Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE ATLATLAHUCAN

ALUMNA:

NORMA LIZBETH GONZÁLEZ AQUINO

MATRICULA ESTUDIANTIL: 10030811

LICENCIATURA EN DERECHO

Grupo: 5°B

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y


AMPARO

DR. BENITO LIMA MONTAÑO


Introducción
Como podemos observar en este libro “Epistemología Jurídica” del autor Juan de
Dios González Ibarra, abarcando este tema, lo jurídico forma parte del mundo del
ser social al tener como fin dirigir la conducta humana en sociedad, de permitir la
convivencia con las demás personas, recordando que el Derecho en su espacio
no estudia al hombre sino a la persona, siendo esta el ser que tiene o puede tener
derechos particulares y obligaciones, creando además por necesidad histórica a
ese ente al que los juristas llaman persona colectiva, social o moral y que, desde
otras ciencias, se identifican como organizaciones, empresas, instituciones,
grupos de poder o compañías.

No se pueden entender los problemas de la epistemología jurídica en particular si


no se conocen los problemas de la epistemología en general.

Por esta razón, se ubica a la epistemología como una de las ramas de la filosofía y
se revisan los puntos que la mayoría de los teóricos han señalado como sus
principales problemas, buscando fijar las semejanzas y diferencias entre los
distintos planteamientos.

El primer problema al que nos enfrentamos para la discusión, es respecto a la


objetividad y subjetividad en el proceso del conocimiento. Aunque ya sabemos que
se debe buscar objetividad para lograr una descripción que pueda ser compartida
por otros investigadores, debe quedar clara la dificultad que hay para lograr un
conocimiento cien por ciento objetivos, por la carga de subjetividad que le imprime
quien conoce. Por ello, es necesario analizar cuál es la carga ideológica con
prejuicios y preconcepciones que cada investigador tiene y que tanto es posible
desprenderse de dicha subjetividad, después de tener conciencia de ello.
LA ENSEÑANZA JURÍDICA EPISTÉMICA

La primera categoría definida esta como lo conceptual orgánico en movimiento


que se hizo necesaria para delimitar al bien jurídico fue la de utilidad, la que
empieza a construirse conforme el nacimiento de nuestra cultura de la sociedad
industrial producto de las revoluciones inglesa y francesa del siglo XVIII.

Hasta nuestros días se establecería la lucha con el valor de fraternidad, el menos


desarrollado de los tres que animaron a la Revolución Francesa de 1789:
igualdad, libertad y fraternidad, este valor como gran equilibrado de la libertad
irrestricta y de la igualdad que puede convertirse en generadora de grandes
injusticias y correspondientemente de derechos injustos.

Toda libertad implica un indeterminismo, la libertad está enraizada en una materia


volitiva concreta, de ahí su imposible determinación mecánica.

Según Cerroni la libertad moderna es dominantemente jurídica conforme la


premisa de que “solo bajo el gobierno de las leyes se es libre”, se llega a una
situación limitativa producto de la devaluación de la comunidad histórica, incapaz
de constituirse sin la intervención alienante de la fuerza, la traducción egoísta y
utópica del ideal comunitario a los términos de una ética de la responsabilidad, la
devaluación de la ciencia como órgano capaz de abrirnos realmente la realidad y
la posibilidad de transformación del mundo.

En Grecia y su época la libertad se concebía como un concepto indivisible de la


totalidad social y personal. Al respecto es conveniente citar como confirmación, a
Düring uno de los reconocidos estudiosos de Aristóteles, quien afirma “hoy día
distinguimos entre ética individual y ética social, según que se refiera a un solo
individuo o a la sociedad humana.

También se afirma que “ciertamente merece nuestra estimación, si también el


individuo alcanza ese objetivo, pero es más bello y más sublime, si pueblos y
comunidades llegan tan lejos” sostiene Aristóteles en su Ética a Nicómaco.

Al encontrarnos en Frondizi que “la conexión entre responsabilidad y libertad


parece tan íntima que podría establecerse el principio que a mayor libertad, mayor
responsabilidad”, esto conduje a la segunda cuestión relativa a la relación entre la
vida en sociedad o en la polis y la necesaria juridicidad de la misma expresada en
el concepto “Estado de Derecho”, que significa que nada ni nadie puede estar por
encima delas leyes.

