LOS HUICHOLES
Habitan en lugares de la Sierra Madre Occidental al norte del estado de Jalisco, de Nayarit y en grupos minoritarios en los estados
de Zacatecas y Durango. El grupo huichol a diferencia de otros grupos indígenas, es uno de los que en México han conservado
mejor sus características culturales y tradiciones por el aislamiento en el que han vivido. La lengua huichola está emparentada con
el náhuatl, así como con el pima, el yaqui, el cora y el tepehuano.
La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del
traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante. La indumentaria de las mujeres consiste en una
blusa corta en un solo color, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira.
Mientras tanto los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de
las mangas; dichas prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de colores. Los niños más grandes visten al igual
que sus padres, ya que los niños más pequeños andan semidesnudos.
Por otro lado, las condiciones orográficas de la región han limitado la construcción de caminos en esa zona. El difícil acceso por
tierra ha generado la construcción de pistas de aterrizaje en distintas comunidades. Tiene servicios de radiotelefonía y radios en
algunas comunidades y en algunas otras plantas eléctricas alimentadas con gasolina.
En algunas comunidades existen albergues escolares de primaria y sólo en alguna del estado de Jalisco se llega hasta la
preparatoria. Existen algunas clínicas de salud con escaso personal médico.
3. Las palabras resaltadas en negritas dentro del texto, son ejemplos de:
2. A pan duro, diente agudo ___ A veces de las situaciones negativas surgen nuevas consecuencias
3. No hay mal que por bien no venga ___ Debemos cuidar nuestros asuntos y negocios para que prosperen
4. Después de la tempestad viene la calma ___ Es necesario esforzarse para superar los obstáculos
7. Escribir sobre la línea de cada uno de los refranes si en su mensaje usan metáforas, analogías, rimas o juegos de palabras.
1. El muerto al pozo y el vivo al gozo.
2. Lo que fácil llega, facil se va.
3. Uno se come la piña y al otro le duele la panza.
4. Del plato a la boca se sale la sopa.
5. Escribe en el recuadro correspondiente la palabra explícita o implícita.
8. Hacer uso de los verbos y sustituye los que estan en infinitivo por los de modo imperativo.
9. Lee las siguientes instrucciones. Dibuja una flor y llenala con cascarones de huevo. siguiendo las instrucciones
Materiales:
Cascarones de huevo
Pintura acrílica dorada o plateada.
Listón rojo delgado.
Un pincel.
Pegamento blanco o silicón.
Instrucciones:
10.realiza una lista de 10 sustantivos y con cada uno realiza una oracion al frente de cada sustantivo escribele una
cualidad(adjetivo)
Sustantivos propios cualidades Sustantivos comunes cualidadades Sustantivos colectivos Cualidad
12. relaciona las palabras de la izquierda con los significados de la derecha. Copialas en orden alfabético, las palabras y sus
significados.
ESTRELLAS VOLADORAS
12. escribe una lista de 10 antonimos (significado opuesto lindo – feo, alto bajo) y sinónimos (igual bonito- hermoso, cabello - pelo)
13. ordena alfabéticamente las siguientes palabras: nueve, jirafa,zapatilla,vaca,tortuga, queso, avion,hilo,primavera,cebra, julio.
15.El género y número de las palabras destacadas en la oración: En tu jardín hay flores maravillosas.
A. Femenino – singular.
B. Femenino – plural.
C. Masculino – singular.
D. Masculino – plural.
Los signos de puntuación que faltan en la oración son: __ Quién es el personaje principal del cuento__
A. signos de interrogación.
B. signos de exclamación.
C. punto y coma.
D. punto seguido.
Hernán le regaló a cuatro amigos: tres dulces __ cuatro chocolates__ un lápiz y una goma.
El signo de puntuación que falta en cada una de las líneas es:
1. Escribe los números que hacen falta para completar la siguiente recta numérica.
RECUERDO
Fraccionarios: Las fracciones representan una o más partes iguales de la unidad. Las fracciones se expresan con un par de
números escritos uno sobre el otro, separados por una línea. Los términos de una fracción son el numerador y el denominador.
