Está en la página 1de 55

Ubicación de Plantas

Manejo de Materiales y Distribución en Planta


Ing. Gustavo Grimolizzi
Ubicación de la Planta

Ubicación de la Planta

Planeación de
Instalación
FABRICA
Sistemas de Instalación
de la Planta

Diseño de la Planta Disposición de la Planta

Administración del
Material
La formulación de un problema es más importante que su solución.
Albert Einsten
Introducción

 La localización de una Planta Industrial, tiene


una serie de variables cuyo valor económico
puede impactar de una manera considerable
en el retorno de inversión del proyecto, si no
tienen un estudio riguroso de las mismas.
 La decisión de la localización es a largo plazo
debido a las inversiones que esta implica.
Consideraciones Generales

 Los lugares de ubicación de una planta


teóricamente son infinitos, pero en la realidad
industrial, comercial o de prestación de un
servicio, las restricciones de:
– Producto / Servicio
– Geográficas
– Políticas
– Económicas
Limitan la localización y las opciones a analizar
están más restringidas
Consideraciones Generales

 La localización tiene un efecto condicionante


sobre la tecnología a utilizar en la misma por:
– Las restricciones físicas
– La variabilidad de costos de la operación
– El capital a invertir en función de ambas
 Otro efecto condicionante sobre la localización
es el mercado consumidor del Producto /
Servicio, ya que estos están fuertemente
ligados en la mayoría de los casos
Consideraciones Generales

 Cuando se hace un estudio sistemático y con


matrices de decisión por atributos
Siempre hay más de una solución factible
 Pero las mejores prácticas recomiendan optar
por la d máximo rendimiento en toda la vida
del proyecto.
Consideraciones Generales

 Entonces en este punto los Factores a tener en


cuenta para la determinación de la
localización económicamente óptima se
multiplican.
 Se deben tener en consideración entre otros:
factores técnicos, legales, tributarios, etc.
 Siempre se tendrán en cuenta cuando
provoquen efectos en términos monetarios o
riesgos (probables) al proyecto
Consideraciones Generales

 No obstante también hay factores no


cualificables que tendrán efectos sobre la
matriz de decisión a la hora de evaluar la
localización, como por ejemplo: preferencias
de los inversores.
 Estos factores se deberán ponderar y valorizar
de manera que puedan participar de manera
homogénea en la matriz conjuntamente con
los factores de impacto económico directo.
Macro y Micro Localización

 La localización de una planta tiene dos etapas


de estudios bien definidas:

– La Macro Localización: área geográfica de


localización de la planta

– La Micro Localización: área específica de


localización dentro de la macro zona.
Macro y Micro Localización
Macro y Micro Localización

 Cada proyecto deberá considerar en forma


específica los condicionantes de la Macro Zona a
la hora de la selección y que influencia tendrán
luego en la Micro Zona a seleccionar
 Los factores a tener en cuenta en la Macro
localización, no necesariamente serán los mismos
que para la micro localización.
 Factores como los tributarios, clima y otros, que
tienen influencia en la Macro Zona, no son
relevantes en general en la Micro Zona
Macro y Micro Localización

 Una recolección de datos inapropiada y escasa


en información, es la principal causa de
errores el la localización de una Planta.
 Lo que se manifiesta en el gerenciamiento
deficiente y con mayores costos de los
factores que no fueron correctamente
relevados
 Esto afecta directamente a la rentabilidad del
Proyecto
Factores de Localización

 Los factores de localización, si bien son


particulares de cada proyecto siguen un
patrón general que varía en función de este.
 A lo largo de los últimos 30 años se han ido
refinando los factores de localización de
manera de presentarle al diseñador la mayor
cantidad de alternativitas a evaluar
Factores de Localización
Factores de Localización

