Está en la página 1de 14

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

PRIMER PARCIAL GRUPAL

 
Mito 12. La guillotina de Hume. 
 
Para Germán Zader:  
Así  se le llamó a la obra realizada por David Hume, este filósofo nacido en Edimburgo en el 
año  1711,  reconocido  no  solo  por  su  filosofía  sino  también por ser economista, historiador 
y  sociólogo,  además  de  estar  muy  fuertemente  influido  por  los  empiristas  John  Locke  y 
George Berkeley. 
»Este  cambio  es  imperceptible;  no  obstante  es  de  una  importancia  decisiva.  Porque, 
puesto  que  el  debería  o  el  no  debería  expresan  una  nueva  relación  de  afirmación,  es 
necesario  observarla  y  explicarla;  y  al  mismo  tiempo  es  necesario  dar  razón  de  algo  que 
parecía  completamente  inconcebible:  cómo  es  posible  que  esta  nueva  relación  pueda 
deducirse de las otras, que son completamente distintas de ella.» 
Creía  que  si se le prestara la debida atención «todos los sistemas de moralidad habituales» 
se  alterarían.  La  brecha  lógicamente  infranqueable  entre  hechos  y  valores,  y  que  Hume 
parece  haber  abierto,  pone  en  duda  el  estatuto  verdadero  de  las  pretensiones  éticas  y, 
así, subyace en el centro mismo de la filosofía moral. 
Los  valores  en  un  mundo  desprovisto  de  valores  El  problema  que  Hume  puso de relieve se 
debe  en  parte  a  dos  convicciones  «Tal  vez  el  aspecto  más  simple  y  más  importante  de  la 
ética  sea  estrictamente  lógico.  Me  refiero  a  la  imposibilidad  de derivar normas éticas que 
no sean tautológicas ... de juicios de hecho.» 
 
Para Maria Scolaro: 
El  problema  fue  presentado  por  primera  vez  por  ​David  Hume  en  un  breve  párrafo  de  su 
libro de 1739-40, el ​Tratado sobre la naturaleza humana​: 
 
En  todo  sistema  de  moralidad  que  hasta  ahora  he  encontrado,  siempre  he  notado  que  el 
autor  procede  por  algún  tiempo  en  los  modos  ordinarios  de  razonamiento,  y  establece  la 
existencia  de  Dios,  o  hace  observaciones  concernientes  a  los  asuntos  humanos,  cuando  de 
pronto  me  veo  sorprendido  de  encontrar,  que  en  vez  de  los  enlaces  usuales  de  las 
proposiciones,  ​es  y  ​no  es​,  encuentro  que  no  hay  ninguna  proposición  que  no  esté  enlazada 
con  un  ​debe​,  o  un  ​no  debe​.  Este  cambio es imperceptible; pero es, sin embargo, de grandes 
consecuencias.  Pues como este ​debe,​  o ​no debe,​  expresa una nueva relación o afirmación, es 
necesario  que  sea  observada  y  explicada;  y  que  al  mismo  tiempo  se  dé  una  razón,  para  lo 
que  parece  totalmente  inconcebible:  cómo  esta  nueva  relación  puede  ser  una deducción de 
otras, que son completamente diferentes de ella. 

La  cita  de  Hume  muestra  que  las  proposiciones normativas, sea que expresen obligaciones 


("debe")  o  prohibiciones  ("no  debe"),  tienen  una  estructura  lógica  distinta  ("una  nueva 
relación")  a  la  de  las  proposiciones  fácticas  ("es  y  no  es").  De  modo  que  si  las  primeras 
intentan  deducirse  de  las segundas, parecíamos estar ante un ​razonamiento falaz​, esto es, 
un  razonamiento  que  puede  resultar  persuasivo  pero  que  sin  embargo  es  lógicamente 
incorrecto. 
Hasta  el  momento  en  que  Hume  escribió  el  mencionado  pasaje,  el  problema  del  ser  y  el 
deber  ser  no  había  sido  planteado  ni  propiamente  reconocido  como  un  problema  por  los 
filósofos  morales.  Es  sólo  a  partir  del  pasaje  de  Hume,  y  más  fundamentalmente  a  partir 
de  su  recuperación  por  parte  de  algunos ​pensadores analíticos del siglo XX, que se percibe 
la  complejidad  del  problema  del  ser  y  deber  ser,  y  se  extendió  la  idea  de  que  existe  un 
abismo  lógico  insalvable  entre  el  orden  fáctico  y  el  orden  normativo.  Desde  entonces,  el 
problema  ha  crecido  en  importancia  hasta  convertirse  en uno de los temas centrales de la 
metaética​ contemporánea. 
Cuando  hacemos  mención  a  un  razonamiento  falaz,  hacemos  referencia  a  naturalista 
planteada  por  el  filósofo  Moore  ​Describe  el  pensar  que  lo  natural  es  inherentemente 
bueno, o que lo innatural es inherentemente malo. 
Además  Hume  considera  que  los  conceptos  de  bien  y  mal  no  son  racionales  sino 
que  nacen  de  una  preocupación  por  la propia felicidad. Por lo que el supremo bien 
moral,  es  la  benevolencia,  a  la  que  define  como  un  interés  generoso  por  el 
bienestar general de la sociedad. 
Su  teoría  moral  ha  sido  calificada  como  ​"emotivismo​".  Esta  es  una  teoría  ética 
según  la  cual  el  fundamento  de  la  experiencia  moral  no  lo  encontramos  en  la 
razón,  sino  en  el  sentimiento  que  las  acciones  y  cualidades  de  las  personas 
despiertan  en  nosotros.  Es  una  teoría  metaética,  o  un  enfoque  teórico  ético,  que 
sostiene  que  los  enunciados  éticos  –​juicios  morales​-  no  son  informativos,  sino que 
ejercen  sólo  la  función  de expresar o suscitar sentimientos o ​emociones​. Un ​código 
moral  es  un  conjunto  de  juicios  mediante  los  cuales  se  expresa  la  aprobación  o 
desaprobación de una determinada conducta. 
Hume  está  en  desacuerdo  con  este  planteamiento  racionalista  de  la  moral, 
sostiene  que  la  razón  no  puede  ser  el  fundamento  de  nuestros  juicios  morales.  Si 
decimos  que  la  razón  es  la  fuente  de  las  distinciones  morales,  tales  distinciones 
deberían  obtenerse  mediante  uno  de  los  dos  tipos  de  conocimiento  (​el 
conocimiento  de  hechos  o  relaciones  entre  ideas).  Pero  no  ocurre  así:  ninguno  de 
ellos  nos  permite  obtener  la  menor  noción  de lo bueno y lo malo. Su razonamiento 
es el siguiente: 
1) La razón no puede determinar nuestro ​comportamiento​. 
2) Los juicios morales determinan e impiden nuestra conducta. 
3) Luego, los juicios morales no se basan en la razón. 
El  porqué  de  estas  afirmaciones,  Con relación a la primera premisa Hume defiende 
que  nuestro  conocimiento  es  de  hechos  o  de  relaciones  entre  ideas.  El 
conocimiento  de  las  relaciones  entre  ideas  (​lógica​,  ​matemáticas​)  puede  ser  útil 
para  la  vida  pero  en  sí  mismo no nos impulsa a que lo apliquemos. El conocimiento 
de hechos sólo nos muestra hechos y un hecho ni es ni puede ser un juicio moral. 
Respecto  a  la  segunda  premisa  hay  una  evidencia  de  que  la  aprobación  de 
determinadas  conductas  nos  inclina  a  realizarlas  y  la  reprobación  de  otras  nos 
impide  realizarlas.  Por  último,  la  consecuencia del razonamiento humano derivado 
de  estas  dos  premisas  es  la  de que "los juicios morales no se basan en la razón", en 
el conocimiento de los hechos, sino que se basan en el sentimiento. 

