Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3- Metabolismo:
anabolismo y catabolismo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Bioquímica
Código del curso 201103
Tipo de curso Metodológico Habilitable S ☐ N ☒
i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individual ☒ Colaborativa ☒ Número 5


actividad: de
semanas
Momento de la Inicial ☐ Intermedia, ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Viernes, 3 de abril de
Jueves, 7 de mayo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza las principales rutas metabólicas de carbohidratos y
lípidos a partir de un sistema comparativo entre el anabolismo y el
catabolismo de las biomoléculas, que integre los ciclos metabólicos de un
organismo.
Temáticas a desarrollar:
Temáticas de la unidad 3:
● Introducción al metabolismo.
● Diferencia entre anabolismo y catabolismo.
● Metabolismo de los carbohidratos
● Metabolismo de lípidos
● Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos.
● Mecanismo de fosforilación oxidativa: transporte electrónico y
síntesis de ATP
● Fotosíntesis
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar.

La presente Tarea está integrada por una actividad individual (Ejercicio 1)


y una actividad colaborativa (Ejercicio 2).

Cada estudiante para el ejercicio 1 debe seleccionar una única letra: A, B,


C, D o E y anunciará la letra seleccionada en el foro correspondiente, de tal
forma que no coincida con la selección de otro compañero. Ejemplo:

“Voy a desarrollar el ejercicio 1 con la letra A”

El ejercicio 3 todos los integrantes del grupo colaborativo deben


seleccionar una letra según las opciones dadas teniendo en cuenta si su
grupo colaborativo es par o impar y participarán cada uno en el desarrollo
de este mediante cinco (5) aportes significativos. Y deberán anunciar la
opción seleccionada. Ejemplo:

“Para el ejercicio colaborativo vamos a desarrollar el ejercicio con la letra


A”

El estudiante deberá presentar en el foro de la actividad “Tarea 3:


Metabolismo: Anbolismo y Catabolismo” los ejercicios 1 y 2.

Recuerde en el desarrollo del ejercicio 3 que los aportes deben ser


significativos, es decir, hacer entregas en el foro que contribuyan a la
construcción del trabajo colaborativo. Un aporte significativo no es copiar
la respuesta del compañero de grupo, es construir una respuesta original
que complementa el aporte de los demás compañeros.

Actividades a desarrollar

La presente tarea consta de dos ejercicios, los cuales deberá desarrollar de


acuerdo a las condiciones descritas en cada uno; estos se presentan a
continuación:

Ejercicio 1. Catabolismo y Anabolismo

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que acceda a los recursos


educativos del entorno del conocimiento y repase las siguientes
referencias de las temáticas de la Unidad 3. Metabolismo: anabolismo y
catabolismo.
Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales (2ª edición).
Madrid. Médica Panamericana, S.A.
Torres, G. (2011). Módulo de bioquímica. Universidad Nacional Abierta y a
distancia UNAD.

Descripción del Ejercicio:

El ejercicio 1 se encuentra dividido en tres ejercicios. Recuerde que la con


la opción seleccionada A,B,C,D o E deberá desarrollar los tres ejercicios
que componen el ejercicio 1.

Ejercicio 1.1 Rutas metabólicas de Biomoléculas

El estudiante de acuerdo a la opción seleccionada debe responder cada uno


de los cuatro (4) aspectos propuestos con el proceso metabólico
seleccionado, así: 1. rutas metabólicas relacionadas, 2. esquematice las
rutas metabólicas, 3. coenzimas y cofactores participantes 4. Localización
celular del proceso:

A. Catabolismo de carbohidratos
B. Catabolismo de Lípidos
C. Anabolismo de carbohidratos
D. Anabolismo de Lipidos
E. Catabolismo de aminoácidos

Ejercicio 1.2 Ciclo de Krebs


El estudiante debe responder cada uno de los seis (6) aspectos propuestos
(tipo de reacción, inhibidor (si lo requiere), activador (si lo requiere),
coenzima, enzima y por último graficar y explicar la reacción) para cada
uno los pasos del ciclo de Krebs que le corresponden según su selección:

A. Oxaloacetato a Citrato
B. Cis-aconitato a Isocitrato
C. Alfa-cetoglutarato a succinil-CoA
D. Succinato a fumarato
E. L-malato a Oxaloacetato

Ejercicio 1.3 Fotosintesis

El estudiante debe comparar cada uno de los cuatro (4) aspectos


propuestos en cuanto al proceso de fotosíntesis, así:1.reacciones
principales que se producen en el ciclo de Calvin 2. Diferencia entre las
rutas, 3. Organismo ejemplo, 3. utilidad de estos organismos) para cada
uno de los organismos que le corresponden según su selección:

A. Plantas C4 vs Plantas CAM


B. Plantas C3 vs Plantas C4
C. Plantas CAM vs Plantas C3
D. Algas verdes azuladas vs Plantas CAM
E. Sulfobaterias verdes vs Plantas C4
Condiciones de la entrega:

 Realice la solución de su ejercicio en el foro Metabolismo:


anabolismo y catabolismo
 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y
completa las explicaciones requeridas en cada aspecto.

