Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamento de Ciencias
Biológicas
Área de Fisiología
BIOL272
2019.20
FISIOLOGÍA HUMANA
UNIDAD 5
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
❖ Motilidad
❖ Secreción
❖ Digestión
❖ Absorción
Regulación del TGI
➔ Endocrina
➔ Paracrina
➔ Nerviosa
INERVACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO
REGULACIÓN REGULACIÓN
EXTRÍNSICA INTRÍNSECA
SISTEMA
SIMPÁTICA PARASIMPÁTICA NERVIOSO
ENTÉRICO
Inervación del TGI
(Secreción gastrointestinal y
flujo sanguíneo local)
¿Cuáles?
MOTILIDAD
GASTROINTESTINAL
Músculo longitudinal:
acortamiento longitudinal
que reduce el largo del
segmento
Estimulación simpática
-
POTENCIALES
ONDAS LENTAS CONTRACCIÓN
DE ACCIÓN
Estimulación parasimpática
Acomodación a
la distensión
Vaciamiento
gástrico
Reducción y
propulsión
Retropulsión
(pH, tamaño,
grasas)
ACOMODACION A LA DISTENSION
RETROPULSIÓN
VACIAMIENTO GÁSTRICO
Moduladores vaciamiento gástrico
a) Osmolaridad
b) Acidez
c) Contenido calorico
d) Composición de nutrientes
Secreciones gastrointestinales
SECRECIÓN SALIVAL
Células epiteliales organizadas en acinos.
Producen la secreción primaria.
- Proteinas Ricas en Prolina (PRP): ácida*, básica y glicosilada. Homeostasis de calcio. Lubricación
- Histatinas*: antimicrobiana
- Estaterina: homeostasis de calcio
- Mucinas: propiedades viscoelásticas de secreción. Protección (mucolíticos) y lubricación
- Cistatinas: inhibidor de proteinasas virales y bacterianas
- IgAsecretora: neutralización antígenos, virus, toxinas y enzimas
- Lisozima: antibacteriano
- Kalicreina: hidrólisis de algunas proteínas. Regulación flujo sanguíneo local.
- -amilasa: cataliza la hidrólisis de enlaces (l,4)glicosídico entre los resíduos de glucosa en polisacáridos
como almidón, glicógeno y dextrinas
Secreción salival primaria: agua y electrolitos
ACINOS: generan la
secreción primaria isotónica,
con concentraciones de Na+,
K+, Cl- y HCO3– similares a las
del plasma.
DUCTO:
- Absorción de Na+ y Cl-
- Secreción de HCO3 – y K+
- Los ductos tienen muy baja
permeabilidad osmótica y por tanto
son impermeables al agua
- En humanos la secreción salival
final es siempre un fluido
hipotónico respecto al plasma
Modificación
del contenido
iónico:
secreción
salival
secundaria
SECRECIÓN GÁSTRICA
FASES DE LA SECRECIÓN
GASTROINTESTINAL
A) FASE CEFÁLICA
B) FASE GÁSTRICA
C) FASE INTESTINAL
ESTRUCTURA Y TIPOS CELULARES DE LA
MUCOSA GÁSTRICA
Fondo
Área oxíntica
o fúndica
Área antral
o pilórica Cuerpo
Antro
Regulación de la secreción de HCl
MECANISMO DE SECRECIÓN DE HCl
Estimulación del transporte iónico en células parietales
Apical:
H+-K+-ATPasa 1
Canales de Cl-
Canales de K+
2
3
Basolateral:
Na+-K+-ATPasa
Cl--HCO3-
4
ó céulas
enterocromafines
(Nervio vago)
A: Acetilcolina (M3)
H: Histamina (H2)
GRP: péptido liberador de gastrina
Protección de la
mucosa gástrica.
Estimulación
vagal libera
enzimas de los
ácinos
Secretina causa la
secreción copiosa de
Secretina y fluidos pancreáticos y
CCK pasan a la bicarbonato; CCK
circulación provoca la secreción de
enzimas
Secreción pancreática
Alta concentración de HCO3- (neutralizador del pH)
Contiene enzimas de la digestión.
Composición
1. de gran volumen
2. Na+ y K+ igual que plasma
3. Cl- menor que plasma,
4. HCO3- mayor que plasma.
5. es isotónico
6. enzimas de la digestión (lipasas, amilasa, proteasas pancreáticas)
delgado
producción de bilis.
Enzimas activas
Amilasa Digestión de carbohidratos
Lipasas Digestión de lípidos
RNAsas y DNAasa Digestión de ácidos nucleicos
Otras proteínas
Péptido inhibidor de Inhibe la actividad proteasa de la
tripsina tripsina
SECRECIÓN BILIAR
Formación y secreción de bilis
✓ La bilis es un fluido formado por la actividad de los hepatocitos. Se
define como bilis hepática a la bilis que emerge del conducto biliar común.
✓La bilis contiene: Sales biliares (moléculas anfipáticas, rodean a las gotas
de lípidos y mantienen la emulsión), fosfolípidos, colesterol y pigmentos
biliares.