Las escuelas que han tratado de explicar el conocer son muy diversas partiendo
de dos axiomas: el de Parménides de Elea que sostiene el principio de identidad o
sea, que lo que es y lo que no es no es, esto significa que algo no puede ser y no
ser al mismo tiempo; por otra parte Heráclito de Éfeso sostuvo lo contrario, que la
contradicción es la base del ser, que la realidad, sus objetos y sujetos están en
perpetuo cambio, esto significa que las cosas son y están dejando de ser en el
mismo instante, que la realidad es dinámica por esta lucha, procesal, ya que como
se menciona nadie puede bañarse dos veces en las aguas del mismo río.

También podemos sostener que se han presentado dos principios: el de la


perspectiva idealista, que sostiene que el conocimiento nos viene de las ideas
puras conforme Platón y su alegoría de que el hombre sólo logra ver las sombras
de esas ideas al pasar por una caverna iluminada y, la otra o materialista que
sostiene que el conocimiento es un elevarse de lo abstracto a lo concreto.

La ausencia de los juicios valorativos nos explica la carencia de moral y principios


jurídicos que detengan la codicia, maldad o negligencia humana conforme la labor
de protección que al derecho penal le atribuye Francesco Carrara, diferente a las
legítimas ambiciones que impulsan a individuos y sociedad.

Entenderemos a los paradigmas, conscientes de que se han encontrado hasta


veintidós definiciones de estos en la obra del mismo Khun, como la ciencia normal
de una época, "como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica, los paradigmas no cambian por transición sino "es más bien
una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstrucción
que cambia algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del campo,
así como también muchos de los métodos de aplicaciones del paradigma”.
Este concepto permite evitar entender el cambio científico como algo separado de
su entorno comunitario, si es la verdad imperante en una época y comunidad
científica determinada, entonces está impregnado de su momento histórico.

Todo es diferente de totalidad. Todo implica una resultante de la mecánica o


aritmética suma de las partes, modelada o representada cuando mucho como una
estructura producto de la vinculación de sus componentes.

Totalidad obliga a pensar en la organicidad, lo que significa entender en la parte la


síntesis del proceso, es comprender que en lo particular se encuentra lo universal
y que es la condensación de lo múltiple en lo concreto. La totalidad como
abstracción es comprensible conforme la reflexión y epistémica.

Concibiendo a la realidad como totalidad en movimiento, se nos presenta el reto


de hacer descender nuestros conceptos y categorías, para poder efectuar análisis
concretos y realizar propuestas viables, o sea de aplicar lo que hemos llamado un
gran cuerpo teórico categorial dinámico unitario a la realidad sin desmenuzarla,
paralizarla o despedazarla lo que nos obliga a usar mediaciones que hemos
encontrado en lo que conceptuamos como teorías intermedias u operacionales.

Von Bertalanffy parte de la idea de totalidad organicista en donde descubre que


cada disciplina carece de fronteras rígidas, luego entonces se pueden fijar
objetivos comunes en tanto principios generales básicos, además se rescata la
idea de relaciones entre las partes y no solo las características de ellas; sin
embargo encontramos dificultades y riesgos en su nivel epistémico, es decir en
tanto que afirma que realiza construcciones simbólicas, esto es, sistemas
conceptuales, cuando corresponden a nociones de la realidad en un solo nivel
ontológico, no logra categorizar, o sea descriptivamente confunde los fenómenos o
la exterioridad con su esencia, también con esta teoría se corre el riesgo de
escindir y atribuir cualidades ajenas al proceso.

No obstante, lo anterior, reconocemos su valía, así en carta del economista K.


Boulding de 1953 este señala la excelencia de su terminología, su amplia
aplicabilidad a muy diversas disciplinas y lo difícil de cruzar los límites
disciplinarios. Sus estudios se remontan a los finales de los veinte y, su
presentación formal en conferencias y artículos, a fines de los treinta y principios
de los cuarenta. Menciona que "la teoría general de los sistemas es una ciencia de
la totalidad concepto tenido hasta hace poco por vago, nebuloso y semi
metafísico".

Otra teoría intermedia u operacional entre la concepción de la teoría social y su


aplicación a la realidad la encontramos en la teoría de la organización, la cual
partiendo de la premisa de que el hombre en la actualidad nace, vive y muere
dentro de las organizaciones21 o instituciones es indispensable entender y
explicar a estas.

El objeto epistemológico de esta teoría surge con la primera revolución industrial y


es hija de la contradicción entre la división del trabajo y la indispensable
coordinación de esa masa de trabajo para poder realizar el trabajo conjunto en las
nacientes fábricas, en una concepción actual se afirma que nace con Max Weber
esta teoría la que considera que en la sociedad se presenta un proceso de
burocratización.

Así este pensador alemán afirma que "la burocracia es una forma de organización
humana que se basa en la racionalidad, esto es, en la adecuación de los medios a
los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia
posible en la búsqueda de esos objetivos conforme tres tipos de sociedad: la
tradicional, la carismática y la legal, racional o burocrática.”

En la actualidad, el proceso por la nominación de las cosas ha sido desarrollado


sistemáticamente por el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913), quien,
al organizar todo el conocimiento anterior, ha logrado construir la más coherente y
aceptada teoría sobre lo que él llama signo lingüístico, que es una de las
principales aportaciones de su Curso de Lingüística General28 publicado en una
primera versión en 1916 a tres años de su muerte y la definitiva en 1922.

Sin comunicación humana -la que requiere de un emisor у un receptor, en medio


de los cuales está el mensaje o señal conforme un código común que posibilita la
interpretación idónea del mensaje emitido no sería posible todo un conjunto de
realizaciones humanos que pueden ir desde la misma relación, la historia así
frente a la comunicación interpersonal que salva el espacio, la comunicación
intrapersonal parece como el medio básico para salvar el tiempo, es conocido que
nuestra historia comienza cuando el hombre puede comunicar sus experiencias de
hechos a través de la escritura.

El conocimiento de la realidad pues que es imposible sin la comunicación humana


y el lenguaje como medio fundamental para lograrla, así nos encontraremos con
Camou conforme a su análisis lingüístico no formal quien mención a que ya no se
considera a lenguaje como mero vehículo destinado a transmitir informaciones
sino como un dispositivo que permite construir y modificar las relaciones entre los
interlocutores, sean estos individuos o grupos sociales bien definidos.

Ya no se le debe solamente como un sistema de signos destinado a representar


el mundo sino también como forma de acción Arma de combate en instrumento de
intervención sobre el mundo. El lenguaje, a diferencia de la comunicación entre los
animales permite hacer afirmaciones sobre las propias afirmaciones. Solo el
lenguaje puede versar sobre el lenguaje

1. Hace posible el progreso porque puede arrancar de lo que dejaron los


demás, recupere experiencias pasadas.

2. Hace posible la cooperación, que, aunque no se invierte en el sustrato que


posibilita la comunicación y de hecho hace posible la supervivencia
humana.

3. El lenguaje es la forma más desarrollada, sutil y complicada del


simbolismo, es el proceso fundamental de la mente que se prolonga
perpetuamente.

 El lenguaje Informa
Los informes son comprobables, excluyen de acciones y juicios. No obstante,
aunque los informes son la base de la ciencia, las deducciones son al cuerpo
principal de la ciencia.

El lenguaje deduce. Deducción es una afirmación sobre lo desconocido a base de


lo conocido. Se refieren acuerdos no conocidas directamente.

El lenguaje es en función del contexto verbal, lo que implica su asociación a


situaciones reales de la vida que aprendemos a relacionar con determinadas
situaciones.

Lo anterior lleva a distinguir dos tipos de significados:

 Intencional, es el que connota la idea de quien la pronuncia.


 Extensional, que señala el mundo físico.

La cohesión social refiere al grado de integración de la ciudadanía a su


comunidad. Cuanto más unida, solidaria y cohesionada esté esa sociedad, la
convivencia entre sus miembros será mucho más armónica y la democracia
funcionará mejor.

Se logra a través de la ritualización del lenguaje, entonces su efecto se vuelve


independiente del significado gramatical de las palabras. El lenguaje transmite
algo desde el punto de vista informativo, pero también afecta en función de su
papel expresivo (juicios, y funciones pres simbólicos) por eso hay:

 Connotaciones informativas, significados impersonales socialmente


adjudicados, por ejemplo definiciones.
 Connotaciones afectivas, conjunto de sentimientos personales involucrados
en las palabras.

La teoría de grafos es otra teoría intermedia, la que explica en términos generales


que la realidad total o la parte de ella sujeta a análisis la podemos entender como
un sistema formado por campo de fuerzas, los que en sus relaciones mutuas
darán una direccionalidad explicable por la lucha entre esos campos y, el
predominio de uno o varios de ellos que integrados relacionalmente definen una
dirección resultante.

Dentro de las categorías básicas para estudiar el objeto del Derecho, acorde con
las inconformidades planteadas anteriormente, se intenta construirlo conforme a
un marco categorial y no hipotético, porque esto nos puede permitir la
construcción de los distintos paradigmas históricos de bien jurídico y bien jurídico
penal, distinguiendo las tres logicidades de la misma:

 El modo de apropiación que se ha tenido del mismo;


 El plano de articulación y la función que cumple y ha cumplido el paradigma
del Derecho en lo general y el derecho penal en lo particular y,
 Cómo éste se puede potenciar para entender, explicar e intentar operar en
la realidad concreta.