 
 
 
Mito 13. La carne de un hombre 
Para Carola Rivarola y David Touz: 

Darío  rey  de  Persia,  sabiendo  que  los  griegos  a  sus  muertos  les  rendían  culto  y  los 
despedían  en  un  ceremonial  sagrado,  les  pregunto, a cambio de qué estarían dispuestos a 
comer  los  cadáveres  de  sus  padres,  Los  griegos  contestaron  que  no  lo  harían  por nada del 
mundo. 
Luego  el  rey  a  sabiendas  que  los  indios  de  la  tribu  de  los  calatias,  comían  a  sus  padres 
como  una  forma  de  honrarlos,  les  pregunto  a  cambio de qué estarían dispuestos a quemar 
los  cadáveres  de  sus  ancestros,  estos  horrorizados  le  prohibieron  volver  a  hablar  de  algo 
así, ellos jamás los quemarían ya que creían que era una práctica profana. 
El  relativismo hace mención a que todo depende del cristal con que se mira, considera que 
la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la experimenta. 
En  situaciones  diferentes,  diversos  actos  podrían  ser  calificados  como  incorrectos,  es  la 
posición  de que no existen absolutos morales, ni moral en lo bueno o en lo malo. Más bien, 
lo bueno y lo malo estarían basados en las costumbres y en las normas sociales. 
Los  sofistas  fueron  los  primeros  filósofos  en  defender  puntos  de  vista  claramente 
relativistas.  Y  es  precisamente  Protágoras  quien  expresó  de  modo  gráfico  la  esencia  del 
relativismo  con  la  siguiente  frase:  “el  hombre  es  la  medida  de  todas  las  cosas, de las que 
son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son”. 
Sócrates  y  Platón  consideraron  inadmisible  el  punto  de  vista  relativista,  tanto  por  sus 
consecuencias  en  el  plano  moral  y  político  como  porque,  según  ellos,  es  una  teoría 
absurda  y  que  hace  imposible  el  conocimiento.  Toda  la  filosofía  platónica  se  puede 
entender  precisamente  como  un  intento  de  superar  de  forma  radical  y  completa  el 
relativismo sofista. 

 
Mito 14. La teoría del mandato divino 
Para: Fabiana Venuti 
En  cada  una  de  las  tres  «religiones  del Libro» —el judaísmo, el cristianismo y el islam—, el 
sistema  de  la  moralidad  se  basa  en  un  «mandato divino»: lo propio de Dios es ordenar y lo 
propio  de  los  hombres  obedecer;  Dios  impone  a  sus  devotos  una  serie  de  mandamientos 
morales;  el  comportamiento  virtuoso  exige  obediencia,  mientras  que  la  desobediencia  es 
pecado. 
La  Teoría  del  Mandato  Divino,  dice,  esencialmente  que,  lo  “moralmente  correcto”, 
significa  lo  “ordenado  por  Dios”  y  ,  lo “moralmente incorrecto” significa lo “prohibido por 
Dios”.  En  el  diálogo  platónico  llamado  Eutifrón,  hay  una  discusión  acerca  de  si  lo  que  es 
éticamente  correcto  es  aquello  que  los  dioses  ordenan.  En  él,  Sócrates,  es  escéptico  y 
plantea  una  pregunta  crucial:  ¿son  piadosas  las  cosas  porque  los  dioses  las  aman,  o  las 
aman  porque  son  piadosas?  Este  dilema  (expresado  por  lo  general  en  un  contexto 
monoteísta) pone en apuros a la teoría del mandato divino. 
Ejemplificación 
Si  dejamos  a  un  lado  el  dilema  de  Eutifrón,  existe  otra dificultad que debe afrontar quien 
basa  la  moralidad  en  el  mandato  divino:  los  distintos  textos  religiosos  que  constituyen  el 
principal  medio  de  manifestación  de  la  voluntad  de  Dios  a  los  humanos contienen muchos 
mensajes  encontrados  y/o  inasumibles.  Basta  tomar  un  ejemplo  conocido  de  la  Biblia,  en 
el  Levítico  (20:13),  donde  leemos:  «Si  un  hombre  yace  junto  a  un  hombre  como  se  hace 
con  una  mujer,  los  dos  han  cometido  una  abominación;  morirán  sin  remedio;  su  sangre 
caerá  sobre  ellos».  Si  la  Biblia  es  la  palabra  de  Dios  y  la palabra de Dios determina lo que 
es  moral,  la  ejecución  de  los  varones  homosexuales  está  moralmente  autorizada.  Pero  en 
la  actualidad  la  mayoría  consideraría  semejante  idea  como  moralmente  repugnante,  y  en 
cualquier  caso  resulta  inconsistente  con  los  mandamientos  que  encontramos  en  otros 
pasajes  de  la  Biblia  (el  más  obvio,  el  de  no  matar​).  Es  evidente  que  para  el  teórico  del 
mandato  divino  es  todo  un  reto  usar  los  conocidos  valores  de  Dios  para  construir  un 
sistema moral aceptable, de un modo general e internamente coherente. 

Para  finalizar  y  solo  a  modo  de  apreciación  personal  (entendiéndose  como  imperfecta 
y  aceptando  cualquier  aporte  significativo  de  entendidos  en  cuestiones  de  teología), 
digo…:  Dios,  no  se  concibe  como  el  instigador  y  el  que  ampara  cualquier  acción 
violenta  para  causar  daño  y  sufrimiento  a  otros,  solo  por justificarse y ampararse bajo 
las  escrituras,  cuando  éstas,  deberían  ser  entendidas,  tal  vez,  como  inconexas. Aludir 
como  máxima  “ama  a  tu  prójimo como a ti mismo”; constituye el principio medular de 
todas las enseñanzas posibles. 