Etapas en la formación:
aumenta el área
Emulsificar lípidos y
disponible para la
otras moléculas
acción de enzímas
hidrofóbicas
lipolíticas
Lipasa pancreática
digestión
Absorción de
Micelas mixtas
lípidos
SECRECIÓN BILIAR
estímulo secretina
Recirculación de los ácidos biliares
Pasos
1. Síntesis y secreción
en hepatocitos.
2. Almacenamientos de
los ácidos biliares.
3. CCK → contracción
de la vesícula-
relajación del esfínter
de Oddi → bilis al
duodeno.
4. Emulsificación y
solubilización de
lípidos.
5. Retorno de ácidos
biliares a la circulación
y al hígado.
Digestión y Absorción de nutrientes
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
BASES ANATÓMICAS DE LA DIGESTIÓN
Y ABSORCIÓN INTESTINAL
Microvellosidades apicales
Factor de incremento del área:600
Area: 2.000.000 cm2
Digestión de Carbohidratos
Amilasa salival
Se inactiva
en pH ácido
CÉLULAS ACINARES
Amilasas
Amilasa pancreática
Amilasa salival
Glucosa
Fructosa
Galactosa
ESTÓMAGO
INTESTINO DELGADO
Maltosa
Amilasa Maltriosa
pancreática Dextrina límite
Lactosa
Sacarosa
La digestión final de los carbohidratos la realizan las
enzimas disacaridasas de la membrana de los enterocitos
INTESTINO DELGADO
Fructosa
Galactosa
MECANISMOS DE ABSORCIÓN APICAL Y
BASOLATERAL DE MONOSÁCARIDOS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS
Digestión en el estómago
Célula Célula
principal Parietal
(oxíntica)
Pepsinógeno HCl
Pepsina
Proteínas Aminoácidos y
(15% de la péptidos pequeños
Ingesta)
Intestino
61
Digestión de proteínas en el intestino delgado
ESTÓMAGO
Pepsina
Dipeptidasas
INTESTINO DELGADO
Carboxipolipeptidasa Tripsina
Quimiotripsina
Carboxi o Aminopeptidasas
Absorción de proteínas en el intestino delgado
di, tri
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
En la digestión de los lípidos (trigliceridos) juegan un papel clave las
sales biliares y enzimas pancreáticas. El proceso completo de digestión
y absorción depende de:
En el intestino delgado:
Las sales biliares emulsionan los lípidos. Aumento área
superficial para la acción de las enzimas pancreáticas.
Lipasa pancreáticas descomponen los lípidos.
La CCK favorece la formación de micelas (enlentece el
vaciado gástrico).
La digestión de los lípidos comienza en el estómago
por acción de las lipasas lingual y gástrica (ácidas)
ESTÓMAGO
Lipasas gástrica
y lingual
Lipasa lingual
AG cadenas media/corta
(<12C) se absorben
15%
AG cadena larga
Lipasa gástrica
INTESTINO DELGADO
(desde células principales)
Las sales biliares emulsifican los glóbulos de grasa,
aumentando la superficie para la acción enzimática
Emulsión
Fosfolipasa
La enzima lipasa pancreática digiere los diacilglicéridos y
triglicéridos, generando monoacilglicéridos y ácidos grasos
INTESTINO DELGADO
Lipasa pancreática
Colipasa
Tripsina
Pro-colipasa
▪ Absorción en enterocitos
▪ Se forman las micelas con MGs y
ácidos grasos libres, los cuales son los
únicos productos absorbibles.
▪ Difusión a través de la membrana
▪ Re-esterificación en el enterocito
(REL)
▪ Formación de quilomicrones (con
Apoproteinas sintetizadas en el RER)
▪ Exocitosis de quilomicrones, ingresan
a la circulación linfática.
▪ Ingresan luego a la circulación
sistémica vía conducto toráxico
ABSORCIÓN INTESTINAL DE
ELECTROLITOS Y AGUA
❑ Las células intestinales están unidas a través de uniones
estrechas
▪ K+ es activamente secretado en el
colon bajo la regulación de la
aldosterona
ABSORCIÓN AGUA
▪ Es secundaria a la absorción de solutos
▪ Es isosmótica en el intestino delgado y vesícula biliar
▪ Es mucho menor en el colon que en el intestino delgado
ABSORCIÓN NaCl
SODIO:
CLORURO:
Reabsorción (mL)
Secreción gástrica
8500
2.0 L/d
+ 400
8900 Secreción biliar
I. delgado 0.5 L/d
Absorción
Secreción pancreática
8.5 L/d
1.5 L/d
Secreciones (mL)
1500 Secreción intestinal
2000 Colon 1.5 L/d
500 Absorción
1500 0.4 L/d
+1500 Excreción de 100 a 200 mL
7000
TIPOS CELULARES INTESTINALES
- Osmótica
- Secretora
- Inflamatoria (hemorrágica)
- Mecánica (mótil)
Facultad de Ciencias de la Vida
Departamento de Ciencias
Biológicas
Área de Fisiología
BIOL272
2019.20
FISIOLOGÍA HUMANA
UNIDAD 5
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL