Está en la página 1de 29

Asignatura:

PRÁCTICA DOCENTE IV
Tema:
ACTIVIDAD I
Sustentado Por:
MARIA DEL CARMEN ALMONTE
Matricula:
15-1151
Facilitador
MARÍA ALTAGRACIA MERCEDES

20/01/2018

Indicación y espacio para enviar la tarea # I


Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza lo siguiente:
 a)-Como práctica de esta asignatura, elabora un plan diario, de unidad y anual, tomando en cuenta los tres tipos
de estrategias. Recuerda incluir todos los elementos de acuerdo a los lineamientos contenidos en el currículo, del
Ministerio.
Pon en práctica tu creatividad.  Puedes incluir actividades extracurriculares  encaminadas a orientar los
alumnos/as en el aprendizaje significativo.
PLAN DE CLASE DIARIO
LICEO JUAN PABLO DUARTE PROFESOR: Francisco Castro Mejía GRADO: 4to
ASIGNATURA: Ciencias Sociales TEMA: CONDICIONES NATURALES Y ESCENARIOS DE LA HISTORIA
Intención pedagógica: CONTENIDO:
Conoce y analiza las condiciones naturales por la que ha pasado  La Geomorfología.
la geomorfología como ciencia.  El Relieve.
 Rama de la Geomorfología.
Desarrolla la capacidad de análisis de la función de la
geomorfología como ciencia.
Parte de la clase Dosificación
Actividades:
Inicial  Reflexión alusiva al tema.
15 minutos
 Pase de lista.
 Retroalimentación al tema anterior de la clase.
 Introducción y propósito de la clase a desarrollar.

Principal,  Realizan mapa geomorfologico del planisferio.


75 minutos
procediment  elaboran infomes escritos sobre La Geomorfologia y la clasificacion de la misma.
al  Realizan mapas conceptuales sobre los aspectos fundamentales de la Goemorfologia.
organizacion  En equipo de trabajo realizan exposiciones orales sobe el tema.
al.  Trabajo grupal para resumir la importancia primordiales sobre el contenido del tema.
 Investigación en You- tube sobre documentales alusivo al tema trabajado en la clase.

Final  Apuntaciones y aclaraciones por el maestro.


10 minutos
 Afianzamiento de conocimiento.
 Resumen de lo aprendido.

 Asignación de tarea.
Recursos- Materiales Estrategias Didácticas
 Libros de textos.  TV.  Dialogo de saberes previos sobre  Discusion grupal.
 Libros de consultas.  El entorno. el tema.
 Descubrimiento e indagacion.  Debate.
 Diccionarios.  Papel impreso.
 Mapa geomorfológico.  Fotocopiadora.  insercion en el entonro  Explicativa.

 Mapa del planisferio.  Equipo de sonido.  Resumenes.  Demostractiva.


 Internet.  Entre otros.
 Documentales.
 Informe.  Plenaria
 Exposicion.

 Participación activa de los estudiantes de manera grupal.

 Participación individual de manera oral y escrita.

Evaluación  Responsabilidad.
 Cooperación.
 Disciplina.
 Compañerismo.
Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje
Competencias Fundamentales: Ética y Ciudadana, Comunicativa, Desarrollo Personal y Espiritual, Pensamiento Lógico, Creativo y Critico,
Ambiental y de la Salud,
Resolución de Problemas y Científica y Tecnológica.
SITUACION DE APRENDIZAJE:
Te han elegido para participar de una experiencia única: pertenecer al grupo “los exploradores del planeta”, del proyecto pequeños científicos de
un observatorio de ciencias y tecnología. Realizarán un viaje donde descubrirás diferentes océanos, mares, continentes, islas y archipiélagos.
Tendrás una misión en cada destino que llegues, el cual te irá dando pistas para descubrir las características del lugar visitado. Construirás un
portafolio en el que irás colocando fotografías y textos de los lugares que recorren y elaborarás textos instructivos para orientar personas que
visitan el lugar por primera vez. Identificarás los lugares del recorrido en el mapamundi, elaborarás un presupuesto sencillo para los gastos del
viaje y prepararás un video de presentación personal para compartirlo en los lugares que visites.

