Está en la página 1de 2

Buenas noches, les comparto mi participación en referencia al

foro actual:
¿Conocen esta marca? ¿Qué opinan?
Si las conozco, de hecho son muy reconocidas a nivel
mundial. La primera, por todas sus características en cuanto
a capacidades, diseños lujosos y deportivos es catalogada
como una marca de alta gama o Premium, si bien con altos
precios para aquellos que le dan un valor especial a lo
exclusivo, es decir una marca aspiracional. La segunda
marca ofrece una línea de autos más económicos, igualmente
con diversos diseños, bien equipados pero que se ajustan
más a un segmento de mercado general.

1. ¿Cuál es la función básica que cumplen este tipo de


productos?

Los dos productos cumplen la función básica de


“Transportarnos” de un lugar a otro de una forma más
cómoda y rápida.

¿Por qué difieren tanto los precios entre uno y otro?

La diferencia de los precios está determinada por las


especificaciones técnicas y el nivel de tecnología que cada
producto ofrece. Indagando más a fondo Mercedes Benz
cuenta con un equipo especializado, una amplia gama de
productos y servicios que les permite adaptarse a las
necesidades específicas de sus clientes. Como mencionamos
anteriormente, la función de un vehículo finalmente es
transportarnos, sin embargo, Mercedes Benz va más allá de
la simpleza de este objetivo, pues ofrece un equipamiento de
vehículo muy completo y sobre todo una tecnología avanzada
que la destaca por encima de otras marcas, lo cual hace
seductora su adquisición y por ende más costosa, así como
su mantenimiento. En definitiva es una marca que conecta
completamente al conductor con su vehículo a través de un
sistema digital lujoso y exclusivo, lo que hace más cómoda
esta relación. Por otro lado, Chevrolet brinda diseños de
calidad, con especificaciones técnicas de menor perfil que la
de un Mercedes Benz, pero igualmente ofrece las ventajas
de tener un vehículo propio a un precio cómodo y ajustable al
público en general.

¿Cuál es el enfoque de la estrategia de mercadeo?


Considero que la estrategia de mercadeo va orientada al
segmento de mercado que cada compañía desea atraer. Si
bien, la estrategia de Mercedes Benz está muy ligada a los
atributos del producto que ofrece y que la distingue o
consolida como una marca exclusiva, por decirlo así, brinda
un valor agregado en cada uno de sus productos, lo que hace
que un grupo específico acceda a ella. Por otro lado,
Chevrolet usa su estrategia de mercadeo más ajustada al
precio apostando por un producto útil, de calidad pero a su
vez económico y al que la mayoría de las personas pueden
acceder.

¿Que hace que los consumidores estén dispuestos a


pagar altos valores por un producto que cumple la misma
función que otro de mucho menor valor?

Particularmente pienso que todo va determinado por el poder


adquisitivo y las preferencias del cliente. Todo es relativo,
podría suceder que hay personas que cuentan con la
posibilidad o la facilidad para adquirir un vehículo de lujo y
aun así por sus intereses particulares no ven necesario la
adquisición de un vehículo de tales especificaciones. Por otro
lado, hay quienes están dispuestos a pagar altas sumas de
dinero por las comodidades, exclusividad y prestigio que
brindan algunas marcas.

También podría gustarte