Está en la página 1de 26

1

CONDICIÓN MÍNIMA DE CALIDAD PARA EL REGISTRO CALIFICADO

PROGRAMA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C., 11 DE NOVIEMBRE DE 2008


2

CONDICIÓN MÍNIMAS DE CALIDAD PARA EL REGISTRO CALIFICADO

PROGRAMA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Cartagena de Indias D. T y C., 11 de noviembre de 2008


3

EDITORES ACADÉMICOS

Elizabeth López Rivas – Decana

Anyel Bertel de la Hoz – Jefa Departamento Académico

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Dailester Gómez Pineda


4

Históricamente la Escuela de Medicina de la Universidad de Cartagena con una tradición centenaria, nació el
11 de noviembre de 18281 sobre los fundamentos del antiguo colegio de Cartagena. Nace entre un grupo de
“protomédicos”, promovida por los señores Ignacio Carreño y Dionisio Araujo. Esto se demuestra con la
llegada a Cartagena en 1828 del doctor Alejandro Próspero Reverad, quien luego viajó por barco a Santa
Marta donde se radicó con el deseo de ejercer la medicina en la Nueva Granada, presentando exámenes de
revalidación ante los doctores Ignacio Carreño, Dionisio Araujo y José Manuel Vega.

Durante este transcurrir el programa de medicina de la Universidad de Cartagena ha sido respaldado por un
reconocimiento social, regional y nacional, sustentado su funcionamiento en el marco de la normatividad
inherente a este tipo de Instituciones presentando actualmente ante el ICFES el código de registro 44111 del
4 de abril de 1994. A lo largo de su vasta existencia se ha constituido en el escenario de formación de tantas
generaciones de profesionales de la medicina que han asumido con presteza e idoneidad la atención a las
demandas de salud tanto del orden local como del nivel regional y nacional. En el plano regional, se
constituyó durante más de un siglo, en la única opción como institución universitaria para los estudios de
medicina en la Región Caribe Colombiana. Así, la presencia de la Facultad ha sido fundamental para atender
las necesidades de salud de su población. Pero además se ha observado constantemente el comportamiento
de flujos migratorios de profesionales médicos egresados de esta Facultad, que han encontrado
oportunidades tanto de ampliación de estudios como laborales en otras naciones, constituyéndose en la
expresión de respuestas profesionales muy amplias en el marco de un ordenamiento social, económico y
territorial cada vez más globalizado.
LAS NECESIDADES DE SALUD Y SOCIALES DEL PAÍS Y LA REGIÓN, EN EL MARCO DE UN
CONTEXTO GLOBALIZADO.

Nuestro país en los inicios de la década de los años 90 registraba coberturas poblacionales de afiliación en
salud alrededor de los 20%, comparables a países de pobre crecimiento económico como Haití. De acuerdo
a los conceptos de expertos en materia económica y social, las situaciones de educación, saneamiento
ambiental, desarrollo económico y social, inciden en los indicadores de salud de la población. Como lo afirma
AMARTYA SEN, más importante que el producto interno bruto per cápita, son las políticas de igualdad social,
de abolición de la pobreza y de asignación de recursos a la salud, los que mejor determinan los indicadores
nacionales de salud (SEN, 1999). Así mismo, los epidemiólogos han establecido cuatro condiciones
determinantes para el estado de salud: Medio Ambiente, Estilos de Vida, Estructura Genética, Políticas de
Salud.

En el marco de estas consideraciones el comportamiento de algunos indicadores en materia de salud en el


distrito de Cartagena, la morbilidad médica en el 2005: fue de 209.475 diagnósticos nuevos, de los cuales un
53,6% corresponden a las diez (10) primeras causas de consulta en los servicios de urgencias y consulta
externa. La rinofaringitis aguda, es la enfermedad infecciosa que ocupa el primer puesto, seguida de la EDA,
enfermedades infecciosas en la piel, infecciones urinarias; le siguen las heridas y traumas. Vale la pena
resaltar el descenso que ha ocurrido en las consultas en estos servicios de las enfermedades crónicas y
degenerativas debido probablemente a que el 60% de la población consultante son menores de 25 años. La

1
Reseña histórica en documentos de actualización curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena,
1996.
5

tasa por sexo que utiliza los servicios médicos, es mayor en mujeres; siendo 1,5% mas veces por ellas con
respecto a la población de sexo masculino.

De otra parte, y siguiendo estos eventos de importancia en salud publica; la tasa de natalidad en el 2004, fue
del 21.93%, con tendencia a la baja en los siguientes años, debido al fortalecimiento de los programas de
planificación familiar. La mortalidad perinatal continua con una tendencia a la disminución dentro del Distrito a
diferencia de la mortalidad materna la cual presentó un marcado aumento, de 0.09 a 45.54 x 100.000 NV.

Analizando el comportamiento de la mortalidad general durante el año 2006 encontramos que las 10
primeras causas totalizan 3.525 defunciones. La primera causa de defunción continua siendo la Hipertensión
arterial con 540 casos, y una incidencia de 50.4 por 100.000 hab. Los grupos de edad mas afectados son el
de 65 y mas años (77.17%) y en segundo lugar con una marcada diferencia, el grupo de 55 a 59 años
(6.15%). Siguiendo ese mismo orden en cuanto a las causas de muerte en Cartagena es el infarto agudo del
miocardio (331 casos) con una incidencia de 31 casos por cada 100.000 habitantes; neumonía bacteriana no
especificada con una incidencia de 28.2 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo el cambio más importante
se presenta en la incidencia de muertes causadas por disparo de arma corta, el cual pasa de ocupar el sexto
lugar en el año 2005 a ocupar la cuarta causa de muerte en Cartagena en el 2006 con una incidencia de 27.5
por cada 100.000 habitantes, evidenciando los altos índices de violencia que se vive en el distrito. La Hipoxia
intrauterina pasa del quinto al sexto lugar en el 2006, con 215 casos para una incidencia de 20 por cada
100.000 habitantes, la cual junto con la sepsis bacteriana del recién nacido, que ocupa la séptima causa de
muerte, representan 360 casos para el periodo perinatal y neonatal.

En cuanto a los riesgos existentes en la población de Cartagena, tenemos riesgos ambientales y naturales:
desplazamientos (cerro de la Popa); mar de leva, huracanes, volcanes de lodo (volcán del Totumo en el
corregimiento de Bayunca), inundaciones, y el deterioro de la Cienaga de la Virgen que ha contribuido a la
contaminación de los espacios naturales y particularmente los cuerpos de agua. El departamento de Bolívar
cuenta con 45 municipios, un Comité regional para la prevención y atención de desastres (CREPAD’S), 24
Comités locales (CLOPAD’S) con una cobertura aproximada del 100%; y Planes Locales de Emergencia
(PLEC’S).

