Está en la página 1de 9

UNICLARETIANA

Pregrado en Teología

EPISTEMOLOGÍA

Portafolio uno

Fundamentación Epistemológica en una investigación

Docente:

Estudiante

Gustavo Javier Bolívar Arias


INTRODUCCIÓN

El hombre como ser pensante ha evolucionado desde su creación hasta nuestro días, ha vivido

siempre en completa evolución existencial y buscando siempre una explicación a todo lo que

existe como también desarrollando ideas que ayuden hacer la vida mas fácil, por esto se da el

nacimiento de esta rama de la filosofía cuyo objetivo general es el conocimiento científico se

da en el renacimiento y prontamente se da como conocimiento, análisis y síntesis de los

fenómenos, y el desarrollo de esta metodología se ve representada por Kepler (1571-1631) y

Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac

Newton (1642-1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. Impulsores de esta

rama que ha generado un sinnúmeros de beneficios para la humanidad y que hasta hoy sigue

dando frutos gracias a su modelo de investigacion científica y su ardua manera de interpretar

los datos hallados en la investigacione


La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento

científico, lo cual ha llevado a través de su origen y evolución a un sinnúmero de

investigaciones los cuales han privilegiado en la actualidad a la cultura humana, se puede

decir que todo ser humano investiga directa o indirectamente pero no siempre se tiene pleno

conocimiento de su estudio, la base de la investigacion es buscar siempre mas alla de lo que

existe y su objetivo por eso nunca ha sido fácil este saber, se deber tener en cuenta la acción

de investigacion se debe tener muy en cuenta el objeto de análisis para asi lograr llegar al

objeto que se desea alcanzar.

Podemos darnos cuenta como el campo de la investigacion crece con mas fuerza a pesar de la

extensa evolución que ha surgido en los ultimos tiempos, por eso la ciencia ha sido objeto de

estudio relacionada con los procesos epistemológico como ha sido su dirección, su

transcendencia su impacto y peligros, la filosofía en algunas ocasiones pareciese que perdiera

rumbo debido al avance de la ciencia y su desarrollo, pero esto es inexistente por cada avance

se maximiza el campo filosófico en la realidad por esto se dice que la filosofía solo

desaparecerá cuando el ultimo hombre acabe su existencia, tal pensamiento nos negamos a

creer por que siempre existirá un objeto de estudio en la ciencia que conlleve a la filosofía.

Aunque la investigacion de la filosofía mantiene distanciamiento con el conocimiento

empírico y una mayor autonomia en relación a la investigacion científica esta ultima se puede

apreciar desde diferentes posturas epistemológica que se relacionan entre el ser y el pensar, lo

objetivo y subjetivo, lo material y espiritual.

Podemos verificar como el pensamiento humano avanza según el objeto de estudio por ello se

puede considerar que todas las actividades humanas darán resultado exitosos cuando se

realiza con anticipación un plan de acción, direccionado estratégicamente con objetivos

claros los cuales por medio de la ejecución se alcanzarán cada objetivo propuesto. Por esto se

debe elegir el enfoque epistemológico en donde se determinara el tipo de problema que se


desea investigar, las técnicas y los instrumentos necesarios para la aplicación de la

investigacion.

Se debe tener muy en cuenta la elección del tema en que se quiera trabajar teniendo claro

siempre exclusividad y autenticidad que se revele en el área de investigacion, en este proceso

se deber tener en cuenta siete factores de delimitación que ayudaran eficazmente a la

ejecución. El primero es la temporalidad necesariamente se debe definir el tiempo en el que

se sitúa la investigacion de manera clara y consiga con fecha asignada, el segundo

espacialidad se debe determinar el lugar, territorio, región, país y se mantiene relacionado con

la temporalidad. El tercero es cantidad se debe precisar muy bien este dato cuantitativo

relacionado con cualitativo precisando el dato. Cuarto cualidad es precisamente lo que hace

dar sentido a algo, y lo diferencia de otro su cualidad por medio de atributos que cada cosa

debe poseer. Quinto modalidad que esta condicionada por infinidad de elementos según la

circunstancia y se encuentra ligado con la cualidad. Sexto circunstancialidad son los factores

circustanciales que rodean un hecho. Septimo utilidad se debe determinar si el objeto de

estudio es útil para algun sector.

La investigacion científica es un procedimiento que se debe ejecutar siguiendo unos

lineamientos a través de métodos nuevos como experiencia principal, o que ya han sido

utilizados en otra experiencia y se considera como un acontecimeinto cultura la investigacion

deberá contribuir siempre a la humanización y su enriquecimiento, aunque se puede observar

casos que han sido totalmente diferente a la razón de contribución y han ocasionado

perjuicios, pero se debe velar para que siempre la investigacion vaya orientada al bien en

general de la humanidad siendo un compromiso social, intelectual, un acto de plena

conciencia cultural y social que exige una preparación idónea por parte del investigador este

tendrá claro su vocación de servicio hacia la comunidad, y en esa busquedad de encontrar

verda será reconocido por medio de su trabajo entregado en la investigacion por esto debe
estar bien formado en un espacio de tiempo adecuado que desarrollara las habilidades y

destreza para convertirse en un excelente investigador. Este ha sido formado por la

experiencia que ha vivido otro a su vez otro investigador experimentado el cual ha plasmado

su vivencia como guía para los nuevos experimentados.

