Está en la página 1de 64

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN – EXTENSIÓN PUNTO FIJO.

INFORME FINAL DE PASANTÍA COMUNITARIAS APLICANDO PROCESO


ENFERMERO A PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL SECTOR 3 DE LA
COMUNIDAD DE ANTIGUO AEROPUERTO, PARROQUIA NORTE, MUNICIPIO
CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN.
Informe final de pasantías como requisito parcial para optar por el título
académico de Técnico Superior Universitario en Enfermería.

AUTORA:
TUTOR ACADÉMICO: ROSSIENNY ESTEFANI MARIE
LCDA: KARIN CAMARGO PIÑA RAMIREZ
C.I: V- 17.499.821 C.I: V- 27230589

TUTOR INSTITUCIONAL
T.S.U: YUDITH MEDINA
CI: V – 9.583.509

PUNTO FIJO, NOVIEMBRE DEL 2019


ÍNDICE GENERAL
INDICE
Pág.

APROBACION DEL TUTOR INSTITUCIONAL


APROBACION DEL TUTOR ACADEMICO
INDICE GENERAL ------------------------------------------------------------------ I
INDICE DE CUADROS ----------------------------------------------------------------- II
INDICE DE FIGURAS ---------------------------------------------------------------------- III
INDICE DE ANEXOS ---------------------------------------------------------------------- VI
INTRODUCCIÒN ------------------------------------------------------------------------- 2
CAPITULO I INFORMACION DE LA EMPRESA
1.1 Ubicación Geográfica --------------------------------------------------------------- 5
1.2 Reseña Histórica -------------------------------------------------------------------- 6
1.2.1 Misión -------------------------------------------------------------------------------- 10
1.2.2 Visión -------------------------------------------------------------------------------- 10
1.3 Objetivo General -------------------------------------------------------------------- 10
1.3.1 Objetivo Específicos ----------------------------------------------------------- 10
1.4 Estructura Organizativa de la Institución -------------------------------- 12
1.5 Estructura Organizativa del Departamento de Enfermería --------- 13
1.5.1 Misión ----------------------------------------------------------------------------- 13
1.5.2 Visión ----------------------------------------------------------------------------- 13
1.6 Objetivo funcional -------------------------------------------------------------- 14
1.7 Valores --------------------------------------------------------------------------- 14
1.8 Descripción del área donde se desarrolla las pasantías--------- 14

I
1.9. Jefe o Encargada del Área ----------------------------------------------------15
1.10 Funciones del departamento de enfermería -------------------------- 15
CAPITULO II DESCRIPCION DEL ESCENARIO
2.1 Diagnostico Situacional ----------------------------------------------------- 17
2.2 Objetivos de las pasantías------------------------------------------------- 18
2.3 Justificación ------------------------------------------------------------------ 19
2.4 Alcance y Delimitación ---------------------------------------------------- 21
CAPITULO III PLAN DE ACTIVIDADES
3.1 Logro de Actividades --------------------------------------------------------- 22
CAPITULO IV Caso de familia ------------------------------------------------ 32
4.1 Identificación de la familia ------------------------------------------------- 32
4.2 Riesgo de salud ---------------------------------------------------------------- 34
4.3 Antecedentes Familiares ----------------------------------------------------- 34
4.4 Servicios Básicos ---------------------------------------------------------- 34
4.5 Características de la Vivienda ---------------------------------------------- 34
4.6.Estratificaciòn Social ---------------------------------------------------------- 35
4.7 Familiograma -------------------------------------------------------------------- 35
4.7.1 Análisis del Familiograma ------------------------------------------------- 36
4.8 Identificación del caso índice ------------------------------------------------ 36
4.9 Motivo de la visita ------------------------------------------------------------ 36
4.10 Resumen de la valoración física del paciente ------------------------ 37
4.11 Diagnósticos de enfermería ------------------------------------------------ 37
4.12 Teoría aplicada al caso de familia ---------------------------------------- 45
CONCLUSION -------------------------------------------------------------------------- 47
RECOMENDACIONES ---------------------------------------------------------------- 49
BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------- 50
ANEXOS ---------------------------------------------------------------------------------- 51

II
INDICE DE CUADROS Pág.
CUADRO 1: Diagrama de Gantt --------------------------------------------------- 22
CUADRO 2: Identificación de la familia ---------------------------------------- 32
CUADRO 3:Cuadro de análisis I ------------------------------------------------ 22
CUADRO 4: Plan de actividades I ---------------------------------------------- 32
CUADRO 5: Cuadro de análisis II ------------------------------------------------ 39
CUADRO 6: Plan de actividades II ----------------------------------------------- 40
CUADRO 7:Cuadro de análisis III ------------------------------------------------ 41
CUADRO 8: Plan de actividades III ----------------------------------------------- 42

III
INDICE DE FIGURAS Pág.

FIGURA 1: Vista satelital del Ambulatorio Tipo II Ezequiel Zamora ------------ 5


FIGURA 2: Organigrama Institucional ----------------------------------------------------- 12
FIGURA 3: Estructura organizativa del departamento de enfermería ------- 13
FIGURA 4: Diagrama de Gantt:------------------------------------------------------------ 35

IV
INDICE DE ANEXOS Pág.

ANEXO 1: Realización de charla educativas ---------------------------------- 51


ANEXO2: Aplicación de productos biológicos --------------------------------- 51
ANEXO 3: Realización de visita domiciliaria ------------------------------------ 52
ANEXO 4: Cuantificación de signos antropométricos ---------------------- 52
ANEXO 5: Recorrido por las instalaciones ------------------------------------- 53

V
INTRODUCCIÓN

La salud es el bienestar con el que goza un ser humano, se considera que se


estar saludable es cuando el cuerpo funciona sin ningún tipo de padecimiento.
Normalmente, cuando estamos sanos (es decir, según la visión reductora,
"cuando no estamos enfermos") "usamos" nuestra salud, sin darnos cuenta. En
cambio, cuando enfermamos, sufrimos alguna lesión o padecemos algún tipo de
trastorno psicológico como ansiedad o depresión, nuestro organismo deja de
funcionar de manera normal y comienza a presentar las características propias de
la que padece.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS (1948) manifiesta que: “La


salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente
la ausencia del mal o la enfermedad". Por lo tanto, contempla el estado saludable
de la persona desde el punto de la calidad de vida y no simplemente desde la
manifestación de síntomas o el padecimiento de enfermedades. De ahí que estar
sano, sentirse sano, no se defina por el hecho de no estar enfermo, sino
contemplando una visión más amplia que abarca las múltiples facetas del
desarrollo humano.

La atención primaria de salud se considera que es un conjunto de valores,


principios y enfoques destinados a mejorar el grado de salud de las poblaciones
desfavorecidas. En todos los países, se debería ofrecer una manera de mejorar la
equidad en el acceso a la atención de salud y la eficiencia en la manera en que
se usan los recursos; De igual manera adopta una visión holística que va
mucho más allá del limitado modelo médico.