Área(s) curricular (es) Lenguas Española, matemática, Ciencias Naturales Y Ciencias Sociales
Tiempo estimado: UN MES
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: indagación dialógica , el juego y socio drama o dramatización
Competencias Contenidos Actividades INDICADORES DE Recursos
Especificas LOGRO
Conceptuales
Papelógrafo,
Conceptos Mostrarles y leer un l instructivo a cartulina, marcado
- El instructivo: función y los niños y dialogar sobre el mismo. Responde a preguntas res recurso del
estructura (título, materiales y orales medio (etiqueta de
Procedimiento). (literales e producto básico de
inferenciales) la canasta familiar),
- Uso de verbos en imperativo. relacionadas con el mapas globo
Instructivo. terráqueos,
- Uso de la segunda persona televisión,
Comprensión oral del singular. - Realiza el instructivo computadora,
Comprende instructivos tomando en cuenta proyector.
que escucha para saber - Uso de conectores de orden. los materiales y el
como realizar tareas Procedimiento.
Diversas. Reglas
Procedimentales - Muestra interés, a reactivos(VINAGRE)
través
Procedimientos de su expresión
- Escucha atenta de la lectura corporal y
del instructivo por parte de su facial, al escuchar
docente. instructivos
- para la realización de
Anticipación del contenido del tareas
instructivo a partir del título y Diversas.
otras
Marcas textuales.
-
Utilización de la estructura del
instructivo (título, materiales y
procedimiento) y los verbos y
conectores para comprender
su
Contenido.
- Inferencia, a partir del
contexto, del significado de las
palabras que Desconoce.
-
Realización de las inferencias
necesarias para comprender el
sentido
Global del instructivo que
escucha.
-
Paráfrasis del contenido global
del instructivo por medio de
Sinónimos u otros recursos.
Adquisición de la lengua
escrita
Conciencia fonológica
-
Identificación de palabras que
riman con otras contenidas en
el
Instructivo que escucha.
-
Identificación de la palabra
sobrante (que no comparte la
rima) en
Una serie dada.
-
Agrupación de palabras con la
misma cantidad de silabas del
Instructivo que escucha.
-
Identificación de la silaba que Después de observar el instructivo
se encuentra al inicio / al final / los niños identifican palabras que
en el riman
Medio de palabras que Y la escriben en su cuaderno
componen el instructivo que
escucha.
-
Elección, entre varias, de
palabras que inician /
terminan / tienen en
el medio la misma silaba que
otra contenida en el instructivo
que
Escucha.
-
Agrupación de palabras
contenidas en el instructivo
que comienzan
/ terminan / tienen en el medio
el mismo sonido.
-
Diferenciación de palabras - Construye
cortas y largas en el instructivo instructivos
que oralmente con
Escucha. fluidez y entonación
adecuada, respetando
la función, la
estructura
(título, materiales y
Actitudinal procedimiento), la
Persona y el modo
Aprecio y valoración de la verbal.
Producción oral importancia del instructivo -
Produce oralmente para lograr la Ordena el
instructivos para realizar Realización de tareas diversas. procedimiento
Tareas diversas. - siguiendo una
Actuación ordenada al llevar a secuencia
cabo las instrucciones que lógica y usando los
contienen Conectores
Estos textos. apropiados.
-
Selecciona tareas
relacionadas con
necesidades de su
Conceptos entorno, a in de
- producir
El instructivo: función y instructivos para la
estructura (título, materiales y realización de dichas
procedimiento). Tareas.
- -
Uso de verbos en imperativo. Se interesa en
- producir
Uso de la segunda persona del instructivos basados
singular. en
- juegos de la tradición
Uso de conectores de orden. Dominicana.

