Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

MEDIDA DE PH

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

ESCUELA: Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

MATERIA: Química Industrial

PRESENTADO POR:

 Angel Tasayco Jampier


 Ccoillar Alca Juan Raúl
 Noel Veramendi, Yasuri Nahomy
 Pomallanque Palomino Luis Fernando
 Salas Gomez Gilary Zully
 Villafranca Albán, Alejandra Selene

DOCENTE:

Ing. Qui. Camasi Pariona Oswaldo

BELLAVISTA, 25 de OCTUBRE del 2019


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros familiares que son el motivo de nuestro esfuerzo y al
Ing. Qui. Camasi Pariona Oswaldo por brindarnos sus conocimientos en este
maravilloso curso.

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 2


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4

2. OBJETIVOS..................................................................................................................5

3. MARCO TEÓRICO......................................................................................................6

4. TABLAS DE RESULTADOS......................................................................................7

5. MATERIALES..............................................................................................................8

5.1. Gradilla.......................................................................................................................8

5.2. Diez tubos de ensayo..................................................................................................8

5.3. Papel indicador universal...........................................................................................9

5.4. Papel tornasol azul y papel tornasol rojo....................................................................9

6. REACTIVOS...............................................................................................................10

1. Solución de fenolftaleína............................................................................................10

2. Solución de anaranjado de metilo...............................................................................10

4. Vinagre........................................................................................................................11

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL....................................................................16

8. CONCLUSIÓN..........................................................................................................17

9. EJERCICIOS..............................................................................................................18

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 3


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

1. INTRODUCCIÓN
Cuando nos referimos al pH de una solución, nos estamos refiriendo a la medida
de la acidez o basicidad de dicha solución acuosa.

En el presente informe, se realizaron pruebas en el laboratorio con 10 muestras


de soluciones acuosas con el objetivo de medir el pH de dichas soluciones.

Para el reconocimiento de este, se utilizaron 3 métodos, dos de ellos con papel


tornasol y uno mediante sustancias que ayudan a determinar la basicidad y
acidez de las soluciones.

Finalmente, se realizaron ejercicios que complementan lo trabajado en el


laboratorio así como información complementaria al trabajo realizado.

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 4


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

2. OBJETIVOS

 Familiarizarse con los cambios de color de algunos indicadores.

 Reconocer la acidez o la basicidad de una sustancia mediante el uso del papel


tornasol y sustancias como la fenolftaleína y el anaranjado de metilo.

 Determinar el pH de las sustancias dadas.

 Relacionar el pH con la concentración del ion hidrogeno de las soluciones y con


los cambios de color de indicadores acido-base comunes.

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 5


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

3. MARCO TEÓRICO
El PH de una sustancia refleja su grado de acidez o de basicidad. La escala de
PH se numera del 0 al 14. A continuación se muestra una figura representando la
escala del PH.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4

Neutro
Muy ácido Moderada Ligeramente Ligeramente Moderada Muy
mente ácido básico mente básico
ácido
básico

Existen varios métodos para determinar el PH de una solución. En este experimento


se utilizarán indicadores, detallados a continuación:

a) Papel tornasol, se utilizará papel tornasol azul y rojo. Al poner unas gotas de la
solución en el papel azul, si este se tinta de rojo podremos decir que la solución
es ácida. En el caso del rojo, si se tinta de azul, podremos decir que es básica.

b) Indicador universal, se utilizará el papel indicador universal para que luego de


echarle unas gotitas de la solución y este se colore, poder comparar los colores
nuevos con el medidor de PH llamado “Peachímetro”.

c) Fenolftaleína, se utilizarán unas gotas de fenolftaleína para medir la basicidad


del hidróxido de sodio. Si es básico, entonces la fenolftaleína se tornará rojo.

d) Anaranjado de metilo, se utilizarán unas gotas de anaranjado de metilo para


medir la acidez del ácido clorhídrico. Si este es ácido, entonces la solución se
tornará de color fucsia.