2
Por otra parte muchas de las causas básicas de la mala salud y de las
enfermedades se escapan por el control del sector de la salud y, por lo tanto,
deben abordarse a través de un enfoque amplio que abarque a toda la sociedad.
De ese modo se cumplen varios objetivos: mejorar el bienestar social, disminuir
la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar enormemente la eficacia de los
sistemas de salud.
Hoy en día en los países más desarrollados, no alcanzan esos objetivos,
Aunque se han realizado notables progresos para mejorar la salud, luchar contra
las enfermedades y mejorar la calidad la vida, las personas no están satisfechas
con los sistemas de salud que existen en todo el mundo. Una de las mayores
preocupaciones se refiere a la falta de insumos necesarios para el
cumplimiento de las órdenes médicas.

Por otra parte el usuario de los servicios de salud no solo puede asistir cuando
presenta alguna alteración que compromete su integridad física sino también
cuando solicita asistencia preventiva para mantener y elevar los niveles de
bienestar que posee. El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas
ha dado lugar a la elaboración de teorías y de investigación, que sería suficiente
para constituir una ciencia por si sola. Dado que la atención de enfermería se
interesa básicamente por la mejora en la calidad de vida del ser humano y las
necesidades del mismo los cuales constituyen el eje alrededor del cual gira toda
la dinámica de la atención.

También se puede decir que la salud pública por responsabilidad debe brindar
buena atención personalizada, esto a lo largo del tiempo ha venido mejorando la
calidad de vida de la sociedad ya que pueden contar con profesionales quienes
tienen la capacidad de emitir un diagnóstico certero y al mismo tiempo dar
soluciones al paciente pero de igual manera estos tienen la tarea de ir
optimizando su gestión de trabajo. La OMS (2002) define la “La enfermería

3
comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral,
en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la
comunidad en la salud-enfermedad”

En relación a las pasantía comunitaria es llevada en el Ambulatorio Urbano


tipo II Ezequiel Zamora de Antiguo Aeropuerto, Parroquia Norte, Municipio
Carirubana del Estado Falcón. Las áreas para el desarrollo de las pasantías son
emergencia y consulta integral en las cuales se realizan actividades comunitarias
como lo son las visitas domiciliarias, seminarios educativos, consultas escolares,
aplicación del esquema de inmunizaciones y censos poblacionales.

Está estructurado de la siguiente manera, en su capítulo I, se ubica la


identificación de la institución, es decir, ubicación y límites geográficos del
Ambulatorio Urbano tipo II Ezequiel Zamora, la reseña histórica, misión, visión, y
objetivos, asimismo la estructura organizativa de la institución y del departamento
de enfermería, por otra parte se describe el área asignada en la distribución para
la ejecución de la pasantías.

Seguidamente en el capítulo II se describe el escenario, se realiza un


diagnóstico situacional de la comunidad Antiguo Aeropuerto a través del resultado
del censo poblacional que permite detectar los problemas, necesidades o factores
de riesgo en sus diversos sectores, y también del Ambulatorio Urbano tipo II
Ezequiel Zamora, tomando como punto de partida o características principales el
recurso humano, la infraestructura y el equipamiento.

Para fin se cierra el informe, destinado para el caso índice o caso familia, que
está comprendido por su esquema habitual comenzando por la ficha social de
salud, el familiograma y la historia de salud básica integrada, continua el
esquema fisiopatológico

4
CAPÍTULO I

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1 Ubicación Geográfica: El Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora


está ubicado en la Urbanización Antiguo Aeropuerto, parroquia Norte, municipio
Carirubana del Estado Falcón. Limita geográficamente al norte con la avenida
Principal de Antiguo Aeropuerto, al sur con la avenida Libertador, al este con la
avenida Luis Beltrán Prieto Figueroa y el Mercado Turístico Municipal; y al oeste
con la Policía Nacional y el Liceo Básico Dr. Carlos Diez del Ciervo.

Figura 1: Ubicación geográfica del Ambulatorio Tipo II Ezequiel Zamora.


Fuente: Google Maps (2019).

5
1.2.- Reseña Histórica:

El 8 de julio de 1994, abre sus puertas el Ambulatorio Ezequiel Zamora, a


solicitud de los lideres originados de la Parroquia Norte, atendiendo en estos
momentos a una población de 38mil habitantes que conforman dicha parroquia
con una estadística mensual de 5.000 pacientes. Con atención las 24 horas por la
Emergencia, con Médicos Integral, Familiar, Pediatra, Internista, Obstetras,
Neumólogo, Nefrólogo, Psicólogo Infantil, Cirujano General, Cirujano Pediatra Y
Nutricionista, con el apoyo de Servicios de RX, Laboratorio, Odontología y
Servicio Social.

Coordinadores desde el 08 de julio de 1994 hasta la fecha: Dra. Carmen Soret,


Dra. Olga Cordero, Dr. Adalat Amojamah, Dr. Francisco Medina, Dra. María Luisa
Maceda, Dra. Elizabeth Medina, Odontóloga Marilys Colina, Dr. Wilfredo Álvarez,
Dra. Marbelys Calatayud, Lcda. Lesbia Amaya, Lcda. Martha Molina, Dr. Pascual
Caterino, Dr. Gregory Gil, Dra. Karen Guanipa, Dra. Marivic Cumare y el Dr.
Javier Partidas.

Haciendo historia en 1988 y 1989 se coloca la primera piedra, por ende se


considera su lapso de construcción de 5 a 6 años aproximadamente, para ese
inicio se contaba con los siguientes servicios: Emergencia 24 horas, Consulta
Preventiva, Promoción Social y Odontología en el turno de la mañana,
posteriormente se inician las Consultas de Medicina Familiar y Odontología en el
turno de la tarde. En 1997 se comienza la segunda etapa del Ambulatorio, la cual
fue construida su estructura, columnas y platabanda. Se paraliza durante algunos
meses, en vista que no le daban continuidad se redactó un oficio con una amplia
exposición de motivos y respaldado con firmas de la comunidad, se le lleva la
gobernador de aquel entonces solicitándole la culminación de la obra, dándonos

6
una respuesta positiva, en tiempo corto reiniciaron la obra gracias a DIOS es
culminada sin más interrupciones, la cual el día de Punto Fijo es inaugurada el 27
de febrero de 1999.

Esta segunda etapa comprende lo que son los servicios de Laboratorio, Rayos
X, Consultorio de Medicina Familiar y Gineco – obstetricia, Área de maternidad y
Quirófano. Seguidamente el Gobierno Regional da inicio de licitación y
tramitación del equipamiento para esta nueva área, es en el gobierno del Lcdo.
Jesús Montilla Aponte cuando verdaderamente se da inicio al buen
funcionamiento de los servicios de los cuales hoy contamos, posteriormente fue
realizada una ampliación a esta etapa y reestructuraciones al Ambulatorio
general, sin dejar de lado el logro realizado del binomio comunidad (Junta Socio
Sanitaria) y secretaria de salud (Dr. Henry Ventura), de la adquisición de la planta
eléctrica, equipamiento de la máquina de anestesia, instrumental quirúrgico y
mobiliario entre otros.

A raíz de los problemas suscitados con las comunidades, deja de funcionar la


Junta Socio Hospitalaria y se procede a registrar en el año 2000 la Junta Socio
Sanitaria que la conforma la Dra. María Luisa Maceda, Eloy Aular, Reinaldo
González, Milagro Peña de Villa, Wolfang Medina, Melvin Sánchez, Justo
Barraez, María Hernández, Miriam Rueda y Bernardo Garnica. A raíz de los
disturbios en el país toma nuevamente la comunidad el Ambulatorio y emanado
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art 84, los dirigentes
comprometidos con la comunidad en el año 2002, se conforma en asamblea la
nueva directiva de la Junta Socio Sanitaria, es cuando se inicia el crecimiento e
impulso del Ambulatorio y se registra. Quedando de la siguiente forma:

7
Presidente: Dra. Elizabeth Medina, Administrador: Sr. Reinaldo González,
Tesorero: Milagro Peña de Villa, Secretaria: Neris Frías, Asuntos Públicos:
Martha Fonseca, Vocal I: Mervis Sánchez, Vocal II Augusto Miranda.

Como podemos ver el nacimiento, crecimiento y desarrollo de esta institución


ha sido una ardua lucha mancomunada por la iniciativa de líderes comunitarios
de la Parroquia Norte del Municipio Carirubana, la ejecución de los proyectos por
entes gubernamentales aporte del sector privado y la lucha incansable de
quienes de una u otra manera a han aportado un grano de arena hasta que se
logró construir esa figura jurídica establecida por el reglamento parcial de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional De Salud.

Algunos alcances obtenidos están Protocolización de la Junta.


Se estableció la congestión esto con la finalidad de bridar a la
comunidad un costo más económico que las instituciones privadas.

Solventar con el cobro los turnos de la mañana y necesidades básicas


de papelería, limpieza, lencería, implementos de jardinería, y
mantenimiento general.

Se aprobó en asamblea de ciudadanos aporte voluntario (caja


hermética).

Reintegro de cuatro enfermeras despedidas por reducción de personal


2001.
Cuadrillas para limpieza pintura y mantenimiento (FUNDAREGIÓN).

Seguimiento a la gestión de asignación de la planta eléctrica.

8
Entrega de proyecto de la cerca perimetral y ampliación de la
emergencia.

Maternidad y quirófano.

Se realizaron 628 quirúrgicos más jornada oftalmológica para un total de


678 intervenciones año 2005.

Se realiza Ezequiel Zamora Barrio Adentro atendiendo a los sectores de


toda la península de Paraguaná, con el apoyo de la Fundación del Niño
Coro bajo la dirección de la Lcda. Stella Lugo de Montilla y la
Coordinación del Ambulatorio.

Por la necesidad del Ambulatorio surge la comisión de trabajo


compuesta por 21 personas entre médicos, enfermeras, comunidad y
diputados.

Se hace la solicitud de que esta institución pase a hospital y se le hacer


entrega personal al presidente de la República en la inauguración de la
primera etapa de la Planta Josefa Camejo.
Se realiza trabajo mancomunadamente con los consejos comunales
para la organización y contraloría de los servicios, para dar a las
comunidades una mejor calidad de salud.

Como se podrá observar las metas alcanzadas a través del recorrido de esta
institución han sido siempre apoyadas por las comunidades, por medio de sus
representantes establecidos por las leyes, anteriormente asociaciones de vecinos
hoy en día consejos comunales.

9
1.2.1.- Misión: “Garantizar la Inserción de Salud dentro de las perspectivas del
Sistema Público Nacional, respondiendo a las necesidades sociales en todas las
etapas de la vida, mejorando la calidad de vida y salud con las participación de la
comunidad, a través de un conjunto de estrategias y acciones de promoción y
prevención, adaptadas a las características y necesidades locales, garantizando
una mayor cobertura y calidad de prestación de los servicios de atención”.

1.2.2.- Visión. “Mejorar la calidad de Atención Integral a toda la comunidad,


mediante la implementación de los programas y sus componentes de salud, a
través de la prestación de un servicio permanente y participativo que satisfaga las
necesidades básicas integradas a la salud de las comunidades, promoviendo la
equidad y garantizando el derecho de la Salud Integral del ser humano, la familia
y comunidad”.

1.3 Objetivo General:


“Garantizar la Salud Integral de la población del Ambulatorio Ezequiel Zamora,
bajo el modelo de Atención Integral, Servicios de Bienestar Biopsicosocial, con
responsabilidad, eficiencia y calidad humana, dentro de los parámetros de
capacidad resolutiva de la red ambulatoria y que permita una mejor calidad de
vida”.

1.3.1.- Objetivos Específicos:


Acceso universal a la atención y cobertura en función de las
necesidades de salud.

Adhesión a la equidad sanitaria como parte de un desarrollo orientado a


la justicia social.

10
Participación de la comunidad en la definición y aplicación de las
agendas de salud.

Enfoques intersectoriales de salud.

11
1.4.- Estructura organizativa de la institución:

Figura 2: Organigrama Institucional.


Fuente: Departamento de Enfermería (2019).

12
1.5.- Estructura organizativa del departamento de enfermería.

Figura 3: Estructura organizativa del departamento de enfermería


Fuente: Departamento de Enfermería (2019)

1.5.1.- Misión: “El propósito de este departamento es brindar cuidados


integrados de salud oportuna, libre de riesgos al individuo, familia y comunidad.
Tomado como base los niveles de atención haciendo énfasis en la promoción de
la salud y prevención de enfermedades”.

1.5.2.- Visión: “Brindar una atención inspirada en los principios de justicia


social, con equidad garantizando la prestación de un servicio de alta calidad y
eficiencia a través de un personal preventivo y calificado, con gran calidad
humana, y capaz de cubrir las necesidades en salud del individuo, familia y
comunidad”.

13
1.6 Objetivo Funcional: “Brindar una atención integral de enfermería a todos
los usuarios, garantizando un cuidado humanizado y de calidad a través de un
personal calificado, integrando una participación armónica que permita alcanzar
los objetivos individuales y organizados”.

1.7 Valores : “La Coordinación de Enfermería en conjunto con su equipo de


trabajo están comprometidos con el personal bajo su cargo, a ser eficientes,
eficaces, y efectivos en la atención de pacientes, actuando en orden de los
siguientes valores:

Ética
Calidad humana
Dialogo
Comunicación
Comprensión
Responsabilidad
Cooperación
Autoridad
Confianza
Solidaridad
Integridad
Equidad.

1.8 Descripción del área donde se desarrolla la pasantía:


La pasantía comunitaria es llevada a cabo en el Ambulatorio Urbano Tipo II
Ezequiel Zamora ubicado en la Urbanización Antiguo Aeropuerto; se desarrolla
en el área de emergencia, ésta ofrece atención inicial a pacientes de la
comunidad y sectores aledaños las 24 horas, se realiza el registro del paciente

14
en el libro del morbilidad de enfermería con los datos demográficos, signos
vitales y medidas antropométricas, se realiza la anamnesis y se le presenta el
caso al médico de emergencia quien indica el respectivo tratamiento
farmacológico, el personal de enfermería se encarga de administrarlo, hacer
seguimiento y control de los síntomas, efectos secundarios y adversos;
posteriormente se realiza otra evaluación para verificar la mejoría y planificar el
alta, en caso de no haber mejoría se considera cambiar la conducta de
actuación y de ser necesario se procede a la referencia para traslado a otro
centro asistencial de mayor capacidad en cuanto a medidas terapéutica y
diagnosticas para el cuidado optimo del paciente y siempre proporcionando
apoyo a la familia.

1.9 Jefe del área:


Técnico Superior en Enfermería: Sandra Sánchez, egresada de la
prestigiosa Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
(UNEFM).

