Está en la página 1de 147

www.estudiosmyc.

com
INFECCIONES POR
MICOBACTERIAS
Dr. Leonel Martínez Cevallos
MÉDICO INFECTÓLOGO
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Docente UNMSM – UPG
tuberculosis
Agente causal
• Mycobacterium tuberculosis.
– Género Mycobacterium, formando el denominado
Complejo M. tuberculosis:
• Mycobacterium bovis
• Mycobacterium africanum
• Mycobacterium microti.
• Cualquiera de ellos puede producir la
enfermedad, aunque el más frecuente es
Mycobacterium tuberculosis.
• 1. El complejo Mycobacterium tuberculosis
incluye el bacilo causante de la tuberculosis
humana (Mycobacterium tuberculosis
hominis, bacilo de Koch), así como otras
micobacterias, entre las que se encuentran las
siguientes, excepto una:
– A) Mycobacterium bovis.
– B) Mycobacterium africanum.
– C) Bacilo de Calmette-Guerin (BCG).
– D) Mycobacterium microti.
– E) Mycobacterium avium-intracellulare.

Respuesta: E
Mycobacterium Tuberculosis
• Características:
– Resistente al frío y muy sensible al calor y a la luz
solar.
– Lenta capacidad de división
– Condiciones: (baja tensión de oxígeno y pH bajo),
inicia un estado latente, pudiendo hacer más lenta
su multiplicación desde varios días hasta muchos
años.
– Reservorio: El hombre.
– Paciente infectado sin enfermedad activa
Epidemiología
• Organización Mundial de la Salud (OMS) la
declaró emergencia global en 1993.
• 8 millones de casos nuevos anualmente en
todo el mundo
• 12 millones de casos ya existentes arrojan un
total de 20 millones
• Enfermedad infecciosa más prevalente
Puerta de entrada
• Inhalación de los bacilos tuberculosos contenidos en
pequeñas partículas aerógenas “Gotitas de Pflugge” (1-
5μ de tamaño) capaces de alcanzar el alvéolo.
– En estos se encuentran los bacilos.
– Pueden mantenerse y transportarse por el aire durante un
largo periodo de tiempo.
– Los microorganismos depositados en la piel o mucosas
sanas no invaden los tejidos y, por tanto, no son
infectantes.
– Vía digestiva: M. bovis.
– Otras formas de transmisión (urogenital, cutáneo-mucosa,
transplacentaria), tienen poca importancia.
Susceptibilidad del huésped
• Edades límites de la vida: < 5 años y > 60 años.
• Afecta más a varones (60-70%),
• Factores de riesgo para desarrollo de la enfermedad:
– infección por el VIH
– Neoplasias sólidas
– Patología pulmonar subyacente
– Uso de inmunosupresores
– Receptores de trasplantes
– Hemodiálisis
– Diabetes mellitus
– Bajo peso corporal
– Cirugía abdominal previa (gastrectomía y shunt yeyuno-ileal).
• 2. ¿Cuál de las siguientes, considera Ud como
el principal factor asociado a la transmisión de
la TBC Pulmonar?
– A) Susceptibilidad del huesped.
– B) Resistencia del BK a los antituberculostáticos.
– C) Frecuencia de la tos del paciente infectado.
– D) Desnutrición.
– E) Hacinamiento.

Respuesta: E
TBC PULMONAR
• 3. El complejo primario tuberculoso está
formado por:
– A) Neumonitis, pleuritis, linfangitis pulmonar
– B) Pleuritis, adenitis hiliar, broncoalveolitis
– C) Ganglio calcificado, bronquitis, neumonitis
– D) Nódulo parenquimal, adenitis hiliar, linfangitis
pulmonar
– E) Infiltrado intersticial, pleuritis, bronquitis

Respuesta: D
Infección primaria
• En el pulmón puede presentarse como una
adenopatía hiliar.
– La adenopatía hiliar se detecta de forma precoz trasla
infección primaria, entre 1-2 semanas tras la
primoinfección.
• El derrame pleural suele producirse en el primer
año tras la primoinfección, en general, a los 3-4
meses.
• Los adultos suelen tener derrame pleural con más
frecuencia que los niños.
• 4. En los niños menores de 2 años con
tuberculosis pulmonar primaria el hallazgo
radiológico más frecuente es:
– A) Adenopatías hiliares o mediastínicas
– B) Derrame pleural
– C) Atelectasia lobar o segmentaria
– D) Neumotórax
– E) Infiltrado micronodular en el lóbulo superior

Respuesta: A
• 5. La mayoría de los casos de TBC infantil, son:
– A) Miliares
– B) Pulmonares con hemoptisis
– C) Cursan con FOD
– D) Asintomáticas
– E) osteoarticulares

Respuesta: D
• 6. Los Criterios de Stegen y Toledo incluyen los
siguientes parámetros, excepto:
– A) Cuadro clínico sugestivo
– B) Radiografía sugestiva
– C) PPD positivo
– D) Hemocultivo positivo
– E) Granuloma específico

Respuesta: D
Reactivación
• Es la forma de tuberculosis que se da en el
90% de los adultos inmunocompetentes.
– Localización más frecuente: lóbulos superiores y
los segmentos posteriores.
• Radiografía de tórax se aprecian infiltrados en
esas localizaciones, en ocasiones cavitados.
– La cavitación se produce por la licuefacción del
material caseoso dentro del granuloma y la
disección dentro del bronquio.
• 7. En pacientes con la inmunidad conservada,
las manifestaciones de la reactivación
tuberculosa se localizan en el pulmón en un:
– A) 15 %.
– B) 25 %.
– C) 50 %.
– D) 85 %.
– E) 100 %.

Respuesta: D
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Neumotórax
– Antes del tratamiento tuberculostático las
cavitaciones tuberculosas causaban
frecuentemente neumotórax.
– Se produce por rotura de un granuloma al espacio
pleural.
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Hemoptisis
– Puede producirse durante la infección activa o
durante el tratamiento.
– En la mayoría de los casos la hemoptisis está
causada por la erosión de una rama de la arteria
pulmonar.
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Bronquiectasias:
– Son hipervascularizadas con circulación bronquial
dilatada y tortuosa.
– Se produce una anastomosis entre la circulación
bronquial y pulmonar
• En casos de sobreinfección de las bronquiectasias este
proceso inflamatorio puede provocar la erosión y
producir hemoptisis.
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Bronquiectasias
– Infección primaria se producen por comprensión
extrínseca del bronquio por adenopatías
aumentadas de tamaño, produciendo la
distensión bronquial distal.
– En la reactivación, se originan por destrucción y
fibrosis del parénquima pulmonar causando una
retracción y dilatación bronquial no reversible.
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Síndrome del lóbulo medio (atelectasia)
– Este lóbulo está rodeado por más adenopatías
que otros bronquios.
• Susceptible a la comprensión extrínseca, con la
consiguiente atelectasia lobar.
• Además, el bronquio del lóbulo medio tiene una
longitud mayor y forma un ángulo agudo en sus
ramificaciones, lo que favorece su colapso.
Complicaciones de la tuberculosis
pulmonar
• Destrucción pulmonar
– En ocasiones, la tuberculosis puede producir la
destrucción del pulmón.
– Otras complicaciones son la sobreinfección de las
lesiones cavitadas o las bronquiectasias por
bacterias o por hongos (p. ej. Aspergillus).
Tuberculosis extrapulmonar
Patogenia
• La mayoría por diseminación hematógena o
linfática tras la infección primaria.
– Alteración de la inmunidad celular (VIH y niños), la
frecuencia de formas extrapulmonares es mayor que
en adultos inmunocompetentes.
• Niños:
– Formas diseminadas y la meningitis tuberculosa.
• La forma ganglionar representa la principal
presentación extrapulmonar, seguida de la forma
pleural.
• Osteoarticular y genitourinaria en > 60 años
Tuberculosis ganglionar
• Las cadenas ganglionares que se afectan con
mayor frecuencia son las cervicales.
• Es más frecuente en niños, adultos jóvenes y
pacientes con infección por el VIH.
– Puede ocurrir que el material caseoso se licue y se
produzca una fistulización de la piel del ganglio.
• 8. La tuberculosis extrapulmonar más común a
nivel mundial es:
– A) Tuberculosis pleural
– B) Tuberculosis renal
– C) Tuberculosis Digestiva
– D) Tuberculosis ganglionar
– E) Tuberculosis Osteoarticular

Respuesta: D
• 9. El diagnóstico de TBC ganglionar, se
confirma mediante:
– A) BK directo de aspirado
– B) Ecografía de partes blandas
– C) PCR para BK en sangre
– D) Biopsia de ganglio
– E) Tomografía cérvico toráccica

Respuesta: D
Tuberculosis genitourinaria
• Afectación genitourinaria:
– 5% de las formas extrapulmonares.
– Predomina la afectación renal (80% de las formas
genitourinarias)
• Síntomas: Dolor lumbar, hematuria o disuria.
• Análisis de orina: piuria estéril.
• Diagnóstico:
– Cultivo de la orina para micobacterias.
• Varón:
– El epidídimo y la próstata están con más frecuencia afectados.
• Mujer:
– Trompas, endometrio, ovario, cérvix.
• 10. La primera manifestación clínica de la
tuberculosis genitourinaria suele ser:
– A) Cólico nefrítico.
– B) Hematuria macroscópica.
– C) Síndrome cistítico con orinas asépticas.
– D) Hipertensión arterial.
– E) Dolor lumbar bilateral.

Respuesta: C
• 11. ¿Cuál es el órgano del aparato urinario
más afecto en la tuberculosis urinaria?:
– A) Vejiga.
– B) Próstata.
– C) Uréter.
– D) Riñón.
– E) Vesículas seminales.

Respuesta: D
• 12. Paciente de 50 años de edad, que consulta
por dolor en la fosa renal, polaquiuria, disuria
y hematuria. En el análisis de la orina se
observa piuria y pH ácido con cultivos
repetidamente negativos. ¿Cuál sería la
primera posibilidad diagnóstica, de entre las
siguientes?
– A) Pielonefritis aguda.
– B) Síndrome nefrítico.
– C) Tuberculosis genitourinaria.
– D) Prostatitis aguda.
– E) Carcinoma renal de células claras.