 
15. La teoría del abucheo y hurra 
Para Gladys Halmallan: 
“  Y  Moisés  permaneció  allí  con  el  Señor  cuarenta  días  y  cuarenta  noches;  no  comió 
nada de pan ni bebió nada de agua. 
y escribió sobre las tablas las palabras de la alianza, es decir, los mandamientos. 
_ ¡Hurra! por no tener a ningún otro dios ante mi. 
¡ Abajo! los que te erijan ídolos! 
( cinco hurras y dos abucheos se sucedieron entonces) 
¡Abajo  los  que  codicien  a  la  mujer  del  vecino,  a  sus  criados,  o  a  sus  criadas,  o  a  su 
buey, o a su asno, o a cualquier cosa que sea de su vecino” 
 
El  Emotivismo,  o  la  teoría  ética  del  «abucheo/hurra»,  se  trata  de  una  teoría  muy 
influyente  puesto  que  constituye  una  forma  más  sutil  de  subjetivismo,  al  sugerir  que  los 
juicios  morales  ​no  son  descripciones  o  declaraciones  de  nuestros  sentimientos  acerca del 
mundo  sino  ​expresiones  de  esos  sentimientos​.  Expresar  una  respuesta  emocional  a 
través  de  un  juicio  moral,  aprobado  (hurra)  o  no  desaprobado  (abucheo)  con  respecto  a 
algo del mundo. 
Contrariamente  a  ésta,  nos  encontramos  con  el  Objetivismo  quien  describe  hechos 
científicos,  acontecimientos  físicos,  procesos o relaciones; otros son morales descubriendo 
cosas  del  mundo  que  pueden  ser  correctas  o  incorrectas,  cuya  verdad  no  depende  de 
nosotros.  Ante  la  completa  excentricidad  muchos  filósofos  proponen  reemplazar la noción 
de  las  propiedades  morales  objetivas  que existen en el mundo por una respuesta subjetiva 
a las cosas del mundo. 
El  Prescriptivismo  (R.  M.  Hare)  critica  al  Emotivismo  dado  que  éste  no  consigue  captar  la 
lógica  del  discurso  ético  (la  forma  característica  del  razonamiento  y  del  argumento 
racional  que  subyace  a  ese  discurso).  propone  que  los  términos  morales  poseen  un 
elemento  prescriptivo  —nos  indican  qué  hacer  o  cómo  comportarnos—,  afirmando  que  la 
esencia  de  los  términos  morales consiste en orientar la acción; decir que matar es erróneo 
equivale  a  asumir  un  mandato:  «No  matarás».  El  elemento  que  distingue los juicios éticos 
de  otros  tipos  de  mandato  es  que  los  primeros  son  «universalizables»:  si  establezco  un 
mandato  moral,  me  comprometo  a  sostener  que  tal  mandato  debería  ser  obedecido  por 
cualquiera  (incluido  yo  mismo)  en  ocasiones  similares.  Pero  la  discrepancia  moral,  de 
acuerdo  con  el  Prescriptivismo,  es  análoga a dar órdenes contradictorias; la inconsistencia 
y  la  indecisión  se  explican  porque  existen  distintos  mandatos,  algunos  de  los  cuales  no 
pueden  ser  obedecidos  simultáneamente.  En  este  sentido,  el  Prescriptivismo  deja  más 
espacio para la discrepancia y el debate que el Emotivismo 
 
EMOTIVISMO / SUBJETIVISMO Vs. PRESCRIPTIVISMO 
 

Mito 16. Medios y Fines  


 
Para Noelia Cairo y Mariela Giusiano: 
Maquiavelo, Nicolás(1469 – 1527) 
El historiador político más calculador no tenía más objetivos que una soberanía fuerte ante 
los peligros e inestabilidades de su época. 
La  máxima  “el  fin  justifica  los  medios”  fue  atribuida  a  Nicolás  Maquiavelo  por  su 
pensamiento  político  caracterizado  por  muchos  investigadores  como  déspota,  frío  y 
amoral.  Según  esta  premisa,  un  gobernante  debería  utilizar todos los medios disponibles a 
su  alcance, sin limitarse por la moral o la ética, con el objetivo de conseguir una meta que 
lo merezca. 
«El  señor  Quelch  no  tenía  del  todo  claro  si  los  tiburones  tienen  labios  y,  en  caso  de 
tenerlos,  si  pueden  lamérselos;  pero  lo  que  sí  tenía  claro  es  que  si  tenían  labios  y  se  los 
podían  lamer,  eso  debía  ser  exactamente  lo  que  estaban  haciendo  entonces.  En  aquel 
momento  el  globo  se  precipitaba hacia el mar, y pudo ver con claridad las múltiples aletas 
de los comensales reunidos cortando amenazadoramente el agua...  
»...el  señor  Quelch  sabía  que  en  los  dos  minutos  siguientes  él  mismo  y  el  puré  de  sus 
cachorros  serían  el  cebo  de  los  tiburones,  a  menos  que  consiguieran  echar  lastre. Pero ya 
había  arrojado  todo fuera de la cesta: lo único que quedaba era él y los seis chicos. Estaba 
claro  que  sólo  Guillermito  era  un paquete de suficiente peso para resolver la papeleta. Un 
hueso  duro  de  roer  incluso  para  Guillermito  el  del  gran  apetito,  pero  no  quedaba  más 
remedio...  
DILEMA  ÉTICO​:  ​Las  decisiones  donde  están  en  juego  la  vida  y  la  muerte  ponen 
radicalmente  a  prueba  nuestras  intuiciones,  a  tal  punto  que  nos  dividen  repentinamente 
entre dos opciones, y a veces resulta tan difícil escoger que nos desgarran. 
Las  diversas  aproximaciones  de  los  filósofos  para  intentar  explicar  dilemas  de  éste  tipo 
reflejan  ésta  incertidumbre  fundamental.  Se considera que las distintas teorías que se han 
propuesto se inscriben en uno u otro lado de la línea divisoria fundamental en ética: 
Deontológica​s​:  teorías  basadas  en  el  deber.  Las acciones no son consideradas como meros 
medios  para  alcanzar  un  fin  sino  como  acciones  correctas  o  incorrectas  por  sí  mismas.  es 
necesario  que  las  acciones  tengan  un  valor  propio,  y  no  sólo  un  un valor instrumental que 
contribuya  a  la  obtención  de  un  fin  deseado.  En  el  caso  de  Guillermito,  arrojarlo  por  la 
borda es incorrecto, y no hay consecuencia benévola que justifique tal acción.  
Consecuencialistas​: teorías basadas en las consecuencias. Propone que saber si una acción 
es  buena  o  mala  debería  establecerse  estrictamente  en  razón  de sus consecuencias. El fin 
en  sí  mismo  es algún estado de hecho (por ej.:la felicidad) que resulta, o es consecuencia, 
de  las  acciones  que  contribuyen  a  alcanzarlo.  Considerarían  las  consecuencias  de  cada 
caso,  buenas  y  malas,  y  tomarían  las  decisiones  a  partir  de  esa  evaluación.  Por  ejemplo, 
en  el  caso  de  Guillermito,  se  inclinarán  a  juzgar  que  el  buen  resultado  en  términos  de 
vidas inocentes salvadas justifica el sacrificio de una vida.   
El fin justifica los medios 
En  un  sentido  trivial,  un  medio  sólo  puede  justificarse  por  un  fin,  puesto  que  el  medio es 
por  definición  una  manera  de  alcanzar  el  fin;  de  modo  que  el  medio  está  justificado  por 
el  hecho  exclusivo  de  contribuir  al  logro  del  fin.  Pero  pueden  surgir  problemas  cuando  se 
escoge  un  fin inadecuado y la elección se hace a la luz de una ideología o de un dogma. Si, 
por ejemplo, un ideólogo político, o un fanático religioso, establece la importancia 
de  un  determinado  fin  para  excluir  a los demás, sus seguidores pueden llegar fácilmente a 
la  conclusión  de  que  desde  el  punto  de  vista  moral  es  aceptable  usar  cualquier  medio 
disponible para alcanzar ese fin. 
«El  fin puede justificar los medios en la medida que exista algo que justifique el fin.» León 
Trotsky, 1936. 
Arrogante,  culto,  excelente  escritor,  orador  brillante.  Fue  el  organizador  de  la  toma  del 
poder  en  la  revolución  comunista  rusa  de  octubre  de  1917  y  el  creador  del  Ejército  Rojo, 
el  principal  instrumento  en  la consolidación del régimen soviético y fundamento del nuevo 
patriotismo sobre el que éste se asentaría. 1896 se suma al movimiento marxista. Profundo 
conocedor  de  la  teoría,  a  la  que  aportó  desarrollos  como  la  teoría  de  la  revolución 
permanente,  ya  esbozada  por  Marx  en  1848  y  asumida  por  Lenin  en  los  meses  de  la 
Revolución Rusa.  
Escribió  numerosos  ensayos,  una  autobiografía,  Mi  vida  (1930),  una  Historia  de  la 
Revolución  Rusa  (1931-1933)  y  La  revolución  traicionada  (1937).  Fue  amigo  del  pintor 
mexicano Diego Rivera y de su esposa Frida Khalo.  
20  de  agosto  de  1940,  Ramón  Mercader  bajo las órdenes del agente soviético Kotov, atacó 
a trotski con un piolet. Trotsky murió al día siguiente 
La idea en síntesis​: la opción menos mala.(Ben Dupet) 
 