Ejemplo: 1 se lee un cuarto
4
7 El Numerador: indicca la parte que se toma de la unida
10 El Denominador: indica las partes las partes en que se divide la unidad.
2. En las siguientes fracciones pinta los números que sean los denominadores.
3 7 8 1 6
4 9 5
2 8 9 2 3 5 10 12
RECUERDO QUE:
Si el denominador es menor de 10, se lee primero el numerador y luego el denominador.
Ejemplo: 1 un medio 3 tres quintos
2 5
Si el denominador es mayor de 10, se lee primero el numerador y a continuación el denominador seguido de la terminación –avos.
Ejemplo: 8 ocho doce avos
12
1. Escribe el nombre de las siguientes fracciones y representalas.
3 tres quintos 4 6 7 1 9 10 8 16 2 8
5 9 8 4 7 10 12 12 24 8 16
1. Encierra de rojo las fracciones propias y de azul las fracciones impropias y escribe como se lee la fraccion
3 7 12 9 5 7 6 8
2 5 10 10 9 14 3 4
Geometría
OBSERVA LAS SIGUIENTES LINEAS PARA QUE RESPONDAS LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 5
a. Línea curva.
b. Línea quebrada.
c. Línea Horizontal.
d. Línea oblicua.
e. Línea vertical.
UNE CON UNA LÍNEA EL SIGNIFICADO DE: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO PARA QUE
CONTESTES
A. Recta 1. Es aquella línea que está limitada por dos puntos
B. Semirrecta 2. Es aquella línea que se extiende indefinidamente en
ambos lados y tiene dos flechas.
C. Segmento 3. Es aquella línea que se extiende indefinidamente
en un solo lado y tiene una sola flecha.
La penicilina es beneficio que tenemos gracias a la industria ______________________ .La industria ________________ utiliza la
levadura para fermentar productos. Los lactobacilos son utilizados por la industria ________________ para combatir infecciones
estomacales.
4. Es uno de los beneficios para el medio ambiente de los hongos y las bacterias.
a) Ocasionan enfermedades en el cuerpo de personas y animales.
b) Se adhieren a las plantas y consumen sus nutrientes.
c) Descomponen los alimentos que consumen las personas.
d) Reintegran la materia al ambiente al ser descompuesta.
r s T v z w b c l
o s C u r I d a d
o n E g i M o l z
h u M e d A d o y
m r G h v Z r r p
f g J k l N c r d
7. Subraya con rojo el efecto benéfico de los microorganismos y con azul el nocivo.
Causan infecciones o micosis, como la tiña y el pie de atleta.
Reciclan la materia orgánica de los ecosistemas.
HORIZONTAL
SISTEMA DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO.
Del siguiente cuadro escoja las palabras para completar los párrafos 1 y 2.
Digerir, comida, nutrición, sangre, boca, oxigeno, dientes, lengua y glándulas salivales, Faringe, laringe, esófago, estómago, hígado
páncreas, gástricos, intestinos delgado y grueso, pulmones, riñones, bióxido de carbono, alveolos, ingerir, ano.
1. Para una buena nutrición del cuerpo humano se requiere que el cuerpo ____________ los alimentos por la boca en la cual
están _______________ ,_____________ y las ____________________, que permiten que los alimentos viajen por el
_____________ hasta el _________ donde se encuentran los ácidos ___________ que disuelven los alimentos y los pasan
al _______________________ donde se adsorben todos los nutrientes vitaminas y proteínas que viajan por la sangre a todo
el cuerpo, y el material de desecho es expulsado por el _________________ que termina de adsorber el agua para sacar la
materia fecal por el ______.
2. Los órganos principales del sistema respiratorio son los ______________________, que es donde
llega el ___________; el cual es llevado a la ___________ por medio de los __________, y al mismo
tiempo de ahí se obtiene el ___________________ que es un gas de desecho que produce el cuerpo.
SISTEMAS CIRCULATORIO Y EXCRETOR.
