Está en la página 1de 4

2.

Un esquema con los principales términos abordados de la Teoría del Aprendizaje “Cognitivista”
Complete la columna dedicada al Cognitivismo en el cuadro resumen de las diferentes teorías del aprendizaje utilizado en la evaluación sistemática no. 4.

INDICADORES COGNITIVISMO
El cognitivismo, la línea más reciente de la
psicología, surgió a mediados de la década
de los sesenta del s. XX con las
investigaciones de U. Neisser (Psicología
cognitivista 1967) y siguió con J. S.
Concepción
Bruner (En busca de la mente, 1983) y H.
Filosófica
Gardner (La nueva ciencia de la mente,
1983). Entre sus protagonistas figuran
también investigadores de la inteligencia
artificial como M. Minsky (La sociedad de
la mente, 1986).
Paradigma
Interpretativo o Fenomenológico
Científico
Figuras -Jerome Bruner.
representativas -David Ausubel.

Su génesis y desarrollo como teoría la


encontramos en Norteamérica, a partir
de finales de la década de 1950 teniendo
en cuenta otras teorías como la Gestalt,
los trabajos de Pitágoras, las
Antecedentes investigaciones de Vygotsky.
-La revolución tecnológica de la
postguerra en Norteamérica en el campo
de las comunicaciones y la informática.
-El clima de crítica y desconfianza hacia el
paradigma conductista.
Para los cognitivistas el aprendizaje no es
Fundamentos epistemológicos regulado por el medio externo, sino por
las representaciones que el sujeto ha
elaborado.
Consideran que la explicación del
comportamiento del ser humano debe
remitirse a una serie de procesos internos
que ocurren dentro del psiquismo
humano.
Supuestos teóricos También supone que el sistema cognitivo
funciona adecuadamente, cuando
representa en forma exitosa una porción
de la realidad.
Considera los procesos intelectuales
integrados en un sistema cuya función es
procesar la información lo que va a
permitir una regulación comportamental
más efectiva.
Definición de aprendizaje Proceso de cambios en las estrategias y
estructuras cognitivas.
-La introspección (muy poco utilizada-
criticas).
-La investigación empírica (cronometría
Prescripciones metodológicas. mental, aprendizaje verbal, estudios de
atención, percepción, memoria, etc.).
-La entrevista o el análisis de protocolos
verbales.
-La simulación.
Desempeño Programas situaciones que promuevan el
del docente aprendizaje de estrategias cognitivas y
metacognitivas.
Desempeño del estudiante Aplicar las estrategias en el
procesamiento de la información.
-Concepto de Enseñanza
-Metas y objetivos
-Los conceptos de docente y estudiante

Aplicaciones en el campo educativo -Concepción de aprendizaje

-Metodología de enseñanza

-Concepto de evaluación

-Pedagogía del Procesamiento de la


Modelos pedagógicos se sustentan en esta Información
teoría -Pedagogía No Directiva
-Pedagogía del Constructivismo
-Estrategias y estilos de aprendizaje
-Solución de problemas
Aportes -Metacognición
-Estructuras cognitivas
-Carácter holístico
-Reduccionismo
Limitaciones -Minimizan la comunicación
-Poco valor a lo afectivo

También podría gustarte