Respecto a los niveles de cobertura existentes en el país, cabe mencionar en materia de Seguridad Social,
que en el año 1992 la cobertura de afiliación en salud era del 20% y de acuerdo con la Superintendencia de
Salud, al finalizar el año 2000 se logró una cobertura del 52.3% de la población, 11 millones en el régimen
contributivo y 9.3 en el subsidiado. En el Departamento de Bolívar para el año 2000 el número de afiliados al
régimen contributivo registró 372.373 personas y 451.895 en el régimen subsidiado, para una cobertura global
de aseguramiento del 41.26%, compartiendo los últimos lugares en coberturas de aseguramiento en salud
con Departamentos como Guainía, Vaupés y Sucre. Del 2003 al 2007 se ha incrementado el numero de
afiliados en ambos regímenes.

Si en el Departamento de Bolívar se toma como parámetro el índice de NBI – que es del 86.5% – y se aplica
a la población total departamental, estimada en 1.996.906 personas, potencialmente 1.697.370 son definidas
6

como pobres y vulnerables y por ende objeto de subsidio, de las cuales sólo aproximadamente un 22.3% se
encuentran afiliados al régimen subsidiado en salud.1

Según la última información obtenida a través del sistema de identificación de beneficiarios Sisbén, en el
distrito de Cartagena se encuentra sisbenizados 767.092 personas, equivalente al 71.7% de la población
total. La población afiliada al régimen subsidiado en Cartagena a diciembre 2006 es de 456.778 personas.

Cabe destacar que el Programa de Medicina en el contexto de su aporte y contribución a la formación de


recursos humanos para atender las demandas en el país desde el punto de vista de las necesidades sociales
de salud, ha contribuido desde la década de los años 50 del pasado siglo hasta la fecha, con un total de 4.334
médicos hasta el primer periodo del 2008 como aporte a la obtención de unos indicadores poblacionales que
registraban en el año de 1985 la existencia en Colombia, de 0.8 médicos por 1000 habitantes. Desde
entonces la relación ha sido ascendente alcanzando en el año 2007 la cifra de 1.4 médicos por 1000
habitantes. Aun así, persisten las necesidades de atención irregularmente distribuidas por la mayor
concentración de profesionales en el área andina, en ciudades como Medellín, Bogota, Cali y Barranquilla.

LA DEMANDA ESTUDIANTIL EN EL ÁREA DE LA PROFESIÓN ESPECÍFICA

En particular, el comportamiento de la demanda estudiantil hacia el programa de medicina de esta Facultad,


ha mostrado la tendencia reflejada en otras Facultades de Medicina del país como la de las Universidades del
Valle e Industrial de Santander en donde también se expresan preferencias hacia esta carrera. Este
desarrollo histórico que ha evidenciado la presencia desde los orígenes de las profesiones la del ejercicio de
la noble profesión médica, ha mantenido su vigencia y demandado de las instituciones las respuestas y
resultados efectivos para atender las expectativas tanto estudiantiles como las de la sociedad en su conjunto.
Atendiendo estos aspectos, el programa de medicina ha sido coherente y armónico con la realidad histórica y
su proceso formativo se ha adecuado al perfil epidemiológico del contexto regional, nacional e internacional.
Es de anotar que nuestra nación en transición epidemiológica, afronta el reto de las enfermedades
inmunoprevenibles propias de los países en vías de desarrollo, pero a su vez las de las enfermedades
crónicas características de países desarrollados. En este contexto, el programa de formación médica está
articulado en correspondencia con los fenómenos globales que afectan el ejercicio y desarrollo de esta
disciplina.
EL ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA PROFESIÓN
ESPECÍFICA, EN EL ÁMBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

En este sentido los perfiles profesional y laboral se adecuan para el ejercicio de la Medicina con carácter
social, privilegiando las acciones de promoción, prevención y educación en salud sin detrimento de las de
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y las de administración en Salud. Esta estrategia
es coherente con la existencia de un primer nivel de atención que soporta el mayor porcentaje de la demanda
de servicios médicos, que en el año 2000 expresó el mayor número de actividades en Salud presentadas en
medicina general con 128.027.538 consultas que contrastan con 31.100.576 de medicina especializada. Este

1
Plan de Desarrollo: Consenso Social para la Convivencia; 2001-2003
7

volumen de actividades en Medicina General en la medida de sus respuestas efectivas, minimizan el impacto
de la de otros niveles de complejidad que se traducen en menores costos para el sistema.

Todo el accionar del perfil profesional y laboral de nuestro egresado, que responde a unos propósitos de
formación, se ha ajustado a las corrientes del conocimiento que han orientado la Educación Médica. En este
sentido, la Facultad ha sido miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME)
desde la creación de esta asociación, atendiendo las políticas académicas generadas en la organización. En
atención a los lineamientos de formación para esta área del conocimiento, se evidencia la correspondencia
respecto a referentes curriculares del programa tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Así,
encontramos similitudes en los planes de estudios con facultades de medicina del país, e internacionales
como la Universidad de Salamanca y la Pontificia Católica de Chile, para mencionar nada más estas dos,
haciendo la salvedad que en ellas otorgan la titulación de licenciado en medicina y cirugía.

En este orden de ideas, como resultado de los movimientos de innovación para la enseñanza y el aprendizaje
de la medicina, se asumieron reflexivamente los paradigmas educativos experimentados en la primera mitad
del pasado siglo con las influencias de la Escuela Francesa, y posteriormente con las misiones
norteamericanas llegadas a nuestro país a inicios de la segunda mitad del siglo XX, acogiéndose al igual que
las otras Facultades de Medicina del país asociadas en ASCOFAME, a los lineamientos “Flexnerianos” que
le daban un carácter nacional e internacional a sus prácticas pedagógicas. Pero esta Facultad, siguiendo el
ritmo histórico y evolutivo del conocimiento y las nuevas técnicas y estrategias para recontextualizarlo, a partir
del advenimiento de prácticas no tradicionales para el aprendizaje de la Medicina, gestadas en la Universidad
de MacMaster, Ontario – Canadá, ha estado atenta a las metodologías para aprendizajes basados en la
solución de problemas reales y el ejercicio de la medicina basada en la evidencia.

