Está en la página 1de 14

TERMINOS,

ACONTECIMIENTOS
Y PENSAMIENTOS
EN LAS DOCTRINAS
ECONOMICAS:
ESCUELA
FISIOCRATA
“Añ o del dialogo y la reconciliació n Nacional”
Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Ciencias Econó micas, Contables y Administrativas
Escuela Académica Profesional de Economía

Solucionario de Preguntas 3 Escuela


Fisió crata, del texto “Historia del
Pensamiento Econó mico” de Stanley L.
Brue y R. Grant

Participantes:
 Bacon Alcá ntara Fiorella
 Quevedo Tirado Aron
 Villena Idrogo Lisbeth

05 de agosto del 2018


CAJAMRCA – PERU

Pá gina 2 de 14
INTRODUCCION
El siguiente informe comprende un solucionario literal y critico a las preguntas
abarcadas en el libro Historia del Pensamiento Econó mico, dichas preguntas son
elementales para conocer la historia y la base del pensamiento Fisió crata durante la
segunda mitad del ciclo XVIII.
Analizaremos de distintos puntos de vista los hechos y acontecimientos que llevaron a
los principales representantes de dicha escuela, llá mense François Quesnay, Jacques
Turgot y otros; a defender firmemente su ideología.
Asimismo, presentaremos datos informativos sobre aspectos benéficos y perjudiciales
que se desencadenaban a partir de los pensamientos Fisió cratas. Cabe resaltar que
nuestro principal objeto es el de darle respuesta a las preguntas planteadas en el libro
ya mencionado.

ANTECEDENTES
 Trabajo académico inicial, puede presentar, omisiones, errores ortográ ficos
y otros, ante lo cual los autores replicamos a los lectores mil disculpas.
 “La poca novedad para usted, es mucha novedad para nosotros en nuestro
proceso de aprendizaje”.

Pá gina 3 de 14
CAPITULO: 3 ESCUELA FISIOCRATA
Identifique y comente la importancia de cada uno de los
siguientes conceptos y autores para la historia del pensamiento
econó mico: gremios de comerciantes, gremios de oficios, orden
natural, laissez-faire, Quesnay, El Tablero Econó mico, Turgot y
clase estéril.

PREGUNTA 3.1
 GREMIOS DE COMERCIANTES.
RESPUESTA:
Los gremios de comerciantes y artesanos, que surgieron durante el periodo medie-
val, persistieron má s tiempo en Francia que en Inglaterra.
Los gremios de comerciantes controlaban el derecho de establecer un comercio en
una població n; los gremios de artesanos, compuestos de aprendices, oficiales y
maestros dentro de un oficio, dictaban los métodos de producció n y venta de los
talleres. El cará cter de esos gremios cambió a medida que la autorizació n y regulació n
de los gremios remplazó a la autoridad de la població n o de los señ ores feudales. Pero
hasta 1789 los gremios obstaculizaban el libre ingreso de mano de obra a ciertas
ocupaciones, restringían y regulaban la producció n, fijaban los precios y se oponían a
la competencia de otras poblaciones y del extranjero.
Las disputas jurisdiccionales y los litigios entre los gremios se prolongaron durante
generaciones y siglos a un considerable costo en tiempo y dinero. El costo anual de las
luchas legales con los gremios de París a mediados del siglo XVIII fue de 800 000 a un
milló n de libras (unidad de dinero francesa que fue reemplazada por el franco y má s
reciente-mente por el euro). Los asadores de gansos y los polleros pelearon durante
medio siglo hasta que los ú ltimos finalmente se vieron restringidos a la venta de
animales de caza no cocinados. Entonces los asadores triunfadores se volvieron en
contra de los cocineros, que habían obtenido un triunfo sobre los fabricantes de
salsas. Un litigio de 300 añ os entre los comerciantes de ropa de segunda mano y los
sastres en París no se había resuelto para 1789, cuando la Revolució n destruyó los
gremios. Fue en esa sociedad corrupta y degenerada en donde las ideas de los
fisió cratas surgieron como una brisa fresca.