1) ¿En el sistema circulatorio existen dos conductos por donde a traviesa la sangre oxigenada y con
CO2?
a) Aurículas y ventrículos
b) Alveolos y capilares
c) Venas y arterias.
d) Conductos sanguíneos.
2) Los riñones cumplen una función importante dentro del cuerpo humano dividido en dos acciones las
cuales son:
a) Purifica el aire y limpia la sangre.
b) Purifican los líquidos y se llenan de agua
c) Producen glóbulos rojos
d) Filtran la sangre, y producen desechos para la orina.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS
Dentro de un ecosistema se puede encontrar varios grupos de comunidades lo que forman una población,
Que se relaciona con el medio y el entorno esto permite la relación con los seres abióticos (que no poseen
vida pero que son necesarios para la vida, agua, aire, suelo), y se conforman los niveles de adaptación de los
animales y plantas a cada ecosistema, generando diferencias entre ellos, ejemplo acuático, terrestre y aéreo.
ADAPTACION
Son procesos que dan cambio a los organismos vivos que pueden ser de muchos años, o en condiciones hostiles dentro de un
periodo corto de tiempo, para que una especie pueda adaptarse de requiere de cambios los cuales pueden ser de tipo morfológicos
(cuando se habla de la forma de la especie, ejemplo los brazos en aves serían las alas y en peces las aletas), fisiológica (es cuando
los órganos pueden resistir cambio externos o internos ejemplo frio o calor), etología (es cuando el comportamiento de una especie
varia o cambia según el lugar donde se encuentra ejemplo libertad o cautiverio o domesticación).
los sapos, las ranas y la oruga sufren procesos de cambio durante sus etapas de metamorfosis estos cambios son:
_______________________.
cerca de un clima cálido como el mar el cuerpo necesita tomar mucha agua para evitar deshidratarse, así previene daños en los
riñones esto es: ________________________.
cuando un animal es obligado a cambiar su comportamiento y hábitos alimenticios por causa de encierro o cautiverio, ejemplo un león
en un zoológico o circo es _______________________________
ALGO IMPORTANTE
Nuestra patria, Colombia, es un país tropical; posee gran variedad de especies animales y vegetales. Solo en aves, posee más de
1500 especies.
Es deber de todo buen ciudadano velar por la conservación y explotación racional de los recursos naturales.
Todo lo que vemos en Colombia o en cualquier parte del mundo es materia. La percibimos a través de los órganos de los sentidos.
Los seres están formados por sustancias que pueden ser puras (elementos o compuestos) o mezclas. Las mezclas pueden ser
homogéneas o heterogéneas.
La materia esta compuesta por partículas, moléculas y átomos.
El azúcar, el agua y la sal son compuestos porque están formados por dos o más elementos o clases de átomos.
Los estados de la materia son solidos, líquido y gaseoso. Generalmente, la materia puede pasar de un estado a otro.
Las características generales de la materia son: forma, tamaño, masa… las características o propiedades especificas de la materia
son: olor, sabor, color, densidad, punto de efusión, punto de ebullición, dureza, maleabilidad, ductibilidad y conductibilidad.
Podemos medir la materia mediante la utilización de instrumentos y la determinación de unidades de medida establecidas así:
- La longitud, se mide con el metro y con sus submúltiplos de medida: el decímetro, el centímetro y el milímetro.
- El área, se mide con el metro cuadrado (m²), el volumen con el metro cubico (m³) y sus múltiplos y submúltiplos.
- Para medir el volumen también se usa como unidad de medida el litro, el mililitro, la botella y el galón. La unidad mas utilizada es
el litro.
- La masa se mide con la balanza; la unidad de medida es el kilogramo, el gramo y la libra.
- La temperatura se mide con el termómetro; la unidad de medida es el grado Celsius (ºC) o el grado Fahrenheit (ºF).