 Si bien genéricamente se pueden dividir los


factores para la localización en
– Físicos
– Demográficos
– Económicos y Políticos
 La publicación “Industrial Development” de
USA, presento, en 1960, una clasificación de
753 factores para la evaluación de la locación
de una planta.
Factores de Localización
 Estudios empíricos realizados en los últimos 50
años, fundamentalmente en USA por consultoras
especialistas, han determinado un número
acotado de factores recurrentes en todas las
selecciones de locación de Plantas, llegando a 205
Factores
 Estos Factores pueden ser clasificados en tres
grandes grupos:
– Mercados
– Mano de Obra
– Comunidad
Factores de Localización
 Los Factores relevados por estos estudios son:
– Distancia a los Mercados
– Distancia a las Materias Primas y Materiales
– Costo y Disponibilidad Laboral
– Costo y Medios de Transportes
– Impuestos y Clima Político
– Crecimiento del Mercado
– Posibilidades de expansión en el lugar
– Costo y disponibilidad de los Servicios
– Factores ambientales (en las últimas dos décadas)
Factores de Localización
 Si bien los factores críticos en forma macro son
en general los enunciados anteriormente, hay
que llegar a factores detallados para una
correcta evaluación de la localización.
 La determinación de los factores que
realmente definan correctamente la locación
de una planta requiere un proceso sistemático
de manera de no dejar ningún factor crítico
fuera de la matriz de decisión.
Factores de Localización
 Básicamente para la determinación de los
factores críticos para la localización de planta
se deben seguir los siguientes pasos:
– Identificación de los Factores Críticos
– Selección de la forma de medición de los Factores
– Relevamientos de datos para la medición
– Validación de las mediciones
– Validación de los Factore
Factores de Localización
Factores Físicos
 Materias Primas
– La materia prima es uno de los factores más
determinantes, dado que esta tiene un fuerte
impacto sobre los costos de transporte.
– Normalmente cuando la materia prima es
procesada para obtener diferentes productos, por
ejemplo madera, la localización tiende a estar
cerca de la fuente de obtención.
Factores de Localización
Factores Físicos
 Materias Primas
– Cuando se trata de un montaje donde se utilizan
diferentes materias primas e insumos, por ejemplo
la fabricación de un automóvil, la localización
tiende hacia el mercado
 Materiales, Insumos y Repuestos
– Proximidad de los proveedores
– Disponibilidad de los proveedores
– Costo del Flete
Factores de Localización
Factores Físicos
 Manejo de los Residuos y Desperdicios
– Legislación Medio Ambiental del Lugar
– Cercanía de los lugares de disposición final de los
residuos y desperdicios
– Plantas de tratamientos
 Servicios
– Son factores que no están relacionados
directamente con el proceso pero condicionan
fuertemente la localización de una planta.
Factores de Localización
Factores Físicos
 Servicios
– Políticas de los prestadores
– Costo
– Disponibilidad y confiabilidad de los servicios
públicos
• Electricidad
• Gas
• Agua Potable y para Proceso
• Comunicaciones
• Red de Carreteras
• Seguridad Pública
Factores de Localización
Factores Físicos
 Clima
– Influencia en el Producto o Servicio
– Influencia en los Transportes
– Influencia en el Consumo
Esto implica la consideración de:
• Temperaturas
• Lluvias
• Polución
• Nevadas
Factores de Localización
Factores Demográficos
 Mercados
– La globalización y las nuevas formas de comercio
electrónico han cambiando paradigmas en la
localización de las plantas.
– Es decir que la cantidad de mercados y sus
distintas ubicaciones hace que a la hora de
estudiar la localización, no sea tan simple la
formulación anterior, sino que debe pensar se el
proceso como una cadena de valor y ver
sistémicamente cuales son los factores mas
importantes que determinaran la localización
Factores de Localización
Factores Demográficos
 Mercados
– Existencia de los mercados consumidores
– Anticipación al crecimiento de los mercados
– Características de los consumidores
– Localización de la competencia
– Cercanías a las industrias relacionadas
– Costos de transporte a los centros de consumo
Factores de Localización
Factores Demográficos
 Mano de Obra
– Disponibilidad y Capacidad de la mano de obra
– Costo de la Mano de Obra
– Distribución demográfica de la potencial mano de
obra
 Comunidad
– Actitud social hacia el proyecto productivo o de
servicio
– Paradigmas culturales de la sociedad
Factores de Localización
Factores Económicos y Políticos
 Transporte
– Es un factor presente en todos los Productos y en
una buena parte de los Servicios
– Las distancias entre la localización de la planta con
la de los insumos y materias prima, como con los
mercados deben tener una consideración principal
dado el fuerte impacto que tienen en el costo
operativo del proyecto.
Factores de Localización
Factores Económicos y Políticos
 Transporte
– Para esto se debe tener en cuenta:
• Costo del Transporte
• Vías de Accesos a la Planta y al Mercado
• Congestiones de transito no controlables: naturales, de
tráfico y Políticas
– Estos costos deben considerarse para todos los
medios que impactan en el proyecto, en general el
terrestre y marítimo están presentes en el general
de los casos
Factores de Localización
Factores Económicos y Políticos
 Transporte
– Al estudiar el factor transporte es importante
diferenciar si los costos de este los asume el
proyecto o el proveedor/cliente, ya que esto varía
la política comercial en la materia prima y el
producto.
– En el caso de los Servicios este factor no es tan
relevante como en los Productos
Factores de Localización
Factores Económicos y Políticos
 Condiciones Legales y Políticas
– Seguridad Jurídica
– Políticas Ambientales
– Políticas sobre urbanización y construcciones
– Agilidad en la obtención de permisos de operación
y construcción de la planta
– Políticas de beneficios tributarios
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores No Cuantificables