Respuesta: C
Tuberculosis gastrointestinal
• Deglución de secreciones respiratorias infectadas.
• Más frecuente: válvula ileocecal.
• El líquido peritoneal es con frecuencia un
exudado de predominio mononuclear.
• Formas paucibacilares
– Rendimiento del cultivo para micobacterias del líquido
peritoneal es positivo sólo en un 25% de los casos.
– Determinación de adenosindeaminasa (ADA) en el
líquido peritoneal
– Técnicas de diagnóstico molecular como la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR).
• 13. En el 85% de los pacientes con enteritis
tuberculosa, el sitio de afección es:
– A) Duodeno
– B) Yeyuno
– C) Región ileocecal
– D) Yeyuno - Ileon
– E) Ciego

Respuesta: C
• 14. Mujer de 37 años, con diagnóstico de VIH,
presenta diarreas asociada a pérdida importante
de peso (>10% de peso inicial) en los últimos tres
meses, con fiebre a predominio nocturno, a la
TAC abdominal se visualizan múltiples ganglios
retroperitoneales. ¿Cuál es el diagnóstico de
sospecha?
– A) Pancreatitis crónica.
– B) Enfermedad celíaca.
– C) Intestino irritable.
– D) TBC intestinal.
– E) Linfangiectasia intestinal congénita.

Respuesta: D
• 15. En un caso altamente sospechoso de TBC
intestinal o enteroperitoneal, ¿Cuál es el
método diagnóstico que sería confirmatorio?
– A) Radiografía de colon a doble contraste
– B) Ecografía abdominal total
– C) Tránsito intestinal
– D) Colonoscopía + Biopsia
– E) BK en heces

Respuesta: D
Tuberculosis del sistema nervioso
central
• Representa el 5% de las tuberculosis del adulto.
– En los niños, la afectación del sistema nervioso central
(SNC) es más frecuente (20%).
• Diseminación por vía hematógena del bacilo
tuberculoso durante la infección primaria con focos
(focos de Rich) en la corteza cerebral, las meninges, el
plexo coroideo o las paredes de los ventrículos.
• Espectro clínico:
– Meningitis tuberculosa
– Enfermedad parenquimatosa (tuberculomas o abscesos)
– Afectación de la medula espinal4.
ESTUDIO DEL LCR
LCR BACTERIANA TBC VIRAL
Proteínas Elevado Elevado Elevado
Células Muy elevado Elevado Elevado
Predominio PMN MN MN
Glucosa Disminuido Disminuido Normal
Característica GRAM ADA elevado Crenocitos
PA (cmH2O) Elevado Elevado Elevado

Tratamiento AntiTBC + Corticoides


Meningitis tuberculosa
• Es la afectación del SNC más frecuente.
– Localización más habitual se da en la base del cráneo, donde
produce aracnoiditis y vasculitis, con afectación de los pares
craneales.
• Clínica
– Curso subagudo (2-3 semanas) y progresivo, y predomina la
cefalea, la fiebre, la disminución del nivel de conciencia, las
crisis comiciales y la afectación de los pares craneales.
• La evolución sin tratamiento es hacia el coma y la muerte.
• Líquido cefalorraquídeo (LCR) Hipoglucorraquia, proteínas
elevadas y pleocitosis celular de predominio linfocitario.
– La tinción de BAAR es positiva solo en un 10-20%
– El cultivo del LCR es positivo entre el 40-90% de los casos.
Tuberculoma
• Lesiones ocupantes de espacio.
• Tamaño variable
– Desde pocos milímetros de diámetro a 2-3 cm.
• Los síntomas que producen con más
frecuencia son las crisis comiciales.
– El absceso cerebral tuberculoso
• Entidad poco frecuente y se produce tras la licuefacción
del centro caseoso del tuberculoma.
• 16. Paciente de 45 años con 13 días de cefalea,
deterioro del nivel de conciencia y fiebre de 39,5°C.
Historia de enfermedad de Crohn con tratamiento
desde hace 6 meses con mesalazina y prednisona. La
exploración clínica es anodina. Hemograma y
bioquímica elemental es normal. Se realiza una
punción lumbar, obteniéndose LCR con proteínas 560
mg/dl, glucosa 25 mg/dl y 325 células/ml (85% MN). El
Gram y Ziehl-Neelsen son negativos. ¿Cuál es la actitud
correcta?
– A) Subir la dosis de prednisona a 1 mg/kg de peso.
– B) Iniciar terapia empírica para gérmenes Gram (-) y
anaerobios.
– C) Iniciar tratamiento para meningitis tuberculosa.
– D) Iniciar tratamiento empírico inmediato con aciclovir.
– E) Repetir estudio de LCR.