12. Cuando la materia está constituida por dos o mas sustancias y se pueden separar fácilmente se llama mezcla:
a. Heterogénea c. Sabor
b. Textura d. Color
13. Cuando la materia está construida por dos o mas sustancias y no se puede separar fácilmente se llama mezcla:
a. Homogénea c. Sonido
b. Café d. Olor
14. De las mezclas de gases que forma el aire, cual necesitamos nosotros para vivir:
a. Aire c. Mezclas
b. Oxigeno d. Todas anteriores
El sistema nervioso central funciona como mecanismo de control y producción del cuerpo donde las
neuronas, coordinan las actividades a realizar el organismo, en este encontramos el cerebro, cerebelo y bulbo
raquídeo, este último comunica el cerebro con la medula espinal, donde se encuentran los nervios que
permiten llevar la información del cuerpo al cerebro. (Movimientos voluntarios e involuntarios).
los tres mecanismos que se producen para que el cuerpo reaccione ante una estimulo externo son:
CLASES DE REPRODUCCION
La reproducción de animales y plantas de puede dar de dos tipos sexual o asexual, en la sexual existen dos medios directo cuando se
requiere del macho y la hembra para reproducirse e indirecta cuando los gametos son arrojados al medio para fecundación externa lo
hacen algunos peces, y las flores que utilizan un vector o agente natural que transporte el polen.
En animales invertebrados se puede desarrollar la reproducción asexual por regeneración de alguna de sus partes o por
esparcimiento de algunos órganos, por medio natural o inducido. Gemación o regeneración estrella del mar.
¿cuál de los dos tipos de reproducción cree usted que tiene mayor éxito?:
¿de qué manera podríamos fecundar flores con mayor calidad de éxito y como se llaman las estructuras masculinas y femeninas de
las flores?
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES SEGÚN SU NACIMIENTO.
El sistema endocrino se compone de glándulas cada una produce una serie de hormonas que
cumplen una función determinada en el cuerpo como crecimiento y mantenimiento de algunas
funciones.
GEOGRAFÍA SOCIALES
1. Lee con atención y relaciona con una línea ambas columnas para completar los enunciados.
Es el conjunto de condiciones dominantes de
El tiempo atmosferico.
de temperatura y humedad que estan presentes
en un lugar durante largos periodos.
Son muy secos en el norte, pues casi no llueve;
Los climas de México.
Son cálidos y húmedos hacia el sur y el sureste,
Porque llueve más, y son templados en el centro
Del país y en las montañas.
Es el estado de la atmosfera en un lugar y tiempo
El clima.
Determinado, es decir, por días y temporadas.
Lee con atención los enunciados y contesta (F) para falso y (V)
La densidad de_________________ describe el número de personas que ocupa un área en relación con el tamaño de esa área. Para
conocer este _________________ es necesario conocer el total de la población de un país, entidad
________________________________ y dividirlo entre la extensión ___________________ del área de cuestión.
Lee con atención y subraya la respuesta correcta.
¿Qué es la biodiversidad?
a) La abundancia de climas b) La riqueza de fauna c) Es la variedad y riqueza
de plantas y animales.
Escribe debajo de la imagen alta concentración, mediana concentración y dispersión de acuerdo a cada imagen.
____ Son muy secos en el norte, pues casi no llueve; Son cálidos y húmedos hacia el sur y el sureste
Porque llueve más, y son templados en el centro Del país y en las montañas.
Observa con mucha atención la siguiente imagen y escribe en cada inciso el relieve que
corresponde:
A. _____________________________
B. _____________________________
C. _____________________________
D. _____________________________
Escribe Verdadero o Falso según sea el caso.
____________________ Los ríos desembocan en las montañas.
____________________ Las cinco Sierras de México son: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre
Oriental, Sierra de Chiapas y Guatemala, Sistema volcánico transversal y El pico de Orizaba.
____________________ Los sismos ocurren por el choque de las placas tectónicas.
____________________ El Popocatépetl es un volcán.
CONOSCAMOS OTRA CULTURAS
La sociedad azteca se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo
preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la
advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y
religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se
dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
1. Los calpullis eran: b. Tierras, un templo y un presidente.
a. grupos de personas vinculadas por parentesco. c. Tierras, un templo y un calpullec.
b. Frutas silvestres. d. Tierras, antiguas familias y un templo.
c. Países.
d. Tierras. 4. La división social de la sociedad azteca era:
a. Nobles, gente del común y los calpullis.
2. La religión no tenía ningún tipo de incidencia en la b. Nobles, calpullis y esclavos.
sociedad azteca: c. Calpullis y esclavos.
a. La anterior afirmación es verdadera. d. Esclavos, gente del común y nobles.
b. La anterior afirmación es en parte verdadera.
c. La anterior afirmación es falsa, dado que la religión 5. La capital del Departamento del Chocó es:
influía de modo preponderante. a. Popayán.
d. Todas las anteriores. b. Córdoba.
c. Yopal.
3. Cada clan lo constituía: d. Quibdó.
a. Tierras, un templo y un dios titular.
6. La capital del Departamento del Guaviare: c. Riohacha.
a. San José del Guaviare. d. Santa marta.
b. Neiva.
Cada región natural del mundo tiene sus características, según las particularidades principales de la vegetación
natural. Se pueden distinguir ocho regiones naturales: sabana, bosque, desierto, tundra, pradera, selva, región
ecuatorial y región mediterránea.Las regiones naturales son zonas geográficas que poseen cualidades o atributos
similares como el relieve, el clima, la vegetación, los suelos, la hidrografía y otros.
9. El nombre de la línea imaginaria que divide al planeta en los hemisferios norte y sur es:
a. Polo norte.
b. Ecuador.
c. Meridiano.
d. Hemisferio sur.
10. El meridiano de referencia que determina los husos horarios, conocido como el meridiano 0°, es:
a. Greenwich.
b. Ecuador.
c. Norte.
d. Sur.
Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características
en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. En Colombia estas diferencias regionales se definen por una
serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar,
el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia
seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.
Más de la mitad de la población colombiana es mestiza (mezcla de españoles e indígenas), aunque también es
numeroso el grupo de los blancos europeos y mulatos (mezcla de negros y blancos).
La mayoría de las personas viven en áreas urbanas. Los principales centros de población se encuentran en los valles
de los ríos Magdalena y Cauca, y en la región costera del Caribe. Las ciudades son los principales centros económicos,
y las más pobladas son: Santafé de Bogotá, que es la capital de Colombia y tiene unos seis millones y medio de
habitantes, seguida de Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena de Indias.
Gran parte de la población trabaja en el sector económico primario. El café es el cultivo principal, siendo Colombia su
segundo productor mundial (después de Brasil). Otros cultivos destacables son la caña de azúcar, el arroz, los
plátanos, el tabaco, el algodón y las flores tropicales.
Colombia también es importante en cuanto a la extracción de petróleo y oro, además de destacar por la plata, las
esmeraldas, el platino, el cobre, el níquel, el carbón y el gas natural.
La historia del pueblo colombiano comenzó hace miles de años... Los primeros pobladores fueron nómadas que vivían
dentro de abrigos rocosos (cuevas) y cazaban venados, curíes, conejos y armadillos. ¿Sabes que se cree que llegaron a
América desde Asia, a través del estrecho de Bering? Hace unos 500 años llegaron los españoles, quienes sometieron
a dos pueblos indígenas regidos por caciques: los chibchas, que eran expertos metalúrgicos, y los muiscas, que eran
hábiles agricultores.
Tras la conquista, se colonizó el territorio colombiano, y pasó a formar parte de Nueva Granada, junto con lo que es
hoy Ecuador, Venezuela y Panamá. En 1810 se consiguió la independencia respecto de España. En la lucha sobresalió
Simón Bolívar, quien salió victorioso en la batalla de Boyacá. Nueva Granada pasó a llamarse República de la Gran
Colombia en 1819, hasta que en 1831 se proclamó la República de Nueva Granada (se separaron Venezuela y Quito).
En 1861 estalló la Guerra Civil y, tras años de conflictos políticos, en 1886 se proclamó una nueva Constitución
republicana. En 1903 Panamá se rebeló, porque estaba de acuerdo con la construcción estadounidense del canal, y se
independizó.
Colombia es hoy un país democrático inmerso en una rápida carrera por modernizarse.