1.10 Funciones del departamento de enfermería:


Asistencial
Administrativo
Investigación
Gestión.

Funciones en el área:

Valorar la salud integral del individuo, familia y comunidad (hábitos,


creencias y formas de vida).

15
Dar atención directa a la población.

Velar por la inmunización correcta de la población por grupo etario.

Vigilar el proceso salud – enfermedad (DM, HTA, TBC, desnutrición, entre


otras). Con elaboración de planes de cuidado.
Mantener la vigilancia epidemiológica de la comunidad y tomar medidas
correctivas pertinentes.

Mantener informada a la comunidad y al sistema de salud.

Capacitar al individuo, familia y comunidad para corresponsabilizarlos en el


cuidado de su salud (auto-cuidado).

Propiciar el mejoramiento del medio, el estado de salud de la población y


el de la comunidad en general.

Incorporar a los integrantes de la comunidad en la toma de decisiones


sobre la salud.

Evaluar periódicamente los resultados de las intervenciones.

16
CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO

2.1.- Diagnóstico Situacional:

Mediante la realización de recorridos se conoció detalladamente el espacio


físico de las áreas del Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, en pro de
realizar el diagnóstico situacional pertinente, se observó de manera discreta y
prudente las fortalezas y debilidades que están presentes en este centro
asistencia. Realizando un análisis crítico a través de la observación de tres
aspectos importantes, y partiendo desde tres puntos de vista se puede evidenciar
que la situación en cuanto al recurso humano, se encuentra acorde a la
capacidad y servicios que posee el Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora,
ya que cuenta con catorce (06) profesionales de enfermería distribuidos por
turnos, médicos cirujanos disponibles para consultas o emergencias las 24 horas
del día y médicos especialistas que atienden las consultas programadas.

Otro aspecto estudiado dentro del escenario durante la pasantía es la


infraestructura, en el cual se aprecia varios ambientes cerrados por falta de
presupuesto para mantener su operatividad siendo este el caso del área de
maternidad, laboratorio, quirófano, sala de parto y cirugías ambulatorias;
considerando que su funcionabilidad es de gran importancia para la comunidad y
para las comunidades aledañas puesto que se evitaría el colapso de las
emergencias de los pocos hospitales de la localidad.

17
A su vez es notable la falta de mantenimiento a los espacios de varias
áreas, por ejemplo, iluminación deficiente por no contar con el presupuesto
necesario para la reposición del material dañado; se puede percibir fallas en la
ventilación asistida, es decir, irregularidades en el funcionamiento de los aires
acondicionados, solo la minoría de los consultorios cuenta con esta ventilación.
Es importante resaltar que las paredes, techo y piso se encuentran en regulares
condiciones, se observan grietas y filtraciones, es notable la deficiencia en el
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.

En cuanto al equipamiento es donde se aprecia la mayor debilidad de este


centro ambulatorio, ya que no se cuenta con el material médico quirúrgico, es
decir, insumos de tipo fármacos, antisépticos y material descartable
(inyectadoras, gasas, catéter, kit de bioseguridad, fluidos, fármacos, papelería),
necesarios para la atención y cuidados de la salud; por lo que se le sugiere al
usuario traer en lo posible lo necesario. Aunado a esto se suma la problemática
de los equipos de monitoreo básico con los que la institución no cuenta siendo
estos tensiómetros y glucómetros.

A pesar de las debilidades que minimizan la calidad y capacidad de atención


de este centro, hay una gran fortaleza en la atención primaria, un alto sentido de
responsabilidad y compromiso en la promoción de la salud y prevención de
enfermedades, se cumple con los esquemas de inmunización en la medida de lo
posible; se lleva un estricto control de la cadena de frio para el almacenamiento y
preservación de los productos biológicos.

2.2 Objetivos de la Pasantía

Objetivo General:

18
Aplicar procesos de enfermería a pacientes del Ambulatorio Urbano Tipo II
Ezequiel Zamora a su familia y a la comunidad de la Urbanización Antiguo
Aeropuerto a través del censo poblacional, visitas domiciliarias y consultas
escolares; durante el período de pasantías comunitarias año 2019.
Objetivos Específicos
Valorar el estado de salud de los pacientes, familia y comunidad a
través de técnicas de recolección de datos (entrevista, anamnesis,
examen físico).

Formular los diagnósticos de enfermería en concordancia con las


necesidades de salud detectadas en los pacientes, familia y comunidad.

Planificar acciones que contribuyen a la disminución o solución de los


problemas de salud evidenciados.

Ejecutar los métodos previamente planificados con la finalidad de


proporcionar bienestar al paciente, familia y comunidad.

Evaluar la evolución del paciente, familia y comunidad, comparando el


estado de salud inicial con los resultados obtenidos, determinando la
efectividad de los procedimientos aplicados.

2.3 Justificación:
Es necesario y conveniente para la mayor eficiencia y eficacia de los
servicios de enfermería, elevar la formación del recurso humano a nivel
superior. Por tal razón la pasantía comunitaria es un requisito fundamental,
cuyo cumplimiento conduce a la excelencia o perfeccionamiento del

19
aprendizaje acumulativo obtenido durante la aprobación de los semestres
teórico-prácticos del pensum que establece la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la
carrera técnica de enfermería.

En la actualidad en los ambulatorios del territorio venezolano existe un


déficit de recurso humano en cuanto a profesionales en el área de salud, y
por lo tanto la enfermería no está exenta de ese problema. Son varios los
factores que influyen tales como; el alto índice migratorio de profesionales, el
ausentismo laboral por falta de recursos económico, y la falta de materiales
necesarios para la realización de procedimientos, aunado los profesionales
de enfermería brindan la mejor atención en los centros ambulatorios para
que de esta manera se pueda aplicar el proceso enfermero.

La realización de la pasantía comunitaria está enmarcada en el Artículo


85 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece
“el estado garantizara un presupuesto para la salud que permita cumplir con
los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y
los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional
de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de
producción de insumos para la salud. El estado regulara las instituciones
públicas y privadas de salud”.

Asimismo, hace énfasis en el Plan de la Patria 2013 – 2019 en su Objetivo


Histórico Nº2: “continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI,
en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo
y con ello asegurar la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo”.

20
Del mismo modo enfatiza en el Objetivo Estratégico 2.2.10 “asegurar la salud
de la población desde la perspectiva de prevención y promoción de la calidad
de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias,
genero, estratos y territorios sociales”.

2.4 Alcance y Delimitaciones.

Las pasantías comunitarias fueron ejecutadas en el Centro Ambulatorio


Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, con la finalidad de interactuar con la
comunidad logrando la participación conjunta de ellos a través de las
siguientes actividades: inmunizaciones, seminarios educativos, visitas
domiciliarias , y control de consulta las cuales fueron abordadas en el
ambulatorio y en la comunidad en un periodo desde la fecha de inicio 04 de
noviembre hasta fecha de culminación 07 de diciembre del 2019.
Así mismo el desarrollo de las pasantías permitió relacionarse
intrínsecamente con el ámbito laboral y desarrollar el perfil del profesional,
mediante la adquisición de nuevos conocimientos y refuerzo del aprendizaje
teórico obtenido en la casa de estudio; este periodo ayudo al proceso de
introducción del estudiante al ámbito laboral logrando de esta manera una
mejor confianza y seguridad de sí mismo.