La categoría, vista como resultante del tercer grado de articulación de la


apropiación del conocimiento nos servirá como eje cognitivo, pretendiendo nuestra
categorización a diferencia de las categorías vistas como:

 Determinaciones de lo existente;
 Condensación de las mediaciones de la lógica interna del proceso;
 Funciones como herramientas teóricas no como fin último u objetivo;
 Aquellas que nos facilitan diferenciar propiedades objetivas de las
subjetivas, por ende permitir limitar las valoraciones hermenéuticas
subjetivas.

Para hablar de la construcción de nuestra ciencia jurídica penal queremos hacerlo


desde el ser, su conocimiento y epistemología de ella, con esto refiere a que no
solo nos interesa como quehacer, sino como una integración entre la realidad, su
comprensión y la acción que se emprende, sino también la reflexión sobre el
conocimiento del conocimiento de lo jurídico penal que se realiza, así pues
conforme a esto la diferencia entre lo político anti criminal como practica
institucional y, lo teorético como ciencia o conocimiento y, la epistemología jurídico
penal con sus objetos general y particulares de reflexión.
 Algunos ejemplos de aplicación de la epistemología jurídica

 La pena como negación dela negación del derecho, este concepto ya


explicado es una formulación hegeliana.
 El pago como afirmación de la afirmación de la deuda.
 El cobro jurisdiccional como negación de la negación de la deuda.
 La solemnidad del contrato matrimonial como afirmación de la afirmación
de la informalidad cotidiana conyugal.
 El delito de homicidio como afirmación de la afirmación del derecho a la
vida.
 La sociedad anónima como afirmación de la afirmación del patrimonio de la
persona física.
 La seguridad jurídica como afirmación de la afirmación de la libertad
individual en sociedad.
 La fraternidad como negación dela negación de la libertad e igualdad
individualistas.
 La equidad como afirmación de la afirmación de la justicia.
 La seguridad jurídica como afirmación de la afirmación de la voluntad
contractual.
 Lo que es bien conocido, precisamente porque bien conocido, no es
conocido, de Hegel.
 El absoluto es el verdadero enemigo del género humano expresado por F.
Schlegel.

Kant sostiene que sin la justicia el hombre no solo es el lobo del hombre sino la
peor de las bestias, la más destructora y los griegos sostenían que aquel individuo
que no reconociera al derecho y a la moral debía ser expulsado de la polis por ser
elemento destructor de ella, debía en consecuencia habitar entre las bestias mas
no en la ciudad.
 Algunos elementos de docencia jurídica epistémica

Aprovechar los aciertos y superar las debilidades, actualizarnos permanentemente


e innovar, así podemos avanzar pues quien no aprende de sus errores está
condenado a repetirlos.

Partimos de la necesidad del desarrollo epistémico como área interdisciplinarias


cognitiva, que nos permite potenciar nuestro esfuerzo para innovar la realidad
social.

Del axioma de que la dogmática sin la teorética es miope ante la dignidad humana
y la problemática social, como lo demostró el derecho nazi y la defensa del mismo
por parte de Hans Kelsen, pero la teorética sin la dogmática puede convertirse en
una utopía ideal sin aplicación práctica, el dialogo y comprensión entre ambas
permite integrar la lógica de la ciencia construida y de la ciencia en construcción,
el ser con el deber ser para lograr estudiosos del Derecho que puedan realizar
aportaciones a la ciencia jurídica universal.

 La especificidad de los estudios de posgrado

Los estudios de posgrado no son una continuación de los de licenciatura, pues si


estos dan las bases de una ciencia, en el caso de los posgrados se otorgan para
expertos en derecho, como son los alumnos litigantes, magistrados, jueces,
secretarios y ministerios públicos.

Lo anterior no se logra sin el dominio de áreas particulares de la ciencia jurídica


universal como son la metodología, axiología, hermenéutica, filosofía, didáctica o
la sociología jurídica para poder interpretar a la realidad socioeconómica con el fin
de crear el derecho que se requiere y, aplicarlo a través de la judicatura, el
ministerio público o la postulancia conforme no solo a derecho sino persiguiendo
los valores que le dan vida a nuestra ciencia.