Procedimiento

Establecimiento de la
intención comunicativa de su
instructivo.
-
Selección de la tarea que desea
que realice su interlocutor/a.
-
Enumeración de los materiales
que se necesitan para realizar
la tarea
Seleccionada.
-
Utilización del vocabulario
apropiado en función de su
intención
Comunicativa y de su
interlocutor/a.
-
Explicación de la forma en que
se realizara la tarea
presentada, utilizando
los materiales y tomando en
cuenta el modo imperativo, la
segunda
persona del singular, el orden
del procedimiento para su
ejecución y los
Conectores que marcan dicho
orden.

Adquisición de la lengua
escrita
Conciencia fonológica
-
Pronunciación de palabras que
riman con otras contenidas en
el
Instructivo.
-
pronunciación de forma
aislada de la rima que
comparten varias
Palabras del instructivo.
-
pronunciación de palabras que
comienzan / terminan / tienen
en el
medio la misma silaba que otra
contenida en el instructivo.
- Descomposición en silabas de
palabras contenidas en el
instructivo. - Responde a
- preguntas (literales
Unión de silabas dadas para he inferenciales) orales
formar palabras de instructivos y/o
que analiza. escritas relacionadas
- con el
pronunciación de palabras Instructivo que lee.
contenidas en el instructivo,
exagerando - Reconstruye el
el sonido inicial / final. sentido global
- Del instructivo que lee.
pronunciación de palabras que
comienzan / terminan / tienen - Lee instructivos en
en el voz alta
Comprensión escrita Medio el mismo sonido que y en silencio,
Comprende instructivos otra contenida en el respetando las
que lee para saber instructivo. convenciones de la
como se realizan tareas - lectura
Diversas. Pronunciación de palabras y utilizando la
cortas y largas contenidas en el entonación
instructivo. adecuada para cada
una de las
Fluidez en la producción oral Partes del instructivo.
- -
Expresión oral clara y precisa, Sigue el orden lógico
con entonación adecuada a la de las
intención instrucciones al
Comunicativa del instructivo. realizar una
Tarea útil para la vida.
Actitudes y valores -
- Muestra interés, a
Respeto al interlocutor que través de
ejecuta el instructivo. su expresión corporal y
- facial,
Apreciación y valoración de la al leer instructivos
importancia de los instructivos para la
para Realización de tareas
Lograr la realización de tareas diversas.
diversas.
-
Fortalecimiento de su
identidad cultural produciendo
instructivos
Basados en juegos de la
tradición dominicana.

Conceptos
- El instructivo: función y
estructura (título, materiales
y
Procedimiento).

- Uso de verbos en imperativo.

- Uso de la segunda persona


del singular.

- Uso de conectores de orden.

Procedimientos
- Establecimiento de un
propósito para la lectura del
instructivo.
-
Anticipación del contenido del
instructivo a partir del título,
de
Las imágenes y otras marcas
textuales.
-
Utilización de la estructura del
instructivo (título, materiales y
Procedimiento) para
comprender el texto.
-
Explicación del vocabulario
relacionado con el instructivo
leído
por medio de sinónimos u
otros recursos.
-
Identificación de palabras
cuyo significado desconoce,
Inferencia de su significado y
confirmación con el
diccionario.
-
Paráfrasis del contenido del
instructivo leído describiendo
los
Materiales y el procedimiento.
-

Realización de las inferencias


necesarias para comprender el
Sentido global del instructivo
leído.