21
CAPITULO III

3.1 PLAN DE ACTIVIDADES

Figura 4: Diagrama de Gantt:


Fuente: Piña (2019)

22
3.2.- Descripción De Las Actividades:

Semana 1: Del 04/11/2019 al 08/11/2019

Actividad 1: Conocer las áreas del centro ambulatorio, para la debida


ubicación en el espacio físico e interactuando con el personal que labora.

Las pasantías comunitarias son llevadas a cabo en el Ambulatorio Urbano


Tipo II Ezequiel Zamora. En la primera visita a este centro asistencial, consistió
en realizar un recorrido por las instalaciones diferenciando cada una de las
áreas recorridas, en compañía de las tutoras asignadas, lo que dio lugar a la
socialización con los profesionales de enfermería y resto del equipo
multidisciplinario de salud.
De igual manera fuimos distribuidos en grupos en una de las dos áreas
en funcionamiento, las cuales son: emergencia y consulta. Por otra parte
durante esta visita se observó una deficiencia en el área administrativa por
falta de papelería para gestionar las historias médicas , no hay una
ventilación adecuadas , falta de insumos médicos para suministrar al paciente
y varias áreas que no están acondicionadas y por lo tanto no funcionan lo
que conlleva a una atención regular.

En concordancia con lo expuesto Según Roy, (1984) “el ser humano es


un ser biopsicosocial en interacción constante con el entorno. Esta
interacción se lleva a cabo por medio de la adaptación que consiste en
cuatro (4) esferas de la vida: área fisiológica, autoimagen, dominio del rol,
área de independencia”.

La pasante se familiarizó en el área donde se realizan las pasantías, fue


fundamental para el buen desempeño y logró de los objetivos propuestos,
garantizó estabilidad y seguridad tomando en cuenta que a través de la

23
observación del lugar se pudo evidenciar riesgos y áreas de oportunidad. En
lo referente a los pacientes que asisten al ambulatorio se evidencia que por
la falta de recursos biológicos, no cuentan con los cuidados necesarios lo cual
puede afectar su salud ; ya que a diario se observan diferentes patologías.
Por parte en cuanto la oportunidad que presenta el ambulatorio podemos
recalcar que cuenta con la asistencia de su personal apto para cualquier
emergencia que se presenten.

Semana 1: Del 11/11/2019 al 15/11/2019

Actividad 2: Desarrollar la consulta integral, para la identificación de los


factores de riesgo y así la elaboración del Plan de acción.

La consulta integral puede considerarse el servicio más afluente del


Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, durante esta semana la pasante
pudo observar y ser partícipe de las tareas que realiza el personal de enfermería
en esta área, tales como, medir signos vitales, medidas antropométricas y
creación o actualización de la historia clínica del usuario, asimismo la asignación
y control de citas con los médicos especialistas con los que cuenta este centro
ambulatorio. De acuerdo a la perspectiva de, (VALDAZO, 2016) “En la consulta
queremos que cada paciente tenga un tratamiento personalizado y siempre
pensando en su entorno”.

Esta actividad le permitió a la pasante identificar las patologías con mayor


predominio en la población de la comunidad Antiguo Aeropuerto, siendo éstas la
Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial, entre otros. A partir de allí se orientó
los planes de trabajo a ejecutar para su mayor utilidad y eficacia, asimismo se
distribuyó la atención medica priorizando las necesidades captadas en el usuario

24
y la familia para un mejor pronóstico para el paciente en cuanto a su salud
por los agentes causantes de enfermedades crónicas que a menudo son
atendidas en las guardias.

Semana 2: Del 18/11/2019 al 22/11/2019

Actividad 3: Facilitar charlas educativas referentes al primer nivel de


atención a usuarios y escolares de la comunidad, para el fortalecimiento de
la educación continua en los grupos etarios, lo que favorecerá la calidad de
vida saludable de sus habitantes.

En esta actividad se realizaron seminarios educativos a nivel de niños de


educación preescolar, con el propósito de interactuar con ellos y además de
actividades recreativas.
Del mismo modo se realizaron talleres informativos a los informativos a
los usuarios del ambulatorio sobre enfermedades crónicas, quienes
ampliamente describieron síntomas y efectos del tratamiento tanto secundarios
como adversos en algunos casos y las posibles causas y consecuencias; los
temas designados para la disertación fueron de acuerdo a los espectadores y la
conveniencia oyentes del mismo para el máximo aprovechamiento y
concientización de los usuarios.

En referencia a lo expuesto por (SANCHEZ, 2014) la interacción entre


enfermera - paciente “Es el procedimiento directo de educación sanitaria más
utilizado para dirigirse a grupos mediante la presentación o explicación de un
tema a un grupo de personas, por parte de un experto”.

La pasante logro consolidar sus conocimientos para compartirlos con la


comunidad, la escuela y los usuarios que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo II

25
Ezequiel Zamora, utilizando un lenguaje acorde y de fácil comprensión para los
presentes. Con el compromiso de potenciar el primer nivel de atención, siendo
este el de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Garantizando la
concientización para mejorar la expectativa de vida y aumentar el bienestar físico,
mental, social y aclarar las inquietudes de cada uno de ellos. La
participación de los usuarios fue satisfactoria ya que los mismo interactuaban
y cooperaban para llevar a cabo cada actividad .

Semana 2: Del 18/11/2019 al 22/11/2019

Actividad 4: Administrar productos biológicos a los usuarios de la


comunidad Antiguo Aeropuerto, previa revisión de la tarjeta de
inmunización, para la producción de anticuerpos y defensas.

Durante esta segunda semana la rotación de la pasante corresponde al área


de inmunización, en la cual protagonizó la administración de productos biológicos,
es decir, las vacunas cuyo método más habitual para administrarlas es la
inyección intramuscular, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal
u oral; aquí se maneja un estricto control de la cadena de frio necesario para la
preservación de los preparados derivados de microorganismos atenuados. Existe
un cuaderno de registro sobre la población inmunizada, se le hace entrega al
usuario de una tarjeta de vacunación la cual comprende nombre y apellido,
nombre de la vacuna y fecha de colocación. En este proceso la pasante le explicó
al usuario sobre la importancia de la inmunización y las respectivas
recomendaciones al respecto.

26
Según la (OMS) 2002 “La inmunización previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante
vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el
sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las
enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Es
indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más costo
efectiva que la inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de muertes
anuales. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunar mundial se
podrían evitar otros 1,5 millones”.

Se llevo a cabo la administración de productos biológicos la cual fue una


actividad significativa para el pasante, en el ámbito académico por el refuerzo de
los conocimientos adquiridos y las actualizaciones del esquema de inmunización
en cuanto a dosis, intervalos y enfermedades prevenibles de acuerdo a las
edades; y en el ámbito personal por ser partícipe de un acto tan importante para
la vida a nivel mundial como lo es generar inmunidad contra enfermedades y
estimular la producción de anticuerpos.

Semana 4: Del 25/11/2019 al 29/11/2019

Actividad 5: Efectuar censo poblacional en la comunidad del sector 3 A,


De antiguo aeropuerto, para la medición de la densidad poblacional.

