Está en la página 1de 5

LUCAS 15.

CARACTERÍSTICAS DEL EVANGELIO DE LUCAS:


1. El evangelio dirigido a los griegos. Por ende a
toda la humanidad.
a. Énfasis a las mujeres, niños, pobres. Enfermos,
ancianos….
b. La genealogía comienza con Adán, A diferencia
de la de Mateo.
AUTOR: Lucas, el medico amado. Es una persona
preocupada por sus semejantes, “enfermos”.
Compañero de Pablo. Era Mentor. Preocupado por
Discipular a los nuevos (1:1-4). Es el autor por
excelencia al hablar de ….la persona del Espíritu
Santo…. SERVICIO.

PROPÓSITO: Mostrar a Jesús como el perfecto


salvador que la humanidad necesita. porque escribió
a los griegos que buscaban el hombre perfecto.
EL PASAJE BAJO CONSIDERACIÓN:
Lucas 15:1.10
1. Ver. 1-2 Recaudadores de impuestos. Servidores
públicos del imperio. Eran Judíos. Encargados de
recolectar los impuestos para el Opresor. Podían
pedir al ejecito romano ayuda para realizar sus
trabajo. Eran intermediarios que cobraban altas
sumas al pueblo. Odiados por la gente,
relacionados o llamados “Rameras”. Dos
cobradores de impuestos famosos son: Mateo y
Zaqueo.

2. Pecadores: Practicantes de costumbres


antijudías, los que se no se acomodan a la
religión judía. Gente de mala fama. Los gentiles o
paganos. Ramera. Trabajadora sexual. Ignorantes
de la ley.
3. Fariseos : “Separados”. Amaban la ley. Estrictos
cumplidores de ella. Miembros del Sanedrín.
Practicantes de los ritos y tradiciones judías.
Gente de influencia social. Críticos de Jesús.
Creían en el mundo espiritual. Avaros. Creían que
la riqueza era señal de la bendición divina.
Autojustificaban su vida y sus hechos.
4. Maestros de la ley: Encargados de hacer copias
de los libros de la ley. Hacían parte del Sanedrín.
Expertos en la ley que aplicaban el A.T. a las
situaciones particulares de las personas.
Profesores del pueblo.
Lucas hace contraste entre entre estos dos grupos de
personas. R y P. F, y M.

PROPÓSITO DE LOS “3 PERDIDOS”


El propósito de Lucas en el cap. 15 al narrar estas tres
parábolas es:
Mostrar que los “pecadores” vienen a Jesús y el los
recibe. ¡Por que Jesús prefiere a los pecadores!.
ANÁLISIS EXEGÉTICO:
Ver. 1-2 El propósito u ocasión especifico delas tres
parábolas.
Ver. 3. “Parábola”. Sig. Comparar, Refrán, Proverbio.
Una historia de la vida, real o inventada, que contiene
una enseñanza espiritual. Propósito de la P.: Ilustrar
una verdad.
Propósito de Jesús con las parábolas: Que tanto los
pecadores vean el interés de Dios por los perdidos y
los Fariseos y Escribas reflexionen sobre su actitud a
ese hecho.
Ver.4. las ovejas: 99 y 1 = 100. ¡
¿Hay relatos similares?. Si Mateo también narra la
misma parábola: 18:12-14. Mateo tiene otro
propósito con la historia. Los niños.
Ver. 8 Las monedas 9-1 =10
Tanto ovejas como monedas solo tienen valor para el
que las busca, Son objeto y animal. No tienen
voluntad.
Ver. 11-32: Protagonistas de la historia. Padre y dos
hijos: El menor y el mayor.
El menor: Ejercita su libre albedrío. (voluntad o
libertad). Dt. 21:16-17. El hijo mayor recibía el 50% y
el 1/3. El papa toma la iniciativa en repartir la
herencia. El muchacho recibe su parte y se marcha.

APLICACIONES
1. Para Dios todas las personas son valiosas y por lo
tanto hay que buscar al perdido como lo hicieron
los protagonistas de las tres parábolas.
2. Una persona es tan valiosa como una multitud.
3. Unirme al gozo de Dios por cada pecador que el
recibe.
4. Debo cuidarme de la actitud del hermano mayor
(Fariseos y Escribas) de celos y envidia por el
pecador que viene a la iglesia.
5. Unirme a la busqueda del pecador como lo hace

Dios, y no desmayar hasta encontrarlo.

También podría gustarte