2. Colorea las acciones que se deben realizar para alcanzar la meta de ganar una medalla
de oro en una competencia.
A) Ver televisión más de cuatro horas.
B) Entrenar diariamente dando mi mejor esfuerzo
C) Alimentarme sanamente.
D) Entregar mis tareas puntualmente.
E) Realizar las recomendaciones del entrenador.
5. Unir la oración de la derecha con la acción de la izquierda para que se logre la meta.
Estudiar diariamente.
2. ¿Qué es esencial en una sociedad donde hay muchas personas, para vivir en armonía?
8. Lee los siguientes casos y reflexiona. Subraya la respuesta correcta. Enseguida contesta la pregunta.
En la primaria de Julián durante la clase de educación física, solo los niños pueden
jugar futbol, mientras que a las niñas las ponen a brincar la cuerda.
Perla es una niña que está muy interesada en los deportes y le pidió al profesor
jugar con los niños futbol, pero el profesor se negó argumentando que las niñas
solo pueden realizar actividades ligeras como saltar la cuerda y que por ningún
motivo la dejará compartir la cancha con los niños de su salón.
1. ¿Los argumentos del maestro de educación física son justos?:
A. No, pues niños y niñas tienen los mismos derechos y capacidades
B. Sí, lo que dice el maestro sobre la diferencia entre niños y niñas es verdad
C. No, porque las demás niñas también querían jugar y no hay espacio
D. Sí, porque si la dejara jugar, se podría lastimar fácilmente por ser niña
9. Ana es la hija más pequeña del matrimonio Pérez, le encanta ser sincera, y siempre
trata de hacer las cosas de acuerdo a sus pensamientos y valores familiares. En la zona
donde vive se le aprecia, pues hasta el momento no ha tenido problemas con sus vecinos
o compañeros de colegio. De acuerdo a lo planteado, ¿Cómo ejerce su derecho de la
libertad Ana?
A. Tiene prohibido ejercer el derecho de la libertad
B. Ejerce la libertad sin saber los límites que tiene
C. Ejerce el derecho de la libertad con responsabilidad
D. Tiene prohibido ejercer el derecho de la libertad
10. Los hermanos Sánchez viven en una familia que practica una religión donde es
necesario para todos los varones de cada familia peregrinar por el mundo un año. Estos
niños no están de acuerdo con las creencias de sus padres, pero no se les permite opinar
si están de acuerdo. ¿Los hermanos Sánchez practican el derecho de la libertad?: 10
puntos.
A. Toda persona puede expresar lo que piensa, mientras no ofenda a los demás
B. En la escuela se pide a los alumnos que lleven su uniforme completo y limpio
C. Toda persona está obligada a guardar silencio en el área de biblioteca escolar
D. Durante la comida, las personas deben evitar hablar con la boca llena
12.Esmeralda de 11 años, se queda sola en casa mientras sus padres trabajan. ¿Qué debe hacer cuando alguna
persona toca a la puerta solicitando datos de sus padres?
A. Mantener la puerta cerrada e indicar a la persona que regrese más tarde porque
B. sus papás están ocupados.
C. Dar la información que solicita la persona, pero mantener la puerta cerrada.
D. Abrir e invitar a pasar a la persona, mientras regresan sus padres
E. Dar datos falsos desde adentro de la casa
Observa y contesta el reactivo 2.
RELIGION
EL ÁNGEL DE LA GUARDA
Dios quiso darnos a todos las personas un amigo muy especial. Es alguien que no podemos ver,
pero que nos cuida de día y de noche, y nos muestra cómo hacer el bien. Ángel de la guarda. Así
como un cargamento de oro o de diamantes es vigilado por guardianes, para asegurar que llegue a
su destino, de igual forma el ángel que Dios nos dio protege nuestra alma para que llegue segura al
cielo. Ella es el tesoro más valioso. Nuestro Ángel de la Guarda es el compañero de viaje que jamás
nos abandona y que siempre está a nuestro lado
8. El Ángel de la guarda protege nuestra alma para que llegue segura al:
A. Medellín B. cielo
C. Infierno D. Ninguna de las anteriores.