Está en la página 1de 3

MORFOFISIOLOGIA PRÁCTICA N° 01

CASO CLÍNICO 1: MÉDULAS ESPINAL - SOMATOSENSORIAL

1. ¿Qué tipo de sensibilidad táctil se encuentra afectada ?

De acuerdo a los exámenes físicos que se le realizaron a la paciente, el tipo de


sensibilidad táctil afectada por la hernia discal cervical a nivel de C5 y C6 es la
sensibilidad superficical como la epicrítica y la protopática y la sensibilidad profunda
como la sensibilidad dolorosa, de antebrazo y mano derechos, a predominio de cara
anterior y lateral interna. La sensibilidad térmica no está afectada ya que de acuerdo a
los exámenes físicos que se le realizo a la paciente, nos precisa que la señora de 35
años no sufre de termoalgesia, alodinea y tampoco de neuralgias.

2. ¿Cómo se encuentra afectada la sensibilidad superficial en los dermatomas de los


miembros superiores derechos señalados en el caso clínico, identificando el o los
tipos de receptores específicos táctiles superficiales y su respectiva fibra nerviosa
comprometidos?

La sensibilidad superficial está afectada por una lesión cerca de la raíz de un nervio
de la médula espinal (nervio raquídeo), precisamente por una hernia cervical a nivel
de los vertebras C5 y C6 por lo tanto las sensibilidad superficial que estará afectada en
el brazo derecho será la epicrítica con su fibra nerviosa A - alfa y la protopática con su
fibra nerviosa A-beta. Sin embargo no podemos precisar que los receptores como el
corpúsculo de meissner y disco de merkel estén afectados ya que esta patología es
una lesión a nivel del sistema nervioso central y no periférico.

3. Cómo se encuentra afectada la sensibilidad profunda en los dermatomas de los


miembros superiores derechos señalados en el caso clínico, identificando el o los
tipos de receptores específicos táctiles profundos y su respectiva fibra nerviosa
comprometidos?

La sensibilidad profunda al igual que la sensibilidad superficial está afectada por una
lesión cerca de la raíz de un nervio de la médula espinal (nervio raquídeo),
precisamente por una hernia cervical a nivel de los vertebras C5 y C6 por lo tanto las
sensibilidad profunda que estará afectada en el brazo derecho será la sensibilidad al
dolor con su fibra nerviosa A-delta y los receptores polimodales.

4. ¿Cuáles serán las vías nerviosas sensoriales comprometidas en esta experiencia de


pérdida de sensibilidad superficial y/o profunda, identificando el tipo de fibra
nerviosa afectada?

Las vías nerviosas sensoriales comprometidas en la pérdida de sensibilidad es la via


anterolateral y sus fibra nerviosa A-delta y A-beta y la vía de la columna dorsal
lemnisco medial con su tipo de fibra nerviosa A-beta.
5. En un esquema relaciónelo los niveles de la lesión en la vía nerviosa para la perdida
de sensibilidad en el miembro superior derecho y su relación con el nivel de la
decuzación de la misma vía tanto para el Sistema Anterolateral como para el
Sistema del Lemnisco Medial.

VIA DE LA COLUMNA DORSAL VIA ANTEROLATERAL


LEMNISCOM MEDIAL

HERNIA CERVICAL
NIVEL C4 Y C5
6. La integración nerviosa que no llega a realizarse en la corteza somatosensorial
primaria para esta pérdida de sensibilidad táctil será de tipo contralateral a la lesión
o del mismo lado de la lesión nerviosa?

En general las señales táctiles se transmiten sobre todo hacia el complejo ventrobasal,
y finalizan en algunos de los mismos núcleos talámicos en que también acaban las de
la columna dorsal. Por lo tanto en esta pérdida de sensibilidad táctil se mantiene del
mismo lado de la lesión nerviosa.

También podría gustarte