Pá gina 4 de 14
PREGUNTA 3.2
 GREMIOS DE OFICIOS
RESPUESTA:
Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de
un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. Entre sus objetivos
estaban conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el nú mero de talleres
activos, garantizar el trabajo a sus asociados, mejorar su bienestar econó mico y los
sistemas y técnicas de aprendizaje del oficio. En cierto modo, los gremios fueron un
precedente de los colegios profesionales y de los sindicatos modernos que agrupan a
individuos de la misma profesió n. La escala laboral del gremio se dividía en tres
niveles: aprendices, adolescentes que se iniciaban en el oficio entre los 12 y 14 añ os, y
permanecían entre 4 y 8 en esa categoría; oficiales, el peldañ o intermedio; y maestros,
clase a la que se accedía tras superar un examen o una prueba prá ctica, y que permitía
abrir taller propio, contratar obras o establecer sistemas de venta y comercializació n.
Los primeros de que se tienen noticia surgieron en el norte de Francia en el siglo XII:
se trataba del gremio de los panaderos de Pontoise, creado en 1162, y el de los
curtidores de Ruá n (1163), que fueron legitimados por las autoridades para ejercer en
exclusiva sus actividades. Por la misma época se creó el hansa parisina, gremio
mercantil que se atribuyó poderes municipales, monopolizó el comercio fluvial en el
Sena y percibía derechos sobre el trá fico de barcos en Normandía.
A lo largo de la Baja Edad Media, la prá ctica gremial se extendió incluso a los
mendigos. Por ejemplo, las asociaciones de pordioseros de Basilea y Frá ncfort no
permitían a los pobres venidos de otras ciudades que permanecieran en sus calles
para pedir limosna, con la excepció n de dos días al añ o.

Pá gina 5 de 14
PREGUNTA 3.3
 ORDEN NATURAL
RESPUESTA:
Es uno de los principios fundamentales de la escuela de los fisió cratas ellos
introdujeron la idea del orden natural en el pensamiento econó mico. El término
fisió crata significa “regla de la naturaleza”.
Conforme a esta idea, las leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas,
así como las descubiertas por Newton gobiernan al mundo físico.
Por consiguiente, todas las actividades humanas se deben poner en armonía con esas
leyes naturales. El objeto de todo estudio científico era descubrir las leyes a las que
estaban sujetos todos los fenó menos del universo. En la esfera econó mica, las leyes de
la naturaleza les conferían a los individuos el derecho natural de disfrutar de los
frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho disfrute fuera compatible con los
derechos de los demá s.

Pá gina 6 de 14
PREGUNTA 3.4
 LAISSEZ-FAIRE

RESPUESTA:
laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). Esta frase, atribuida a Vincent de Gournay
(1712-1759), significa “dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la
interferencia del gobierno”. Los gobiernos jamá s deben ampliar su interferencia en los
asuntos econó micos má s allá de la mínima esencial para proteger la vida y la
propiedad y para mantener la libertad de contrato. De manera que los fisió cratas se
oponían a casi todas las restricciones feudales, mercantilistas y gubernamentales,
favorecían la libertad de empresa en el país y el libre comercio en el extranjero.
Gournay fue uno de los varios altos funcionarios del sistema mercantil cuya
experiencia lo llevó a convertirse en un partidario del laissez-faire
Al defender la doctrina del laissez-faire, los fisió cratas promovían la industria, aun
cuando ésa no era su intenció n; les interesaba fomentar un comercio internacional de
grano má s libre y estimular la exportació n de productos agrícolas y la importació n de
bienes fabricados.
Al promover el laissez-faire, los fisió cratas ponían obstá culos al desarrollo econó mico
capitalista. En su inconciencia promovieron la Revolució n Francesa de 1789, que
acabó con todos los obstá culos para el progreso. Al hacer hincapié en la productividad
de la agricultura se alejaban del antiguo concepto de que só lo el comercio produce y
aumenta la riqueza; los fisió cratas insistían en la producció n má s que en el
intercambio como una fuente de riqueza.
Por ú ltimo, al defender al laissez-faire, los fisió cratas dirigieron la atenció n de los
economistas al problema del papel apropiado del gobierno en la economía.