Adquisición de la lengua
escrita
Convenciones de la lectura
-
Aplicación de las normas
convencionales de la lectura
cuando lee instructivos:
linealidad (de izquierda a Escribe instructivos,
derecha), respetando la
Producción escrita direccionalidad (de arriba hacia función y estructura
abajo) y disposición del escrito (título, materiales y
Produce instructivos sobre el papel. procedimiento), la
escritos para realizar - segunda persona
tareas diversas Lectura en voz alta y en del singular, el modo
silencio de instructivos imperativo y los
diversos. Conectores de orden.
-
Fluidez en la lectura en voz Ordena el
alta procedimiento
- siguiendo una
Lectura en voz alta del secuencia
instructivo con claridad, lógica y apoyándose
precisión y en
entonación adecuadas a la Conectores de orden.
intención comunicativa de este -
tipo Escribe, por lo menos,
De texto y conforme a cada un
una de las partes de su Borrador.
estructura.
- Toma en cuenta
la linealidad, la
Decodificación direccionalidad y la
- Reconocimiento de la disposición del escrito
estructura gráfica del sobre el papel,
instructivo (título, respetando
Materiales y procedimiento). los márgenes y
espacios
- Identificación de las letras entre palabras y el uso
mayúsculas en el título y en el de
inicio mayúsculas al inicio de
De las oraciones del oración en los
procedimiento. instructivos
Que escribe.
- Identificación de la
puntuación utilizada en el Realizan cálculos de adiciones - Redacta instructivos
instructivo para sencillas de forma mental para basados en juegos de
hacer adecuadamente las resolver problemas de la vida la
pausas y leer con la entonación cotidiana. Tradición dominicana.
y la
Velocidad apropiada.
Representan gráficos relacionados
- Identificación de los espacios con las operaciones aritmética
en blanco entre las palabras utilizando modelos concretos
del
Instructivo para leerlo con
expresión adecuada.

Actitudes y valores
- Apreciación y valoración de la
importancia de los instructivos

Para lograr la realización de


tareas diversas.

- Interés y curiosidad por


comprender el instructivo que
lee.
Conceptos
- El instructivo: función y
estructura (título, materiales y
procedimiento).

- Uso de verbos en imperativo.

- Uso de la segunda persona


del singular.

- Uso de conectores de orden.

Procedimientos
- Establecimiento de la
intención comunicativa de su
instructivo.

- Copia de informaciones útiles


para el instructivo que
producirá.

- Selección de la tarea que


desea que realicen los/las
destinatarios/as de
Su instructivo.

- Enumeración de los
materiales que necesita para la
realización de la
Tarea elegida.
- Explicación por escrito de la
forma en que se realiza la tarea
presentada, utilizando los
materiales y tomando en
cuenta el orden del
procedimiento para su
ejecución.

