaciones.
garia, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, España, Precisamente por ello y en una jugada de aplau-
Rumania, Grecia y Portugal) lo que a todas luces, so, el tequila obtuvo recientemente y después de
en mi opinión, es muy poco ambicioso. más de 9 años, la máxima protección en la Unión
Es cierto también que México tiene un Acuerdo Europea para que la palabra TEQUILA solamen-
con la Unión Europea sobre la protección de Deno- te pueda ser empleada con la autorización corres-
minaciones de Origen en el sector de bebidas espiri- pondiente de las autoridades mexicanas cuando
tuosas y también sobre Indicaciones Geográficas que cumpla con su norma y para cualquier tipo de pro-
garantiza un aceptable nivel de protección, pero no es ducto que pretenda generar una asociación con él,
el máximo nivel de protección, salvo para el Tequila no solamente en el sector de bebidas espirituosas,
que es el primer producto mexicano y único que po- sino que se extiende a todos los rubros, por ejem-
drá usar, para ser distinguido, la medalla de protec- plo comida, chocolates, servicios etc.
ción a su prestigio y calidad otorgada por la Unión Como conclusión, podemos señalar que para
Europea al obtener un registro complementario que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones
explico a continuación. Geográficas mexicanas hay mucho que hacer. Es
fundamental que México se adhiera al Acta de
Ginebra adquiriendo así protección en todos los
países signatarios, que podrían ser mas de 70 jun-
to con la Unión Europea, aprovechando además
la oportunidad de poner fin a la presión estadou-
nidense y diversificar su mercado, reduciendo su
dependencia, honrando los acuerdos con la Euro-
pa Comunitaria y frenando la entrada de los pro-
Se adhiera o no México al Acta de Ginebra, lo ductos alimenticios europeos apócrifos vendidos
cual esperamos que suceda, de cara a la Unión a México por Estados Unidos.
Europea, las Denominaciones de Origen e Indi- Finalmente y es lo mas importante, ser ambi-
caciones Geográficas mexicanas deben buscar el ciosos en la protección de los productos culturales
máximo nivel de protección como lo ha hecho mexicanos y pugnar por la obtención de la máxima
el Tequila optando además y como complemen- protección a través de los registros de las indica-
to, por los registros establecidos en el REGLA- ciones Geográficas y Denominaciones de Origen
MENTO (CE) No 110/2008 DEL PARLA- de conformidad con los acuerdos 110 y 510 para
MENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de distinguirse con los sellos de calidad que otorgan
15 de enero de 2008 relativo a la definición, de- la máxima protección en la Europa Comunitaria.
signación, presentación, etiquetado y pro-
tección de la Indicaciones Geográficas de
bebidas espirituosas o del REGLAMEN-
TO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO
de 20 de marzo de 2006 sobre la protec-
ción de las Indicaciones Geográficas y de
las Denominaciones de Origen de los pro-
ductos agrícolas y alimenticios.
Para entender el por qué, debemos dejar
claro que la protección que otorga el regis-
tro por medio del Arreglo de Lisboa o el del
Acta de Ginebra, o de los acuerdos con la
Comunidad Europea, son solamente para
aquel rubro en el que ha adquirido prestigio
31
Carmen
Ortíz
acida en la comunidad de San nar la leña y a acarrearla con animales de carga,