LOS APORTES QUE LO DIFERENCIAN DE OTROS PROGRAMAS DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

De acuerdo a las anotaciones expresadas sobre las políticas que en materia de educación médica ha
implementado el programa en su desarrollo histórico, su caracterización reciente obedece a la adecuación de
unos lineamientos nacionales iniciados luego de la visita de evaluación realizada por el ICFES en junio de
1992, donde se comunicaron exigencias para el programa. Estas exigencias estaban orientadas a la revisión
del plan curricular para adecuarlo a las corrientes y pensamientos actuales de la educación médica
conducente a una verdadera integración básico – clínica, la generación de espacios de reflexión sobre la ética
y la bioética, la definición de líneas de investigación, la adopción de programas de capacitación docente y el
mejoramiento de los recursos físicos, tecnológicos y educativos aunados a políticas de bienestar, han
conducido a través de su aplicación a la identidad del programa.

Al margen de los aspectos comunes con los programas de Medicina existentes en el país y en el exterior, la
Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, adoptó conceptualmente la de una Medicina con
identidad social que exprese en sus estudiantes una fundamentación filosófica que traduzca en acciones las
prácticas pedagógicas imprimiéndole el sello social y familiar armónicamente articulado con la
transcurricularidad de este componente formativo. Así se entiende, cómo desde las diversas disciplinas, se
puede contribuir con las respuestas efectivas a las necesidades que tengan las comunidades. El programa,
8

como actor de verdaderas acciones sociales, refleja a través de la participación del estamento docente y
discente, el compromiso de asistir en apoyo a todas aquellas instituciones de la red pública de atención en
salud, que en su función de prestadoras de servicios atienden y satisfacen las expectativas de la población
demandante. (Ver documentos sobre convenios Docente Asistenciales relacionados con la condición mínima
N°.10).

Es de anotar que en cumplimiento del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior en Medicina, el
programa ha presentado a la totalidad de sus estudiantes en las mismas, desde las de abril del año 2002;
hasta las de junio de 2008, observándose que ha mantenido su promedio con fluctuaciones en la figuración en
los diez (10) primeros puestos. A nivel de la costa sigue estando a la vanguardia.

COHERENCIA CON LA MISIÓN Y EL PROYECTO INSTITUCIONAL.

Este programa responde a la misión de brindar a todos sus estudiantes formación integral en un contexto
ético humanístico con enfoques bio-psicosocial al proceso salud enfermedad del individuo, la familia y la
comunidad para que nuestro profesional médico egresado lidere el equipo de salud. Para el cumplimiento de
la misión los fundamentos curriculares del programa están articulados con el proyecto educativo institucional
cuyas políticas están orientadas al compromiso para un desarrollo científico, cultural y social de la región y del
país. Los principios institucionales de autonomía, formación integral, tolerancia y universalidad, inspiran los
aspectos básicos que operacionalizan la estructura curricular.

PERFIL PROFESIONAL: El egresado podrá desempeñarse a nivel público o privado en actividades como:

 Diagnosticar, tratar y resolver los problemas de salud más frecuentes de la comunidad y comprender
el proceso salud-enfermedad; no solo desde el punto de vista individual, sino social y colectivo.
 Proyectar su acción al grupo familiar con un criterio terapéutico y educativo.
 Identificar, analizar y plantear solución a los problemas de salud comunitaria más relevantes en el
medio.
 Liderar al equipo de salud en una permanente tarea de promoción, prevención y rehabilitación tanto
individual como comunitaria de la población a su cargo (competencias relacionadas con el dominio
de saberes y actitudes).
 Asistir a los pacientes y a la comunidad a su cargo con una sólida formación ética, humanística y
responsabilidad social (competencias relacionadas con valores éticos).
 Actuar en todo momento en forma consciente de sus obligaciones para con la sociedad
(competencias relacionadas con habilidades)
 Diseñar y ejecutar un proyecto de investigación (competencia relacionada con el dominio del saber).

PERFIL OCUPACIONAL: El egresado estará en capacidad de desempeñarse como:

 Médico General en los niveles I y II de atención en salud.


 Médico responsable de un puesto, centro de salud u hospital local.
9

 Médico de instituciones educativas.


 Médico de instituciones deportivas.
 Director de salud de un municipio de quinta y sexta categoría.
 Director de programas específicos de salud en su comunidad.
 Investigador en el área de las Ciencias Biomédicas.
 Médico para atención de urgencias y domiciliaria

Estos perfiles se desarrollan en el discurrir de la malla curricular que comprende las áreas de: Formación
profesional (185 créditos - 71%), social y administrativa (27 créditos – 10%), investigativa (9 créditos – 3%),
humanística (13 créditos – 5%), optativa (27 créditos – 10%).

EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICO TECNOLÓGICA

El Programa de Medicina de la Universidad de Cartagena, ha sido el punto de partida de los desarrollos en su


campo en Cartagena y toda la Costa Caribe: Es así como según lo registra E. Maza en su libro sobre Historia
de la Medicina en Cartagena. Al lado de este se formaron los primeros medico generales de ciudades
costeñas, tales como San Andrés, Montería Sincelejo, Barranquilla y la mayoría de los docentes que hoy
forman la planta de la Facultad.

Hasta hace diez años el Hospital Universitario de Cartagena era el sitio obligado de remisión de toda la
patología de la Costa, parte de Antioquia y San Andrés Isla. Hoy todavía en este y otros escenarios seguimos
recibiendo remisiones para tratamiento de mediana y alta complejidad con lo cual el servicio sigue siendo el
responsable en la solución de este tipo de patologías para muchas ciudades de la costa, cuya infraestructura
hospitalaria no les permite el tratamiento de las mismas. Esto ha permitido, que sea a través del programa que
ingresen las innovaciones técnicos tecnológicos en el área de la salud, pero también ha estimulado la
indagación con procesos investigativos serios.