En esta actividad la pasante hizo uso del instrumento denominado ficha social
de salud, la cual comprende en su formato todas las interrogantes necesarias
para conocer el status de cada familia, detectar factores de riesgos y debilidades
que presenta la comunidad, por ejemplo, condiciones de la vivienda, presencia de
animales, servicios activos, entre otras características específicas de la salud del
individuo como uso de métodos de planificación familiar, citologías e
inmunización. Para el desarrollo y fluidez de la entrevista, la pasante se presentó,
identificándose como estudiante del último semestre de la carrera Técnico

27
Superior Universitario en Enfermería de la UNEFA; informando que la información
suministrada es solo para fines académicos y con la privacidad que caracteriza al
personal de salud.

Según, (ARIAS, 2019) “Es el proceso total de recolectar, compilar,


evaluar, analizar y publicar o diseminar en cualquier otra forma, los datos
(o la información) demográficos, económicos y sociales que pertenecen
en un momento determinado, a todas las personas de un país o de una
parte bien delimitada del mismo”.

La pasante consideró la ejecución de esta actividad como la más compleja, ya


que en el proceso de recolección de datos fue satisfactoria, por los miembros
de las familias , los cuales brindaron su apoyo para la recolección de
información necesaria para el censo poblacional , la cual formó parte
importante para la credibilidad de esta investigación. Por otra parte el
instrumento de entrevista ejecutado fue con el propósito de fines
académicos.

Semana 5: Del 25/11/2019 al 29/11/2019


Actividad 6: Realizar visita domiciliaria a las familias que habitan en la
comunidad del sector Antiguo Aeropuerto, para la realización del caso
familia, identificando necesidades y/o problemas de salud para la
elaboración del plan de cuidados.

La pasante realizo la visita domiciliaria con el fin de detectar situaciones


irregulares o factores de riesgo en la comunidad y la familia que raramente es
posible evidenciar en el paciente durante la consulta integral, dando lugar a la
comprobación de la información suministrada para la historia clínica que reposa
en el centro ambulatorio ; esto cambió el curso de la ejecución de los planes de
cuidado asistenciales, propiciando un giro que se inclinó hacia la investigación

28
como función del profesional del enfermería y relevante en la participación de la
pasante en la comunidad del sector III Antiguo Aeropuerto.

Con énfasis en el concepto de (rosario, 2010) “Es una consulta de enfermería


realizada en el domicilio del paciente. Además de recoger todos los datos
descritos para una consulta de enfermería, se debe hacer una valoración sobre el
tipo de vivienda, recursos, persona cuidadora, accesibilidad, etc. La visita
domiciliaria puede ser a demanda de la población (visita a demanda) con el fin de
solucionar un problema puntual, o programada por el profesional de enfermería
para realizar todas las actividades de enfermería de los programas de salud
puestos en marcha en el centro de salud. La atención domiciliaria es
personalizada y aplicada en especial a pacientes inmovilizados, terminales y en
tratamientos que requieran especial supervisión”.

Como lo es el desarrollo del caso familia, este se obtiene a través de una


visita domiciliaria posterior al censo poblacional, en esta visita la pasante
profundizo detalles relevantes mediante el uso de un formato especial diseñado
para el seguimiento de las visitas domiciliarias en el cual se identifica el caso
índice, o sea, la persona más susceptible del núcleo familiar y se describen los
problemas evidenciados y posibles soluciones o recomendaciones

Semana 6: Del 02/12/2019 al 07/12/2019


Actividad 7: Asistir a la consulta escolar en el centro inicial aeropuerto,
para la captación de los problemas de salud de los escolares y hacer las
debidas referencias medicas a que dieran lugar.

En la formación del profesional de enfermería y su práctica en la comunidad


se incluye a la escuela, ya que es una población significativa y que juega un

29
papel fundamental para la promoción de la salud y prevención de enfermedades
(nivel de atención primario). El centro inicial aeropuerto está dentro del área de
cobertura o atención del Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, por tal
razón, el pasante desarrollo la consulta escolar en este centro, indagando sobre
posibles problemas de salud en los estudiantes, simultáneamente se realizó
talleres sobre higiene personal.
“ El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer
cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”
Jean Piaget (1896- 1980).

La pasante asistió y participo en la consulta escolar realizada la última semana


de pasantías se convirtió en una experiencia motivadora para la pasante, ya que
mejorara de la población escolar sobre el higiene personal y así duplicar el
mensaje de promoción de la salud hacia las familias y comunidad. Donde se
captó diferentes necesidades en los niños que asisten al centro inicial.

Semana 6: Del 02/12/2019 al 07/12/2019


Actividad 8: Presentar caso familia, adquiriendo habilidades y destrezas a
través del proceso enfermero para el cumplimiento del plan de evaluación.

El caso familia es una herramienta del proceso de enfermero que le permitió a


la pasante en esa última semana agilizar el sistema de cuidados de forma
racional, lógica y sistemática. Es similar al caso clínico que ya se ha presentado
con anterioridad, esto aumento la seguridad y dominio del tema en la ponencia,
ya que ha sido previamente evaluado y estudiado. A su vez pudo priorizar o
jerarquizar las necesidades del paciente, familia y comunidad. Según la
perspectiva de (ALFARO, 1999)“el proceso enfermero (PE), es considerado una
valiosa herramienta en el desempeño del profesional de enfermería. Comprende

30
Una serie de pasos sistematizados, que permiten la administración del cuidado a
partir de la identificación de respuestas humanas”.

De igual manera ella realizó la elaboración y presentación del caso


familia fue de gran ventaja para la futura profesional de enfermería, ya que
propicia el crecimiento profesional y proporcionó información para la
investigación. Facilitando la comunicación que genera satisfacción en el trabajo y
mejora la calidad de atención. Por otra parte le permitió al paciente, familia y
comunidad atención continua y de calidad, priorizando sus problemas reales y
potenciales. Dando a conocer su caso índice, familia y comunidad.

31
CAPITULO IV

CASO DE FAMILIA

4.1 Identificación de la familia:

Fecha: 25/11/2019 Comunidad: Antiguo Aeropuerto.


Apellidos de la familia: A.R Dirección: Sector 3,

NOMBRES EDAD
Y SEXO FILIACIÓN NIVEL DE PROFESIÓ INMUNIZACIÓ ENFERMEDA SITIO DE
INSTRUCCIÓN N U OFICIO N D CRÓNICA CONTROL
APELLIDOS

Hipertensión
H.R 65 F Madre Básica Secretaria Acorde arterial sistémica Publico
Años tratada
Diabetes tipo I
66años Esposo bachiller obrero Acorde Hipertensión IVSS Calles
JA M arterial sierra
Sin control
E.A 42 Años M Hijo Bachiller Obrero Acorde ____ médico

E.A 40 F Hija Universitario Licda. Acorde Sin control


Años Educación ______ médico
Inicial

E.A 41 F Hija Universitario Licda. Acorde Sin control


Años Educación ______ médico
Inicial

J.A 31 M Hijo Bachiller Comercio Acorde Sin control


Años ______ médico

J.F 13 M Nieto Secundaria Estudiante Acorde


Años ______

32
E.F 14 M Nieto Secundaria Estudiante Acorde
Años ________

Fuente: Piña (2019)


Cuadro 1: Características socio-sanitarias del grupo familiar

33
4.2 Riesgos de Salud:
• Persona de 60 años y más.
• Familia de más de 5 integrantes.
• Madre con educación básica.
• Patología crónica.