N Luis del Río en el estado de Oaxaca,


Carmen vivió con sus padres en una
familia de escasos recursos, tuvo muchos herma-
en las temporadas de plantaciones dejaban en-
cargados a sus hijos y se iban al campo a plantar
Maguey, para ella fue una etapa muy difícil, en
nos y al ser la mayor, tuvo que trabajar desde niña ocasiones lloraba porque la fuerza no le alcanza-
para apoyarlos. Sin tener la oportunidad de asistir ba para realizar todos los trabajos, cada día hacía
a la escuela, precisamente por la falta de recursos, entre 4 y 5 viajes de su casa al palenque o de la
comenzó a trabajar desde los 9 años, acarreaba montaña donde cortaban leña al palenque, deja-
agua y vendía cosas en su comunidad. Al poco ba comida, apoyaba en ciertas cosas y regresaba a
tiempo sus patrones le ofrecieron la oportuni- hacer las actividades diarias del hogar.
dad de asistir a la escuela y continuarla apoyando Poco a poco Carmen comenzó a preguntar y a
con un salario para contribuir con los gastos de introducirse más en el trabajo del Mezcal. Su es-
su familia. “Estoy muy agradecida con esa señora” poso le dijo que se asomara, que aprendiera todo
comenta Carmen quien da gracias a sus patro- lo necesario, le explicó cómo realizar el cocimien-
nes, quienes aunque por poco tiempo, pudieron to, cómo darse cuenta que el fermento estaba listo
mandarla a estudiar a pesar de que sus papás no y cómo realizar las destilaciones. En pocos años
querían que asistiera, ya que no les alcanzaba el Carmen aprendió lo necesario, sus hijos comen-
dinero para su ropa y materiales. Sin embargo, zaron a crecer y pudieron apoyarlos, desafortu-
gracias a su esfuerzo y dedicación pudo estudiar y nadamente, en el año 2005, con pocas oportuni-
trabajar al mismo tiempo. dades de salir adelante con el Mezcal, sus hijos
A los 17 años Carmen se casó y un año después migraron a los Estados Unidos. Carmen aún los
tuvo a su primera hija, ella sabía que no debía te- extraña y confía en que algún día regresen, ahora
ner muchos hijos pues sus condiciones seguían que el Mezcal es más valorado y que hay bastante
siendo difíciles y trabajo en la comunidad.
quería darle mejores Años más adelante, Ro-
oportunidades a sus berto el esposo de doña
niños; su esposo el Carmen sufrió un accidente
señor Roberto Or- que lo tuvo en el hospital
tiz, trabajaba hacien- por más de dos meses, des-
do Mezcal, él y su afortunadamente el señor
suegra le enseñaron Roberto se golpeó la cabeza
a Carmen a seleccio- y quedó incapacitado para
32
trabajar. Ese fue un momento crucial
para Doña Carmen quien con sus hi-
jos en el extranjero, y su hija, tuvieron
que pensar en lo que iban a hacer. En
ese momento Carmen y su esposo
Roberto tenían Maguey plantado por
lo que su hija pensó que lo mejor se-
ría venderlo; pero Carmen decidió en
lugar de eso, producir Mezcal, cuando
el señor Roberto sufrió el accidente te-
nía 4 mil litros de Mezcal, Carmen lo
vendió y pudo pagar la hospitalización
de su esposo, además una parte del in-
greso lo ocupó para contratar mozos y la apoya en la casa y eso le da la oportu-
poder seguir trabajando, quizá no fue nidad de poder trabajar, “nunca he des-
la decisión más fácil, Carmen sabía co- cuidado a mi esposo, me levanto a bañar-
cinar y su hija le aconsejó que hicieran lo a darle de comer y si a veces no quiere
tamales para vender en la comunidad, tomar su medicina ahí estoy media hora
sin embargo a Carmen no le pareció la parada hasta que se la toma”, Carmen
idea y quiso continuar con el legado de es esposa, mamá, abuela y trabajadora,
su esposo, ella sabía que lavando ropa siempre ha buscado la manera de cum-
y haciendo comida no le iba a alcan- plir con todas sus responsabilidades, es
zar para sacar adelante a su familia por una mujer orgullosa de su trabajo, sabe
lo que convenció a su familia de seguir hacerlo y está consiente que las muje-
con el trabajo de su esposo. res han sido una parte muy importante
No siempre cuenta con un mozo que para el Mezcal, también reconoce que
la apoye, en ocasiones ella misma tiene por años se ha discriminado a la mujer
que tapar y destapar el horno de Ma- y muchas veces relegado del trabajo del Escanea este
guey, puede moler en la tahona, en un Mezcal, pero para Carmen no es una Código QR desde
día normal Carmen sale a las 5 de la actividad que sea exclusiva de hombres tu dispositivo para
mañana de su casa, a las 11 de la ma- o de mujeres, sabe que es un trabajo que ver vídeo
ñana ya está de regreso para velar por a cualquier persona le puede dar lo ne-
su esposo, descansa un par de horas y cesario para vivir y aunque sea un tra-
regresa a su palenque, o al campo de bajo difícil y que requiere mucha fuerza
Maguey de acuerdo a sus necesidades. física, el conocimiento y el esfuerzo son
“Cuando mis hijos regresen el trabajo las herramientas que Carmen ha utili-
que hice será para ellos”, Carmen cocina, zado para salir adelante pese a todas las
cuida a sus nietos y a su esposo, su hija adversidades.