PERFIL DEL MÉDICO INVESTIGADOR UDECEISTA: En su desempeño el médico investigador debe


tener la capacidad de integrarse a grupos de investigación y colaborar con otros investigadores,
mantener disciplina en las actividades que conducen a producir conocimientos, plantear fundamentos
teóricos que apoyen sus trabajos de investigación, jerarquizar situaciones problemáticas, publicar sus
resultados, aceptar y plantear críticas. El profesional médico con preparación en investigación pero
dedicado a la actividad profesional debe ser capaz de sugerir transformaciones, proponer alternativas,
innovar, detectar problemas y proponer soluciones, además de la adecuada competencia para trabajar
en grupo. Para alcanzar la meta de entregar a la sociedad, egresados con esas capacidades se
proponen varias estrategias:

 Preparar a los estudiantes para usar la ciencia y la tecnología en la comprensión y mejoramiento de


su vida diaria. (Desde las básicas, clínicas e incluso el internado), con la elaboración y/o de ejecución
de proyectos
 Se crea el Internado en ciencias (una opción de internado para estudiantes que han pertenecidos a
semilleros, que desean profundizar en la investigación y seguir inmediatamente al nivel de maestrías)
10

 Aplicar el conocimiento científico en la vida cotidiana e introducir las implicaciones sociales y


ambientales del desarrollo científico y tecnológico.
 Hacer énfasis en todos los niveles sobre la relevancia social y humana de la medicina: El servicio, a
la orden de la investigación (se realizan prácticas comunitarias, jornadas de atención, tomas de
muestra masiva, etc., que permiten la captación directa de la comunidad, objeto de la investigación
con la contraprestación de la atención)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN: De acuerdo a la conformación de grupos de investigadores alrededor de


tópicos problémicos que han generado la formulación de interrogantes y la demanda de respuestas, han
surgido diversos proyectos de investigación que atendiendo los perfiles disciplinares, se han aglutinado para
conformar las líneas enumeradas a continuación:

ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CANCER
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES METABOLICAS
SOCIAL – EDUCATIVA
NEUROCIENCIAS
GINECOOBSTETRICA
QUIRURGICO

Inicialmente los trabajos de investigación eran de tipo individual con máximo 3 investigadores, posteriormente
se creó la necesidad de crear los grupos de investigación de la Facultad de Medicina, acatando políticas de
COLCIENCIAS y de la Vicerrectoría de Investigaciones, para poder participar en las diferentes convocatorias
locales y nacionales.

El CVLAC es el Currículum Vital Latinoamericano y del Caribe, es un espacio común de integración e


intercambio de información de los currículos de todas aquellas personas que forman parte de los Sistemas de
Ciencia, Tecnología e innovación de pares como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina. Es
un requisito indispensable para ingresar a un grupo de Investigación y participar en Convocatorias de
Colciencias. Actualmente se convierte en un requisito indispensables para el docente Universitario, porque el
Proyecto Educativo Institucional dentro de su misión contempla los compromisos decentes e investigación,
extensión y a través de este documento se evaluaran las hojas de vida de cada uno de ellos.
Tabla 1. Total de grupos y proyectos financiados Facultad de Medicina Convocatoria de Planes de
Fortalecimiento de Grupos de Investigación año 2007

PROYECTOS
FACULTAD GRUPO
FINANCIADOS
MEDICINA GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1
TOTAL PROYECTOS CONVOCATORIA 18 20
11

Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones

Tabla 2. Total de grupos y proyectos financiados Facultad de Medicina Primera convocatoria de


proyectos año 2007
PROYECTOS
ESTATUS FACULTAD GRUPO DE INVESTIGACION
FINANCIADOS
Medicina GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1

TOTAL PROYECTOS CONVOCATORIA 13 18


Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones

Tabla 3. Total de grupos y proyectos financiados Facultad de Medicina Segunda Convocatoria de


Proyectos año 2007
PROYECTOS
APROBADO GRUPO DE INVESTIGACION
FINANCIADOS
GRUPO DE MICROBIOLOGIA CLÍNICA Y
Medicina 1
AMBIENTAL
TOTAL PROYECTOS CONVOCATORIA 10 10
Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones

Tabla 4. Total de grupos y proyectos financiados Facultad de Medicina tercera convocatoria de


proyectos año 2007- TEMÁTICA
PROYECTOS
FACULTAD GRUPO DE INVESTIGACION
FINANCIADOS
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1
Medicina
UNIMOL 1
TOTAL PROYECTOS CONVOCATORIA 7 7
Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones

Tabla 5. Total de grupos y proyectos financiados Facultad de Medicina Cuarta convocatoria de


proyectos año 2007-2008 SEMILLEROS
PROYECTOS
FACULTAD GRUPO DE INVESTIGACION
FINANCIADOS
ALTA TENSIÓN 2
Medicina
KIRURGICOS / UNIMOL 1
TOTAL PROYECTOS CONVOCATORIA 9 12
Fuente: Vicerrectoría de Investigaciones

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA AÑO 2008


12

LINEA INVESTIGATIVA GRUPO DOCENTE LIDER


SEBIMOL Genética y Biología Molecular Narydis Reyes Ramos
UNIMOL UNIMOL Doris Gómez Camargo
Wilfrido Coronell R.
TANATUS BIOTECH Andrés Bedoya
ASTROCITO RADIOPAC Javier Segovia Fuentes
ONDA P 300 FISIUS U DE C Francisco Cabrera Portieles
Estudios Normativos: Velocidad FISIUS U DE C Francisco Cabrera Portieles
de Conducción del N. Mediano
SIRBAC Microbiología Clínica y Ambiental Wilfredo Coronell R.
TBC e Infecciones Respiratorias Microbiología Clínica y Ambiental Wilfredo Coronell R.
Estaphilococos Resistentes a la Microbiología Clínica y Ambiental Wilfredo Coronell R.
Comunidad
Infecciones Perinatales Microbiología Clínica y Ambiental Wilfredo Coronell R.
SIRBAC Microbiología Clínica y Ambiental Wilfredo Coronell R.
Enfermedad Renal y Enfermedad ALTA TENSION Marcos Lujan Agamez
Arterial

JOVENES INVESTIGADORES

NOMBRE GRUPO DOCENTE LIDER ESTUDIANTE


SEBIMOL Genética y Biología Niradys Reyes Ramos Alfonso Bettin Martínez
Molecular
UNIMOL UNIMOL Doris Gómez Camargo José Carlos Pomares
13

GRUPOS DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE MEDICINA REGISTRADOS EN COLCIENCIAS Y AVALADOS POR LA UNIVERSIDAD AÑO 2008

GRUPOS DE INVESTIGACION FACULTAD DE MEDICINA U. DE CARTAGENA. Año 2.008


Fuente: www.scienti.colciencias.gov.co
Grupo de Líder Avala Categor Fecha Fecha Integr Área del
Investigación do ía clasificaci creaci antes conocimiento Líneas de investigación declaradas
ón ón
1. Alergología Luis Caraballo 1 de 1 A 2.006/06/2 1.989 21 Ciencias Alergia a alimentos, Biotecnología de
Experimental e luiscaraballo@cost 2 Biológicas- Alergenos, Epidemiología del Asma y
Inmunogenética anet.co Inmunología Enf. Alérgicas, Factores de riesgo del
Asma y Enf. Alérgicas, Genética
Molecular del Asma y Enf. Alérgicas,
Genética de Poblaciones