 Son técnicas subjetivas que utilizan factores


cualitativos no cuantificables, cuya mayor
validez en la aplicación esta en la
determinación de la Macro Zona.
 Los tres métodos más importantes son:
– Antecedentes Industriales
– Factor de Preferencia
– Factor Dominante
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores No Cuantificables
 Antecedentes Industriales
– Este método supone que si una planta está instalada en
una zona en particular, y nuestra planta es similar, está
zona será adecuada para nuestro proyecto. Las
limitaciones de este proyecto es que este análisis está
en la esteticidad del mismo y no contempla la dinámica
de los cambios. Sin embargo dependiendo de las
plantas y los mercados puede aportar importantes
sinergias entre las mismas.
– Ejemplo las Plantas de Cerveza Quilmes e Isembeck en
la localidad de Zarate donde comparten la planta
tratamiento de agua
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores No Cuantificables
 Factor Preferencial
– No es un criterio objetivo y se trata de la preferencia de
quien tienen nivel de decisión en el proyecto,
normalmente un inversor. El caso más común se puede
presentar a través de la disponibilidad de un terreno en
una zona determinada por parte de un inversor. Pero
pueden haber otros criterios de preferencias como el
vivir en un lugar determinado o gustos personales de
las zonas.
– A pesar de no ser un método racionalmente
económico, se podría objetivizar si se le asigna un
correcto valor económico a la locación preferencial y a
las alternativas no preferidas y evaluarse por algún
método cuantitativo
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores No Cuantificables
 Factor Dominante
– Es un concepto y no un método de selección, dado
que no otorga alternativas de locación. Los casos
más comunes son la minería y el petróleo. O sea es
instalarse en los alrededores de la fuente o no
instalarse
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Son técnicas donde se cuantifican los factores


de manera de determinar su importancia
relativa para cada zona de localización.
 Básicamente son matrices de decisión
 Los tres métodos más importantes son:
– Cualitativo de Puntos
– Análisis Dimensional
– Brown Gibbson
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método cualitativo de Puntos

1. Definir los principales factores de la localización


2. Asignar a cada factor un peso relativo, de acuerdo a la
importancia en la actividad productiva. Los valores
asignados deben de ser en fracciones decimales de
modo que su suma sea uno.
3. Calificar de 1 a 10 la importancia de cada factor para
cada locación a considerar.
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método cualitativo de Puntos

4. Ponderar cada la calificación de cada factor en cada


zona
5. Calcular la calificación total de la Zona
– La zona de mayor calificación es la optima según los
criterios elegidos en para la selección y ponderación de
los Factores y las Zonas. Estos valores dependen
fuertemente del criterio y experiencia del evaluador.
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método cualitativo de Puntos


Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Análisis Dimensional
– Se basa en la comparación sistemática de a pares
de dos o más alternativas de locación. Si bien el
método es simple tiene una alta subjetividad en la
ponderación de los Factores.
1. Definir los Factores de Localización, para las
localizaciones A y B
2. Determinar un elemento de costo o un puntaje (1 a
10) como unidad de medida de cada factor para la
comparación
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Análisis Dimensional
3. Asignar una ponderación relativa a los factores a
considerar
n SAi Pi
4. Factor de Localización = i=1 SBi

– S=unidad de costo / puntuación del Factor i


– P= Ponderación relativa del factor
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Análisis Dimensional
• Si el resultado es mayor a 1, dado que comparamos
costos, la localización B es más optima que la A, si
compararíamos beneficios la localización más optima
sería la A.