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 6


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

4. TABLAS DE RESULTADOS

N°1

AGUA AGUA
TOMAT
SOLUCIÓN HCl VINAGRE GASEOSA NARANJA LECHE DE DE Na(OH)
E
CAÑO MAR
PH de
1 3 4 3 5 6 7 6 11
solución
Papel
tornasol ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO AZUL AZUL AZUL AZUL
azul
Papel
tornasol ROJO ROJO ROJO ROJO ROJO AZUL AZUL AZUL AZUL
rojo

N°2

COMBINACIÓN
HCl 0.1M NaOH 0.1M DE ÁCIDO -
BASE
PH de cada
1 11 3
solución
Papel tornasol azul ROJO AZUL AZUL

Papel tornasol rojo ROJO AZUL ROJO

Fenolftaleína X ROJO GROCELLA X


Anaranjado de
FUCSIA INTENSO X X
metilo

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 7


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

5. MATERIALES

5.1. Gradilla

5.2. Tubos de ensayo

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 8


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
5.3. Papel indicador universal

5.4. Papel tornasol azul y papel tornasol rojo

ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA 9


LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
6. REACTIVOS

1. Solución de fenolftaleína

2. Solución de anaranjado de metilo

3. Agua

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
0
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

4. Vinagre

5. Gaseosa

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
1
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

6. Jugo de naranja

7. Jugo de tomate

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
2
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

8. Agua de mar

9. Leche

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
3
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

10. Agua de limón

11. Ácido clorhídrico HCL

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
4
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL

12. Hidróxido de sodio Na(OH)

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Verter aproximadamente 2 ml de cada sustancia en los tubos de ensayo de


manera que puedan estandarizarse en un nivel promedio todos.

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
5
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
2. Mojar con algunas gotitas el papel tornasol azul y rojo con cada sustancia
respectivamente, y verificar si hay cambio de color.

3. De igual manera verificaremos el cambio de color que pueda efectuarse con


el papel indicador universal en cada sustancia respectivamente y compararlo
con el “Peachímetro” para de esta manera poder medir el PH.

4. Ahora tendremos una sustancia con la fenolftaleína y el hidróxido de sodio,


para lo cual mediremos la basicidad del hidróxido de sodio y veremos si es
que la fenolftaleína se torna de color rojo resulta que será básico.

5. De igual manera una sustancia con el anaranjado de metilo y el ácido


clorhídrico, si es ácido la solución se tornara de color fucsia.

6. Luego hacemos una combinación acido-base y de igual manera medimos el


PH, también vemos la coloración con el papel tornasol azul y rojo y
observamos los cambios.

7. Al finalizar, nos ocuparemos de que el lugar de experimentación con los


instrumentos sean cuidadosamente limpiados.

8. CONCLUSIÓN

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
6
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
Al analizar los resultados obtenidos, una vez realizado los procedimientos
experimentales, concordamos en que los datos obtenidos se encontraban en
concordancia con la teoría, confirmándonos el buen desempeño del laboratorio.
Esto se logró realizando un trabajo en forma metódica, no dejando espacio para
dudas, corroborando estos resultados con la base teórica.
Los errores de resultado con pequeñas diferencias de color para las reacciones de
ácido-base con el indicador fenolftaleína están aceptados por ser una experiencia
cualitativa y no cuantitativa. Los posibles errores de diferencia de colores, que
fueron mínimos, en relación al resto de los otros experimentos, se pudo deber a
la contaminación de los instrumentos de trabajo, que se utilizaban entre todos los
demás grupos de trabajo de laboratorio.
Podemos concluir que la experiencia realizada fue plenamente satisfactoria, ya
que se cumplieron todos los objetivos.