 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el


desarrollo del Ejercicio (revisar normas APA)

Ejercicio 2. Integración del metabolismo

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que acceda a los recursos


educativos del entorno del conocimiento y repase las siguientes
referencias de las temáticas de la Unidad 3. Metabolismo: anabolismo y
catabolismo.

Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales (2ª edición).


Madrid. Médica Panamericana, S.A.
Torres, G. (2011). Módulo de bioquímica. Universidad Nacional Abierta y a
distancia UNAD.

Descripción del Ejercicio:

En una industria alimentaria desarrollan dos suplementos alimenticios con


una combinación de carbohidratos, lípidos y aminoácidos. Para desarrollar
este ejercicio, el grupo colaborativo debe escoger una de las siguientes
opciones de suplemento (A, B) o (C, D) según sean grupos pares o
impares, y realizar la integración del catabolismo de las tres moléculas
seleccionadas dando respuesta cada uno de los cinco (4) aspectos
propuestos:

Grupos Pares
A. maltosa, ácido linoleico e histidina
B. galactosa, ácido mirístico y triptófano

Grupos impares
C. Ribulosa, ácido linolénico e isoleucina
D. lactulosa, ácido láurico y fenilalanina

Para presentar la solución del ejercicio el grupo colaborativo debe:

1. Utilizando los conocimientos que cada integrante del grupo


colaborativo adquirió en el ejercicio 1, Deben construir la ruta
metabólica completa hasta la generación de energía, por cada una
de las tres moléculas que contiene el suplemento seleccionado.
2. Cuál es el rendimiento energético del metabolismo de estas tres
moléculas (número total de moléculas de ATP generadas)
3. Cuál es el balance de coenzimas de gran poder reductor NADH y
FADH2 en esta integración metabólica de acuerdo al suplemento
seleccionado.
4. Identifique los puntos de regulación que se presentan en el
metabolismo de las tres moléculas que contiene el suplemento.
5. Identifique los compartimentos celulares donde se llevan a cabo
cada una de las fases del metabolismo de las moléculas que
conforman el suplemento seleccionado
Condiciones de la entrega:

 Realice la solución de su ejercicio en el foro Metabolismo:


anabolismo y catabolismo
 Recuerde que cada estudiante debe realizar mínimo un aporte a
cada punto del ejercicio colaborativo.
 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y
completa las explicaciones requeridas en cada aspecto.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo del Ejercicio (revisar normas APA)

Entornos ● Entorno de Conocimiento: el estudiante debe


para su consultar el material bibliográfico de la Unidad 3.
desarrollo ● Entorno de Aprendizaje Colaborativo, tema
“Tarea 3 - Metabolismo: catabolismo y anabolismo”:
el estudiante debe realizar sus aportes, consultas y
publicar sus aportes en éste espacio.
● Entorno de Seguimiento y Evaluación: el grupo
colaborativo realizará la entrega del producto final en
éste espacio.
Productos a Individuales:
entregar por
el
estudiante En el Entorno de Aprendizaje colaborativo – Tarea 3 -
Metabolismo: catabolismo y anabolismo

Entrega de los tres ejercicios que componen el ejercicio 1.

Ejercicio 1: Catabolismo y anabolismo

Colaborativos:
En el Entorno de Aprendizaje colaborativo – Tarea 3 -
Metabolismo: catabolismo y anabolismo

Entrega del ejercicio 2.

Ejercicio 2: Integración del metabolismo

En el Entorno de Seguimiento y Evaluación – Tarea 3 -


Metabolismo: catabolismo y anabolismo, subir un único
archivo en formato WORD, el cual corresponde al
documento de la Entrega final y debe contener:

● Portada.
● Desarrollo de los ejercicios 1 de cada uno de los
integrantes del grupo colaborativo.
● Desarrollo colaborativo del ejercicio 2.