Pá gina 7 de 14
PREGUNTA 3.5
 FRANÇOIS QUESNAY
RESPUESTA:
François Quesnay (1694-1774), hijo de un propietario de tierras, fue el fundador y
líder de la escuela fisió crata. Educado para ser médico, ganó una fortuna por su
habilidad en la medicina y la cirugía. Quesnay ascendió hasta llegar a ser el médico de
la corte de Luis XV y Madame de Pompadour. En 1750 conoció a Gournay y muy
pronto se llegó a interesar má s en la economía que en la medicina. Quesnay y sus
compañ eros esperaban transformar al rey en un “déspota ilustrado”, instrumento de
la reforma pacífica. En un artículo para una enciclopedia en 1757, Quesnay observó
que las pequeñ as granjas eran incapaces de utilizar los métodos má s productivos;
estaba a favor de las grandes granjas administradas por “empresarios”, anticipando
las grandes empresas agrícolas que han surgido en nuestra época. Para Quesnay la
sociedad era similar al organismo físico. La circulació n de la riqueza y los bienes en la
economía era como la circulació n de la sangre en el cuerpo. Ambas se ajustaban al
orden natural y ambas se podían comprender mediante un aná lisis cuidadoso.
Quesnay creía que las leyes hechas por las personas debían estar en armonía con las
leyes naturales. El delfín de Francia en una ocasió n se lamentó con Quesnay de las
dificultades del cargo de rey (que él no estaba destinado a vivir para asumirlo). “No
veo”, respondió Quesnay, “qué es lo que resulta tan enfadoso”. “Entonces”, preguntó el
delfín, “¿qué haría usted si fuera el rey?” “Nada”, respondió Quesnay. Cuando le
preguntó quién gobernaría, Quesnay replicó críticamente, “La Ley”. Era obvio que se
refería a la ley natural.
Quesnay argumentaba que “un exceso de lujos en forma de decoració n puede arruinar
rá pidamente con su magnificencia a una nació n opulenta”. Prefería gastar en materia
prima. É se era el lenguaje del crecimiento econó mico en una época en que la
aristocracia era pró diga en su consumo y la industria era mucho menos importante
que la agricultura y la minería como medio para acumular riquezas para futuras
inversiones. Sin embargo, el pensamiento de Quesnay también tenía un sabor un tanto
medie- val. Esto es evidente en su glorificació n de la agricultura y en su creencia,
contraria a otros fisió cratas, de que el gobierno debería fijar la tasa de interés.2
Quesnay también favorecía la idea de un “precio justo”, pero creía que un mercado
libre, má s que las regulaciones de la autoridad, lo lograrían mejor.

Pá gina 8 de 14
PREGUNTA 3.6
 EL TABLERO ECONÓ MICO
RESPUESTA:
El Tablero Econó mico de Quesnay presagió el aná lisis del ingreso nacional y colocó los
cimientos del trabajo estadístico para describir la economía. El mismo Quesnay trató
de estimar los valores de la producció n anual y otros agregados. El Tablero también
era explícito en cuanto al concepto del equilibrio dentro de la economía como un todo,
debido a que si cambiaba una de las variables interdependientes, otras también
cambiarían. Ademá s, El Tablero de Quesnay es un predecesor del aná lisis de entradas-
salidas (capítulo 18) que introdujo Leontief después de 1930 y que los economistas
todavía utilizan hoy en día.
El Tablero Econó mico de Quesnay es precursor de dos aspectos que se encuentran en
los textos de economía modernos: el diagrama del flujo econó mico y la contabilidad
del ingreso nacional.
El Tablero Econó mico de Quesnay es predecesor del diagrama de flujo circular que a
menudo se encuentra en los primeros capítulos de los libros de texto sobre los
principios de la economía contemporá nea. El Tablero de Quesnay delinea los flujos del
gasto o del ingreso entre tres clases: agricultores, terratenientes y fabricantes y
comerciantes. Su tabla obviamente implica flujos contrarios de bienes y servicios
reales. Por ejemplo, los fabricantes y los comerciantes reciben un ingreso, un flujo
monetario, a cambio de bienes, un flujo real que se mueve en direcció n opuesta.
El Tablero Econó mico de Quesnay El Tablero de Quesnay delinea los gastos y por
consiguiente los ingresos recibidos por los agricultores, terratenientes y
fabricantes/comerciantes. Los terratenientes utilizan la renta del periodo previo para
comprar bienes de los fabricantes/comerciantes (flujo a) y alimentos de los
agricultores (flujo b), así crean un ingreso para esas dos clases. El ingreso para los
agricultores, a su vez, les permite comprarles bienes fabricados a los
fabricantes/comerciantes (flujo c). Los fabricantes/comerciantes utilizan ese ingreso
para comprarles alimentos a los agricultores (flujo d), lo que crea un ingreso para los
agricultores. Los agricultores pagan la renta de sus ingresos de la granja (flujo e) y el
ciclo se repite.

