Mecanismos de Secreción PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Departamento de Odontología para la preservación
de la salud

Materia: Bioquímica Bucal


Clave: 19021

Mecanismos de secreción
de la saliva
Dra. en C. Diana Celeste Salazar
Dra. en C. Claudia Palafox Sánchez
La secreción salival se define como

“movimiento unidireccional de agua, electrolitos y


macromoléculas en la saliva en respuesta a un
estímulo apropiado”
Secreción de la saliva
• La secreción de la saliva está controlada por el sistema
nervioso autónomo

• Regulación de la secreción
Principal estímulo es nervioso, pero existen hormonas que también pueden actuar:
VIP (péptido intestinal vasoactivo) y aldosterona.
Fase de la regulación de la secreción salival.

I – Fase Cefálica: Se inicia antes de llegar a la boca.


Estímulos visuales, olfativos estimulan secreción de la
saliva.

II – Bucal: Estímulo de gusto y tacto, cuando el


alimento está en la boca.

III – Fase Gástrica < - gastrointestinal - > intestinal.


(Menor cantidad de producción de la saliva). Estímulo
de las paredes gástricas que puede aumentar la
producción de saliva.
Secreción de saliva
• Comandada por dos neurotransmisores
importantes

Parasimpático Acetilcolina Agua y


(Ach) electrolitos

Noradrenalina
Simpático Proteínas
(NA)
Secreción de la saliva
La secreción de saliva esta controlada por el sistema
nervioso simpático y parasimpático.

parasimpático simpático
• Responsable de la • Responsable de la
secreción de agua y secreción de
electrolitos proteínas
acompañadas por
exocitosis en las
células acinares
Agua
Proteínas
Secreción de la saliva
Aferente Eferente

Pensamiento
Parótida

Submandibular
Vista

Olfato Sublingüal

Gusto

Ganglio submandibular

Ganglio ótico

Ganglio cervical
Estimulación nerviosa
De tipo

Simpática Parasimpática
Si se interrumpen no hay
Grandes alteraciones

Ganglio cervical Ramas de nervios faciales


superior y glosofaríngeo
(pares craneales VII y IX)

Fibras simpáticas
Fibras parasimpáticas
Inervan Vasoconstricción
sanguínea
Neuronas post-ganglionares
Glándulas salivales

Se reduce el flujo
sanguíneo y la Glándulas salivales o
secreción se
vuelve transitoria
inmediaciones
Mecanismos celulares de la
secreción de saliva en acinos

La acetilcolina, la noradrenalina, la sustancia P y el


péptido intestinal vasoactivo (PIV) son liberadas en las
glándulas salivares por terminaciones nerviosas
específicas.

Los segundos mensajeros transmiten el estimulo de las


terminaciones nerviosas en la célula secretora (acino) para
permitir conversión de la señal extracelular en una señal
intracelular.
Mecanismos celulares de la secreción
de saliva en acinos

La noradrenalina (NA) actúa sobre los receptores β-


adrenérgicos y PIV eleva los niveles de AMP-cíclico de
las célulares acinares.

La acetilcolina (ACh), la sustancia P y la activación de


los receptores M3, aumenta los niveles de Ca++
intracelular.
¿Cómo se amplifica la señal?
Neurotransmisor
1. El neurotransmisor se une al receptor en la
membrana

2. La subunidad alfa activada se disocia de las


subunidades beta (b) y gamma (g) de las proteínas
G acopladas al receptor

Membrana
receptor
plasmática
enzima
3. La subunidad alfa
catalítica a su vez
activa la enzima
Activación blanco
de la
subunidad
Proteína G alfa (a)
Mecanismos para la secreción de agua y electrolitos
en saliva

Estímulos del SN Parasimpático:


Receptores colinérgicos
muscarinicos

La ACh se une al receptor M3

Se libera subunidad a de
proteína G

La subunidad a activa la
enzima “fosfolipasa C”

Se produce trifosfato de inositol


(IP3)

Liberación de Ca++ de RE
Mecanismos para la secreción de agua y electrolitos en
saliva

• La secreción de fluidos es un proceso de


multiples pasos.

• La concentración de electrolitos por


transporte activo genera un gradiente que
forsa al agua a moverse.

La secreción de fluido (agua) sigue


posterior a la secreción de electrolitos
Mecanismos para la secreción de agua y electrolitos en saliva

Gradiente osmótico Incremento de Ca++ Abre


los canales iónicos

Sangre Lúmen
agua El K+ entra a la célula vía el
cotrasnsportador Na+/K+/2Cl-
y la Na/K ATPasa

El incremento de la
carga electronegativa
de Cl- atrae los iones
Na++ a las uniones
Agua estrechas de las células
+
NaCl El movimiento de Na+ y
Cl- genera el gradiente
osmótico que atrae el
flujo de agua
Mecanismos para la secreción de proteínas en saliva
SNS

Noradrenalina 1.Las neuronas del


SNS secretan
noradrenalina
(NA)

2. NA se une a los
Membrana receptores
b- adrenérgicos
plasmática
Adenilato adrenérgicos
ciclasa

3. La subunidad a
Activación de activa la enzima
la subunidad “adenilato ciclasa”
Proteína G alfa (a)
Secreción de proteínas salivales
Sistema nervioso simpático (SNS)

4. La adenilato ciclasa cataliza la conversión de ATP a 3',5'


monofosfato de adenosina (cAMP).
Secreción de proteínas salivales
Sistema nervioso simpático (SNS)

1.cAMP se trasloca al citosol y


activa la proteína cinasa A
(PKA)

2. La PKA fosforila y activa


diversas proteínas y
enzimas, lo que acelera
la síntesis de las mismas
así como su tráfico
vesicular
Segundo paso de la
Primer paso de la secreción: secreción: reabsorción de
secreción de fluido isotónico NaCl y secreción de K+ y
rico en NaCl HCO3-

La saliva
secretada al
Fluido isotónico primario lumen (saliva
primaria) es
básicamente
isotónica

Posteriormente es
Células ductales modificada en el
Células acinares
sistema ductal
Células del conducto estriado: Transforman saliva primaria en
secundaria (hipotónica) quitándole sodio y cloruro; y añadiendo
potasio y bicarbonato.
Acinos Conducto estriado

Saliva primaria
Modificación de
Contiene: componentes
• Amilasa (ptialina), mucina iónicos
• Electrolitos (Na+, K+, Cl-,
• Absorción de: Na+, Cl- Saliva
HCO3) similar al plasma
• Secreción de K+, HCO3 secundaria
(isotónico)
(saliva hipotónica)
Composición de la saliva acorde a la tasa de flujo

La saliva es hipotónica: contenido


de Na+ y Cl- < plasma, K+ > plasma
Concentración mEq/L

Concentración mEq/L
Tasa de Flujo mL/min
Flujo salival estimulado: la saliva
pasa a través de los conductos de
Conforme incrementa la tasa de forma rápida impidiento el
flujo el contenido de electrolitos intercambio de Na+ y Cl- por K+ y
se vuelve mas parecido al bicarbonato
plasma (menos hipotónica)
Estimulantes e inhibidores de la
salivación

Atropina: un anticolinérgico es un
potente inhibidor de la secreción
salivar

Pilocarpina: un inhibidor de la
acetilcolinesterasa (aumenta los
niveles de acetilcolina) incrementa la
secreción salivar.

También podría gustarte