9. EJERCICIOS

1. La escala de PH es una escala logarítmica. Esto significa que la diferencia


entre cada unidad de pH es realmente un factor de 10. Si el PH de un jugo

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
7
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
de toronja es 3 y el PH de la cerveza es 5, ¿cuantas veces es más ácido el
jugo de toronja que la cerveza?

SOLUCIÓN:

La diferencia entre cada unidad de pH es de 10.

Concentración de H+ para un pH 3 es: 0,001 M

Concentración de H+ para un pH 5 es: 0,00001 M

Por lo tanto:

El pH del jugo de toronja es 100 veces más ácido que el pH de la cerveza.

2. ¿Cuál es el pH esperado de las siguientes concentraciones de ácido?

SOLUCIÓN:

a) 0,001 M

ph   log(H  )
ph   log(0.001)
ph  3

b) 0,01 M

ph   log(H  )
ph   log(0.01)
ph  2

c) 1,0 M

ph   log(H  )
ph   log(1.0)
ph  0

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
8
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
3. ¿Cuál es el pH esperado de las siguientes concentraciones de base?

SOLUCIÓN:

a) 0.001 M

POH   log(OH)
POH   log(0.001)
POH  3

PH  14  POH
PH  14  3
PH  11

b) 0.01 M

POH   log(OH)
POH   log(0.01)
POH  2

PH  14  POH
PH  14  2
PH  12

c) 1.0 M

1
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
9
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
POH   log(OH)
POH   log(1.0)
POH  0

PH  14  POH
PH  14  0
PH  14

4. Describa algunos procesos industriales en los cuales se utilizan soluciones


con PH determinado.
 En la industria alimentaria

Dentro de la industria de los alimentos es muy importante evitar la


contaminación y garantizar que el producto final se encuentre exento de
microorganismos dañinos para el consumidor y con las condiciones de
calidad requeridas por este.

Los niveles de pH son muy importantes en la elaboración de los productos


alimenticios, ya que sirve como indicador de condiciones higiénicas en el
proceso de transformación del producto. Por ello, en ocasiones se elige que

un producto tenga un valor bajo de pH lo que permite aumentar su tiempo de


conservación.
Para eliminar los agentes patógenos indeseados, se utilizan bactericidas, que
tardan en eliminar los microorganismos. La concentración iónica del
hidrógeno afecta a esos microorganismos y también a la acción de los
bactericidas, por lo tanto el índice de pH influye directamente en el
control aplicado para evitar la activación de microorganismos y
bacterias.

 Industria cervecera
2
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
0
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
El control de nivel de pH en la producción de la cerveza es muy importante

para poder evitar la activación de agentes patógenos y para obtener el sabor


característico de cada cerveza.
En la empresa Backus en Motupe, departamento de Lambayeque, se hace un
seguimiento y control del nivel de pH, teniendo en cuenta de que su valor
necesariamente debe encontrarse entre 4.2 y 4.5.
Es importante respetar este intervalo para satisfacer las condiciones y
estándares de calidad que se han impuesto, debido a que un valor de pH
menor a 4.2 produce acidez, y un valor mayor a 4.5 provoca una activación
de agentes patógenos. En la planta de Backus en Trujillo, se recibe el
producto transportado para su posterior envasado, en esta planta ya no se
controla el pH pero si se mide para verificar que después del transporte siga
cumpliendo los estándares establecidos. En caso de no cumplir, el producto
se desecha, es por ello que el control en la planta de Motupe es muy estricto.

 Industria de las bebidas gasificadas

Las bebidas gasificadas contienen conservantes, acidulantes, edulcorantes, y


agua potable un mínimo de 6g/L de anhídrido carbónico. Por lo general
presentan un valor de pH bajo, alrededor de 3 y 4. Las bebidas gaseosas
por tanto constituyen un medio desfavorable para el desarrollo de
microorganismos.
El agua empleada para su fabricación no puede salirse de los límites de pH
entre 6.5 y 9.5 para conservar adecuadamente sus propiedades.