Respuesta: C
• 17. Un paciente de 27 años, con infección por VIH, es
traído al Hospital por 2 semanas de fiebre, tos y
expectoración mucopurulenta. En las últimas 48 horas
se añade cefalea y alteración progresiva del nivel de
conciencia. La radiografía de tórax muestra una
condensación basal derecha junto con grandes
adenopatías paratraqueales. El estudio del líquido
cefalorraquídeo mostró 270 células/mm3 (60%
linfocitos), glucosa de 2 mg/dl y proteínas de 1,47 g/l.
¿Cuál considera el agente etiológico más probable?
– A) Streptococcus pneumoniae.
– B) Cryptococcus neoformans.
– C) Toxoplasma gondii.
– D) Mycobacterium tuberculosis.
– E) Listeria monocytogenes.

Respuesta: D
• 18. ¿En cuál de las siguientes localizaciones de
la enfermedad tuberculosa está indicado el
tratamiento coadyuvante con glucocorticoides
para mejorar la supervivencia?
– A) Pulmonar.
– B) Meníngea.
– C) Ganglionar.
– D) Genitourinaria.
– E) Ostearticular.

Respuesta: B
Pericarditis tuberculosa
• Forma grave de tuberculosis extrapulmonar.
• Se produce generalmente por diseminación linfática
retrógrada desde los ganglios paratraqueales,
peribronquiales o mediastínicos.
• Presentación clínica:
– Derrame pericárdico (80% de los casos)
– Pericarditis constrictiva (5%)
– Formas mixtas (15%).
• El líquido pericárdico suele ser un exudado de
predominio linfocitario, con glucosa baja y proteínas
elevadas.
• Biopsia pericárdica que en el líquido pericárdico.
Tuberculosis osteoarticular
• Está principalmente causada por diseminación
hematógena
• Columna vertebral la principal localización
• Es más habitual su localización dorso-lumbar.
• La pérdida de fuerza y paraparesia, por aplastamiento
vertebral y compresión medular, son las
complicaciones más graves apareciendo hasta en un
30-50% de los casos.
• El diagnóstico se realiza mediante histopatología
compatible en biopsias de la sinovial o del hueso y/o
con cultivos positivos del líquido sinovial o abscesos
periarticulares.
• 19. La forma clínica de presentación más
habitual de la TBC osteoarticular instalada, es:
– A) Fracturas espontáneas de vértebras dorsales
– B) Fístulas cutáneas
– C) Dolor intenso sin signos clínicos en piel
– D) Absceso paravertebral
– E) Espóndilolistesis

Respuesta: D
• 20. En la Tuberculosis osteoarticular existe
una triada inicial caracterizada por: Dolor,
impotencia funcional y:
– A) Fístulas supurativas
– B) Absceso frío
– C) Atrofia muscular
– D) Contractura muscular
– E) Deformaciones

Respuesta: D
Tuberculosis diseminada
• Tuberculosis que afecta a una o más localizaciones no
contiguas.
• Puede ocurrir en la infección primaria, en la reactivación de
una infección latente o en la reinfección
• TBC miliar (grano de mijo)
– Infiltrado pulmonar micronodular bilateral como consecuencia
de la diseminación hematógena del microorganismo.
– El bacilo entra en el torrente sanguíneo desde los ganglios
linfáticos y se disemina a diferentes órganos con una rica
vascularización: (pulmón, hígado, bazo, cerebro y médula ósea).
– Es más frecuente en niños y también en adultos con
enfermedades predisponentes o alteraciones severas del
sistema inmunitario.
– La mortalidad suele ser elevada.
• 21. Una de las siguientes aseveraciones NO es
correcta en la tuberculosis miliar. Señálela:
– A) Se debe a la diseminación hematógena del
bacilo.
– B) La tinción de Ziehl del esputo suele ser
negativa.
– C) La prueba de la tuberculina es positiva en el
80% de los casos.
– D) La biopsia de médula ósea puede proporcionar
el diagnóstico.
– E) Puede presentarse como manifestación de una
infección tuberculosa primaria.

Respuesta: C
Otras formas de tuberculosis
extrapulmonar
• Tuberculosis cutánea:
– Lupus vulgaris (que suele afectar a las extremidades)
– Escrofuloderma (con afectación de los ganglios cervicales y
axilares)
– Verrucosa cutis (que suele afectar a los pies y las plantas).
• La tuberculosis ocular puede afectar todas las partes del
ojo, aunque tiene mayor predisposición por la coroides.
• La forma más frecuente de las tuberculosis del área
otorrinolaringológica (ORL) es la tuberculosis laríngea.
– Lesiones granulomatosas, ulceradas o de aspecto polipoideo.
– En el 50% de los casos hay tuberculosis pulmonar activa.
– Es una forma muy bacilífera.
• 22. De las siguientes localizaciones de
tuberculosis extrapulmonar, ¿Cuál tiene mayor
probabilidad de contagiar la enfermedad?:
– A) Laringe
– B) Piel
– C) Riñon
– D) Intestino
– E) Hueso