Mito 17. La máquina de la experiencia. 

Para Mariana Coloso:


<< Supongamos que existiera una máquina de la experiencia que pudiera 
suministrarte alguna experiencia que desearás>> 
¿Te conectarías a esta máquina para siempre, programando anticipadamente los 
deseos de toda tu vida? 
¿Que más nos importa, aparte de como sentimos interiormente nuestras vidas?  
 
La  máquina  de  la  experiencia  es  un  experimento  mental  creado  en  el  año  1974  por  el 
filósofo  Robert  Nozick,  este  experimento  a  simple  vista  se  parece  mucho  al  cerebro  en la 
cubeta  de  Putnam,  donde  se  describen realidades virtuales simulando un mundo que no es 
fácil distinguir que es real y que no lo es. 
Para  Nozick  la principal preocupación es la situación de las personas antes de conectarse a 
la máquina: 
¿Escogerían  una  vida  conectada  a  la  máquina?,  si  lo  hicieran,  ¿que  nos  revela  esta 
elección? 
Se  trata  de  elegir  una  vida  simulada  ​de  ilimitado  placer,  donde  cada deseo es satisfecho, 
o la vida ​real​, marcada de deseos incumplidos, frustraciones, decepciones, etc. 
La  mayoría  de  la  gente  elegiría  no  conectarse;  ya  que  considera  la  realidad  de  la  vida 
como lo importante, hacer cosas, no solo experimentar el placer de hacerlas. 
A  partir  de  esta  idea  Nozik  infiere  que  además  del  placer  hay  otras  cosas  que 
consideramos importantes, y que determinan nuestro bienestar. 
Esta  conclusión  fracasa  con  cualquier  teoría hedonista; basada en el placer y en particular 
con el utilitarismo. 
Utilitarismo​:  Jeremy  Bentham  Siglo  XVIII,  concepción  donde  las  acciones  deben  juzgarse 
como  buenas  o  malas  en  relación  a  la  capacidad  de  incrementar  o  reducir  el  bienestar 
humano o la utilidad. 
Se  han  propuesto  múltiples  interpretaciones  de  utilidad,  pero  para  Bentham  consistía  en 
la felicidad y el placer. 
Propone  el  cálculo  de  la  felicidad,  donde  el  placer  y  el  dolor  se  podían  medir  y 
compararse, mediante dos variables la duración y la intensidad. 
Mill  ,  agrega  otra  variable,  la calidad, introduciendo una jerarquía de placeres elevados y 
placeres  bajos​,  de  acuerdo  a esto,  algunos placeres como los del intelecto o de las artes 
son más valiosos y tenían mayor peso en los cálculos del placer. 
“Las  acciones  correctas  en  relación  con  la  capacidad  para  promover  la  felicidad  y  las 
incorrectas cuando tienden a producir lo contrario a la felicidad” 
 
