Está en la página 1de 4

Antropología Psicológica

Fase 4-Plantear estrategias de fortalecimiento

Presentado por:

Yuly Viviana Díaz Tovar


Codigo:52952661

Grupo:
403018_7

Tutor
Maximino Arteaga

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)

PSICOLOGÍA 2019
Introducción

Con este trabajo buscamos interiorizar conceptos de fortalecimiento o potenciación, promoción y


animación sociocultural. Definir y analizar sobre los conceptos de fortalecimiento o potenciación,
promoción y animación sociocultural. El fortalecimiento es el proceso mediante el cual los miembros de
una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y
recursos, para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para
lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones ,transformándose al mismo
tiempo a sí mismos (Montero, 2003).La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y
Comunitaria, surge como una respuesta a otro tipo de necesidades sociales presentes en el colectivo
infanto-juvenil y tiene por objeto ofrecer una alternativa socioeducativa al ocio, que finalice en procesos
autónomos de organización y gestión grupal.
Elaborar una presentación interactiva, donde individualmente dé cuenta de las lecturas propuestas en esta
fase. Fundamentalmente definición e ilustración de conceptos como: Potenciación o fortalecimiento,
promoción, animación sociocultural y demás conceptos que deba resaltar.
https://edit.genial.ly/5db50c9a4e23080fd83ced72

Partiendo del análisis y comprensión de lecturas propuestas en unidad tres (3), en el foro cada miembro
del grupo debe, plantear mínimo tres factores de tensión que generen conflicto y dificulten el
fortalecimiento en un ámbito psicosocial comunitario, así mismo proponer igual número de estrategias de
potenciación o fortalecimiento.

Nombre del YULY VIVIANA DIAZ TOVAR


estudiante.
Factores de 1. Los cambios 2. las Diferencias 3. La Familia
tensión (Que surgen en (conflictos y (Como eje
relaciona un tensiones inicial y central
grupo u verticales) del sujeto. )
comunidad)
Estrategia de 1. Todos en la 2. las diferencias 3. los
potenciación o vida a pesar de se convierten en problemas
fortalecimiento ser seres sociales una característica familiares son
por naturaleza, social en relación un mal que
le tememos a los al contexto desestabilizan a
cambios (de toda sociocultural e todo ser
índole), siendo interacción del ser humano, sin
un factor de humano; si bien embargo una
tensión que nos es cierto este estrategia de
afecta física y mecanismo se fortalecimiento
psicológicamente convierte en una se convierte el
en nuestro fuente de dialogo, la
entorno, los conocimiento práctica de
cuales pueden para el hombre, valores y la
llegar hasta la ya que la ayuda mutua;
depresión y indiferencia mitigarían de
suicidio en el finalmente llega a cierta forma los
hombre. un contexto de factores de
debate para un tensión en el ser
acuerdo final.   humano.
1.
Comentarios: 2.
Bibliografia

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and


Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. Recuperado
de https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y Comunitaria: La
Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1.,
Universidad de Salamanca. Recuperado
de http://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural/pdf/ac113.pdf

También podría gustarte