Respuesta: A
Diagnóstico de enfermedad
tuberculosa
Pruebas de imagen torácica
• La radiografía de tórax y la tomografía
computarizada (TC) son técnicas sensibles
aunque son inespecíficas.
– No se debe admitir el diagnóstico de esta enfermedad
con un estudio radiológico.
• Hallazgos radiológicos habituales en el niño,
adolescente y adulto joven suelen ser los propios
de la tuberculosis primaria
– Adultos y ancianos son los de la tuberculosis
posprimaria o reactivación.
Tinciones de muestras biológicas para
bacilos ácido-alcohol resistentes
Cultivo para micobacterias
• Es considerada la prueba de referencia
– Mayor sensibilidad que la tinción
– Aísla el tipo de micobacteria con identificación hasta
nivel de especie y permite el estudio de sensibilidad.
– Principal inconveniente: lentitud de su crecimiento
– De 2 a 6 semanas.
• Medios líquidos automatizados.
– Permiten detectar la presencia de crecimiento
bacteriano entre 7-10 días antes que los medios
sólidos.
Métodos moleculares
• Se basan en la amplificación de fragmentos
genéticos específicos directamente en las
muestras clínicas.
• Ventajas:
– Alta sensibilidad y su rapidez
– Principal obstáculo para valorar su eficacia reside
en la ausencia de una estandarización universal de
la técnica.
Determinación de adenosindeaminasa
en líquidos biológicos
• La ADA es una enzima que interviene en el
catabolismo de las purinas, producida por
monocitos y macrófagos, y que se encuentra en
una concentración elevada en la tuberculosis.
• Puntos de corte diferentes para cada tipo de
muestra:
– 8-10 UI/l para LCR
– 40 UI/l para líquido pleural.
• La determinación en el líquido pleural se ha mostrado muy
eficaz en el diagnóstico de la tuberculosis pleural.
POBLACIONES BACILARES
• BACILOS DE
MULTIPLICACION RAPIDA:
– Medio óptimo el
extracelular (pH 6.5).
– Maxima oxigenación:
paredes de cavernas.
– Gran cantidad de bacilos
por lo que tiene Gran
posibilidad de mutantes
resistentes.

– ISONIAZIDA (H)
POBLACIONES BACILARES
• BACILOS DE
MULTIPLICACION
LENTA:
– Localización
intramacrofágica.
– Ph acido.
– Población : < 105

– ESTREPTOMICINA (Z)
POBLACIONES BACILARES
• BACILOS DE
MULTIPLICACION
INTERMITENTE:
– Condiciones
desfavorables.
– Caseum sólido.
Extracelulares.
– Población < 105
– Capacidad de recidiva

– RIFAMPICINA (R)
POBLACIONES BACILARES
• BACILOS EN ESTADO
LATENTE

– No susceptibles a
fármacos

– Reactivaciones y
recidivas
CRECIMIENTO BACILAR Y FASES DEL
TRATAMIENTO
Crecimiento Tratamiento prolongado y bifásico
geométrico

Crecimiento lento

1o m 2o m
3o m 4o m 5o m 6o m

Fase de ataque Fase de mantenimiento

Objetivo: reducir la
transmisibilidad, y Objetivo: eliminar los bacilos persistentes
morbilidad y la resistencia proporcionando una cura efectiva
adquirida por la reducciòn y duradera de la enfermedad
de la poblaciòn bacilífera
Población
Cavitaria
POBLACIONES BACILIFERAS Y ACTIVIDAD
DE DROGAS ANTITUBERCULOSIS

Población
Intracelular
INH

RFP Población
PZA Intracáseum
SM Población
RFP
Latente
RFP
(EMB) INH
INH
EMB MTN?
(PZA)

Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento


Geométrico Lento Intermitente Anaeróbio?
• 23. La primera fase del tratamiento
antituberculoso, está dirigido a la población
de bacterias:
– A) Intracavitarias de crecimiento acelerado.
– B) Intracelulares de crecimiento lento.
– C) Intracáseum de crecimiento intermitente.
– D) Latentes de crecimiento anaerobio.
– E) A todas las poblaciones por igual.

Respuesta: A
• 24. Acerca del tratamiento de la tuberculosis:
– A) El régimen de elección es isoniacida
+rifampicina+etambutol.
– B) En la mayoría de los pacientes, son mejor 4
fármacos que 3 fármacos.
– C) Todos los tratamientos que duren menos de 9
meses se asocian con una tasa muy elevada de
recidivas.
– D) La asociación de pirazinamida durante los dos
primeros meses, permite acortar la duración del
tratamiento a 6 meses.
– E) La tuberculosis diseminada debe tratarse
durante un mínimo de 12 meses.

Respuesta: D
• 25. En el tratamiento corto de la tuberculosis,
la pirazinamida se debe administrar durante:
– A) Todo el tiempo.
– B) Los dos últimos meses.
– C) Los cuatro primeros meses.
– D) Los dos primeros meses.
– E) Las tres primeras semanas.