Mito 18. El imperativo categórico 
 
Para Maria Ines Palau: 
<<  Sabes  que  Cristina  quiere  matar  a  tu  amiga  María,  que  acaba  de  levantarse  de  su  silla 
en  el  bar.  Cristina  se  acerca y te pregunta si sabes donde esta Maria. Si le dices la verdad, 
Cristina  encontrará  a  Maria  y  la  matara.  Si  mientes  y  le  dices  que  viste  a  Maria  irse  hace 
cinco  minutos,  Cristina  estará  fuera de escena y Maria podrá huir. ¿Qué debes hacer, decir 
la verdad o mentir? >> 
Para  Immanuel  Kant,  NO MENTIR es un principio fundamental de la MORAL, un IMPERATIVO 
CATEGÓRICO:  algo  que  estamos  obligados  a  hacer,  incondicionalmente  y  a  pesar  de  las 
consecuencias.  Se  rige  de dos conceptos filosóficos importantes, el primero es la ética y el 
segundo  es  la  moral.  La ética es la pregunta del sentido de la vida o la existencia, es decir 
¿Para  qué  hago  esto  o  aquello?  ¿Por  qué lo hago? ¿Con qué finalidad? ¿Esto es positivo para 
mi?  ¿Esto  es  positivo  para  los demás?. La moral, por el contrario, se centra en el campo de 
la  acción o "praxis", es decir, a la hora de actuar. Si uno decide actuar de una forma u otra 
y  lo  hace,  entonces  su  acción  entra  en  el  territorio  de  la  moral.  Así,  ​ética  es  el  acto 
reflexivo antes de una acción y la acción entra en el terreno de lo "moral"​. 
Después  de  lo  dicho,  podemos  decir,  que  el  imperativo  categórico  es  todo  aquello  que  se 
impone,  que  "impera"  sobre lo demás porque es lo que SE DEBE HACER, no lo que se quiera 
hacer  porque  uno  así  lo supone; es atenerse a la regla de tomar tal o cual postura frente a 
algo.  Así  el  Imperativo  categórico  de  Kant  está  dividido  en  tres  máximas  que,  a  la  vez, 
forman  una  unidad,  porque  sin  una  de  sus  partes  no  puede  funcionar  ni  existir  como 
imperativo. 
Estas tres máximas, preceptos o reglas son:  
1.-  ​Obra  sólo  de  forma  que  puedas  desear  que  la  máxima  de  tu acción se convierta en 
una  ley  universal.  Este  Imperativo  categórico  hace  que  las  posiciones  éticas  se 
transformen  en  acciones  morales  que  creen  bienestar  para  todos, independientemente de 
la  conveniencia  del  sujeto  que  se  ha  formulado  la  pregunta  por  el  sentido  de  la  vida o ha 
tomado  una  postura  por  el  mismo concepto (ética). Así tenemos que, si a mi me gusta que 
me  traten  con  dignidad  y  respeto,  para  poder  obtenerlo  debo  de  dar lo mismo a cambio y 
SIEMPRE,  no  sólo  cuando  me  convenga;  "Ama  a  tu  prójimo  como  a  ti mismo",según dice la 
filosofía religiosa (ejemplo del imperativo categórico número uno). 
2.-  ​Obra  de  tal  modo  que  uses  la  humanidad,  tanto  en  tu  persona  como  en  la  de 
cualquier  otro,  siempre  como  un  fin,  y  nunca  sólo  como  un  medio.  ​Siguiendo  con  el 
ejemplo  de hacer lo que deseo para mi como regla universal y muy a pesar de mi, pasamos 
a  la  explicación  del  Imperativo  número  dos,  en  que  esta  acción  de  amar  a  mi  prójimo 
como  a  mi  mismo  tiene  que  ser un fin por sí mismo y no un medio para alcanzar lo que me 
convenga.  Es  decir,  el  último  fin  debe  ser  el  interés  por  la  humanidad  y  no  el  interés 
personal  o  el  beneficio  personal;  así,  se  toma  a  la  humanidad  y  a  las  acciones  en  pro  de 
ella como un fin y no como un medio para alcanzar mis metas.  
3.-  Obra  como  si  por  medio  de  tus  máximas,  fueras  siempre  un  miembro  legislador  en 
un  reino  universal  de  los  fines.  Este  Imperativo  prácticamente  dice  que  los  dos 
imperativos  anteriores  deben  ser  aplicados  como  si  uno  fuese  el  Rector  de  toda  acción 
humana,  es  decir,  aquél  que  dirige  y  juzga  las  acciones  de  los  demás,  porque  "con  la 
misma vara que uno mide, será medido".  
Con  el  Imperativo  categórico,  Kant  busca  que  la acción moral esté centrada en el sujeto y 
viendo  de  "dentro  hacia  fuera"  para  que  lo  de  "fuera  también  se  lleve  dentro", de manera 
que  todas  las  acciones  sean  tomadas  con  pleno  conocimiento  de  causa  y  de  acuerdo  a las 
leyes  de  correspondencia  entre  la  acción  y  la  reacción,  la  causa  y  el  efecto.  Con  ello, las 
personas  se  hacen  responsables  de  sí  mismas  y  por  consecuencia  de  la  Sociedad en la que 
viven,  evitando  con  ello  que  piensen  en  el  bien  propio  como  centro  egoísta  de  sus 
acciones, para pasar a un nivel de más trascendencia y ver por el bien común a partir de la 
responsabilidad personal.  
 
Hablamos de los Filósofos...  
 
Por Alejandra Gilardoni:  
DAVID HUME (1711-1776) 

Filósofo  empirista  escoces.  El  empirismo  toma  como  base  de  todo  conocimiento  a  la 
experiencia​.  Sostendrá  que  todo  conocimiento  procede  de  la  experiencia,  sea  la 
experiencia  externa  (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima 
(auto  experiencia). La obra de Hume, pretende examinar en un análisis de los hechos de la 
propia  experiencia  (lo  que  hoy  llamaríamos  "hechos  psíquicos"),  lo  que  denominará 
percepciones  del  espíritu,​   entendiendo  por  percepción,  cualquier  estado  de  conciencia. 
Algunas percepciones son recibidas de modo directo, Hume las divide en: 

1. Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor. 

2. Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia. 

Las  ​impresiones  o  representaciones originarias, se diferencian de las ​ideas o percepciones 


indirectas  o  derivadas  como  la  memoria  y  la  fantasía.  Puesto  que  el  recuerdo  no  es  un 
estado  originario  sino  derivado  de  una  impresión,  algo  similar  sucede  con  la  fantasía 
respecto al porvenir. 
Tanto  las  ideas  como  las  impresiones  pueden  ser  a  su  vez complejas o simples en tanto se 
puedan descomponer o no. 
En  síntesis,  para  Hume,  todos  nuestros  conocimientos  derivan  en  forma  directa,  o 
indirecta de impresiones. Incluso las ideas más complejas. 
El  espíritu  humano  no tiene otra posibilidad que no sea la de sintetizar, componer, dividir, 
y  yuxtaponer  el  material  suministrado  por  las  impresiones.  En  este  sentido,  la  actividad 
del espíritu responde a las leyes de asociación de ideas, a saber: 

1-​ ​Ley De La Semejanza 

Ley  de  la  asociación  según  la  cual  nuestra  mente  tiende  a  reproducir  ideas  semejantes, 
como  cuando  un  retrato  lleva  de  forma  natural  o espontánea a nuestra mente a pensar en 
el  original.  Esta  ley  es  importante  en  nuestro  trato  con  las  cosas  pues  consideramos  que 
los  objetos  semejantes  deben  tener  las  mismas  propiedades  y  los  mismos  poderes 
causales. 

2-​ ​Asociación de la contigüidad en tiempo y espacio 

Según  esta  ley  de la asociación, aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer 


juntas.  El  típico  caso  de  una  canción  que  nos  recuerda  a  una  persona  es  un  ejemplo  de 
esta ley. 

3-​ ​Ley De La Causa Y Efecto 

Esta  ley  de  la  asociación  nos  dice  que  tras  la  observación  de  la  existencia  de  contigüidad 
espacial  de  dos  hechos  u  objetos,  de  su  sucesión  en  el  tiempo  y  de  la  reiterada 
experiencia  de  estas  relaciones  entre  ambos, se crea en nuestra mente la predisposición a 
evocar  la  idea  del  segundo  (al  que  consideramos  efecto)  si  está  presente  la  idea  del 
primero  (al  que  consideramos  causa).  Así,  las  ideas  de  “dentista”  y  de “dolor” mantienen 
una  cierta  relación  entre  ambas  como  consecuencia  de  haber  tenido  dolor  tras  la 
intervención  del  dentista,  de  tal  modo  que  el  pensamiento  de  uno  puede  traer  consigo  el 
pensamiento del otro. 
  