 Industria azucarera

La importancia del control de pH en la industria azucarera en evitar la


generación de microorganismos dañinos para los productos. En el caso de la
producción de azúcar, la dextranasa es un compuesto indeseable sintetizado
por microorganismos contaminantes, debido a que produce pérdidas muy
significativas cuando incrementa su viscosidad. Es por ello que el

2
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
1
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
seguimiento del nivel de pH se realiza durante todo el proceso de fabricación.
En el ingenio azucarero Pichichí ubicado en Colombia se trabaja con caña de
azúcar como materia prima, que después de pasar por molienda da como
producto el bagazo y el jugo de caña. El bagazo se usa para las calderas y el
jugo de caña pasa al proceso de sulfatación, que consiste en eliminar el color
al azúcar, utilizando para ello dióxido de azufre.
La siguiente etapa es la clarificación, cuyo objetivo es eliminar la mayor
cantidad de impurezas que posee el jugo. Esta es una etapa muy importante
ya que determina en su mayoría la calidad del producto final.
Dentro del proceso de clarificación, existen otros subprocesos como el de
alcalinización, que consiste en agregar cal al jugo de caña para que la
sacarosa no se convierta en miel, controlando el nivel de pH hasta un valor
de 7; luego está el subproceso de calentamiento hasta una temperatura
oscilante entre 98 - 103ºC y finalmente pasa el producto por el clarificador
que permiten separar el jugo clarificado de los sólidos decantados.
El proceso continúa con la filtración, que tiene por objetivo, separar los
últimos residuos sólidos, luego pasa a los evaporadores para eliminar el
agua residual y luego se pasa a la etapa de cristalización, de la que sigue
solamente la etapa de centrifugación para separar los cristales de la miel que
los rodea y la etapa de secado y envasado.

5. Indique la importancia del pH en los procesos biológicos.

SOLUCIÓN:

A nivel biológico, el pH es de gran importancia, ya que muchas de los procesos


o reacciones que ocurren en los seres vivos están influenciadas o reguladas por
el pH.

Así por ejemplo, el cultivo de microorganismos requiere de un control de pH


muy riguroso puesto que si este varia se mueren los microorganismos; la clase
de cultivo que se siembra depende en gran medida del pH del suelo en el que se

2
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
2
LABORATORIO DE QUÍMICA
INDUSTRIAL
vaya a cultivar; los medicamentos y alimentos tienen un pH para su duración y
acción; la acción de las enzimas digestivas dependen de un pH ácido de 2 y se
inactivan a un pH mayor ; el grado de contaminación de las aguas se puede
determinar por el valor del pH; algunos anticonceptivos actúan alterando el pH
de la vagina  ocasionando la destrucción de los espermatozoides.

También es uno de los principales factores para que se lleven a cabo las miles de
reacciones químicas en un organismo, por ejemplo las ENZIMAS son proteínas
que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, y estas se ven alterado
su funcionamiento en base al pH y a otro factor también importante que es la
temperatura.
Estos dos factores tienen que estar muy bien regulados por el organismo, ya que
de ellos depende tanto la velocidad de la reacción enzimática como que se lleve
a cabo o no dicha reacción.
"La velocidad de una reacción catalizada por enzimas aumenta al aumentar la
temperatura hasta alcanzar un punto óptimo, y si continúa aumentando la
temperatura, la velocidad de reacción decrece rápidamente.

En cuanto a la concentración de iones H+, los cambios de pH afectan el estado


iónico de la enzima y del sustrato. Existe un pH en el que se obtiene una
actividad óptima de las enzimas dependiendo del estado de carga de la propia
enzima y del sustrato. Si una enzima cargada negativamente reacciona con un
sustrato cargado positivamente, al disminuir el pH la enzima recibirá protones y
perderá su carga. Lo propio sucede con el sustrato."
(Gutiérrez M. y Morales J. 86)

2
ING. OSWALDO CAMASSI PARIONA
3

También podría gustarte