Respuesta: D
• 26. ¿Cuál es el tratamiento de elección de la
tuberculosis pulmonar en un paciente
inmunocompetente? :
– A) Isoniacida y rifampicina durante 9 meses, con
piracinamida los 2 primeros meses.
– B) Isoniacida y rifampicina durante 9 meses, con
etambutol los 2 primeros meses.
– C) Isoniacida y rifampicina durante 6 meses, con
piracinamida los 2 primeros meses.
– D) Isoniacida y rifampicina durante 6 meses, con
etambutol los 2 primeros meses.
– E) Isoniacida y rifampicina durante 6 meses, con
piracinamida y etambutol los 2 primeros meses.

Respuesta: E
DEFINICIONES OPERACIONALES
Núcleo básico del esquema primario:
HR
Núcleo básico de esquema de 2da línea:
Inyectable y Quinolona
SENSIBLE RESISTENTE DEFINICION OPERACIONAL
HRZES TB PAN SENSIBLE
ZES HR TB MDR
HES RZ TB POLIRRESISTENTE
R HZES TB POLIRRESISTENTE
REZ HS TB POLIRRESISTENTE
• 27. El núcleo básico del tratamiento
antituberculoso de segunda línea, está
conformado por:
– A) Intracavitarias de crecimiento acelerado.
– B) Intracelulares de crecimiento lento.
– C) Intracáseum de crecimiento intermitente.
– D) Latentes de crecimiento anaerobio.
– E) A todas las poblaciones por igual.

Respuesta: A
• 28. En el esquema UNO de tratamiento anti
TBC, una de las siguientes drogas tiene
comportamiento bacteriostático o bactericida
en función de la concentración y dosis
administradas:
– A) Isoniazida.
– B) Rifampicina.
– C) Pirazinamida.
– D) Etambutol.
– E) Estreptomicina.

Respuesta: D
• 29. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO se
debería incluir de entrada en una pauta
antituberculosa de un paciente con infección
por Mycobacterium tuberculosis sensible a
fármacos habituales?:
– A) Isoniacida.
– B) Estreptomicina.
– C) Cicloserina.
– C) Pirazinamida.
– E) Etambutol.

Respuesta: C
• 30. ¿Cuál de los siguientes antituberculosos es
considerado de segunda línea?
– A) Isoniazida
– B) Rifampicina
– C) Etionamida
– D) Etambutol
– E) Pirazinamida

Respuesta: C
• 31. El núcleo básico del tratamiento
antituberculoso de segunda línea, está
conformado por:
– A) Isoniazida + Rifampicina.
– B) Pirazinamida + Etambutol.
– C) Aminoglucósido + Quinolona.
– D) Aminoglucósido + Etambutol.
– E) Quinolona + Isoniazida.

Respuesta: C
• 32. De acuerdo a los siguientes patrones de
resistencia de M. tuberculosis ¿Cuál de ellos
cumpliría con la definición de TBC
multidrogoresistente?
– A) HSEZ
– B) RSZE
– C) HR
– D) HS
– E) RES

Respuesta: C
Primera línea
ARSENAL
PZA Inyjectable TERAPEUTICO EN
EMB
TBMDR
SM Quinolona
KM
Cx Miscelánea
CM
Ox
AM CS Otras I Otras II
Lx
PAS
Mx AM/CL Linezolid
ETH
Gx CFZ Imipenem ò
CL
Meropenem
THZ
Meropenem/
RFB Clavulanato
H altas dosis
• 33. Un paciente de 31 años con infección por
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha
sido diagnosticado por cultivo de tuberculosis
ganglionar. La respuesta inicial al tratamiento con
rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida
es satisfactoria, pero a los 10 días presenta fiebre
alta, rash y síntomas pseudogripales. ¿Cuál es el
responsable más probable de este cuadro?:
– A) Rifampicina.
– B) Pirazinamida.
– C) Isoniacida.
– D) Etambutol.
– E) Una infección independiente de la tuberculosis.

Respuesta: A
• 34. ¿Cuál de los siguientes fármacos
antituberculosos se ha relacionado con la
aparición de neuritis óptica?:
– A) Isoniacida.
– B) Rifampicina.
– C) Pirazinamida.
– D) Etambutol .
– E) Etionamida.

Respuesta: D
Tratamiento quirúrgico de tuberculosis
pulmonar
• Secuelas de tuberculosis antigua.
– Pacientes a los que se trató quirúrgicamente y en
la actualidad desarrollan cuadros de infección
local.
– Pacientes post tratamiento médico que presentan
cavidades residuales o nódulos cicatriciales.
• Se realiza cirugía si hay sobreinfección o hemoptisis
severa.
• Fracaso del tratamiento médico actual.
– Se realizará resección de la zona afectada.
• 35. En un paciente tuberculoso, con caverna
apical crónica, baciloscopia negativa y
hemoptisis severa, el tratamiento de elección
es:
– A) Toracoplastia.
– B) Cambiar el tratamiento específico.
– C) Neumotórax artificial.
– D) Resección pulmonar.
– E) Controles periódicos.