  

Immanuel Kant (1724-1804).Filosofía moderna  

¿Racionalismo vs. Empirismo? 

El  desarrollo  intelectual  de  Kant  puede  considerarse  un  notable  resumen  de  toda  la 
filosofía  que  le  precede,  particularmente  el  ​empirismo  y  el  ​racionalismo  de  acuerdo  al 
enfoque de los filósofos de la modernidad. 
El  ​racionalismo  postula  la  posibilidad  del  conocimiento  mediante  la  única  ayuda  de  la 
razón.  Para  el  racionalismo,  un  saber  realmente  merecido  por  el  hombre,  debe  ser 
necesario  y  universal.  Pero  la experiencia, muestra algo diferente, ya que el conocimiento 
que  proporciona  no  es  ni  necesario  ni  universal  sino  por  el  contrario,  contingente  y 
particular,  en  consecuencia,  para  el  racionalismo,  el  conocimiento  empírico  no  es 
verdadero  sino  únicamente le que la razón pueda alcanzar por si sola. La razón tiene pues, 
no  la  capacidad  de  alcanzar  los  fenómenos  sino  la  realidad  (el  fondo último de las cosas). 
Esta  facultad  permitiría  saber  cosas  como  la  existencia  de Dios, la inmortalidad de alma o 
la  infinitud  del  mundo,etc.  El  empirismo,  a  la  inversa  postula  que  el  único  conocimiento 
legítimo  es  el  que  proviene  de  la  experiencia  de  manera  tal  que  la  razón  carece  de 
competencia más allá de información proporcionada por los sentidos. 
Racionalismo  y  empirismo  se  presentan  así  como  enfoques  teóricos  esencialmente 
opuestos.  Kant,  observará  que  pese  a  este  evidente  enfrentamiento,  subyace  una 
coincidencia  en  la  cual  va  incidir  fundamentalmente  su  crítica:  racionalismo  y  empirismo 
son  dos  formas  de  ​realismo  (teoría  que  sostiene  que  para  el  acto  del  conocer  lo 
determinante  es  el  objeto  -  ​lat.  res(cosa)  =  realismo-​ )  El  sujeto  cognoscente  es 
comparable  a  un  espejo  en  el  cual  las  cosas  se  reflejan,  este  'espejo'  sería  para  los 
racionalistas  la  razón  y  para  los  empiristas,  los  sentidos,  pero  en  cualquiera  de  estos 
casos,  el esquema es básicamente el mismo. Y así, mientras que los racionalistas dirán que 
lo  que  se  hace es copiar el fundamento último de las cosas, los empiristas se limitarán a lo 
fenoménico,  lo  aparente,  pero  en  ambos  casos,  el  conocimiento  se  reduce  a  una  actitud 
pasiva por parte del sujeto cognocente. 
Kant se inclinará por la idea de un sujeto activo que construye el ámbito de la objetividad. 
¿Qué  significa  esto?  Significa  que  el  sujeto  procesa  la  realidad  de  acuerdo  a  sus 
posibilidades.  
En síntesis, Kant observará que el conocimiento involucra dos factores: 

1. La  estructura misma de nuestra razón que es independiente de la experiencia pero que 
requiere para poder "transformar" los objetos requiere.... 

2. un  material  modelable:  las  impresiones.  ​...ni  conceptos  sin  intuición  que  de  alguna 
manera  les  corresponda,  ni  intuición  sin  conceptos  pueden  dar  un  conocimiento 
(porque)  pensamientos  sin  contenidos  son  vaciones,  intuiciones  sin  conceptos  son 
ciegas​ Kant, ​Crítica a la razón pura​.  

Coincidencias con el empirismo 

El  conocimiento  solo  es  posible  dentro  de  las  condiciones  de  la  experiencia  por  lo  que 
declarará  la  imposibilidad  de  la  metafísica  puesto  que  para que este fuera alcanzable, los 
objetos como Dios, alma (los objetos metafísicos) deberían ser accesibles a la experiencia. 
Coincidencias con el racionalismo 

Kant  observa  que  las  impresiones  por  sí  solas, no hacen al conocimiento. Porque éstas, sin 


las  formas  que  impone  la  racionalización  (formas  que  no  pueden  provenir  de  las 
impresiones sino del sujeto mismo) son solamente caos y desorden. 

La revolución copernicana 
 
Revolución  Copernicana  (O  Giro  Copernicano)  En  Filosofía  la  Revolución  filosófica 
propuesta  por  Kant  para  entender  cómo  es  posible  el  conocimiento  sintético  a  priori.  Da 
lugar al Idealismo Trascendental. 
Kant  explica  el  cambio  que  supone  su  filosofía  en  la  concepción  del  conocimiento 
basándose  en  una  analogía  con  la  revolución  copernicana.  En  astronomía,  Copérnico 
comprendió  que  no  se  podía  entender  el  movimiento  de  los  objetos  celestes  con  la  tesis 
según  la  cual  la  Tierra  está  en  el  centro  del  Universo y el Sol y los demás objetos celestes 
giran  a  su  alrededor,  comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes 
era  necesario  cambiar  la  relación  poniendo  al  Sol  en  el  centro  y  suponiendo  que  es  la 
Tierra  la  que  gira  a  su  alrededor.  Kant  considerará  que  en  filosofía  es  preciso  una 
revolución  semejante  a  la  copernicana:  en  filosofía  el  problema  consiste  en  explicar  el 
conocimiento  sintético  a  priori;  la  filosofía  anterior  a  Kant  suponía  que  en  la  experiencia 
de  conocimiento  el  Sujeto  cognoscente  es  pasivo,  que  el  objeto  conocido  influye  en  el 
Sujeto  y  provoca  en  él  una  representación  fidedigna.  Con  esta  explicación  podemos 
entender,  en  todo  caso,  el  conocimiento  empírico,  pero  no  el  conocimiento  a  priori  pues 
lo  extraordinario  de  este  último  es  que  con  él  podemos  saber  algo  de  las  cosas  antes  de 
experimentarlas,  es  decir,  antes  de  que  puedan  influir  en  nuestra  mente.  Kant  propone 
darle  la  vuelta  a  la  relación  y  aceptar  que  en  la  experiencia  cognoscitiva  el  Sujeto 
cognoscente  es  activo,  que  en  el  acto  de  conocimiento  el  Sujeto  cognoscente  modifica  la 
realidad  conocida.  Según  Kant,  podemos  entender  el  conocimiento  sintético  a  priori  si 
negamos  que  nosotros  nos  sometemos a las cosas, si aceptamos que son más bien las cosas 
las  que  se  deben  someter  a  nosotros:  dado  que  para  conocer  un  objeto  antes  ha  de 
someterse  a  las  condiciones  de  posibilidad  de  toda  experiencia  posible,  es  decir  a  las 
condiciones  formales  –a  priori–  impuestas  por  la  estructura  de  nuestras  facultades 
cognoscitivas,  es  posible  saber  a  priori  alguno  de  los  rasgos  que  ha  de  tener  cuando  esté 
presente  ante  nosotros,  precisamente  los  rasgos  que  dependen  de dichas condiciones. Por 
ejemplo,  a  priori  no  podemos  saber  nunca  si  la  figura  que  vamos  a  ver en la pizarra es un 
triángulo,  ni  las  características  contingentes  de  dicha  figura  (como  su  tamaño,  su  forma 
concreta,  ...)  pero  sí  podemos  saber  a  priori  que  si  es  un  triángulo  ha de poseer todas las 
propiedades descritas por la geometría, ya que –según Kant– éstas son una consecuencia de 
la  peculiar  estructura  de  nuestra  mente,  y  a  ellas  se  debe  someter  todo  objeto  del  cual 
podamos  tener  experiencia.  Estas  ideas  las  resume  Kant  con  la  siguiente  frase:  sólo 
podemos  conocer  a  priori  de  las  cosas  aquello  que  antes  hemos  puesto  en  ellas.  En 
resumen,  el  giro  copernicano  hace  mención  al  hecho  de  que  sólo  podemos  comprender el 
conocimiento  a  priori  si  admitimos  que  sólo  conocemos  los  fenómenos  y  no las cosas en sí 
mismas o noúmenos, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofía verdadera. 
 
El conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori. 
 
Conocimiento A Priori 
El  conocimiento  independiente  de  la  experiencia  y  que  descansa  en  la  propia  facultad  de 
conocimiento..  Estos  conocimientos  no  los  derivamos  inmediatamente  de  la  experiencia 
pero  sí  de  alguna  regla  universal  que  descansa,  no  obstante,  en  ella:  si  quitamos  los 
cimientos  de  nuestra  casa  podremos  saber  a  priori,  antes  de que ocurra, que nuestra casa 
se  va  a  caer.  Pero  esto  no  es  enteramente  a  priori  pues  necesitamos  saber,  por 
experiencia,  que  los  cuerpos  pesados  se caen. En conclusión, entiende por conocimiento a 
priori  el  que  es  absolutamente  independiente  de  toda  experiencia,  no  de  esta  o  aquella 
experiencia. 
 
Conocimiento A Posteriori 
O  conocimiento empírico. Es el conocimiento basado en la experiencia y en último término 
en la percepción. 
Nos  dice  qué  es  lo  que  existe  y  sus  características,  pero  no  nos  dice  que  algo  deba  ser 
necesariamente  así  y  no  de  otra  forma,  ni  nos  da  verdadera  universalidad.  Este  tipo  de 
conocimiento tiene carácter: 
particular:  no  puede  garantizar  que  lo  conocido  se  cumpla  siempre  y  en  todos  los  casos, 
como ocurre en el conocimiento “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”; 
y  contingente:  el  objeto  al  que  atribuimos  una  propiedad o característica es pen​sable que 
no  la  tenga:  incluso  si  hasta  ahora  los  árboles  siempre  han  perdido  sus hojas en Otoño, es 
pensable que en un tiempo futuro no las pierdan. 
El  empirismo  considera  que  todo  conocimiento  de  la  Naturaleza  es  a  pos​teriori,  sin 
embargo  Kant  creyó  que  una  parte  de  este  conocimiento  es  a  priori  (universal  y 
necesario),  y  ello  en  base  a  que  “todo  conoci​miento  empieza  con  la  experiencia,  pero no 
por eso todo él procede de la experiencia”. 
 
 
Robert  Nozick  (​Nueva  York​,  ​16  de  noviembre  de  ​1938  -  ​22  de  enero  de  ​2002​);  ​Filósofo  y 
profesor  de  la  ​Universidad  Harvard​.  También  enseñó  en  ​Columbia​,  ​Oxford  y  ​Princeton​. 
Hizo  contribuciones  en  diferentes  áreas  de  la  filosofía:  ​decisión,  epistemología  y, 
particularmente,  ​filosofía  política​.  Su  obra  ​Anarquía,  Estado  y  Utopía  (​1974​)  fue  una 
respuesta ​liberal-libertaria​ a la ​Teoría de la Justicia​ de ​John Rawls​, publicada en ​1971​. 
  