- Escritura del primer borrador


del instructivo ajustándose a la
intención
Razona y argumenta Y la estructura (título,
Utiliza la adición y
Comprende las materiales y procedimiento).
software educativo
operaciones
para comprobar el
de adición, sustracción, - Utilización del vocabulario
resultado de la
multiplicación y división, apropiado en función de su
Sustracción.
como se relacionan una intención
- Describe y aplica
con la otra y las utiliza Comunicativa y de sus
estrategias de
para interlocutores/as.
cálculo mental para las
resolver problemas de su Identifican los tipos rocas existentes adiciones y
contexto escolar, - Organización lógica del en su entorno según la las sustracciones como
familiar y procedimiento para la característica. mínimo hasta
de la comunidad. realización de la tarea,
99,999:
Comunica Apoyándose en conectores de
≫ Por
Interpreta y comunica orden. Dibujan el planeta tierra el sol y la descomposición.
ideas y conceptos sobre luna ≫ Completando hasta
las operaciones - Revisión y corrección del
la decena o la
aritméticas borrador con ayuda de su
Centena más cercana.
matemáticos utilizando docente y sus pares. Dramatizan como debemos de - Comprende el
el lenguaje cotidiano y el actuar en caso de un terremoto sentido de la
Lenguaje matemático. - Edición y publicación de su
multiplicación
instructivo.
Modela y representa como suma de
Representa las Adquisición de la lengua sumandos iguales:
operaciones escrita ≫ Idéntica situaciones
de adición, sustracción, Convenciones de la escritura de multiplicación
multiplicación y división en su entorno.
exacta utilizando ≫ Expresa una
diferentes - Aplicación de los criterios de multiplicación como
Medios y recursos. linealidad (de izquierda a una
derecha),
direccionalidad (de arriba hacia Adición de sumandos
abajo), disposición del escrito iguales.
sobre el ≫ Representa la
papel, uso de márgenes, multiplicación de
separación de palabras y forma
oraciones y el lugar concreta y pictórica.
Conecta de las letras sobre el renglón, al ≫ Usa la propiedad
Utiliza las operaciones escribir instructivos. distributiva como
para resolver problemas estrategia para
geométricos, de - Uso de la puntuación (coma y construir las tablas del
medidas, punto) para segmentar y 2, 3, 4, 5 y 10.
y de organización y organizar el escrito. ≫ Idéntica el patrón
representación de formado con los
Información. - Segmentación de cada una Resultados de cada
Resuelve problemas de las palabras que escribe en tabla.
Resuelve problemas el título, los ≫ Construye y aplica
Materiales y el procedimiento los resultados de las
utilizando las del instructivo. Tablas.
operaciones - Utiliza algoritmos,
de adición, sustracción, - Escritura legible de todas las propios y
multiplicación y división palabras que emplea en el el convencional, para
exacta en el contexto instructivo. resolver
del centro escolar y de la Multiplicaciones.
Comunidad. - Representación con letras, de - Comprende el
manera convencional, de las sentido de la división
unidades como repartición y
Utiliza herramientas Sonoras del instructivo. agrupación en
tecnológicas partes iguales:
Utiliza software Actitudes y valores ≫ Idéntica situaciones
educativo y de división en su
otros recursos - Apreciación y valoración de la Entorno.
tecnológicos importancia de los instructivos ≫ Representa la
para comprobar Para lograr la realización de división con material
resultados tareas propuestas. concreto y pictórico y
de las operaciones explica el
Aritmética. Algoritmo.
≫ Expresa la división
- Respeto al/a la interlocutor/a como una
que ejecuta el instructivo. Sustracción repetida.
≫ Describe y aplica la
- Actuación ordenada al llevar relación inversa
a cabo las instrucciones que Entre la división y la
Contienen los instructivos. multiplicación.
≫ Crea y resuelve
- Fortalecimiento de su problemas en
identidad cultural produciendo contextos que
Instructivos basados en juegos Observan en el globo terráqueos los incluyan la repartición
de la tradición dominicana. continente mares y océano que y
constituyen la superficie del planeta la agrupación.
- Cuidado en la presentación, - Utiliza algoritmos,
orden y limpieza en la propios y el
elaboración Dibujan el mapa de la isla de santo convencional, para
De su instructivo domingo y su localizaciones el resolver divisiones
conjunto de las Antillas y la región exactas
del caribe.
Conceptos
- Cálculo mental.
- La adición de números
naturales.

Términos de la adición.

≫ Propiedades de la adición.
- La sustracción de números
naturales.

≫ Términos de la sustracción.

≫ Prueba de la sustracción.
- Estima suma y resta.
- La multiplicación como suma
de sumandos iguales. Realiza sus tareas y
asignaciones con la
≫ Propiedades de la calidad
multiplicación. Requerida y en el
- La división exacta como tiempo previsto.
Ofrece explicación reparto equitativo. - Cumple las normas
científica a fenómenos establecidas.
- Manifiesta
Reconoce y relaciona sensibilidad ante las
propiedades, elementos necesidades de sus
y Compañeros.
características del
planeta
Tierra. Procedimientos
Reconoce fenómenos - Comprobación del resultado Distingue las
Naturales de su entorno. de las operaciones características de
Comunica la ocurrencia Aritmética. las rocas y sus ciclos
de - Estimación de sumas y restas. mediante diferentes
fenómenos - Representación de sumas y Recursos y medios.
atmosféricos, restas en la recta
utilizando el lenguaje Numérica. Comprensión del - Comprende los
Científico. sentido y obtención de terremotos y tsunamis
Reconoce características Productos de multiplicaciones como consecuencia
y propiedades del dadas. del movimiento de
sistema - Comprensión del sentido y la corteza terrestre,
Tierra, Sol y Luna, a obtención del cociente he indaga sobre los
partir de divisiones dadas (una cifra efectos de estos
de sus observaciones y en el divisor y cuatro fenómenos naturales
Comparaciones. Cifras en el dividendo). En los seres vivos.
- Explicación oral y escrita de
procesos desarrollados. - Explica la diferencia
Aplicación de - Representación de las entre clima y tiempo,
procedimientos operaciones de forma utilizando multimedia,
científicos Concreta, gráfica y simbólica. modelos u otros
y tecnológicos - Resolución de problemas Medios.
Utiliza o diseña utilizando las operaciones -
herramientas para Aritméticas. identifica el día
observar - Justificación de resultados. y la noche como
Fenómenos naturales. el resultado de
la rotación de la
Tierra, y el ano como
Actitudes y valores consecuencia de su
- Rigurosidad al realizar traslación alrededor
cálculos. del Sol, mediante
- Disfrute del trabajo en diagramas, dibujos o
matemática. Esquemas.
- Perseverancia en el trabajo en
matemática.
- Responsabilidad en las - Mide cambios
actuaciones y en los de temperatura
Compromisos contraídos. a partir del uso
- Valoración de los beneficios del termómetro
que aporta el compartir y comunica sus
Asume actitud crítica y El trabajo con otros y otras. resultados mediante
preventiva Tablas.
Aplica medidas de
cuidado
en el uso sostenible de - identifica medidas
los recursos naturales Conceptos de seguridad ante
y de atención al medio Materia y sus propiedades posibles ocurrencias
Ambiente. De fenómenos
- Rocas (ciclo de las rocas). naturales.
Energía y conservación

- Terremoto, maremoto
(tsunami).
Interacción y movimiento

- Movimiento de la Tierra
(años) y de la Luna (fases). -
Sistema y mecanismo
-
Elementos del Sistema Solar:
Sol, Luna, planetas y cometas.

- Clima.

- Tiempo.

Procedimientos
Representa la Tierra
-
a través de distintos
Recolección, observación y
descripción de las recursos (globo
características físicas de terráqueo, mapas,
Diferentes rocas, y vinculación planos, fotografías
de las mismas con su entorno. Satelitales).

- Descripción del movimiento - identifica en el


de la corteza terrestre globo terráqueo y
(terremoto y en el mapamundi
Maremoto). Exposición los océanos, mares,
utilizando diferentes continentes y
herramientas para archipiélagos como
Registro de informaciones componentes fisco
(diagramas, gráficos, notas). De la Tierra.

- Observación, descripción y - Ubica en el mapa


comparación sobre el físico
movimiento de y político de América
Rotación de la Tierra: el día y la las Antillas Mayores
noche. Exposición utilizando y Menores, el mar
distintos Caribe, la isla de Santo
Medios. Domingo, e idéntica
Ubicación en el que la Republica
tiempo y el espacio - Observación de la Luna y sus Dominicana comparte
fases. Procedimiento:
Reconoce los comparación, La isla con Haití.
continentes, Comunicación y organización
mares y océanos de una presentación en - Nombra las Antillas
que constituyen común. Mayores y las
la superficie del distingue
planeta, y ubica las - Análisis, descripción y De las Menores.
Antillas y su país discusión sobre desastres
en el mapamundi, naturales: - Reconoce los
tomando en inundaciones de agua y lodo, principales elementos
cuenta los puntos derrumbes (deslizamientos), del relieve y la
Cardinales. aludes, hidrografía que
identifica Aluviones, sequias. Relación predominan en su
características con experiencias conocidas y Espacio geográfico.
físicas del territorio exposición -
Nacional. Por medio de narraciones. identifica en mapas
Ubica en mapas las - físicos y compara
regiones, provincias Observación, descripción y elementos del relieve
y municipios comparación sobre la relación y
(secciones y entre el Sol, la hidrografía, además
parajes) y lugares de La Tierra y la Luna. de bahías y penínsulas.
Importancia natural. Exposición por medio de
narraciones y dibujos.
-
Análisis y discusión usando
Utilización crítica diferentes herramientas para
de fuentes de exponer - identifica la división
información las informaciones sobre como territorial de nuestro
los océanos y las montañas país y explica de
Usa distintas fuentes afectan el manera general la
(planos, mapas) Clima. organización política
para identificar - Análisis, discusión y De este.
diversos aspectos organización de informaciones
geográficos de las sobre el clima en
regiones, provincias Los polos, el ecuador, las
Y municipios. montañas y las costas
Usa gráficos y una
diversidad de fuentes
para relacionar las Actitudes y valores
actividades humanas - Adopción de medidas de
de las regiones en cuidado de los recursos
relación al entorno naturales y la utilización
Natural de estas. Sostenible de los recursos
disponibles (rocas, minerales y
metales).
-
Manifestación de interés por
seguir instrucciones de
seguridad y cuidado ante
la manifestación de riesgos
asociados a fenómenos
naturales (terremoto y
Maremoto).
-
Valoración del suelo y sus
minerales.