2. Genética y Biología Niradiz Reyes 1 de 2 B 2.006/06/2 2.001 10 Ciencias Factores genéticos y ambientales de
Molecular Ramos 2 Biológicas- riesgo en cáncer, Genética y Biología
niradiz reyes Biología Molecular en Enf. Infecciosas
@nymc.edu General prevalentes en países en
desarrollo,Genética y Biología
Molecular de Enf. Inmunes
3. Unimol Doris Gómez 1 de 1 B 2004 2000 4 Biología y Enfermedades genéticas e
Ciencias infecciosas expresión génica y
Básicas obesidad educación médica
4. Niños Heroicos Miriam Barboza 1 de 1 Registra 2.001 12 Ciencias de la Infectología Pediátrica
Ubarnes do Salud- Neurología Pediátrica
mirbar2.001 Medicina
@yahoo.com
5. Radiopat Javier I. Segovia 1 de 1 Registra 2.007 5 Ciencias de la Educación, Imagen Corporal,
Fuentes do Salud- Neuroimagen, Neuropatología
14

mtunon Medicina
@gmail.com
6. Salud de la Mujer Álvaro Monterrosa 1 de 1 Registra 3 Ciencias de la Condiciones Sexuales, Falla
Castro do Salud- Reproductiva, Gestación, Tiempo de
alvaromonterrosa Medicina Menopausia
@gmail.com
7. Alta tensión Jorge A. Coronado 1 de 1 Registra 2007 21 Ciencias de la Enfermedad Renal Crónica,
Daza do Salud- Enfermedades Infecciosas,
jocodada@yahoo.e Medicina Hipertensión Arterial
s
8. BYME Ciro Alvear Sedán 1 de 1 Registra 1.994 13 Ciencias Errores innnatos del metabolismo,
cicealse@ do Básicas- Factores de riesgo cardiovascular
yahoo.es Bioquímica
9. Kirurgicos Alfredo Jiménez 1 de 1 Registra 2.007 14 Ciencias de la Enf. Metabólicas y complicaciones
Marrugo do Salud- anestésicas,
Medicina Infección, Neurociencia y Trauma
10. Grupo de Octavio Salomón 1 de 1 Registra 2.004 29 Ciencias Enf. Diarreica Aguda, Enf. De
Microbiología Clinica Arzuza Navarro do Biológicas- transmisión Sexual, Inf.
y Ambiental Arzuza85@hotmail. Microbiología Intrahospitalarias, Microbiología
com Ambiental
11. Evaluación Luis Alberto Franco 1 de 1 Registra 2.006 13 Ciencias Actividad Antibacteriana, Actividad
Biológica de Ospina do Biológicas Antiinflamatoria in vivo e in Vitro,
Sustancias correolfranco@yah -Farmacología Antioxidantes y Captadores de
Promisorias oo.com radicales libres, Colitis Ulcerativa
12. Ariel Pastrana 1 de 1 Registra 2.003 1 Ciencias No declaradas
Neurofarmacología Arias do Biológicas
apastrana@ -Farmacología
epm.net.co
15

PROYECCIÓN SOCIAL

La expedición de la Ley 100 de 1993 estableció el comienzo de un proceso de trasformación de los escenarios institucionales, operativos y de las políticas para la
atención en salud, en la cual la atención primaria con su enfoque familiar y comunitario como modelo fundamental de la organización en la atención médica
adquiere gran relevancia. En este sentido, la estructura curricular de esta Facultad en concordancia con este modelo de atención, ha privilegiado el desarrollo
educativo que conduzca a fomentar las prácticas formativas para fortalecer el ejercicio de aprendizajes y de acciones que impulsen la Medicina Social desde el
nivel primario de atención. Para atender este enfoque, el programa ha reorientado sus estrategias de extensión teniendo en cuenta la sugerencia de la OMS en
que el modelo de atención que más se compagina con la filosofía de atención primaria, es el enfoque familiar y comunitario. Se considera que los médicos
generales con una orientación, capacitación y adquisición de habilidades en medicina familiar y comunitaria pueden a través de una atención integral, solucionar
aproximadamente el 90% de los problemas de salud de los individuos y las familias que buscan atención.

PLANES Y PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL PARA EL PREGRADO

PROYECCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA: Señalábamos, al presentar los aspectos curriculares básicos, que la fundamentación conceptual del programa se
desarrolla con énfasis en la Medicina Familiar, con un eje integrador basado en la Medicina Social que establece la coherencia filosófica del proceso curricular.
En este sentido esta Facultad concibe la Atención Primaria como la de una atención sanitaria integral que los usuarios del sistema de salud reciben del proveedor
sanitario que da respuestas a estas demandas. Para atender esta orientación programática los estudiantes y docentes realizan acciones de proyección social
coordinadamente con organismos reguladores y prestadores de servicios de la salud a nivel Distrital teniendo en cuenta los siguientes componentes de la
atención: Primer contacto, atención longitudinal, orientación familiar, unificación de la atención integral.

PRIMER CONTACTO: Se produce cuando el usuario acude a la consulta médica en demanda de atención, para lo cual la facultad mantiene alianzas con los
organismos de salud distrital que le permiten asumir las funciones de prestación de servicio ante las necesidades de salud en los sitios de asistencia pública, o
cuando los estudiantes realizan Jornadas de Educación en Salud en trabajos de campo a nivel comunitario, escuelas. En esta actividad docentes y estudiantes
se convierten en el recurso médico primario y en los consejeros de pacientes y su familia en hospitales y clínicas de segundo (2º), tercero (3º) y cuarto (4º) nivel
de complejidad en la atención.
16

El envío de profesionales docentes y estudiantes a instituciones disponibles en la comunidad, mejora el apoyo a los pacientes y a su grupo familiar. El objetivo de
este programa es proporcionar al estudiante estrategias que contribuyan a su formación médica con compromiso social responsable mediante actividades
prácticas formativas o docente-asistenciales como:

 Vigilancia y control del crecimiento y desarrollo


 Control y vigilancia de las inmunizaciones
 Control y vigilancia de las parasitosis
 Aplicación de la estrategia AIEPI en la atención infantil.
 Detección y manejo de la violencia intrafamiliar, familia disfuncional, maltrato infantil, abuso de sustancias, analfabetismo, intento de suicidio, pandillismo.
 Pautas de vigilancia y tratamiento
 Atención y manejo de niños discapacitados
 Atención y manejo del adolescente en conflicto
 Atención al adulto mayor
 Adoctrinamiento en salud Perinatal: Factores de riesgo perinatales, Lactancia materna, Vínculo madre-hijo.