 Los diversos niveles del conocimiento


Así empezamos con acercarnos al conocimiento científico discutiendo los diversos
niveles cognitivos, se identifican como:

 Óntico o descriptivo, que es permitido por la capacidad humana de la


memoria, materialmente se apoya en diccionarios, construcciones, leyes,
códigos, reglamentos o circulares, recordando que on viene del griego
antiguo siendo un verbo que significa estado o ser, luego
consecuentemente lo óntico es tan solo aquello que se refiere a la
descripción activamente al ser o a la realidad;

 Ontológico, vocablo que se integra con el citado on y logos que significa,


estudio, conocimiento, tratado o razón, es aquel conocimiento que ya no se
satisface con definir o describir, sino que por el contrario busca la
explicación de la realidad, se basa en la capacidad o virtud humana del
raciocinio, convicción o razonamiento.

 Conocimiento epistémico, cuyo origen semántico de esta palabra es


episteme que en griego antiguo significa no el conocimiento o logos, sino el
conocimiento o saber del conocimiento.

Como podemos reflexionar se presenta una potencialización del conocimiento


teniendo una constante que es el conocimiento de origen que se eleva a otro nivel
o momento, en el cual el conocimiento original es y no es el mismo, pues se sitúa
por medio de la elevación en diferente tiempo, espacio y cualidad.

La lógica exponencial significa la potencialización y reconocimiento del


conocimiento por sí mismo, esto en principio lo identifico Hegel desde la filosofía
como el conocimiento que se auto reconoce.

Este tipo de conocimiento de tercer nivel es posible gracias a esa capacidad


humana poco estudiada en Latinoamérica que es la reflexión y,
consecuentemente, su desarrollo concreto en y con la epistemología,
materialmente se apoya en libros especializados, exige como prerrequisito librar
una lucha contra nuestra deformación profesional óntico – ontológica, efectuar
rompimientos epistémicos y, aceptar que es posible elevar o acceder a otra
potencia, realidad o existencia el conocimiento, que es la posibilidad del
conocimiento del conocimiento.

Lo epistémico en el posgrado, puede ser abordado desde diversas perspectivas,


cada enfoque recorre distintos caminos sin embargo la meta es la misma: el
conocimiento del conocimiento, diferentes corrientes y pensadores lo intentan
abordar desde diversas rutas.

Los problemas individuales que este implica con Moscovichi desde la psicología
social; la historia de la construcción de este saber o El problema del conocimiento
como lo llamó Ernest Cassier; su génesis y desarrollo conforme la corriente de
Jean Piaget y su Epistemología Genética, con su coautor Rolando García en la
obra El conocimiento en construcción.

 Las diferencias de la lógica formal y las metodologías de las ciencias


naturales y sociales

Las ciencias llamadas exactas o duras fisicomatemáticas o biomédicas trabajan


con el ser, mientras que las ciencias del hombre trabajan con el ser y el deber ser,
lo que implica una cuarta dimensión cognitiva:

 Del ser y, consecuentemente del;


 Conocer de ese ser, así como aquello que atañe al;
 Deber ser de ese ser y, finalmente;
 Desde lo epistémico del conocer o saber de lo óntico, ontológico y
axiológico, el cuarto momento que desde la totalidad como realidad y como
principio cognitivo integra ser, conocer, deber ser y el saber de los tres
espacios o momentos anteriores, sin que sea válido la ausencia de
cualquiera de ellos pues no es posible la existencia epistémica ante esa
carencia

Estos cuatro momentos, espacios y tiempos se manifiestan con el auxilio de la


reflexión socialmente en el derecho, así nuestra Constitución Federal es un ser y
un deber ser, refleja o capta parte de una realidad pero al mismo tiempo conforme
a la totalidad mencionada como ser y principio epistémico de despegue refleja lo
óntico, ontológico, axiológico y permite la construcción de lo epistémico.

 La familia de las ciencias sociales

Las ciencias sociales tienen todas como objeto material al trabajo o acción
humana con sentido, conducta o actividad del hombre en sociedad.

Lo que las diferencia no es el objeto material (las integra como un conjunto), sino
es el objeto formal lo que les da propia identidad familiar compartiendo al objeto
material como conducta, acción intencionada o trabajo social, lo que proporciona
la diferencia desde la familiaridad o identidad común, son los instrumentos teórico-
metodológicos que se emplean en cada espacio cognitivo limitado y que les
permiten actuar o dar forma a y en cada campo o porción de estudio de la
conducta humana.

A las que se le conocen o llamamos disciplinas sociales o cortes vocacionales


limitados del conocimiento son un producto humano reciente, así en la moderna
sociedad actual producto de dos revoluciones: la industrial desde la Inglaterra
impulsada por la energía física expansiva del vapor de agua y, la social de la
Revolución Francesa motivada por la energía humana – axiológica explosiva de
las ideas revolucionarias de los enciclopedistas franceses coordinados por Denis
Diderot y el matemático D´Alembert y de los revolucionarios desde Dantón a
Robespierre, para culminar con la capitalización imperial de Napoleón Bonaparte y
sus famosos Códigos.