El documento deberá nombrarse:

NombreCurso_Número_Grupo_Tarea3
Ejemplo: Bioquímica_15_Tarea 3

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo


de la actividad
Planeación
de Para construir el trabajo colaborativo debe desarrollarse los
actividade aportes de forma activa en las fechas establecidas. El aporte
s para el de cada estudiante es importante, ya que contribuye al
desarrollo fortalecimiento de los conocimientos de sus compañeros y de
del trabajo sí mismo. El consolidado, ajustes finales y entrega se
colaborati realizarán con antelación al cierre de la actividad.
vo
Roles a
desarrollar
● Moderador
por el
● Colaborador
estudiante
● Evaluador
dentro del
● Creativo
grupo
● Investigador
colaborati
vo
● Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan los
ejercicios propuestos. Responsable de entregar el
Roles y
producto de equipo.
responsabi
● Colaborador: encargado de organizar los aportes en el
lidades
documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.
para la
● Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se
producció
van haciendo correspondan con lo solicitado en la guía y
n de
esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica analítica
entregable
de evaluación.
s por los
● Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace
estudiante
preguntas para que los otros también aporten ideas.
s
● Investigador: lidera las consultas de material
bibliográfico y las propuestas de investigación.
Uso de Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es el estilo
referencia de organización y presentación de información más usado en
s el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte
de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas reservados para la Universidad.
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
identifica con
El estudiante
dificultad los
identifica los El estudiante
procesos
procesos no identifica
metabólicos y
metabólicos y los procesos
describe
describe las metabólicos y
parcialmente
rutas no describe
las rutas
Identificación del metabólicas las rutas
metabólicas
anabolismo y el del metabólicas
del 10
catabolismo catabolismo y del
catabolismo y
el catabolismo y
el
anabolismo , a el anabolismo,
anabolismo , a
través del y no desarrolla
través del
desarrollo del el ejercicio 1.1
desarrollo
ejercicio 1.1
incompleto del
ejercicio 1.1
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) punto)
Identificación del El estudiante El estudiante El estudiante 10
ciclo de Krebs identifica las identifica con no identifica
dificultad las
reacciones de
reacciones de ciclo de Krebs las reacciones
ciclo de Krebs, y describe de ciclo de
a través del parcialmente Krebs, y no
desarrollo del sus desarrolla el
ejercicio 1.2 reacciones, a ejercicio 1.2
través del
desarrollo
incompleto del
ejercicio 1.2
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) punto)
El estudiante
El estudiante El estudiante
reconoce las
reconoce las no reconoce
variantes del
variantes del las variantes
metabolismo
metabolismo del
fotosintético
Reconocimiento fotosintético metabolismo
en los
del metabolismo en los fotosintético
diferentes
fotosintético diferentes en los 10
organismos, a
organismos, a diferentes
través del
través del organismos, y
desarrollo
desarrollo del no desarrolla
incompleto del
ejercicio 1.3 el ejercicio 1.3
ejercicio 1.3
(Hasta (Hasta 5 (Hasta 0
10puntos) puntos) punto)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Integración del El grupo El grupo El grupo 15
metabolismo colaborativo
colaborativo colaborativo
construye con
construye la no construye
dificultad la
ruta la ruta
ruta
metabólica metabólica
metabólica
integrada de integrada de
integrada de
las las
las
biomoléculas biomoléculas
biomoléculas
correspondient correspondient
correspondient
es de acuerdo es de acuerdo
es de acuerdo
a la selección a la selección
a la selección
realizada. realizada.
realizada.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) punto)
El grupo
El grupo El grupo
colaborativo
colaborativo colaborativo
calcula con
calcula el no calcula el
dificultad el
balance balance
balance
energético y energético y
energético y
coenzimas de coenzimas de
coenzimas de
gran poder gran poder
gran poder 15
reductor a reductor a
reductor a
través del través del
través del
desarrollo de desarrollo de
desarrollo de
los puntos 3 y los puntos 3 y
los puntos 3 y
4. 4.
4.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo El grupo El grupo 10
colaborativo colaborativo colaborativo
identifica los identifica con no identifica
puntos de dificultad los los puntos de
puntos de
regulación del
regulación del regulación del
metabolismo
metabolismo metabolismo
de
de de
carbohidratos,
carbohidratos, carbohidratos,
lípidos y
lípidos y lípidos y
aminoácidos, a
aminoácidos, a aminoácidos,
través del
través del y no desarrolla
desarrollo de
desarrollo de los puntos 4 y
los puntos 4 y
los puntos 4 y 5.
5.
5.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participación Se realizan Se realizan no realizan 10
aportes dentro aportes con aportes dentro
del foro de la dificultad del foro de la
actividad para aportes dentro actividad para
el desarrollo del foro de la el desarrollo
del ejercicio actividad para del ejercicio
individual y el desarrollo individual y
mínimo 5 del ejercicio aportes
aportes individual y significativos
significativos menos de 5 para el trabajo
para el trabajo aportes colaborativo
colaborativo significativos de
de para el trabajo metabolismo:
metabolismo: colaborativo anabolismo y
anabolismo y de catabolismo, a
catabolismo, a metabolismo: través de las
través de las anabolismo y actividades
actividades catabolismo, a propuestas en
propuestas en través de las la guía.
la guía. actividades
propuestas en
la guía.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) punto)
Calificación final 80

También podría gustarte