- Motivación e interés en
buscar la explicación científica
de fenómenos naturales y
De las implicaciones
biológicas, físicas y sociales de
su ocurrencia.
-
Apreciación y disfrute del
conocimiento que obtiene con
respecto a las
Características del suelo y el
clima de la Republica
Dominicana.

- Conservación de rótulos,
materiales e instrumentos
dirigidos a la prevención y
Seguridad ante la ocurrencia
de fenómenos y desastres
naturales.

- Participación en la
organización y ejecución de
actividades colectivas del aula
Tendientes a adquirir
aprendizajes significativos.

Conceptos
- Globo terráqueo. Océanos,
mares y continentes. Islas y
archipiélagos. Las
Antillas Mayores y Menores.

- Espacios geográficos:
conceptos básicos.
- Región, provincia, municipio,
sección y paraje.
-
Modos de vida: campo, pueblo
y ciudad.

- El espacio y su
representación: planos y
mapas.

Procedimientos
- Observación de diferentes
formas de representar la Tierra
(globo terráqueo,
Mapas, planos, fotografías
satelitales).
- Identificación de océanos,
mares, continentes, islas y
archipiélagos en el
Globo terráqueo y/o
mapamundi.
- Diferenciación entre océanos,
mares, continentes, islas y
archipiélagos como
Componentes físicos de la
tierra.
- Indagación en diferentes
fuentes y lectura del
significado de los conceptos
geográficos: bahía, península,
rio, lago, laguna, montana,
sierra, cordillera,
Valle y llanura.
- Comparación de los
conceptos geográficos: bahia-
peninsula, lago-laguna,
sierra-cordillera.
- Identificación y diferenciación
de las Antillas Mayores y
Menores.
- Ubicación de las Antillas
Mayores y Menores en el
mapa, conocimiento de
sus nombres y posición relativa
a la isla de Santo Domingo en
función de los
Puntos cardinales.
- Dibujo del mapa de la isla de
Santo Domingo (la Republica
Dominicana y
Haití) y su localización en el
conjunto de las Antillas y la
región del Caribe.
- Identificación e indagación de
la división territorial de nuestro
país y su
organización política.
- Reconocimiento, a través de
diversas fuentes, de lugares del
país de
importancia natural (Parques
Nacionales y Zonas
Protegidas) y lectura acerca
De su significación geográfica.
-
Descripción y comparación de
los conceptos de región,
provincia, municipio,
Y como se dividen.

- Distinción en el mapa de las


principales regiones que tiene
la Republica
Dominicana.

- Ubicación de su municipio en
el mapa, identificando a qué
provincia y
Región pertenece.

- Utilización de mapas y planos


para identificar distintos
lugares y elementos
De su municipio.
-
Identificación de las
principales provincias de la
región en que vive y señala
Las más cercanas a la suya.

- Ubicación de provincias
costeras y no costeras en el
mapa de la Republica
Dominicana.

También podría gustarte