 Antecedentes cognitivos jurídicos

La ciencia jurídica encuentra sus antecedentes en diversos esfuerzos teóricos,


identificados remotamente desde los griegos como derecho de los hombres y
derecho supremo o de los dioses.
Lo razonable en el derecho no es lo razonable en las ciencias exactas, al estar
presente lo valorativo o axiológico, en el Derecho lo razonable o conforme a la
lógica o razón jurídica es lo que busca valores como a la justicia, el bien común, la
equidad o la paz social.

La razón de la sinrazón cervantina se manifiesta como injusticia en nuestra


ciencia, es una razón armada con una espada del derecho penal y una balanza de
la equidad.

 Hermanar los derechos dogmáticos y teoréticos

Se atienen a dos lógicas diferentes: la lógica de la ciencia construida y la lógica de


la ciencia en construcción. Sin embargo en los casos frontera como en la histórica
sentencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia Holmes, en el que el hijo
parricida heredero testamentario universal único de sus padres exigía heredar,
este juez sentó el precedente de que nadie podía ser favorecido por un acto
criminal.

Aquí los valores en lucha fueron el de la seguridad jurídica materializado en el


testamento y el derecho subjetivo a la heredad y, el de la justicia y bien común,
prevaleciendo estos en nuestro criterio siguiendo la teoría de la clasificación de los
valores jurídicos del maestro Eduardo García Máynez.

El juspositivismo y jusnaturalismo no solo no están en lucha sino que se


interpretan dinámicamente, cada uno tiene una función que asumir, mientras que
el derecho positivo atiende a las necesidades actuales conforme ciencia
construida y la necesaria práctica cotidiana.

El jusnaturalismo nos expresa desdelos griegos con Antígona lo ideal y como tal
inmutable, la tensión se establece entre la realidad jurídica y social siempre
perfectible confrontándose con el anhelo, la utopía humana milenaria siempre
perfecta, la ley necesaria del momento y lugar ante la ley justa necesariamente sin
lugar o utópica e intemporal, la esperanza ante la necesidad de lo inmediato. El
derecho dogmático, positivo y vigente y el teorético, doctrinario, justo o de los
pensadores o teóricos o señores profesores.

Lo cuestiona desde Antígona, lo reta a ser justo, lo interroga desde la idealidad


apoyándose en la diosa Temis, es un acicate permanente, una utopía pertinente
que recuerda al legislador y al juzgador que, como sostuvo el héroe de la
independencia Don José María Morelos y Pavón al ser informado de su sentencia
de muerte conforme al derecho vigente, que se confiaba a la gran maestra de la
humanidad: la historia, con la convicción de que ella lo absolvería, lo que hoy es
una verdad nacional.

Otro tanto reflexionó Sócrates al conocer su injusta sentencia y ante la propuesta


de escapar, él respondió que no podía contradecir su discurso con un acto vil y
que ninguna sociedad podría sobrevivir sino respetaba a sus leyes y sentencias,
aunque fueran injustas, que era mejor morir injustamente que escapar comprando
carceleros y violando sentencias, con su ejemplo dio la mejor lección del respeto a
las leyes y la importancia de la dogmática en la vida de la polis, pues sin ella se
tornaba imposible la convivencia humana.

 De los estudios tradicionales unidimensionales a los críticos


multicognitivos

Conforme el modelo imperante de universidad napoleónica o la anti universidad


por excelencia, según la conceptualizo el pedagogo latinoamericano y ministro de
educación de su país Tünermann, proyecto opuesto al modelo alemán o
humboldiano que integró investigación con la docencia, memorística, con un
criterio muy pobre que solo pudo hacer una miope lectura del derecho como un
inorgánico montón de datos, leyes, códigos o libros, que informaba pero rara vez
formaba en la reflexión jurídica creativa.

La epistemología no sólo no formaba parte del plan de estudios, sino en honor de


la verdad no formaba parte de nuestro diccionario cotidiano.
El método fisicomatemático producto de la revolución galileana que se intenta
aplicar mecánicamente en nuestro campo jurídico, conforme al deductivismo en el
que la ley es la premisa mayor, el caso la premisa menor y la sentencia la
conclusión o la inferencia, hoy desde la escuela critica del derecho de Manuel
Atienza, Paolo Grossi, Peter Haberle, Manuel Calvo García, Norberto Nobbio o
Enrico Pattaro es rechazado, pues en el derecho la mecánica no es aplicable
pues cada caso es diferente a otro y, cada hombre es un fin que no medio en sí
mismo.