Otras actividades de campo permiten determinar:

 Composición étnica de la población que reside en las zonas marginadas de la ciudad.


 Medio ambiente físico de la comunidad periférica, tipos de habitación, hacinamiento, ausencia de alcantarillados, disposición de excretas, canales de aguas
negras, etc.
 Hábitos alimenticios, higiénicos y de crianza de la comunidad: Mitos y prejuicios.
 Patrones antropológicos de la comunidad infantil, materna y adulto mayor.
 Patrones socio-culturales.
 Patrones psico-sociales.
 Enfermedades prevalentes en la comunidad.
 Factores de riesgo de Desnutrición, Anemia, Enfermedades infecciosas, Trastornos psicosomáticos.
 Factores de riesgo cardiovascular
 Registro poblacional del cáncer
17

Para el desarrollo de los mismos el estudiante bajo la tutoría del docente y mediante el trabajo interdisciplinario en los departamentos de Medicina Social,
Pediatría, Ginecología, articulados con Enfermería, Trabajo social, Fisioterapia, Promotoras sociales, Psicología y Educadoras especiales efectúa trabajos de
investigación en la consulta externa y en la comunidad, y de penetración comunitaria con encuestas, visitas a domicilio, campañas de salud de promoción y
prevención, etc.

MEDICINA FAMILIAR: Para atender y desarrollar los aspectos formativos del estudiante en la atención primaria con este enfoque se contemplan, además del
recurso docente y los medios educativos de la institución, la existencia de Convenios Docente Asistenciales con la ESE Cartagena de Indias, donde se centraliza
administrativamente toda la atención de primer nivel en la ciudad la cual se da operativamente a través de los CAP (Centros de Atención Primaria), ubicado en
diversos barrios de la ciudad, desarrollándose en estos sitios labores de extensión correspondiendo a los siguientes escenarios: La Esperanza, Blas D’ Lezo, El
Pozón, Arroz Barato, Canapote, Amberes, Nuevo Bosque, Olaya Herrera, Jardín Infantil Don Blas, Fundación Padre Luis Variara, Refugio La Milagrosa,
Asentamiento de Villa Hermosa,

En estos sitios se desarrollan programas de:

 Acompañamiento a familias en condición de desplazamiento y vulnerabilidad con enfoque en Medicina Familiar


 Prevención del maltrato infantil
 Prevención del maltrato al adulto mayor
 Talleres para padres
 Club de Hipertensos y Diabéticos
 Actividades educativas para adolescentes escolarizados y no escolarizados
 Prevención del aborto en adolescentes
 Crianza humanizada
 Control de crecimiento y desarrollo
 Atención de pacientes crónicos (Lepra, TBC, VIH-SIDA)
18

En convenio con ASCOFAME, FUPAD, USAID permitió desplegar en todo su esplendor la estrategia de la medicina familiar con la atención y el acompañamiento
con este enfoque a un asentamiento de 1500 familias en condición de desplazamiento (Villa Hermosa) con una exitosa intervención en la que participaron
estudiantes de primero, segundo, tercero, cuarto, octavo, onceavo y doceavo semestres y residentes de diferentes niveles. Los resultados finales fueron:
 Número de docentes: 10 (diez)
 Número de asignaturas: 8 (ocho)
 Número de mesas intersectoriales: 3 (tres)
 Número de seminarios de capacitación Docente: 6 (seis)
 Número de seminarios de capacitación Estudiantes: 6 (seis)
 Número de estudiantes que participaron: 350 (trescientos cincuenta)
 Facultades que participaron: Medicina , Trabajo Social, Derecho, Comunicación Social
 Número de talleres a las familias: 30 (treinta)
 Número de Instituciones Contactadas: 20 (veinte)
 Número de visitas por familia: 5 (cinco)
 Número de Proyectos de vida formulados: 750 (setecientos cincuenta)
 La reestructuración del plan de estudio con un énfasis en medicina familiar y la reformulación de los componentes de la Salud Pública.

Se logró la canalización de 1450 familias a las redes de apoyo a través de las visitas y la Gran Feria Social, concertación del apoyo intersectorial, campañas de
atención psicosocial, de morbilidad, control de vectores, articulación con líderes, posicionamiento de los mismos. Como resultado del programa se logró la
formulación de la propuesta para el postgrado en Medicina Familiar y Comunitaria y el postgrado en Rehabilitación. Se fortaleció la articulación vertical del plan de
estudios a través de la Medicina Familiar y Salud Pública.

EDUCACIÓN EN SALUD: Este accionar además de estar inmerso en las prácticas de medicina familiar se expresa en las siguientes tareas comunitarias. (Ver
cuadro de otras actividades de proyección social al final de estándar).

PROYECCIÓN SOCIAL EN ATENCIÓN SECUNDARIA


19

Como involucra al docente especialista, esta forma de proyección social se expresa en la participación de docentes y discentes para el cumplimiento de convenios
con Instituciones Prestadoras de Salud de mayor complejidad (II, III y IV Nivel), en clínicas y hospitales. Tratándose de Instituciones de la red pública en su
mayoría de prestación de servicios de salud, estas alianzas estratégicas le permiten al estudiante incorporarse al sector social de la salud en ejercicio de sus
prácticas de aprendizaje, y a la Facultad de Medicina emprender efectivas acciones de impacto social a través de su participación en las funciones asistenciales
de centros de atención primaria, clínicas y hospitales, desarrollando funciones de extensión que ofrecen soluciones a problemas de salud en las comunidades. Se
realiza en la consulta externa, en la urgencia y en las salas de los hospitales Universitario del Caribe, Infantil Napoleón Franco Pareja, el Instituto de
Rehabilitación El Rosario, en la ESE Maternidad Rafael Calvo, Clínica Universitaria San Juan de Dios.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y CENTROS DE PRÁCTICAS

El programa de Medicina tiene convenio con instituciones del país que le ofrecen fortalezas de tipo académico para la formación cualificada de sus estudiantes de
la Universidad del Valle, UIS, Hospital Militar, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Antioquía, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de
Pereira, Universidad Pontificia Bolivariana, donde rotan internos.