4.3 Antecedentes familiares de salud:


• Hipertensión arterial crónica Madre fallecida
• Infarto (padre fallecido)

4.4 Servicios básicos:


• Teléfono móvil.
• Red de cloacas.
• Electricidad.
• Aseo urbano.

4.5 Características de la vivienda:
• Tipo casa.
• Tenencia propia.
• Techo de asbesto.
• Paredes de bloque.
• Piso de granito.
• Nº de ambientes total 10 (5 habitaciones, 3 baños, sala y
comedor) Tiempo de permanencia más de 10 años (40 años).
• Mascotas, Perro, Gatos, Loros

34
4.6 Estratificación social:

• Profesión del jefe de familia: Comerciante


• Nivel de instrucción de la madre: Bachiller
• Fuente de ingresos: Pensionada
• Condición de la vivienda: Óptima, ambiente s/ lujo, espaciosa.

4.7 Familiograma:

Figura 5: Familiograma
Fuente: Piña (2019)

35
4.7.1 Análisis del familiograma:
• Dinámica familiar: Unido.
• Tipo de familia: Extendida.
• Nº de personas que viven en la casa: 8 (ocho).
• Nº de adultos mayores: 1 (uno).
• Nº de adultos: 5 (cinco).
• Nº de niños escolarizados: 2 (Dos).
• Jefe de hogar: Esposo
• Caso índice:
• Nº de familias que viven en el domicilio: 8 (ocho).

4-8 Identificación del caso índice:
• Nombre del paciente: H.R
• Sexo: F.
• Fecha de nacimiento: 12/05/1964
• Edad: 65 años.
• Diagnóstico médico: Hipertensión Arterial Crónica Tratada

4.9 Motivo de la visita:
• Captación de nuevos casos.
• Seguimiento de casos.
• Referido al programa CAREMT (Cardiovascular, Renal,
Endocrino Metabólico, Anti – Tabáquico).
• Motivo de referencia: Hipertensión Arterial Crónica
• Factores de riesgo: Cardiopatía Isquémica, Infarto

36
4.10 Resumen de la valoración física del usuario:
Desarrollo psicomotor e intelectual acorde.
Cabeza simétrica, cabello oscuro, corto y limpio sin seborrea ni
pediculosis.
Cuello móvil, sin presencia de adenomegalia.
Oídos simétricos, pabellones auriculares bien implantados.
Ojos agudeza visual 20-20
Nariz simétrica permeable sin presencia de secreciones hialinas.
Boca sin presencia de caries, piezas dentales incompletas y prótesis.
Cardiovascular tórax simétrico, Ruidos Cardiacos Rítmico Sin Soplos, pulso
periférico 58ppm, presión arterial no cuantificada (durante la visita no se
contaba con esfigmomanómetro).
Respiratorio: Ruidos Respiratorio audibles sin agregados, 14rpm.
Abdomen: globuloso, Ruidos Hidroaeros Presentes, Blando, Depresible
no doloroso a la palpación
Genitales y ano no explorados.
Extremidades simétricas móviles sin presencia de edemas ni lesiones.
Uñas cortas y limpias.
Piel hidratada, sin eritema ni hematomas, temperatura 36ºC.
4.11Diagnósticos de enfermería
1AFRONTAMIENTO TOLERANCIA AL ESTRÉS.
R – C Ausencia de organización comunitaria
M – P Participación comunitaria deficiente
1. DETERIORO PARENTAL
R/C preocupación por los miembros de la familia
M /P Tiempo insuficientes para satisfacer las necesidades personales
1. NUTRICIÒN
R/C Ingesta diaria insuficiente

37
M/P Ingesta inferior a las cantidades diaria recomendadas
4-12 Fisiopatología de Hipertensión
La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la
existencia de una difusión endotelial (DE),con ruptura del equilibrio
entre los factores relajantes del vaso sanguíneo ( Oxido Nitrico), factor
hiperpolarizante del endotelio y los factores vasos constrictores.
Signos y síntomas:
1. Dolor torácico
2. Confusión
3. Zumbido o ruido en el oído
4. Latidos cardiacos irregulares
5. Hemorragias Nasal
6. Cansancio
7. Cambios en la visión
8. Cefalea
Datos Datos Diagnóstico de Dominio alterado Categoría
subjetivos objetivos enfermería diagnóstica
“El día a día Nuestro AFRONTAMIENT Dominio 9:
descansamos entretenimi O, TOLERANCIA Afrontamiento,
” ento es ver AL ESTRÉS Tolerancia al
tv R/C Ausencia de estrés
organización Clase 2:
comunitaria Respuesta de
M/P Participación afrontamiento REAL
Comunitaria .
deficiente
Fuente: Piña (2019)

38
Cuadro 2: Cuadro de análisis I

Diagnóstico de Meta esperada Acciones de Evolución


enfermería enfermería

39
Realizarán 1. Educar a la
1AFRONTAMIENTO actividad Familia para
TOLERANCIA AL física buscar ayuda satisfactoria
ESTRÉS. necesaria para
R – C Ausencia de obtener 2.Orientar al
organización beneficios en la personal de salud
comunitaria salud y el del ambulatorio
M – P Participación bienestar que realicen
comunitaria eficiente emocional , actividades dirigida
posterior a la a la comunidad,
visita con temas de
domiciliaria prevención y Satisfactoria
control de
enfermedades
crónicas

3.Planificar
actividades
recreativas a la
comunidad

4. Fomentar la
concintizacion de
estilo de vida
saludable y evitar
una vida
sedentaria

40
Fuente: Piña (2019)

Cuadro 3: Plan de cuidados I

Datos Datos Diagnóstico Dominio Categoría


subjetivos objetivos de enfermería alterado diagnóstica
Mis hijos se Necesitan CANSANCIO Dominio 7:
sienten tiempo DEL ROL DEL Rol/relaciones.
cansados recreativo CUIDADOR Clase 1: Roles
R/C del cuidador. REAL
preocupación
por los
miembros de la
familia M/P
tiempo
insufiente para
satisfacer las
necesidades
personales.

Fuente: Piña (2019)

41
Cuadro 4: Cuadro de análisis II

Diagnóstico de Meta esperada Acciones de Evolución


enfermería enfermería
CANSANCIO Se solventara 1. Distribuir los Se estableció un
DEL ROL DEL los problemas turnos de acuerdo exitoso entre
CUIDADOR familiares en cuidados hermanos
R/C preocupación cuanto a las 2. Planificar
por los miembros atenciones. actividades
de la familia M/P creativas entre
tiempo insufiente familia
para satisfacer las 3. Fomentar las
necesidades relaciones
personales. interpersonales
entre los
miembros de la
familia. 4
.Conversar con
los familiares
para que se
distribuyan por
turnos para cuidar
a su familiar y así

42
evitar el
agotamiento del
cuidador

Fuente: Piña (2019)

Cuadro 5: Plan de cuidados II

Datos Datos Diagnóstico de Dominio Categoría


subjetivos objetivos enfermería alterado diagnóstic
a
No como lo No consume Dominio 2 Satisfacto
suficiente la cantidad NUTRICIÒN Nutrición rio
de alimento Clase 1
R/C Ingesta diaria
necesarios Ingestión
insuficiente M/P
para su
buena Ingesta inferior a
alimentación
las cantidades

recomendadas

Diagnóstico de Meta esperada Acciones de Evolución


enfermería enfermería

43
NUTRICIÒN R/C Lograr con una
Ingesta diaria buena 1Asistir a un
insuficiente M/P orientación la nutricionista
Ingesta inferior a las importancia del
cantidades consumo de 2. Educar a sus
recomendadas ingesta cuidadores
suficiente. sobre el
consumo
necesario de
alimentación.