 Necesidad de la axiología jurídica en la formación del estudioso del


derecho

Hoy es evidente de que la sinrazón de que el juez o postulante proceda


rígidamente apegado a Derecho sin una axiología, no es excusa para cometer o
permitir actos injustos en una sociedad multipartidista que rechaza razones
tecnócratas.

Kant incorpora una visión y conceptualización del derecho como un sistema de


valores, esto se desarrollará en lo que conocemos como axiología, axio en griego
antiguo significa valor, aquello a lo que el hombre le tiene en estima y le reconoce
intrínsecamente propiedades positivas, dignas de ser imitadas o seguidas,
ejemplares con este pensador, el derecho no vuelve a ser el mismo, con él tomó
vida orgánica por fin la dimensión del deber ser.

La lucha entre valores entre sí y valores y disvalores nos permite contemplar el


panorama majestuoso del derecho, desde el familiar hasta el penal, un ejercicio
por demás rico es el análisis axiológico de una sentencia, auto o de un juicio en su
totalidad, la realidad jurídica y el conocimiento de la misma cobra un tipo de vida o
dinámica diferente, el derecho se expresa en esa tensión, en esa lucha por los
valores que el hombre en busca de la dignidad humana no dejará de dar mientras
exista, conforme lo identifico André Malreaux en La condición humana.
La axiología al estar ausente en el positivismo señaló el agotamiento de la
discusión con el jusnaturalismo, mostró la gran falla del dogmatismo al intentar
explicar al seudo derecho nazi con sus genocidas limpiezas étnicas o de raza, su
pureza se mostró como un desierto y su razonamiento se convirtió en una
argumentación vacía de contenido humanístico, el hombre fue un fin del derecho y
no el derecho estuvo al servicio del hombre, la voz de Antígona volvió a
escucharse tres mil años después con mayor fuerza que en la Grecia antigua,
pero en esos momentos con modernas armas de destrucción masiva.

 Elementos de epistemología jurídica

La imperiosa necesidad de que jueces y ministerios públicos manejen este tercer


nivel hoy se cuestiona.

Partimos del concepto como unidad, célula o átomo de la construcción y existencia


de la ciencia jurídica, encuentra en la Epistemología un sustento, al pasar
mediante el conocimiento y del saber del conocimiento de obreros del derecho a
expertos y de esta clasificación a constructores o creadores de él gracias a la
fortaleza de la reflexión epistémica, conceptos multívocos o con varios significados
no solo producen confusión sino lo que es peor injusticia, tal es el caso del
concepto de bien, bien jurídico y bien jurídico penal.

Cuando Hegel nos dice que la pena es la negación de la negación del derecho,
nos da una lección de filosofía del derecho y epistemología transparente, nos
coloca en el tercer nivel o potencia del conocimiento, así nos conduce por la vía
filosófica de lo óntico – ontológico a lo epistémico.

La práctica jurídica sin la teoría es ciega, mientras que la teoría sin la práctica es
torpe o inútil para su aplicación cotidiana conforme con la realidad
socioeconómica, la unión de ambas permite la construcción de un criterio amplio
que contempla no sólo al derecho sino a los fines que este persigue de acuerdo a
su axiología cambiante y viviente, el criterio avanza con profundidad gracias a la
integración de ambas corrientes y aquí, la epistemología es de una gran ayuda en
la construcción de una comunicación que se basa en el ser y el deber ser jurídicos
conforme al saber del conocimiento.

Uno de los más grandes pensadores del siglo pasado Norberto Bobbio, sostiene
que en la actualidad existe un protagonismo del derecho penal debido a una crisis
política e institucional sin precedentes ni parangón en la historia de las
democracias modernas.

También defiende este autor que a su vez la legislación de emergencia, al reducir


las garantías del correcto proceso y erosionar junto a estas los fundamentos
axiológicos de la jurisdicción, al menos en Italia, ha sido la vía a través de la cual
los gobiernos han tratado de exportar la crisis del principio de legalidad a la propia
jurisdicción y de implicar también a la magistratura en el déficit de legitimación por
el que se han visto afectados.

 ¿Gobierno de hombres o gobierno de leyes? ¿jueces o normas


jurídicas?

Se propone desde la ciencia social del derecho y viene de ve hacer jurídico,


creadores de normas sociales conforme a una acción logia histórica que
responden los deseos y necesidades de un pueblo en un momento histórico
determinado, para poder a partir del derecho ayuda para la construcción de una
cultura mi criterio jurídicos amplios que no estén basados el contenido social y que
persigan los colores que la acción lógica jurídica, busca para destrozar requiere de
la integración de la dogmática y teorética jurídicas apoyados en la epistemología.