Respuesta: D
Aspectos específicos por las
características
del huésped
Infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana
• La pauta de 6 meses pudiera ser adecuada para la
mayoría de los casos
– Se recomienda prolongar el tratamiento a 9 meses
• Se recomienda retrasar en los pacientes
coinfectados por el VIH y la tuberculosis el inicio
del tratamiento antirretroviral hasta la fase de
mantenimiento del tratamiento antituberculoso.
– Interacciones de la rifampicina y los fármacos
antirretrovirales.
• 36. ¿Cuál de los siguientes constituye en la
actualidad, en el mundo desarrollado, el
principal factor de riesgo para el padecimiento
de tuberculosis?:
– A) Silicosis.
– B) Administración de esteroides.
– C) Tratamiento quimioterápico inmunosupresor.
– D) Infección por el VIH.
– E) Diabetes.

Respuesta: D
• 37. Señale la respuesta correcta en cuanto a la
tuberculosis en pacientes con infección por
VIH:
– A) Se asocia siempre a depleción importante de
linfocitos CD4+ (<200/mm3).
– B) Se asocia a Mantoux positivo en la mayoría de
los casos.
– C) La forma extrapulmonar más frecuente es la
tuberculosis renal.
– D) La lesión patognomónica en la radiografía de
tórax es la imagen cavitaria en lóbulos superiores.
– E) La respuesta al tratamiento suele ser similar a la
de los pacientes sin VIH.

Respuesta: E
• 38. En relación con la infección tuberculosa en
un paciente con SIDA, señale lo que es cierto:
– A) El Mantoux es siempre negativo.
– B) Predominan las formas pulmonares con clínica
y Rx típicos.
– C) Suele ser consecuencia de reactivación de
enfermedad latente.
– D) No son útiles los tratamientos habituales.
– E) Siempre recidivan.

Respuesta: C
Paciente pediátrico
• El tratamiento de la tuberculosis en el niño es
igual que en el del adulto, ajustando la dosis al
peso.
– Pautas de 6 meses son las de elección.
– La estreptomicina es un fármaco que se ha de
excluir.
– En los más pequeños el etambutol no es
aconsejable, ya que es difícil detectar una neuritis
óptica.
Embarazo y lactancia
• Durante el embarazo la pauta más utilizada ha
sido la de 9 meses con isoniazida, rifampicina
y etambutol, y es la recomendada por la
ATS/CDC.
– No existe una extensa información sobre el uso de
pirazinamida, ni se ha descrito la teratogenicidad
en las dosis empleadas habitualmente.
Hepatopatía crónica
• A pesar de la potencial hepatotoxicidad de los
principales fármacos antituberculosos, los
pacientes con hepatopatía previa se pueden
tratar con la pauta habitual.
– Valoración previa completa de la función hepática
y posteriormente se debe controlar
rutinariamente.
Insuficiencia renal
• La eliminación de rifampicina se ve afectada
de forma mínima por la alteración de la
función renal, y se puede utilizar en las dosis
habituales, lo mismo ocurre con isoniazida.
– Escasa información sobre el empleo de
pirazinamida en pacientes con insuficiencia renal.
– Se recomienda reducir la dosis a 3 veces por
semana en pacientes en hemodiálisis.
Tratamiento de la tuberculosis latente
(quimioprofilaxis)
• Objetivo de la quimioprofilaxis:
– Evitar que la infección latente, confirmada por la reacción
positiva en la PT medida con la reacción de Mantoux
(PPD), progrese a una enfermedad clínicamente activa.
• Pauta estándar con isoniazida:
– Una vez al día o dos veces por semana durante 9 meses,
independientemente de la edad y de la situación respecto
al VIH.
• Otras:
– Rifampicina durante 4 meses.
– Pautas de 3 meses de isoniazida + rifampicina.
– Pautas de 2 meses con rifampicina + pirazinamida
• 39. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO está
recomendada la quimioprofilaxis antiTBC?:
– A) Conversores recientes de la prueba de la
tuberculina.
– B) Pacientes inmunocomprometidos de cualquier
edad con la prueba de la tuberculina positiva.
– C) Niños, tras exposición reciente a una persona con
tuberculosis activa bacilífera, independientemente de
la respuesta a la prueba de la tuberculina.
– D) Inmunocomprometidos con antecedentes de TBC
pulmonar adecuadamente tratada.
– E) Personas menores de 35 años con prueba de
tuberculina positiva.

Respuesta: D
• 40. La profilaxis con isoniacida debe
mantenerse en la población general durante:
– A) 6 meses.
– B) 8 meses.
– C) 9 meses.
– D) 10 meses.
– E) 12 meses.

Respuesta: C
• 41. Un trabajador sanitario tiene una prueba
de la tuberculina que mide 0 mm. Al repetirla
10 días después, el diámetro de la induración
mide 12 mm. ¿Cuál de las siguientes
interpretaciones es más adecuada para estos
resultados?:
– A) Primoinfección tuberculosa entre las dos
pruebas.
– B) Infección tuberculosa latente.
– C) Presencia de anergia.
– D) Tuberculosis activa hace años.
– E) Mala realización de alguna de las pruebas.