A nivel local existen convenios: El principal con el Hospital Universitario del Caribe, también con Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, Clínica de Maternidad
Rafael Calvo, Hospital Bocagrande, ESE Cartagena de Indias (CDV de la Esperanza - CAP de Amberes), con la Clínica Universitaria San Juan de Dios, con el
Hospital Neurológico de la Fundación Instituto para la rehabilitación del Epiléptico “FIRE”, con el ICBF, con el Instituto el Rosario y con Medicina Legal
(ASOMENORES).

Los convenios con el instituto del Rosario, instituto REI, FIRE, ASOMENORES, ICBF, instituciones privadas sin ánimo de lucro y públicas, que brindan atención,
capacitación y rehabilitación a sectores poblacionales que acusan compromisos mentales, conductuales o físicos, le permiten a la Facultad el desarrollo del
componente de medicina física y rehabilitación integral.

IMPACTO LOCAL Y REGIONAL DEL PROGRAMA

Hasta el momento han egresado del programa 4.334 médicos generales que se han constituido en pilares de la estructura del servicio de salud de sus sitios de
trabajo, se puede afirmar que la medicina de la Región Caribe colombiana está soportada por egresados de nuestra Universidad.
20

A nivel nacional existe un gran reconocimiento del nivel científico y tecnológico logrado, prueba de ello es la participación en congresos nacionales e
internacionales con investigaciones, ponencias y posiciones directivas en diferentes asociaciones.

El término Crianza Humanizada surgió del postgrado de Pediatría de la Universidad de Cartagena, hoy por hoy es un programa bandera a nivel nacional, mucha
de la bibliografía de este programa es producida a nivel del pregrado y la docente coordinadora de puericultura goza de reconocimiento nacional en este campo y
ha innovado incluso las estrategias metodológicas de la enseñanza de pregrado con la introducción de la programación neurolingüística y la cuentería como
herramientas pedagógicas.

El programa de medicina de la Universidad de Cartagena, se constituyó en el primer programa de este género en la Costa Atlántica y figuró como tal hasta hace
10 años que se creó otro similar en Barranquilla. Los primero subespecialistas en el campo de la medicina se forjaron en el seno de este pregrado para darle
soporte al mismo, todos ellos fueron los primeros en su campo y la mayoría de ellos siguen siéndolo aún hoy.

La proyección social y la interdisciplinariedad en el Programa de Medicina de la Universidad de Cartagena, se gestaron a partir de la pediatría social con la
incorporación a la planta docente del mismo de profesionales de la psicología y de trabajo social, lo que permitió llegar a la comunidad misma e iniciar acciones.

IMPACTO LOCAL DESDE LOS CENTROS DE PRÁCTICAS


El área de fundamentación básica para la ejecución del programa, se encuentra ubicada en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Cartagena, desde los laboratorio de investigación docente se presta servicio a la comunidad al tiempo que se ejecutan procesos investigativos, la formación en
pediatría, en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja; el Hospital Universitario del Caribe y la Clínica Universitaria San Juan de Dios donde se desarrollan las
rotaciones de Medicina Interna, Cirugía general, urgencias y especialidades quirúrgicas ; ESE Hospital Cartagena de Indias y los diferentes CAP, el Instituto de
Habilitación El Rosario donde se desarrolla la rotación de Puericultura, Consulta externa, la Proyección Social y atención primaria; la Clínica Maternidad Rafael
Calvo donde se realiza la rotación de formación en gineco-obstetricia ; el Hospital de Bocagrande donde se realiza las rotaciones de Hemato-oncología y de
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Hospital Neurológico FIRE donde se realiza la rotación de neurología y parte del Internado. Con éstas instituciones
hospitalarias la Universidad de Cartagena establece Convenios de Relación Docencia-Servicio, que permitan cumplir con el objetivo de formación del pregrado y
el de prestar servicios de alta calidad de la comunidad; es así como de los 3.922 egresos anuales del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja gran parte de ellos
han recibido la atención directa de nuestros residentes y estudiantes. Igual ocurre en la Maternidad Rafael Calvo y el Hospital Universitario del Caribe.

PROYECCIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA Y PRÁCTICAS FORMATIVAS.


21

El proyecto educativo de la Universidad de Cartagena, contempla las funciones sustantivas de la Educación Superior desde la interrelación de docencia
investigativa con proyección social. La Facultad de Medicina siguiendo esta orientación asume la proyección social a través de la prestación de servicios a los
estudiantes, egresados y comunidad en general, como se describe a continuación:

 Estudiantes: La atención se realiza a través del Bienestar Universitario, que ofrece programa de apoyo psicológico de trabajo social y financiero; actividades
recreativas, deportivas y culturales y campañas de promoción y prevención. Es de anotar que las estadísticas indican poco o ningún uso de éstos por parte
de los residentes.
 Egresados: A través de programas de educación continua se ofrecen diplomados, cursos de extensión, simposios, congresos y otras actividades académicas
específicas.
 Comunidad en general: Se entiende por comunidad, tanto la comunidad intrahospitalaria constituida por el paciente, su familia y el personal de apoyo; así
como también la comunidad extrahospitalaria constituida por la población en general. Para la primera el Programa de Pregrado, realiza actividades puntuales
hasta el momento en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, brindándole atención a las madres y apoyo en situaciones de duelo. Para la comunidad
extrahospitalaria, el programa realiza acciones de acuerdo a: necesidades del proceso formativo, necesidades de la comunidad, demandas de atención en
centros de prácticas y políticas del estado regionales y locales.
 Necesidades del proceso formativo: se ejecutan actividades que presentan el desarrollo de competencias de promoción, prevención diagnóstica, tratamiento,
rehabilitación, educativas y gerenciales.
 Problemas o necesidades de la comunidad: Se contemplan estrategias de educación en salud, sanidad básica, atención infantil, inmunizaciones, prevención
de endemias y salud mental a través de visitas domiciliarias, monitoreo del entorno, identificación de factores de riegos, clasificación de familias por riesgos,
detección de grupos especiales de pacientes, etc.
 Demanda de atención: Se efectúan cuidados ambulatorios y hospitalarios en los diferentes niveles de salud, consulta externa, cirugías, atención de parto,
atención primaria, salud familiar, urgencias, toxicología, medicina legal y especializada.
 Políticas del estado, regional y local: Se incluyen mapeos epidemiológicos, seguimiento de enfermedades sujetas a vigilancias, programas de prevención en
salud, atención dada, prevención de enfermedades comunes.
22

RESULTADOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PRIMER SEMETRE DE 2008 EN LOS CAPS DE LA ESE CARTAGENA DE INDIAS DISCRIMINADO POR ACT

CRECIMIENTO PLANIFICACIÓN
PROGRAMA AGUDEZA CONTROL CRÓNICAS NO T.B.C. ADULTO CLUB DE EDUCACIÓN
  Y PROMOCIÓN MORBIL
VISUAL PRENATAL TRANSMISIBLES HANSEN FAMILIAR MAYOR HIPERTENSOS EN SALUD
CAP DESARROLLO
 

POZÓN 1418 422   138   3 56 4 21 21 91

ARROZ
BARATO 651 148 103 442     16 36 13 111  

OLAYA 1696 450 75 497              

LOS
CERROS 257 362 75 268 143     60 41 2 178
BLAS DE
LEZO 241 666 52 81   17 24 99 51 15 527

ESPERANZA 1612 420 6 778     761 85 113   53


NUEVO
BOSQUE 563 1872 146 351     82   128   194

AMBERES 152 223 6 9 633   2 5 33   955


LA
BOQUILLA 418 140 12 284     26   23   174

TOTALES 7008 4703 475 2848 776 20 967 289 423 149 217
23

ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN MEDICINA FAMILIAR

LUGAR O ENTIDAD
# H. #
TIPO DE CENTRO DOCENT EN
ESTUDIANT SEMANAL BENEFICIARI
ACTIVIDAD DE ES CONVENI
ES ES OS
ATENCIÓN O
Mariano
Espinosa
Programa de
Walter
acompañamie
Villa Gómez ASCOFAM
nto de 300 8 1200
Hermosa Virgen E-FUDAD
desplazados.
Pereira
Feria social
Armando
Serna
ESE
Jornada de Colegios
Mariano Cartagena
desparasitació oficiales de 120 8* 200.000
Espinosa de Indias-
n Cartagena
DADIS
Jornada de
Barrio Mariano
atención en 16 5* Syngenta 397
Policarpa Espinosa
salud
Mariano
Espinosa
Walter
Asentamien
Atención a Gómez
to Villa 65 4 40
familias Ismael
Hermosa
Quintero
Armando
Serna
Atención a Instituto Rafael Instituto
2 20 200
discapacitados REI Díaz Rey

Brigadas de
Casa de la Manuel Casa de la
atención 27 20 180
Justicia Martínez Justicia
médico legal
Mariano
Espinosa
Walter
Gran Feria Villa Gómez ASCOFAM
300 20 1200
Social Hermosa Virgen E-FUDAD
Pereira
Armando
Serna
Jornada Palenque 36 María C. 12 FUNDACI 2000
Palenquito García ÓN
Rubén AMIGOS
Sabogal DE
24

Alfonso
Martínez
Gustavo
Matson
PALENQU
Jaime
E
Bruges
Julio
Faciolince

*1 sola semana
ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL DERIVADAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ENTIDAD
LUGAR O # H. #
TIPO DE DOCENT EN
CENTRO DE ESTUDIANT SEMANAL BENEFICIARI
ACTIVIDAD ES CONVENI
ATENCIÓN ES ES OS
O
Toma de
muestra de
sangre para Fundación Fundació
Dra. Doris
perfil lipídico Granito de 2 25 n Granito 58
Gómez
y examen Paz de Paz
clínico de
ancianos
Toma de
muestra de
sangre para
perfil lipidico Laboratorio
y examen de
clínico de Investigacion
trabajadores es, Facultad
Dra. Doris
, de Medicina, 3 34 U de C 150
Gómez
administrativ Claustro
os y Zaragocilla.
docentes de Claustro San
la Agustín
Universidad
de
Cartagena
Toma de Iglesia “La 2 Dra. Doris 45 Iglesia “La 98
muestra de Unción” Gómez Unciòn”
sangre para
perfil lipidico
y examen
clínico de
integrantes
25

de la Iglesia
“La Unción”
Toma de
muestra
para
trabajadores
pacientes Universidad
con de Cartagena Dra. Doris
4 16 U de C 200
síndrome Claustro Gómez
metabólico Zaragocilla
de la
Universidad
de
Cartagena
Toma de
muestra de
sangre para
Fundación Fundació
síndrome Dra. Doris
Granito de 2 4 n Granito 58
metabilido Gómez
Paz de Paz
en función
“Granito de
Paz”

ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN EN SALUD

LUGAR O ENTIDAD
# H. N°
TIPO DE CENTRO DOCENTE EN
ESTUDIANTE SEMANALE BENEFICIARIO
ACTIVIDAD DE S CONVENI
S S S
ATENCIÓN O
Talleres de
Colegio
“Mejorando Dra. Julia ASCOFAM
Juan B. 5 2 90
la Durán E - FUPAD
Escalabrini
autoestima”
Talleres de Colegio
desarrollo Metropolitan Dra. Julia ASCOFAM
5 2 100
creativo por o de Durán E - FUPAD
el arte Cartagena
Talleres
sobre Colegio
sexualidad Metropolitan Dra. Virgen
5 2 U DE C 20
y ETS en o de Pereira
adolescent Cartagena
es
Talleres de Villa 30 María 2 ASCOFAM 200
Higiene del Hermosa Vallejo- E FUPAD
Hogar Mariano
26

Espinosa
Taller ASCOFAM
Walter
derecho de E–
Villa Gómez –
los 30 2 FUPAD 100
Hermosa Ruby
desplazado
Romero
s
Charla U DE C
sobre
Dras. Doris
nutrición y Auditorio
Gómez
obesidad Facultad de 5 2 20
Dacia
para el Medicina
Malambo
público en
general
Charla U DE C
sobre
nutrición en
fibrosis Dras. Doris
quística Facultad de Gómez
5 2 20
para padres Medicina Dacia
de Malambo
pacientes
con fibrosis
quística
Auditorio U DE C
Charla Dras. Doris
Facultad de
sobre Gómez
Medicina, 5 2 40
nutrición en Dacia
claustro
obesidad Malambo
Zaragocilla
Integración
para Iglesia de
Auditorio
pacientes Dras. Doris Jesucristo
Facultad de
con fibrosis Gómez de los
Medicina, 5 3 35
quística de Dacia santos de
claustro
la Costa Malambo los últimos
Zaragocilla
Caribe de días
Colombia
Asistencia
a Escuela 14
Aniversario de Febrero, Dra. Doris
2 2 30
de la barrio El Gómez
Escuela 14 Pozón
de febrero

También podría gustarte