Lo epistémico o la epistemología jurídica nos permite una innovación en la teoría,


dogmática y en la práctica de la judicatura o de la postulancia, así el posiblemente
más grande pensador alemán actualmente vivo Jürgen Habermas en su obra
ciencia y técnica como ideología, sostiene que el marco metodológico que
establece el sentido de la validez de esta categoría de enunciados críticos se
puede explicar en términos de autorreflexión.
 Los diferentes tipos de ciencias. Las ciencias sociales: objeto material
común y objetos formales propios

Mientras que en las ciencias exactas fisicomatemáticas opera fatalmente la


relación causa-efecto que desde la metodología se expresa con los paradigmas
deductivo e inductivo.  Esta relación actual causa efecto explica lo que sucede al
dejar caer un objeto Desde una altura de terminada el que será atraído hacia el
centro de la tierra por el peso y la masa de ella.

En las sociales esta casualidad no funciona así en virtud de que cada hombre es
un ser único conforme el pensamiento kantiano, irrepetible histórica y
universalmente, que no es medio sino fin en sí mismo, dotado de voluntad y que
su conducta no sigue la lógica físico-matemática de causa efecto sino, por
diferencia, persigue con su conducta fines, metas, valores expresadas en su
conducta con un sentido a intención. El deber ser está ausente en las ciencias
exactas, mientras que en las del hombre, sociales o del espíritu si desaparecen los
valores, ellas pierden su razón de existir.

 Derecho justo e injusto. Lucha de la dogmática y teorética jurídica

Se atienen a dos lógicas diferentes: la lógica de la ciencia construida y la lógica de


la ciencia en construcción. Sin embargo en los casos frontera como en la histórica
sentencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia Holmes, en el que el hijo
parricida heredero testamentario universal único de sus padres exigía heredar,
este juez sentó el precedente de que nadie podía ser favorecido por un acto
criminal.

Aquí los valores en lucha fueron el de la seguridad jurídica materializada en el


testamento y el derecho subjetivo a la heredad, el de la justicia y bien común,
prevaleciendo estos en nuestro criterio siguiendo la teoría de la clasificación de los
valores jurídicos del maestro Eduardo García Maynez.
 La unidad del saber jurídico o epistemología jurídica

El concepto como unidad, célula o átomo de la construcción y existencia de la


ciencia jurídica así como el dato es de la información, encuentra en la
epistemología un sustento cognitivo, al pasar mediante el conocimiento y del saber
del conocimiento de obreros del derecho a expertos y, de esta clasificación a
constructores o creadores de él gracias a la fortaleza de la reflexión epistémica,
conceptos multívocos o con varios significados no solo producen confusión sino lo
que es per injusticia, tal es el caso del concepto de bien, bien jurídico y bien
jurídico penal.

La práctica jurídica sin la teoría es ciega, mientras que la teoría sin la práctica es
torpe o inútil para su aplicación cotidiana conforme con la realidad
socioeconómica, la unión de ambas permite la construcción de un criterio amplio
que contempla no solo al derecho sino a los fines que este persigue de acuerdo a
su axiología cambiante y viviente. El protagonismo del derecho penal muestra que
estamos en los límites del Derecho, que se han rebasado los otros derechos, por
no referirnos a la moral y cortesía.

Conclusión

Es un tema muy largo ya que nos habla todo acerca del Derecho y un punto muy
importante sobre la metodología que nos demuestra que no existe un método sino
métodos y técnicas de investigación para la innovación jurídica, se expresa en el
derecho como práctica y en la ciencia jurídica como conocimiento, contiene
valores implícitos y explícitos que norman toda acción y creación legislativa o
judicial, sin ellos serán ordenes o la imposición de la fuerza pero no la fuerza de la
razón jurídica, si método es el camino que nos conduce hacia un objetivo este no
puede estar desprovisto de valores tanto en la meta como en el camino que
tendremos para llegar a él.

También nos encontramos con una situación contradictoria por los avances en
materia política expresados en la confianza en el respeto del voto ciudadano y la
crisis que padece el sistema judicial mexicano, esta es una tarea a resolver junto
con elevar la seguridad pública, por lo que a la pregunta referente a si procede el
gobierno de hombres o de leyes, se responde que lo segundo es lo acertado,
estando conscientes de que sin jueces justos a las mejores normas jurídicas son
letra muerta.

También podría gustarte