Respuesta: B
• 42. Una mujer de 67 años con antecedentes de
polineuropatía periférica ha sido recientemente
diagnosticada de Arteritis de células gitantes y
puesta en tratamiento con 60 mg al día de
prednisona. La radiografía de tórax es normal y el
test cutáneo con 5U de PPD es de 18 mm de
induración. ¿Qué actitud tomaría con esta
paciente?:
– A) Hay que tratar con isoniacida durante 3 meses.
– B) Esperar la finalización del tratamiento esteroideo y
después realizar quimioprofilaxis.
– C) No está indicado utilizar quimioprofilaxis.
– D) Hay que tratar con isoniacida más estreptomicina
– E) Está indicado utilizar isoniacida más piridoxina
entre 6 y 9 meses.

Respuesta: E
• 43. Mujer de 33 años, acude para la lectura de Mantoux.
Una prima suya que vive en su casa y duerme en la misma
habitación (junto con otras 7 personas), ha sido
diagnosticada de TBC pulmonar bacilífera (> 50
bacilos/campo). Se aprecia PPD de 7 mm. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es la correcta?:
– A) Se trata de una infección latente tuberculosa y hay que iniciar
tratamiento quimioprofiláctico de inmediato.
– B) Se trata de una Tuberculosis y hay que comenzar con
tratamiento antituberculoso.
– C) Se trata de una infección latente tuberculosa y hay que
descartar enfermedad tuberculosa, previo a comenzar el
tratamiento quimioprofiláctico.
– D) El PPD no es significativo, ya que al tratarse de una persona
de una zona de alta prevalencia de TBC debería tener una
induración mayor de 10 mm.
– E) El PPD no es significativo, ya que al tratarse de una persona
de una zona de alta prevalencia de TBC debería tener una
induración a mayor de 15 mm.

Respuesta: C
• 44. Una mujer de 17 años ha sido diagnosticada
recientemente de lupus eritematoso sistémico
grave y puesta en tratamiento con esteroides a
dosis elevadas. La radiografía de tórax es normal
y el Mantoux de 12x15 mm de induración. ¿Qué
actitud tomaría?:
– A) Quimioprofilaxis con isoniacida durante 6 meses.
– B) Esperar 2 años para realizar quimioprofilaxis.
– C) No utilizar quimioprofilaxis.
– D) Tratar con isoniacida más rifampicina.
– E) Tratar con isoniacida más rifampicina más
etambutol.

Respuesta: A
LEPRA
Mycobacterium leprae
THE LANCET • Vol 363 • April 10, 2004
• 45. La característica clínica fundamental de las
lesiones que se presentan en la Enfermedad
de Hanssen son:
– A) Cambio de pigmentación
– B) Dolor extremo
– C) Deformantes y mutilantes
– D) Ausencia de sensibilidad (dolor)
– E) Ninguna de las anteriores

Respuesta: D
• 46. Paciente de 43 años con rinofima de 4
años de evolución, clínicamente se detecta
hipoestesia en la zona afectada y el estudio
histopatológico únicamente revela tejido
inflamatorio. ¿Qué tratamiento instalaría Ud.?
– A) Sintomático
– B) Dapsona + Rifampicina
– C) Dapsona + Rifampicina + Clofazimina
– D) Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida
– E) Quirúrgico

Respuesta: B
• 47. Durante el tratamiento de la Lepra
lepromatosa, los pacientes pueden
experimentar cambios considerables en la
pigmentación de la piel. ¿Cuál es el fármaco
responsable de dicho efecto?
– A) Dapsona
– B) Rifampicina
– C) Clofazimina
– D) Isoniazida
– E) Etambutol

Respuesta: C
• 48. Un paciente de 20 años presenta 4
lesiones en dorso de tórax, caracterizados por
disminución (abolición) de la sensibilidad
dolorosa en las mismas. Ud. diagnosticará
clínicamente:
– A) Lepra Multibacilar
– B) Lepra hipobacilar
– C) Lepra leprobacilar
– D) Lepra Tuberculoide
– E) Lepra nodular

Respuesta: D
MYCOBACTERIUM ULCERANS
• Tercera enfermedad más frecuente producida por
Úlcera
micobacterias de Buruli
en individuos inmunocompetentes.
• Úlcera indolora con márgenes socavados y fondo
necrótico.
– Preferentemente en extremidades
– Contacto con una zona endémica.
• Estudio histológico
– Área circunscrita de necrosis grasa coagulativa con un
escaso infiltrado inflamatorio acompañante.
• Lesiones precoces
– Zona necrótica central, elevado número de BAAR con
una mínima respuesta inflamatoria.
• 49. El tratamiento de elección para la “Úlcera
de Buruli” en estadios iniciales de la
enfermedad, es:
– A) Ciprofloxacino
– B) Gentamicina
– C) Estreptomicina
– D) Levofloxacino
– E) Ivermectina

Respuesta: C
• 50. Las lesiones producidas por el
Mycobacterium ulcerans, típicamente cursan
como:
– A) Úlceras dolorosas
– B) Úlceras indoloras
– C) Úlceras sobreinfectadas
– D) Úlceras pequeñas
– E) Úlceras en dedos de pié

Respuesta: B
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

leonelmartinezc@hotmail.com

También podría gustarte