𝝅
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


– Es un método que combina Factores Objetivos
posibles de valorar en forma cuantitativa con
Factores subjetivos que se valoran en forma
relativa
– En este método es conveniente antes de iniciar su
aplicación eliminar todas las locaciones que no
cumplen con los requisitos mínimos para la
localización de la planta
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


– El método se desarrolla en las siguientes etapas
1. A cada Locación se le calcula el valor relativo de la
sumatoria de los costos (en un período) de los
Factores Objetivos. Esto es el valor FO de cada
Locación
2. A cada Locación se le estimar un valor relativo al
conjunto de Factores Subjetivos. Esto es el valor FS
para cada Locación
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


– El método se desarrolla en las siguientes etapas
3. Combinar los valores FO y FS de cada Locación,
ponderándolos, para obtener la Medida de
Preferencia de Locación MPL
4. Seleccionar la locación cuyo MPL es el máximo.
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


1. Cálculo del valor relativo de los costos totales de
los Factores Objetivos por cada locación FO
– Los factores objetivos son aquellos que se
cuantifican en costo, lo que permite calcular el
costo sumatoria de todos los factores (C) en una
unidad de tiempo, normalmente anual.
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
1. Cálculo de FO
– Luego se determina el valor relativo de los FO
1
𝐶𝑖
𝑛 1
𝑖=1 𝐶𝑖
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


2. Cálculo del valor relativo del conjunto de Factores
Subjetivos FS
– Para el cálculo de FS es necesario asignar una
medida de comparación relativa de los distintos
Factores Subjetivos, para ello desarrollamos las
siguientes etapas:
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
2. Cálculo del valor relativo FS
I. Calcular el Índice W para cada Factor Subjetivo, que
determina una preponderancia relativa entre Factores. En
una comparación pareada, calificando 1-0 cuando un
Factor más preponderante que el otro, y 1-1 cuando
ambos Factores tienen la misma preponderancia.
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
2. Cálculo del valor relativo FS
I. Calcular el Índice W para cada Factor Subjetivo
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
2. Cálculo del valor relativo FS
II. Dar para cada Localización un orden Jerárquico R para
cada uno de los Factores, en una comparación pareada,
calificando 1-0 cuando en una localización un Factor es
más importante que en la otra y 1-1 cuando ambas
localizaciones el Factor tiene igual importancia
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
2. Cálculo del valor relativo FS
II. Dar para cada Localización un orden Jerárquico R
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables

 Método Brown Gibson


2. Cálculo del valor relativo FS
III. Determinar el valor relativo FS por cada Localización,
Calculando la sumatoria del producto del valor
jerárquico R por el índice W
𝑛

𝐹𝑆𝑖 = 𝑅𝑖𝑗 𝑊𝑗
𝑖𝑗=1
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
3. Cálculo de la Medida de Preferencia de
Localización MPL
– Se debe definir la importancia relativa de los
Factores Objetivos sobre los Subjetivo para el
cálculo del MPL, mediante el factor K
– El facto K varía entre 0 y 1
– Si definimos que FO es tres veces más importante
que FS
K=0,75 y (1-K)=0,25
Métodos de Evaluación de Factores
Método por Factores Cuantificables
 Método Brown Gibson
3. Cálculo de la Medida de Preferencia de
Localización MPL
– Con la determinación de los Factores Objetivos y
Subjetivos procedemos a calcular el MPL
𝑴𝑷𝑳 = 𝑲 𝑭𝑶𝑖 + 1 − 𝑲 𝑭𝑺𝑖

MPL x FO MPL x FO & FS

También podría gustarte