Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA No.

15 SEDE LOMA FRESCA


GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO
Estudiante Grupo GRADO 5 No.
Periodo 1er – Primer Periodo 2020 Área BIOLOGIA

1. PROPÓSITO DEL ÁREA


Al Promover la realización de experimentos donde se apliquen conocimientos científicos y
tecnológicos para comprobar o rechazar hipótesis
2. ESTANDARES A D ESARROLLAR

Reconozco los diferentes reinos de la naturaleza.

Identifica los seres que corresponden a cada reino.

Conozco la diferencia entre los reinos de la naturaleza.


3. PROPÓSITO DEL PERIODO
Reconocer e identificar los diferentes reinos de la naturaleza.

Comparar y clasificar los diferentes reinos.

4. INDICADORES DE LOGROS
Elaboro comparaciones y clasificaciones de los reinos
Distribuyo mi tiempo de acuerdo con horas de estudio y descanso
Identifico la importancia de cada reino
5. CONTEXTUALIZACION

De acuerdo al nombre de los reinos que forman parte de la naturaleza, hay que tener en cuenta
que cumplen una función específica de nutrición, reproducción y constitución de las células.
analice el mapa a continuación

6.ENSEÑANZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO

INSTRUCCIONES
En esta guía, debes tener en cuenta que todo el trabajo a desarrollar debe ser en tu cuaderno de
biología, encontraras ejemplos claros con cada uno de los temas a tratar, ejercicios de
comprobación de tu saber. Este trabajo será calificado parcialmente y corresponde a la nota
faltante en biología para culminar este primer periodo.

6.1.1 Ejemplos
Reino animal: los anfibios como el sapo, los reptiles como el lagarto, los mamíferos como el
oso
Reino vegetal: los árboles como el roble, los arbustos como la ligustrina
Reino protista: las amebas, los protozoos
Reino monera: las bacterias como los bacilos
Reino fungí o hongo: las setas como el champiñón, las levaduras

6.1.2 Ejercicios
Ubica las siguientes palabras al reino que corresponda: foca, cereza, moho. Culebra, coliflor,
seta china, algas, protozoos, ceratium, volvox.

Reino animal Reino vegetal Reino protista Reino monera Reino hongo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO

6.1.3 Conceptos Claves


Ten en cuentas los conceptos de los reinos. animal, vegetal, protista, monera , fungí o hongo

6.2.2 Ejercicios
Ten en cuentas los conceptos de los reinos. Reino animal, vegetal, protista, monera, fungí o
hongo, foca, cereza, moho. Culebra, coliflor, seta china, Algas, protozoos, ceratium, volvox

6. EVALUACIÓN – TALLER
RESPONDE LAS PREGUNTAS E INDICA LAS RESPUESTA QUE CONSIDERES
CORRECTAS
1. Los organismos vivos en la naturaleza pueden agruparse de acuerdo a sus
características físicas, fisiológicas o morfológica, en este sentido, las bacterias
pertenecen al reino:
a. Animal c. Monera
b. Vegetal d. Protista
2. Cuando un organismo vivo se forma, este se constituye a partir de millones de células
cada célula distinta entre todas ellas, sin embargo, cuando un organismo está formado
por una sola célula se le llama:
a. Pluricelular c. Multicelular
b. Bacteria d. Unicelular
3. Los organismos que se componen como parásitos, pero que por sus propiedades
químicas se utilizan en la elaboración del yogur, queso, cerveza y vino son:
a. Hongos c. Animales
b. Plantas d. Leche

7. RECURSOS
Cuaderno, Texto Guía, Lápiz, Lapiceros, Borrador, Sacapuntas, Consultas en Internet.
8. BIBLIOGRAFÍA
Texto Guía: MULTIAREA. Grupo Editorial NORMA

9. ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN
Cuenta lo que aprendiste.
Escribe en tu cuaderno el concepto de cada reino como lo entendiste y escribe 2 ejemplos de
cada reino y dibújalos.
Comenta donde has visto cada uno de estos reino o los que conozcas y por qué?
Da un ejemplo organismos pluricelulares y unicelulares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO
Estudiante Grupo 5° No.
Periodo 1er – Primer Periodo 2020 Área CIENCIAS NATURALES
física