33
CRM
EN LÍNEA
E
n los últimos años la categoría
Mezcal ha presentado un cre-
cimiento a pasos agigantados,
esto a su vez representa un reto enor-
me al Consejo Regulador del Mezcal
(CRM): Generar oportunidades para
todos los Mezcaleros del país, propor-
cionando capacitación y servicios de
calidad, con calidez y en el menor tiem-
po posible, por este motivo desde el año
2016 el CRM ha decidido apostar por
el desarrollo e implementación de sis-
temas informáticos, los cuales favorecen
crementar y mejorar las funciones que este sistema ofrece,
el tiempo de respuesta a los asociados y
un claro ejemplo es la reciente incorporación del módulo
son de gran ayuda para hacer frente a la
de Mercado de Maguey, donde es posible consultar la exis-
creciente demanda de servicios.
tencia de plantas de Maguey de diferentes especies y edades
Actualmente el CRM cuenta con la
dentro de los 9 estados que integran la Denominación de
implementación de 3 sistemas de desa-
Origen Mezcal.
rrollo propio:
Registros de Verificación en Campo (ReVeCa)
CRM en línea ReVeCa es una aplicación de escritorio utilizada por la Uni-
Es un sistema Web al cual se puede
dad de Verificación del CRM, en este sistema se registra
ingresar desde una computadora de
cada uno de los procesos de la producción de Mezcal; desde
escritorio o portátil, tableta o celular
el ingreso del Maguey a la fábrica hasta el envasado del pro-
que cuente con una conexión a Inter-
ducto, toda la información registrada en este sistema con-
net. Este sistema, está destinado para
ser usado por los asociados/clientes del
CRM; en él se puede solicitar y llevar
el seguimiento de la realización de di-
versos servicios como:
a) Impresión de hologramas
b) Certificados de Exportación
c) Traslado de producto
d) Ingreso de producto a maduración
e) Ajuste de grado, mezcla y muestreo
f ) Entrega de hologramas y verifica-
ción en el envasado.

El equipo de desarrollo de sistemas del


CRM día con día se esfuerza por in-
34
forma la trazabilidad de cada bote- mismo ritmo de atención de las so-
lla de Mezcal producida y envasada. licitudes de servicios aun cuando la
ReVeCa nos permite generar en cantidad de las mismas se ha incre-
muy poco tiempo las estadísticas y mentado enormemente.
reportes útiles para conocer la situa-
ción actual de cada fábrica y envasa- Proyección futura
dora y generar proyecciones futuras Es muy importante mencionar que
para el sector en su conjunto. los sistemas anteriormente men-
cionados son desarrollos propios,
Sistema Integral de Infor- es decir “desarrollos a medida”, esto
mación y Gestión (SIIG) significa que cada sistema esta crea-
En este sistema se concentra la in- do para soportar las particularidades
formación generada en todos los únicas de la industria del Mezcal.
sistemas del CRM (CRM en línea Por tal motivo, seguimos trabajan-
y ReVeCa) de tal manera que los do para ofrecer herramientas cada
colaboradores del CRM pueden vez más robustas, más fáciles de uti-
consultar la información o realizar lizar y con mayor accesibilidad pese
las actividades que necesiten en a la complejidad geográfica de los
todo momento, sin tener limitantes estados y municipios con Denomi-
debido a la ubicación de la oficina nación de Origen Mezcal.
en la que se encuentren laborando. El siguiente paso es que una vez
Además en este sistema, se realiza sistematizadas las actividades del
el seguimiento a las solicitudes de CRM estos sistemas puedan evo-
servicios que solicitan los clientes lucionar a aplicaciones (APPs) para
a través de los diversos medios dis- dispositivos móviles que permitan
ponibles (en papel, email o CRM agilizar las actividades tanto de los
en línea), esta sistematización de socios como de los colaboradores
los procesos del CRM permite te- del CRM; convirtiendo así al Mez-
ner control de las actividades que cal en una industria innovadora en
compete a cada área en el proceso la implementación de nuevas tec-
de atención de los servicios y que nologías para el control de un pro-
además ha permitido mantener el ducto cultural.

35
Escanea este El Origen, Caída
Código QR desde
tu dispositivo para y Resurgimiento
ver vídeo
del Mezcal
en Tamaulipas
Escrito por Alejandro Lozano Gutiérrez y Alfredo Pérez
Salinas Tijerina gracias a la narrativa e invaluable colabora-
ción y conocimiento del maestro Juan Castellano Rodríguez.

gran cantidad de minerales que se en-


contraron en sus abundantes sierras.
El origen de el Mezcal en Tamauli-
pas se remonta a la época pre-hispá-
nica en la que los nativos elaboraban
un fermentado de Maguey que bebían
exclusivamente para usos espirituales
y medicinales. La mezcla de conoci-
mientos de elaboración del fermentado