Anarquía, Estado y Utopía 
Nozick  consiguió  que la filosofía política libertaria fuese respetada en el mundo académico 
con  la  publicación  en  1974  del  ahora  clásico  ​Anarquía,  Estado  y  Utopía.​   Esta  obra, 
inspirada  en  la  filosofía  política  de  ​John  Locke​,  pretende,  ofrecer  una  justificación  moral 
del  ​liberalismo  clásico  y  del  Estado  mínimo.  Para  ello  la  obra  procura  primero  responder 
las  objeciones  que  los  ​anarco-capitalismo  dirigen  al  Estado.  Por  eso,  en  su primera parte, 
y  después  de  exponer  ciertos  principios  libertarios  básicos  que  los  anarcocapitalistas y los 
libertarios  comparten  (derechos  individuales  lockeanos,  derecho  natural  a  castigar,  etc.), 
Nozick  ofrece  contra  los  anarcocapitalistas  un  argumento  en  favor  del  Estado.  Este 
argumento  pretende  demostrar  que,  contra  lo  que  sostienen  los  anarco-capitalistas,  un 
Estado  mínimo  podría  surgir  de  modo inintencionado sin violar los derechos de nadie. Para 
demostrar  tal  cosa  Nozick  elabora  un  argumento  que  combina  una  explicación  de  mano 
invisible  con  lo  que  él  denomina  "principio  de  compensación".  Otro de los propósitos de la 
obra  es  refutar  a  aquellos  que  abogan  por  un  Estado  más  extenso  que  el  Estado  mínimo. 
Por  eso,  en  la  segunda  parte  de  ​Anarquía,  Estado  y  utopía,​  Nozick procura demostrar que 
ningún  Estado  mayor  que  el  Estado  mínimo  es  moralmente  admisible  (esto es, compatible 
con  los  derechos  naturales  libertarios).  Aquí  el  principal  blanco  de sus críticas es la teoría 
política  ofrecida  por  ​John  Rawls  en  su  obra  ​Teoría  de  la  justicia  publicada  en  ​1971​.  En 
concreto,  Nozick  impugna  uno  de  los  principales  supuestos  de  la  obra  de  ​Rawls​,  a  saber, 
que  una  teoría  de  la  justicia  tiene  por  objeto  determinar  el  modo  equitativo en que debe 
distribuirse  el excedente que resulta de la cooperación social. Este supuesto de Rawls, que 
conduce  a  la  necesidad  de  establecer  una  autoridad central que reparte dicho excedente, 
es  el  impugnado  por  Nozick.  A  diferencia  de  Rawls,  Nozick  no  cree  que  la  cooperación 
social  produzca  por  sí  misma  un  problema  (re)distributivo,  pues  entiende  que  la 
contribución  que  cada  uno  hace  al  acervo  de  bienes  que  resulta  de  dicha  cooperación 
puede  determinarse  conforme  a  las  reglas  generales  de  la  teoría  de  la  utilidad  marginal. 
Contrariamente  a  lo  que  Ralws  parece  implicar  con  su  tratamiento  el  problema,  la 
creación  y  distribución  de  los  bienes  tienen  una  historia  (alguien  los  creó,  alguien  los 
transfirió, etc.) de modo que éstos siempre están vinculados a alguien y resulta, por tanto, 
injusto  intentar  determinar  su  posesión  sin  atender  a  dicha  historia.  Si  los  bienes cayeran 
como  maná  del  cielo,  o  si  nos  encontráramos  con  los  bienes como quien se encuentra una 
torta  que  luego  hay  que  repartir,  entonces  la  aproximación  de  Rawls  al  problema  de  la 
justiica  social sería el correcto. Pero como no es ese el caso, la teoría de Rawls, pese a sus 
méritos,  debe  ser  rechazada. En su lugar Nozick propone en la segunda parte de ​Anarquía, 
Estado  y  utopía  su  propia  teoría  de  la  justicia  conocida  como  la  ​teoría  del  justo  título  o 
teoría  del  título  válido  ("​entitlement  theory​").  De  acuerdo  con  ella,  el  problema  a  que 
debe  hacer  frente  toda  teoría  de  la  justicia (es decir, qué cosa corresponde a quién) debe 
ser  tratado  y  resuelto  según  los  principios  de  una  teoría  histórica  y  no  pautada  de  la 
distribución  de  bienes.  Los  principios  fundamentales  de dicha teoría los enuncia Nozick de 
la siguiente manera: 
"Si  el  mundo  fuera  completamente  justo,  las  siguientes  definiciones  inductivas  cubrirán 
exhaustivamente la materia de justicia sobre pertenencias. 
1)  Una  persona  que  adquiere  una  pertenencia,  de  conformidad con el principio de justicia 
en  la  adquisición,  tiene  derecho  a  esa  pertenencia.  2)  Una  persona  que  adquiere  una 
pertenencia  de  conformidad  con  el  principio  de  justicia  en  la transferencia, de algún otro 
con  derecho  a  la  pertenencia,  tiene  derecho  a  la  pertenencia.  3)  Nadie  tiene  derecho  a 
una pertenencia excepto por aplicaciones (repetidas) de 1 y 2​".  
Inmediatamente después de enunciar estos principios, Nozick explica que: 
"​El  principio  completo  de  justicia  distributiva  diría  simplemente  que  una  distribución  es 
justa  si  cada  uno  tiene  derecho  a  las  pertenencias  que  posee  según  la  distribución.  Una 
distribución es justa si surge de otra distribución justa a través de medios legítimos​". 
A  estos  tres  principios  debe  añadirse  un  cuarto,  el  ​''principio  de  rectificación''​,  que  tiene 
por  finalidad  corregir  las  injusticias  pasadas  y,  más  precisamente,  que  las  pertenencias 
adquiridas de modo violento, clandestino o fraudulento vuelvan a sus verdaderos dueños. . 
La  idea  fundamental  que  subyace  a  la  teoría  es  que  la  distribución  resultante  de  los 
principios  señalados  resulta  justa  en  la  medida  en  que  es  el  reflejo  de  las  preferencias 
libres de los individuos. 
Fuera  de  la  crítica  a  Rawls,  Nozick  elabora  en la segunda parte de la obra -la más extensa 
del  libro-  varias  críticas  a  las  teorías  igualitaristas,  ​socialismo  y  ​marxismo​.  En  términos 
generales, el argumento de Nozick contra todas ellas descansa en la siguiente idea: 
“La  mayor objeción a decir que todos tengan el derecho a varias cosas tales como igualdad 
de  oportunidad,  vida,  etcétera  y  a  ejercer  estos  derechos,  es  que  estos  “derechos” 
requieren  de  una  subestructura  de  cosas  y  materiales  y acciones; y otras personas pueden 
tener  derechos  y  títulos  sobre  ellos.  Nadie  tiene  el  derecho  a  algo  cuya  realización 
requiere  de  ciertos  usos  de  cosas  y  actividades  sobre  las  cuales  otras  personas  tienen 
derechos  y  títulos.  Los  derechos  y  títulos de otras personas sobre cosas en particular (este 
lápiz,  su  cuerpo,  etcétera)  y  cómo  deciden  ejercer  esos  derechos  y  títulos  fijan  el  medio 
externo  de un individuo dado y los derechos de que dispondrán. Si su fin requiere el uso de 
medios  sobre  los cuales otros tienen derechos, deberán procurar su cooperación voluntaria 
[…]  Hay  derechos  particulares  sobre  cosas  particulares  poseídas  por  personas  particulares 
[…]  Ningún  derecho  existe en conflicto con esta subestructura de derechos particulares” ​.​. 

En  la  tercera  parte  de  la  obra,  Nozick  describe  una  utopía  libertaria  que  pretende  que 
constituya  un  argumento  independiente  de  todos  los  ofrecidos  en  las  dos  primeras  partes 
de  la  obra  a  favor  del  libertarismo.  El  argumento básico de esta tercera parte es que bajo 
un  estado  mínimo  como  el  descrito  en  ​Anarquía,  Estado  y  utopía  es  el  único  bajo  el  cual 
pueden  proliferar  y  coexistir  las  más  diversas  comunidades  y,  en  definitiva,  el  único  bajo 
el cual cada individuo puede decidir cómo vivir su vida.  
Otras contribuciones 
Nozick  se  encuentra en las principales figuras contemporáneas de la filosofía anglo-sajona; 
hizo  una  contribución  notable  en  prácticamente  todos  los  campos  de  la  ​filosofía​.  En 
Philosophical  Explanations​,  Nozick  se  aproxima  a  nuevas  concepciones  sobre  el 
conocimiento,  el  libre  albedrío  y  la  naturaleza  del  valor.  En  ​Examined  Life  explora  el 
amor,  la  muerte,  la  fe,  el  ​holocausto y el significado de la vida. The ​Nature of Rationality 
presenta  una  teoría  sobre  la  razón  práctica  que  intenta  embellecer  teorías  de  la  decisión 
clásicas  espartanas.  ​Socratic  Puzzles  es  una  colección  de  trabajos  variopintos  sobre,  por 
ejemplo,  ​Ayn  Rand​,  la  economía  austriaca  o  los  derechos  de  los  animales.  ​Invariances,​  su 
última  obra,  se  sumerge  en  la  ​física  y  la  ​biología  para  tratar  cuestiones  como  la 
objetividad en la naturaleza de la necesidad y de los valores éticos. 
Nozick  se  destacó  por  su  estilo  fresco  y  provocativo,  así  como  por  su  metodología 
ecuménica.  En  muchas  ocasiones  tantean  diversas  posibilidades  filosóficas  dejando  que el 
lector sea el que emita un juicio sobre la cuestión. 
 

También podría gustarte