10. PROPÓSITO DEL ÁREA

11. ESTANDARES A D ESARROLLAR

Identificar los cambio del calor y temperatura


Describir algunos cambio físicos de estado
12. PROPÓSITO DEL PERIODO
Reconocer el calor y temperatura como fuente de energía
Comprende la importancia de la energía al emitir cambios físicos
Identificar los cambios de estados del calor y temperatura

13. INDICADORES DE LOGROS


Identifico la propagación del calor
Comprende los cambios de volumen en algunos cuerpos
Establezco relaciones entre calor y temperatura
14. CONTEXTUALIZACION
ENERGIA Y FUERZA
Calor y Temperatura
El calor: es una forma de energía que pasa de unos cuerpos a otros cuando están a diferentes
temperaturas. Un cuerpo absorbe calor o desprende calor cuando cambia de temperatura,
cuando cambia su estado físico o cuando arde.
15. ENSEÑANZA

ENERGIA
La Temperatura: es la cantidad de calor que tiene un cuerpo, indica lo caliente o lo frio, cada
cuerpo en cada momento está a cierta temperatura, cuando más calor tiene un cuerpo, más alta
es su temperatura. Para medir la temperatura utilizamos el termómetro. Los cuerpos desprenden
calor cuando están a mayor temperatura que las cosas que los rodean. Ejemplo la comida caliente
se enfría poco a poco, porque su calor pasa al aire que la rodea.
El calor provoca cambio de estado en la materia, el agua, por ejemplo cuando recibe calor, pasa
del estado sólido al líquido y del líquido al gaseoso.
El calor puede, además provocar un cambio en el volumen de algunos cuerpos. Cuando un cuerpo
recibe calor aumenta su volumen es decir se dilata y cuando un cuerpo pierde calor disminuye,
es decir, se contrae.
6.1.1 Ejemplos

6.1.2 Ejercicios
Busca en la sopa de letras 4 palabras y utilízalas para completar las oraciones que aparecen a
continuación.
T E M P E R A T URA
P O N ML K C A BCD
Q S T G G R AD OSE
U DR A P J L F G HI
L OR T E MOMR ET
H I A B C D R N I KL

Él________________ es una forma de energía que pasa de unos cuerpos a otros cuando están
a diferentes temperaturas.
La________________ es la cantidad de calor que tiene un cuerpo.
La temperatura de los cuerpo se expresa en _________________ para medir la temperatura se
utiliza el __________________
El calor pasa de los cuerpos ___________________a los cuerpos_________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO

6.1.3 Conceptos Claves


El calor, la temperatura, los cambios de estados y los cambios en el volumen

6.2.2 Ejercicios
Observa las fotografías

Gorila zona fría Gorila zona caliente


Fijándote en la cantidad de pelo que tiene cada animal, ¿crees que existe una relación entre el
pelo y la temperatura del ambiente en el que vive cada uno de estos animales? Explica tu
respuesta

¿Qué efecto se produce cuando se calientan los siguientes cuerpos o sustancias?


a. Barra de metal e. Gelatina contenida en un recipiente
b. Anillo de oro f. Un trozo de cera
c. Agua contenida en un recipiente h. Un cubo de hielo
d. Hoja de papel

16. EVALUACIÓN – TALLER


RESPONDE
¿Por qué se calienta una comida cuando la metemos en un horno caliente?
¿Por qué se enfría una bebida cuando la metemos en la nevera?
¿Por qué cuando una persona va aun lugar de clima cálido siente que los anillos y
correa del reloj se aprietan más que cuando está en un lugar de clima frío?
17. RECURSOS
Cuaderno, Texto Guía, Lápiz, Lapiceros, Borrador, Sacapuntas, Consultas en Internet.
18. BIBLIOGRAFÍA
Texto Guía: Multitarea 5. Grupo Editorial Norma

19. ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO
Estudiante Grupo 5° No.
Periodo 1er – Primer Periodo 2020 Área CIENCIAS NATURALES
Química

20. PROPÓSITO DEL ÁREA


Explicar las diversas maneras como se presenta la materia y sus propiedades.
21. ESTANDARES A D ESARROLLAR