Cabe resaltar que en las investigaciones muchas veces un grupo de investigadores que se

relacionan con un objetivo especifico de encontrar y esclarecer un tema que conlleve a

verificar su autenticidad, trabaja por medio de cronogramas en donde especifica sus tareas y

el tiempo de cumplimiento como también los recursos necesarios para lograr cada objetivo,

como también sus planes de trabajo este grupo de investigadores son formales que tienen

objetivos firmemente comunes con todos sus miembros, todos desarrollan una actividad

especifica de acuerdo a la capacidad de cada individuo, mantiene buena y excelente relación

con cada miembro del grupo, alto grado de responsabilidad, estructura organizacional

completamente definida.

Se puede ver también como existen grupo en los cuales sus formas de organización son

completamente diferente, entre las que sobresales el estilo autoritario que solo el lider se

encarga de tomar desiciones sin tener en cuenta al grupo, Laissez faire el grupo en general se

encarga de tomar decisiones lo que muchas veces no se logran un consenso si el grupo es

amplio, y el democrático el cual se tiene en cuenta la opinión del grupo pero el líder en

consenso tomara la decisión que beneficiara comúnmente a todos.

Dentro del proceso de planeación para los grupos de investigacion existe una teoría de la

dirección y administración. Primeramente se identifica los resultados que se desean alcanzar

esto se realizan con el fin de verificar que cada tarea o actividad contribuya a conseguir esos

resultados, se describir las actividades importante y si se encuentra con gran cantidad lo

mejor es agruparla para que se pueda lograr, dividir cada actividad para los integrante de
acuerdo a su capacidad, definir y especificar los grados de autoridad y responsabilidad,

determinar los recursos físico; materiales; y económicos para el proceso de investigacion,

revisar constantemente los planes de acción constatando que vaya relacionado con los

objetivos que desean alcanzar.

la excelencia de un grupo de investigacion depende del líder que vaya dirigiendo todo el

proceso, por esto la regla básica es una equidad, y una constante evaluación a sus

subordinados ayudaran a que el grupo se sienta siempre en completa capacitación para

desarrollar las actividades, también el líder deberá ser el principal agente motivador y

procurar que siempre su personal se encuentra completamente motivado para que puedan

realizar la investigacion de manera eficaz. El líder científico es el director de su grupo de

investigadores por esto debe demostrar toda su capacidad de dirección por medio de meritos

académicos y su misión siempre será motivar convencer con hechos fieles de la capacidad

que el intelecto aporta a quien dedicar gran parte de su tiempo al estudio e investigación, por

esto debe existir por pare del líder un seguimiento y evaluación a sus subordinados al menis

dos veces al año para asi constatar que el personal se encuentre preparado para su labor, se

hace necesario la implementación de cuatro vías para vigilar y controlar que el personal de

investigacion este cumpliendo cabalmente las actividades asignadas.

1. Psicosociales: el líder deberá aprovechar de sus grupo, la motivación, el carácter,

valores, estilo de vida, de cada uno de sus integrantes para asi conocer perfectamente

cada ser y poder ayudar a la realizacion de cada uno de acuerdo a los intereses del

grupo.

2. Emulativos: es buscar que halla una unificación por parte de todo el grupo en donde

los inferiores logren aprender de los que tiene mayor capacidad intelectual de manera

sencilla buscando siempre una inspiración que abarque a todo el grupo de manera

unificada.
3. Económicos: el líder deber tener claro el papel importante que juega esta parte para el

beneficio de los individuos debido al trabajo que se realice, es de gran importancia

que el líder distribuya bien la parte económica.

4. Administrativo: en este punto para la investigacion científica se controla de manera

distinta como en otras áreas, se debe precisar que es una investigacion y que no se

debe ser riguroso con el tiempo.


CONCLUSIONES

Abarcar el tema de la investigacion científica muestra como se puede extender el

conocimiento humano hacia fuentes que muchas veces no se imagina que podrían ser

estudiadas, por esto en este tema nos muestra y nos enseña las bases principales para la plena

realizacion de una investigacion nos presenta claridad de los datos de estudios, y los pasos

que nos llevaran a una excelente investigacion. Se hace necesario el trabajo en equipo que

oriente el grupo investigativo como también se hace necesario la presencia de un líder que

oriente eficazmente al grupo, y este a su vez debe tener como referencia alguien

experimentado en el tema que se va abordar. La investigacion científica es un desarrollo del

pensamiento humano el donde se busca encontrar la verdad a una realidad por medio de

estudio unificado que traerá consigo una serie de hecho y acciones que se interpretara de

acuerdo a la realidad buscada.


BIBLIOGRAFÍA

Carrera Hernández, Celia (2013) “Fundamentación Epistemológica en una

Guadarrama González, Pablo (2008). Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la

investigación. Posicionamiento epistemológico de la investigación

https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

También podría gustarte