Está en la página 1de 4

Problemática de Salud en El Salvador.

Características coyunturales.
De acuerdo a la Declaración de ALMA-ATA, la APS comprende entre otras, las
siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y
sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del
suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento adecuado
de agua potable y saneamiento básico. La carencia de acceso al agua ejerce un
impacto no sólo sobre la calidad de vida de la población más pobre, sino también
sobre la productividad y la salud. La falta de acceso a servicios de agua y
saneamiento en las zonas rurales ejerce efectos adversos demostrables sobre la
mortalidad infantil y el crecimiento.
El Consejo Superior de Salubridad, en el año de 1900 determinó que entre las
actividades principales a realizar se incluyeran: estadísticas médicas, saneamiento
de zonas urbanas, inspecciones de víveres, higiene de rastros y mercados,
construcción de cloacas y sistemas de aguas servidas, obligatoriedad de instalar
letrinas, lucha contra los mosquitos, visitas a establos, fábricas y beneficios de lavar
café.
Es en el año de 1940, es cuando en El Salvador comienza la era de "La Sanidad
Técnica"
En Junio de 1942 El Director General de Sanidad celebra contrato con el Instituto
de Asuntos Interamericanos, para sentar las bases de un Servicio Cooperativo
Interamericano en el país. Dicho proyecto de cooperación construyó el edificio de la
Dirección General de Salud (actual edificio del MSPAS), tres unidades sanitarias,
Sistemas de agua potable, alcantarillados, rastros, lavaderos, baños, saneamiento
antimalárico, investigación del paludismo, shigellosis, poliomielitis y tuberculosis por
medio de unidad móvil de rayos X.
En 1950 El Ministerio de Asistencia Social pasa a ser El Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social y es en Julio de 1951 cuando se inician las actividades del área
de demostración Sanitaria, proyecto conjunto con la OMS en este proyecto nació la
Escuela de Capacitación Sanitaria la cual brindaría capacitación en adiestramiento
en servicio, atención integral, organización de comunidades rurales para las
actividades de saneamiento rural y puestos de salud.
En 1980, se crea el Plan Nacional de Saneamiento Básico Rural (PLANSABAR),
programa de introducción de agua potable y letrinización en área rural.
En 1989-1990 crean los Sistemas Locales de Salud (SILOS) y se coordinan
actividades con otras instituciones pertenecientes al sector (ISSS, ANTEL, Sanidad
Militar, etc.)
El Salvador se encuentra actualmente en una situación paradójica: produce una
cantidad relativamente elevada de agentes de salud, pero todavía no puede cubrir
las necesidades de la población en lo que se refiere a una cobertura universal de la
atención sanitaria en el país, y a la nueva estrategia nacional de salud en proceso
de una atención sanitaria básica completa. Entre los principales desafíos, se
encuentran los siguientes:
 Desempleo y subempleo, motivados por la sobreproducción de agentes de
salud en determinadas categorías, la incapacidad financiera del sector
sanitario para crear contratos, y la distribución desigual de los agentes de
salud en los distintos niveles de servicios.
 Un déficit del 43% en lo que se refiere a agentes de salud para los servicios
de atención primaria, unido a una distribución geográfica, demográfica e
institucional no equitativa de los recursos existentes.
 Disparidad en lo que respecta a las condiciones de trabajo y los incentivos
económicos entre el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el
Ministerio de Salud.
 Falta de agentes de salud formados adecuadamente para poner en marcha
la actual estrategia de atención sanitaria basada en la atención primaria.
 Existencia de mecanismos de coordinación y coordinación deficientes entre
las instituciones del sector sanitario y los centros de formación de agentes de
salud.
 Falta de un sistema de información que permita una toma de decisiones
oportuna en materia de RHS para solucionar problemas y generar acciones
de personal orientadas al desarrollo y la calidad de la atención prestada.

El estado de la salud
El Salvador, como toda América Central, ha visto ganancias significativas en la
esperanza de vida reportada en las dos últimas décadas, con un incremento de 65
años en 1989 a 72 años en 2009.
Las 12 causas de muerte restantes incluyeron condiciones como las enfermedades
cardíacas, lesiones/violencia, el cáncer, los trastornos mentales, el uso de
sustancias psicotrópicas, y la diabetes. A 81.6 muertes por 100,000 personas, la
cardiopatía y las lesiones/violencia empataron como causa principal de muerte, es
más, en estudios recientes de mortalidad por violencia se encontró una tasa muy
alta de 71.6 por 100,000 en 2009.
Las diferencias entre hombres y mujeres eran mínimas en las enfermedades
cardíacas; sin embargo, en hombres era 10 veces mayor el riesgo de muerte por
homicidio, accidentes automovilísticos o suicidio, en comparación con las mujeres.
Es más, el tratamiento de estas complejas enfermedades no transmisibles se ha
vuelto un mayor problema que lo que se pensaba.
En la actualidad, El Salvador ha enfrentado fenómenos como la introducción de
enfermedades nuevas tal es el caso del Zika y el Chikungunya y la reaparición de
otras que le han dado un giro al contexto epidemiológico, agrega.
A la fecha, Salud vigila un total de 94 enfermedades que afectan directamente a los
salvadoreños, de estos, las cinco afecciones por las que más consultas recibe el
sistema sanitario, según el boletín epidemiológico 2017 de Minsal son: las
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), seguidas de las diarreas, el parasitismo
intestinal, la conjuntivitis bacteriana aguda y la neumonía.
Hasta la última semana de junio de 2017, el Ministerio de Salud recibió 1,131,492
consultas por Infecciones Respiratorias Agudas, estas comprenden desde un
resfriado leve, un catarro hasta el grado más delicado como una neumonía.
Salud reporta 372 muertes por neumonía.
En segundo lugar se ubican las diarreas y gastroenteritis, a la misma fecha de este
año se registraron 213, 684 casos, un 26 % más que el año pasado (170,009).
En parasitismo intestinal, la tercera causa de consulta en el sistema nacional, este
año se han atendido 92, 443, un 6% menos que durante 2016. Las consultas por
Conjuntivitis bacteriana y Neumonías, la cuarta y quinta causa de consultas,
respectivamente, también han ido a la baja en comparación a hace una año; hasta
el 30 de junio de este año se han registrado 31,623, un 14% menos en el primer
caso y 18,706, en el segundo caso, “un 15 % menos que el 2016”, reitera el doctor
Ramos.
Las neumonías.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2016, las neumonías
fueron la causa del 15 % de las muertes en niños menores de cinco años en el
mundo y se calcula que en el 2015 murieron 920, 136 menores por esta
enfermedad.
Sus causas pueden ser virus, bacterias u hongos; y puede prevenirse a través de la
vacunación, una alimentación adecuada y mediante el control de factores
ambientales.
Análisis Epidemiológico.
El perfil de morbilidad del país básicamente se ha mantenido durante el período
1990- 2005, siendo las enfermedades infecciosas las predominantes,
principalmente las infecciones relacionadas al aparato respiratorio y digestivo, que
son padecidas en su mayoría por la población más vulnerable: niños menores de 5
años y adultos mayores; sin embargo a partir del quinquenio de 1995 y 1999, se
observa el aparecimiento de la hipertensión arterial en la sexta posición y otras
enfermedades de tipo crónico-psicosomáticas relacionadas al aparato digestivo
como: gastritis, gastroenteritis, colitis y gastroduodenitis, presentándose en la
población mayor de 30 años. Es relevante que dentro de estas causas, para el
quinquenio 2000 – 2005, se manifiestan los traumatismos en diferentes partes del
cuerpo

También podría gustarte