Está en la página 1de 3

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN

LEIDY JOHANNA QUINTERO RIAÑO


CÓDIGO: 1.116.868.086

DOCENTE:
ISABEL ROZO SANTAFÉ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULDAD DE SALUD
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
PAMPLONA- NORTE DE SANTANDER
19-09-2016
RESUMEN
Los trastornos de alimentación deben tratarse por un psicólogo y un nutricionista dietista ya que
es necesario conocer la alimentación a la que se está sometiendo y la cual le está causando daño
así como también las condiciones y los medios en las que la persona afectada se encuentra luego
de tener esto claro se hacer un seguimiento individual para saber que trastorno es el que se
presenta en la persona, si es anorexia nerviosa, bulimia nerviosa o bulimia y así poder dar un
tratamiento específico teniendo en cuenta que es más efectivo el tratamiento a largo plazo para
aquellas personas que tienen disposición y voluntad de buscar ayuda profesional. La nutrición y
la psicología están muy unidas y para tratar estos casos es importante que se valore por las dos
profesiones para tener óptimos resultados porque influyen muchas cosas que se deben revisar a
profundidad para dar un diagnóstico y su respectivo procedimiento.

INTRODUCCIÓN
La nutrición y la psicología van de la mano ya que para tratar una patología o anormalidad de
alimentación es necesario conocer el medio en el que se encuentra la persona afectada, la
sociedad, sus emociones y su educación respecto a su nutrición. Se hace necesario conocer todo
las razones que influyen para poder brindar una óptima atención a las personas con trastornos
alimentarios como la bulimia y la anorexia que son un tipo de enfermedad psicológica que afecta
la alimentación de ellas, tanto así, que muchas veces no controlan sus preocupaciones y tienen un
cambio drástico en su ingesta, lo que provoca un riesgo en la salud e incluso acabar con la vida.
Todo esto es alarmante y se debe dar un tratamiento psicológico acompañado de una buena
nutrición para obtener un buen resultado y ayudar a la persona que sufre alguno de estos
trastornos alimentarios.

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA NUTRICIÓN


Es importante entender que la mayoría de la gente no selecciona sus alimentos de una manera
sana y solo comen por gusto (ansias) o también sucede que las personas por estética no se
alimentan bien, es preocupante ya que esto puede generar problemas graves en la salud como
anomalías o ingestas inadecuadas. Hay diferentes casos de trastornos alimentarios que se deben
tratar junto con la psicología, como son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la bulimia. La
anorexia nerviosa consiste en que la persona pierda rápidamente de peso sin tener en cuenta su
estatura, peso y alimentación adecuada, sufren por ver su cuerpo diferente a como lo quieren,
siempre se va a ver gordos así este supremamente flacos, lo que ocasiona una obsesión por bajar
de peso sin restricciones, por lo general no se alimentan y abusan de ejercicio, pueden llegar a
morir de hambre. Otro trastorno alimentario es la bulimia nerviosa radica en comer alimentos sin
medirse hasta sentirse culpables y luego vomitan de manera voluntaria para expulsar todo lo que
los puede llegar a engordar y de esta manera se sienten mejor consigo mismo, hacen ejercicio de
forma compulsiva, actúan en secreto y suelen alejarse de la sociedad también se presenta la
bulimia, los que padecen de esta enfermedad comen excesivamente sin vomitar y pasan por
momentos de ansiedad fenomenal lo que conlleva a tener obesidad. En su mayoría son mujeres y
adolecentes las que sufren estas anomalías mucho más que los hombres, pero también se
presenta en niños. Influyen diferentes causas para la anorexia como la belleza e imagen, incluso
por opinión de otras personas que tienden a hacer comentarios fuera de lugar y así la persona va
a tener una autoestima muy bajo. Para dar un tratamiento a estas personas lo primero que se debe
hacer reconocer al paciente de que padece una enfermedad, y tiene que tratarse con un
nutricionista y un psicólogo para recuperarse en sus hábitos alimenticios, como también, en sus
habilidades personales y sociales; se llevara un control dependiendo de la gravedad y el avance
de la enfermedad. Los que sufren de anorexia tienden a ser muy perfeccionistas en cambio los
que sufren de bulimia por lo general son supremamente excesivos, esto se debe en parte a las
emociones negativas tales como depresión por la muerte de un ser querido, rompimiento con la
pareja, alguna violación y más. Inclusive también emociones positivas como ser mamá. Los
trastornos en la alimentación pueden afectar arduamente el funcionamiento y la salud. Pero las
posibilidades de una recuperación a largo plazo para la totalidad de los que buscan ayuda
profesional son excelentes. Los psicólogos y los nutricionistas dietistas, pueden ayudar a esas
personas que tienen trastornos en la alimentación a recobrar el registro de sus conductas
alimenticias y de sus vidas.

CONCLUSIONES
En este ensayo pude concluir que la psicología es muy importante en el campo de la nutrición ya
que para dar un tratamiento nutricional se debe acompañar de uno psicológico, es necesario tener
esto muy presente porque muchas veces no sabemos que hay un trasfondo aparte de no saber
alimentarse sano, sino que es una enfermedad causada por diferentes condiciones ya sean
emociones o situaciones que sin poder controlarlo caemos en ellas y no nos damos cuenta que va
más allá de una dieta y una valoración nutricional; no solo como nos alimentemos afecta como
nos sentimos sino también como nos sentimos afecta nuestra alimentación.

También podría gustarte