Predice los cambios que sufren algunas sustancias al combinar con otras y diferencias las
características de las sustancias iniciales y de las finales
22. PROPÓSITO DEL PERIODO
Explicar las diversas maneras como se presenta la materia.
Identificar los cambios químicos de la materia y describir algunas reacciones químicas

23. INDICADORES DE LOGROS


1. Interpretar situaciones
2. Comparación y clasificación de sustancias químicas
3. Establecer relaciones entre conceptos
24. CONTEXTUALIZACION

25. ENSEÑANZA

LA MATERIA
Materia es todo aquello que tiene una masa, ocupa un lugar en el espacio y se convierte en
energía. Por lo tanto, las propiedades de la materia son aquellas características químicas y
físicas que la componen y describen. La cantidad de materia de un cuerpo define
su masa, que suele ser expresada en kilogramos o gramos, en tanto que el volumen, esto es,
el espacio que ocupa, por lo general se mide en metros o decímetros cúbicos.

Las propiedades de la materia son aquellas que definen las características de todo aquello que
tiene masa y ocupa un volumen.
Es importante reconocer lo que es la propiedad de la materia, ya que está en todo lo que nos
rodea, siendo la materia todo lo que ocupa un lugar en un espacio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO

Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas. Las propiedades generales
de la materia son aquellas características comunes a todos los cuerpos como lo son:
 Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo.
 Volumen o extensión: espacio que ocupa un cuerpo.
 Peso: la fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
 Porosidad: espacio que existe entre las partículas.
 Inercia: característica que impide a la materia moverse sin intervención de una fuerza externa.
 Impenetrabilidad: propiedad de que un cuerpo no pueda usar el espacio de otro cuerpo al
mismo tiempo.
 Divisibilidad: capacidad de la materia dividirse en partes más pequeñas.
Es importante recalcar que la materia y sus propiedades estarán siempre afectadas por las
fuerzas gravitatorias del medio en que se encuentran y por la fuerza de atracción entre las
moléculas que la componen.

Las propiedades específicas o extensivas de la materia son las características que


diferencian un cuerpo de otro y son agrupadas en:
 Propiedades físicas: son aquellas que definen la estructura medible del objeto como, por
ejemplo, el olor, la textura, el sabor, el estado físico, etc.
 Propiedades químicas: son las propiedades que cada sustancia tiene con respecto a otras
sustancias con la habilidad de crear otras nuevas como, por ejemplo, la combustibilidad, la
oxidación, la reactividad, la afinidad electrónica, entre otros.

6.1.1 Ejemplos

Ejemplos de materia:

Libro, nylon, silla. Agua, automóvil, nube, madera, vidrio, aire, gas natural, goma, piel, leche, sal,
lana.

6.1.2 Ejercicios
Los Ejercicios

1ª) ¿Qué es la materia?

2ª) ¿Cómo medirías el volumen de un sólido irregular?

3ª) ¿Cómo medirías el volumen de un cubo de 1m de lado?

4ª) ¿A cuántos litros equivale un m3?

5ª) ¿Un litro cuantos dm3 son?

6ª) ¿De qué depende el volumen de un gas? ¿Y el de un líquido?

7ª) ¿Cómo medirías el volumen de un líquido y el de un gas?

8ª) ¿Qué son las propiedades específicas de la materia? Nombra dos de ellas.
9ª) ¿Qué son las propiedades generales de la materia? Nombra dos de ellas.

10ª) Aire, papel, agua, humor, humo. Indica cuales son materia y cuáles no.

6.1.3 Conceptos Claves


Antes de hacer los ejercicios te recomendamos que repases el tema de la Materia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 15 SEDE LOMA FRESCA
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: DAYUNIS GOMEZ HERRERA
GRADO: QUINTO

También te puede interesar hacer los siguientes ejercicios online sobre la materia: Ejercicios La
Materia.

6.2.2 Ejercicios
Elabora un dibujo de cada uno de los estados de la materia. Teniendo en cuenta el mapa
conceptual.

26. EVALUACIÓN – TALLER

27. RECURSOS
Cuaderno, Texto Guía, Lápiz, Lapiceros, Borrador, Sacapuntas, Consultas en Internet.
28. BIBLIOGRAFÍA
Texto Guía: Multitarea 5. Grupo Editorial Norma, página en internet
https://www.todamateria.com/propiedades-de-la-materia/.

29. ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN

También podría gustarte