Está en la página 1de 2

Ascensos

La posibilidad suele ser un incentivo básico para obtener un desempeño general superior, y los ascensos más significativos
de reconocer un buen desempeño. Los ascensos justos y acertados pueden ocasionar una serie de problemas. Un
problema fundamental es que, con frecuencia, los miembros de la organización que no son objeto del ascenso sienten
resentimientos, que pueden afectar su estado de ánimo y productividad. Otro problema fundamental es la discriminación. La
mayoría de las personas acepta que es necesario o, cuando menos, que existe la obligación jurídica, de evitar la
discriminación racial, sexual o por edad en el proceso de contratación. Sin embargo, se ha prestado menos atención a la
discriminación que afecta a mujeres, emplea dos viejos y grupos minoritarios.

Transferencias

Las transferencias son los cambios realizados dentro del entorno laboral que permiten la adquisición de  conocimientos  en
relación a diferentes aspectos  de acuerdo al área, ampliación de las habilidades, es una oportunidad de abrir al empleado
otras puertas, la transferencia integra mucho más al trabajador con la organización ya que se mantienen las ganas, sed  y
ansias de obtener mayor conocimiento en las áreas donde sea realizado el traslado.

Las transferencias tienen varios propósitos. Se usan para que las personas adquieran más experiencias laborales, como
parte de su desarrollo, y para ocupar los puestos vacantes cuando se presentan. Asimismo, las transferencias se usan para
mantener abiertos los grados de los ascensos y para mantener a las personas interesadas en su trabajo. El movimiento
lateral de un trabajador dentro de la organización se conoce como transferencia. Ésta puede ser iniciada tanto por el
trabajador o por la empresa. El proceso no implica que una persona reciba una promoción o sufra una democión. Las
transferencias tienen varios propósitos. En primer lugar, las empresas las consideran necesarias para la reorganización.

Promoción

Son las actividades organizadas a fines de poder permitirle al trabajador la posibilidad de crecer con la organización son
practicadas a empleados muy productivos dentro de su áreas, para lograr una adecuada promoción debe el patrono estar
en conocimiento de las fortalezas y lo competitivo y capaz que puede llegar a ser el candidato adecuado en el lugar de
trabajo asimismo proporcionarle la iniciativa y confianza en sí mismo, pudiera ser un factor determinante más no
indispensable.
La promoción no es más que estar en un puesto de opción considerable para optar a un cargo mejor dentro de la
organización. El ser promovido a una mejor área de trabajo, implica una mayor motivación y por ende en muchas ocasiones
un mayor desempeño de las funciones de cada trabajador. En ocasiones, los trabajadores muy productivos, pero que no
pueden ser promovidos, bloquean los canales de promoción y otros trabajadores calificados de la organización encuentran
bloqueadas sus oportunidades de promoción. Cuando esto sucede, los gerentes más capaces de una empresa pueden
buscar empleos en otro lado. Para mantener abiertos los canales de promoción, la empresa puede decidir transferir a los
empleados que no puedan ser promovidos, pero que son productivos en su nivel organizacional.
Ventajas
 Estimulación de la moral y el rendimiento, la iniciativa y el interés.
 Compensación a la fidelidad.
 Aprovechamiento de las capacidades potenciales de los trabajadores, lo que permite el acceso de los más
capaces.
 Mejora del clima laboral.
 Incremento de la permanencia.
 Posibilidad de satisfacer a varios empleados con ascensos encadenados (“efecto noria”).
 El ascendido es mejor aceptado por el resto de los trabajadores.
 Conocimiento previo de la empresa por ser de la casa.

También podría gustarte