Está en la página 1de 2

LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO DEBEN GUARDAR CIERTA INDEPENDENCIA LA UNA CON LA

OTRA ¿Qué SUCEDERIA SI UNA DE LAS RAMAS DOMINARA A LA OTRA? ESCRIBE TRES
CONSECUENCIAS.

La división de los poderes del Estado en el Ejecutivo, representado por el Gobierno, el


Legislativo, personificado por el Congreso, y el Judicial, por los Tribuales de Justicia, para
responder al interrogante de la consecuencia del dominio de una de las ramas del poder
público sobre la otra seria la deslegitimación de la democracia, la perdida de autoridad
gubernamental y el riesgo de caer en el autoritarismo.

La base fundamental de este concepto entonces, es prevenir que una rama del poder se
convierta en suprema y más bien hacer que cooperen mutuamente para el buen
funcionamiento del Estado, a través de un sistema donde se garanticen los balances y
contrapesos entre las ramas del poder, característica ineludible en un Estado de Derecho
propio de las democracias liberales.

De este modo, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos ya que cada uno
vigila, controla y detiene los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que
alguno de ellos predomine sobre los demás.

Esta doctrina no se refiere solamente a la separación y al equilibrio de los tres clásicos poderes
del Estado, sino a la necesidad de dividir el poder político donde se encuentre, sea en la esfera
municipal, regional o nacional, para así garantizar la libertad política y evitar los abusos de
poder, mediante la vigilancia y control recíproco de los poderes separados.

A) Perdida de gobernabilidad.
B) Destrucción de la democracia
C) Riesgo de caer en el totalitarismo.

IMAGINA QUE LA RAMA LEGISLATIVA ES DOMINADA POR LA RAMA EJECUTIVA ¿Cómo


afectaría esta situación al país?

Cuando hablamos del dominio del Ejecutivo, representado por el Gobierno, sobre el
Legislativo, personificado por el Congreso, estaríamos en la perdida de la democracia, pues el
congreso es el encargado de realizar el control político a las actuaciones del gobierno,
situación que permitiría excesos de poder por parte del ejecutivo, aumentando el riesgo para
de corrupción, disminuyendo las garantías de los ciudadanos ante el super poder del
presidente en este caso.

¿COMO SE PUEDEN RELACIONAR LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO, POR MEDIO DE TRES
EJEMPLOS DEMUESTRE LAS RELACIONES QUE SE PUEDEN ESTABLECER ENTRE ELLAS?

A. El legislativo y el ejecutivo se relacionan mutuamente en la creación, promulgación de


las leyes que se requieren para el funcionamiento del orden público del estado
colombiano.
B. La relación entre el legislativo y el judicial se evidencia en el control de
constitucionalidad, realizada por la corte constitucional al las leyes y decretos emitidos
por el legislativo.
C. Todas las ramas del poder publico se relacionan entre, pues cada una de ellas forma
parte del control a las funciones de la otra, el desarrollo de las garantías
constitucionales expresadas en nuestra carta fundamental, ordenan el concurso de
todas las ramas para lograr la vida digna de los ciudadanos en todo el territorio
colombiano.

También podría gustarte