D
entro de los municipios que del Maguey y las técnicas de destila-
constituyen el estado de Tamau- ción por parte de los colonizadores se
lipas se encuentra Jiménez, fun- entrelazaron y dio pie a que se estable-
dado en 1749 con el nombre de “Nuevo ciera una industria en torno al Mezcal,
Santander” por el coronel José de Escan- ya que los españoles observaron que
dón y Helguera conocido como El Con- los jornaleros que tomaban uno, dos o
de de la Sierra Gorda. Dicha villa fue el tres tragos de Mezcal rendían mas en
primer asentamiento Español en terri- el trabajo. A falta de destilados pro-
torio Tamaulipeco y fue señalado como venientes del Viejo Continente deci-
capital de la colonia por estar situada en dieron incorporar su conocimiento de
el centro del estado. En 1769 se trasladó destilación y produjeron un destilado
la capital al pueblo de San Carlos por la que llamaron “Vino Mezcal” a sabien-
36
das de los beneficios que traía el uso de esta bebida, ya que
causaba un efecto “vigorizante” en los mineros.
En ese entonces la región de San Carlos se dividió en 54
villas, cada una de ellas se le otorgó a distintos persona-
jes españoles que intervinieron en la conquista de México,
quienes percibieron el negocio que representaba el Mezcal
y el beneficio que causaba en el rendimiento de cada uno
de sus trabajadores, de esta forma fueron estableciendo fá-
bricas en todas sus encargaturas.
La fama del Mezcal de San Carlos empezó extenderse den-
tro y fuera de esta región gracias a la buena calidad y su distin-
tivo sabor que provenía de las tierras calizas de donde extraían
el Maguey, el cual aportaba un distintivo buqué.

arduamente en dichas minas. Durante


este tiempo se cerraron la mayoría de
las fábricas.
El resurgimiento del Mezcal en esta
zona marginada se da en tiempos más
recientes por la gran aceptación y reco-
nocimiento que ha tenido este destila-
do dentro y fuera de México. Desde fe-
brero del 2003 Tamaulipas cuenta con
la DO de Mezcal para estos 11 muni-
cipios: San Carlos, San Nicolás, Bur-
gos, Miquihuana, Bustamante, Palmi-
lla, Jaumave, Tula, Cruillas, Méndez y
Jiménez. Actualmente existen fábricas
artesanales que trabajan de manera ofi-
cial en dichos municipios estimulando
Fue tanto el auge que tuvo que inclusive llegó al extranje- así la economía local, dando empleo a
ro, ganando reconocimientos hasta en Francia donde com- familias y comerciantes de la zona. Es
pararon el Mezcal de San Carlos de igual o mejor calidad hora que estos pueblos sean rescatados
que el Coñac. El Mezcal pronto se convirtió en una fuente por su tradición, la de producir con or-
de ingreso importante para la región. gullo LA CULTURA LIQUIDA DE
La caída del Mezcal en Tamaulipas se debió a la desapa- MÉXICO.
rición de los cen-
tros mineros. El
pueblo se sostenía
principalmente de
la derrama econó-
mica que derro-
chaba la minería
y la producción de
Mezcal era soste-
nida por el consu-
mo de los jorna-
leros que trabajan

37
SI NO TIENE
el HOLOGRAMA del

CRM
NO ES
MEZCAL
Categoría Clase Atributos

Código
QR

Número de botella Estado


CALIDAD, AUTENTICIDAD
Y TRAZABILIDAD
+ Verificación del Maguey
+ Verificación del Ingreso de Maguey a fábrica
+ Verificación del cocimiento del Maguey
+ Verificación de la molienda
+ Verificación de la fermentación
+ Verificación de la destilación
+ Verificación de las categorías
+ Verificación de las clases
+ Verificación de especificaciones químicas
+ Verificación del envasado
+ Verificación del etiquetado

38 = CONFIANZA
CATÁLOGO
DE PROVEEDORES

BOTELLAS
TASHI CERÁMICA GRES
Venta de botellas de cerámica para Mezcal.
Envíos a toda la república
Dirección: Ctra. Xoconoslte 5-A , Dolores
Hidalgo, Guanajuato.
Correo electrónico: tashiceramica@gmail.com
Teléfono móvil: (462) 139 9584

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
CODABAR MÉXICO
Venta de maquinarias y herramientas para
elaborar Mezcal. Envíos a toda la república
Dirección: Lomas de las torres No. 69-A Lomas
de Morelia, Morelia Michoacán
Correo electrónico: codabarmexico@hotmail.com
Teléfono fijo: (443) 425 1628
Móvil:(443) 170 5533
El CRM cuenta con un
PROGRAMA DE BECAS
para pequeños
productores de Mezcal
ARTESANAL Y ANCESTRAL

¡CERTIFÍCATE SIN COSTO!


Mayor información
951 206 1860
De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
o al correo info@crm.org.mx

También podría gustarte