Satisfactoria
3. .Fomentar la
concientizaci
ón de estilo
de vida
saludable y
evitar una
vida
sedentaria

44
4.13 Teoría aplicada al caso:

Promoción de la salud por Nola Pender.


El modelo de promoción de la salud fue diseñado por Pender para ser una
Contraparte complementaria de los modelos de protección de la salud ya
existentes.
En 1975, la Dra. Pender publicó “un modelo conceptual de conducta para la
salud preventiva”, que constituyó una base para estudiar el modo en que los
individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud, dentro del
contexto de la enfermería. En ese artículo identificaba factores que habían
influido en la toma de decisiones y las acciones de los individuos para prevenir
las enfermedades. En 1982 presentó la 1ra edición del modelo de promoción
de la salud. Y en 1996 la 2da edición de este.
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-perceptuales que
son modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. El modelo de
promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las
conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de
investigación, de tal manera que faciliten la generación de hipótesis
comprables. Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto
su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye
en las modificaciones de la conducta sanitaria.

El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y


llevar una vida saludable, siendo exactamente ésta la dirección en la que se
orientaron las acciones por parte de la pasante en el desarrollo de la pasantía
comunitaria con el apoyo del equipo multidisciplinario del Ambulatorio Urbano tipo
II Ezequiel Zamora. Contando con la receptividad y la mejor disposición de los

45
habitantes de la comunidad Antiguo Aeropuerto para el mejoramiento de su
calidad de vida.

46
CONCLUSIONES

La enfermería comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos


teóricos y las habilidades prácticas de la salud pública como estrategia de
trabajo en la comunidad con el fin de promover, mantener y restaurar la salud
de la población contando con la participación comunitaria de esta, mediante
cuidados directos e indirectos a pacientes, familias y a la propia comunidad en
su conjunto, como miembro de equipo multidisciplinario, teniendo en cuenta una
planificación general de atención necesaria para su salud.

Son una parte fundamental de la formación de los futuros profesionales, ya que


constituyen una primera toma de contacto con el trato con los pacientes y
familiares, con el entorno hospitalario y sanitario y con el que va a ser su trabajo
cuando concluyan sus estudios. Este periodo representa para los alumnos la
oportunidad de poner a prueba los conocimientos que han ido adquiriendo sobre
las diversas materias.

Está claro que las prácticas son un momento crucial en la formación del
alumno y que muchos de ellos se desilusionan o se dan cuenta de que la
Enfermería no es lo suyo. A pesar de ello y de estar al inicio repletos de
inseguridades, miedos, nervios, con falta de destrezas y de habilidades, la
mayoría de los estudiantes admite que ha sido algo muy positivo y caracteriza las
prácticas como una experiencia fantástica. Aunque no hay ningún truco especial,
sí que hay ciertas pautas que se deberían tener en cuenta ya que hacen que un
alumno destaque más que otro y, por tanto, tenga más éxito además de convertir
las prácticas en un recuerdo bonito sin ningún aspecto negativo.

47
La puntualidad La puntualidad: es una característica que dice mucho de las
personas. Indica educación y respeto, y denota orden y responsabilidad con sus
compromisos. Si eres puntual la gente tenderá a confiar más en ti y podrás
denotar profesionalidad, compromiso e interés por las prácticas y la profesión.
Empatía: el estudiante debe ser empático porque no se pueden dar cuidados de
calidad si no se es capaz de ponerse en el lugar de los pacientes. Orden y
organización: es necesario saber qué materiales se van a utilizar y, por supuesto,
organizarse en función del tiempo que se dispone.
Preguntar las dudas.

Conocer a la enfermera docente: también denotará interés preocuparse de


conocer a la que se tu docente, qué horarios y rutinas tiene, su forma de ser, sus
preferencias.
La práctica de servicio es un componente fundamental en el proceso de la
enseñanza y aprendizaje de la enfermería, lo que llamamos conocimiento en
acción. Ese conocimiento que se adquiere en la acción es el que le permitirá
luego a los estudiantes resolver situaciones que se les planteen, por lo tanto,
debe ser una actividad planificada que permita al estudiante brindar una atención
individualizada a las personas, mediante conocimientos, habilidades y actitudes
necesarias.

48
RECOMENDACIONES

Al Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora:


Al profesional de enfermería del ambulatorio mejorar la calidad de atención
al usuario.
El personal en enfermería debe incentivar a comunidades a través de
actividades tanto recreativas y educativas para que asistan al ambulatorio
y así captar pacientes con enfermedades crónicas.
Mejorar el suministro de medicinas para los pacientes con
enfermedades crónicas.
Incrementar el desarrollo del servicio basado en la comunidad.

Al futuro estudiante:
Continuar poniendo a pruebas los conocimientos que han adquirido en las
prácticas.
Seguir teniendo empatía, porque no se puede tener calidad si no es capaz
de ponerse en el lugar de los pacientes.
Realizar investigaciones multidisciplinarias desde una perspectivas de
conocer la raíz de la problemática, para obtener una mejor comprensión
de los datos en busca de una posible solución asertiva.

A la Universidad:
Continuar incentivando a los estudiantes de la carrera T.S.U. Enfermería
Hacer cumplir las normas y reglas de la Universidad
Mantener el cumplimiento y exigencias académicas.

49
BIBLIOGRAFIA

ARIAS. (2019).Arias, J. (2019). Censo de población. (Documento en línea).


Disponible en: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm(Consulta 20 mayo,
2019).

OMS. (2013). Inmunizaciones. (Documento en línea). Disponible en:


https://www.who.int/topics/immunization/es/(Consulta 20 mayo, 2019).

Paradigma, G. ( 2019). Prácticas de Enfermería.

Rosario, E. (2010). Visita domiciliaria. (Documento en línea). Disponible en:


http://rosario-enfermeria.blogspot.com/2010/12/visitadomiciliaria.html(Consulta 20
mayo, 2019).

ROY. (1984).Roy, C. (1984). Adaptación y análisis de los modelos y teorías de


enfermería. (Documento en línea) Disponible:
https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com (Consulta 2019, marzo 22).

Sánchez, I. (2014). Charla educativa. (Documento en línea). Disponible en:


https://prezi.com/8xhyfbcyhukc/la-charla-educativa/(Consulta 20 mayo, 2019).

Valdazo, M. (2018). Consulta integral. (Documento en línea). Disponible en:


http://doctoravaldazo.com/consulta-integral/(Consulta 20 mayo, 2019).

50
ANEXOS

Anexo 1: Realización de charlas Educativas


FUENTE: Piña (2019)

51
ANEXO 2: Aplicación de productos biológicos
FUENTE: Piña (2019)
ANEXO 3: Realización de visita domiciliaria
Fuente: Piña (2019)

52
ANEXO 4: Cuantificación de signos antropométricos
FUENTE: Piña (2019)

ANEXO 5: Recorridos por las instalaciones


FUENTE: Piña (2019)

53

También podría gustarte