Pá gina 9 de 14
Pá gina 10 de 14
PREGUNTA 3.7
 TURGOT
RESPUESTA:
Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781) nació de una familia noble de Normandía
que durante varios añ os le había proporcionado al Estado funcionarios
administrativos capaces. Cuando era joven lo educaron para la Iglesia, pero después
de recibir su título teoló gico, decidió entrar al servicio judicial y administrativo.
Turgot progresó en las filas del servicio al gobierno hasta convertirse en ministro de
finanzas de Francia en 1774; ése había sido el cargo de Colbert cien añ os antes.
Después de menos de dos añ os de desempeñ ar ese cargo, introdujo medidas anti
feudales y anti mercantilistas, de acuerdo con las ideas fisió cratas. Se ordenó la
libertad del comercio interior de grano y se abolieron los gremios y las corporaciones
comerciales privilegiadas. Le puso fin a la opresiva corvée, los doce o quince días de
trabajo no pagado que se exigía a los aldeanos cada añ o para trabajar en el
mantenimiento de carreteras, puentes y canales; en su lugar aprobó un impuesto que
debían pagar todos los terratenientes.
Turgot redujo drá sticamente el gasto del gobierno, con lo que el crédito del gobierno
mejoró a tal grado que pudo solicitar un préstamo por una suma considerable a los
holandeses, a una tasa de interés del cuatro por ciento, en vez del siete o el doce por
ciento previos. Los pagos de interés anuales del gobierno se redujeron casi a las dos
terceras partes. Turgot abogaba por un impuesto sobre la nobleza, la libertad de que
todas las personas eligieran sus ocupaciones, la educació n universal y la creació n de
un banco central, que Napoleó n establecería má s adelante en 1800. Los edictos y
planes de Turgot despertaron la oposició n má s determinada de toda clase de
personas. La nobleza lo odiaba porque quería gravar la tierra. El clero desconfiaba de
él como un escéptico que no só lo muy rara vez asistía a misa, sino que también
aconsejaba la libertad religiosa. Los financieros resentían el hecho de que hubiera
obtenido préstamos en el extranjero con tasas de interés má s bajas de las que ellos
cobraban. Los miembros del séquito del rey estaban encolerizados por la oposició n de
Turgot a sus extravagancias, sus canonjías y sus pensiones.
Turgot, lo mismo que otros fisió cratas, creía en el absolutismo ilustrado y creía que el
rey llevaría a cabo todas las reformas. Se oponía a la interferencia del parlamento en
la legislació n. Un plan que le presentó al rey habría permitido que só lo los
propietarios de tierras constituyeran al electorado. El parlamento elegido ya no
tendría poderes legislativos, pero administraría los impuestos, la educació n y la ayuda
a los pobres. Es obvio que Turgot y los otros fisió cratas tenían sus raíces en el antiguo
régimen feudal de Francia; eran reformadores, má s que revolucionarios. Pero el
régimen reaccionario francés no podía tolerar sus reformas.

Pá gina 11 de 14
La mayor contribució n de Turgot al terreno de la teoría econó mica fue la presentació n
correcta de la ley de los rendimientos disminuidos. Esto apareció en su Observation
sur un Mémoire de M. de Saint-Péravy, escrita probablemente en 1767. Jamá s se
podría imaginar, decía, que una duplicació n del gasto en la agricultura duplicaría el
producto.
Resulta curioso que Adam Smith, quien viajó a Francia, en donde conoció a Turgot y se
familiarizó con su obra, no aplicaba la ley de los rendimientos decrecientes a la
agricultura. La teoría se utilizó posteriormente en el aná lisis de la renta de Ricardo,
Malthus y Edward West; pero ninguno de ellos reconoció , como lo hizo Turgot, que
cuando las unidades sucesivas de un factor de producció n variable se suman a la
tierra (el factor fijo), los rendimientos crecientes pueden preceder inicialmente a los
rendimientos decrecientes

Pá gina 12 de 14
PREGUNTA 3.8
 CLASE ESTÉ RIL.
RESPUESTA:
En la descripció n de Quesnay, hay tres clases sociales: agricultores (clase productiva);
una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales); y una clase
propietaria (terratenientes). El objetivo del cuadro econó mico no era describir la
distribució n de la renta en la economía, sino describir como circulan las rentas
(producto neto) de un sector a otro. Quesnay parte de que la agricultura proporciona
una renta de cinco mil millones de francos (5.000), los agricultores guardan 2.000,
emplean 1.000 en compras a la clase estéril (vestido, alojamiento, etc.) y entregan los
2.000 restantes a los propietarios. Los propietarios gastaban 1.000 en la clase
productora y 1.000 en la clase estéril. Entonces, la clase estéril disponía de 2.000, de
los que iban 1.000 a la clase productora y 1.000 a la clase propietaria. Después de
estos primeros movimientos, habrían de producirse otros movimientos sucesivos de
renta. Es importante observar que aun cuando Quesnay calificaba como “estéril” a la
producció n no agrícola, no cuestionaba el derecho de los propietarios de recibir
rentas.

Pá gina 13 de 14
BILBIOGRAFIA

FedericoAnzil (10 de mayo de 2007). "Fisiocracia". [en línea]


Direcció n URL: https://www.econlink.com.ar/fisiocracia (Consultado el 01 de agosto
de 2018).

STANLEY, L. Brue - RANDY, R. Grant. (2009). Historia del Pensamiento Econó mico.
México, D.F.: Cengage Learning.

Pá gina 14 de 14

También podría gustarte