Está en la página 1de 8

RESUMEN

CONO QD

Este tipo de elemento de transmisión tiene la finalidad de facilitar el montaje y


desmontaje de poleas, también se conoce por el nombre de cono, manguito, buje.
Su uso permite que un mismo elemento de transmisión de potencia (sprocket,
Polea, etc.) pueda ser montado en distintos diámetros de eje, solo cambiando esta
pieza. el cono QD actualmente es uno de los elementos de fijación más utilizado
en los elementos de transmisión de potencia

CÓNICO, AJUSTE PERFECTO. La conicidad de la superficie de contacto del


cono y de la maza permiten un acoplamiento perfecto y preciso entre ambos. La
precisión mecánica de a conicidad torneada en la maza receptora del cono "QD" y
la superficie de contacto cónico del cono aseguran un ajuste perfecto, y un
acoplamiento preciso entre ambos. Al apretar los tornillos de cabeza se atrae la
polea fuertemente alrededor del cono - las poleas y los conos "QD" giran
perfectamente alineados.
RANURA COMPLETA - NO PARCIAL. Esta característica conjuntamente con la
conicidad y el ajuste preciso de la polea y el cono, permite al cono "QD"
comprimirse completamente alrededor de la circunferencia del eje. La ranura
completa facilita la instalación sobre todos los ejes estándar o los ejes de leve
variación de medida (mayor - menor).
FACIL DE INSTALAR, FACIL DE QUITAR. Para instalar las poleas "QD" se
utilizan solamente los tornillos de cabeza como herramienta extractora o de ajuste,
ninguna fuerza adicional es requerida. Para quitar la polea "QD", se retiran los
tornillos de cabeza y se utilizan como llaves extractoras. Con solo unas vueltas en
cada tornillo, se afloja rápidamente la presión del cono sobre el eje.
TORNILLO OPRESOR SOBRE LA CUÑA. Una vez que la posición correcta de la
polea "QD" es determinada sobre el eje, ajustando el tornillo opresor hacia la
cuña, este mantendrá el cono por la brida en su posición mientras que los tornillos
de agarre se aprieten. Este opresor mantendrá la cuña en su puesto sobre el eje
durante el mecanismo de transmisión, una característica esencialmente deseable
en mecanismos de transmisión de ejes verticales. Disponible en todos los conos
"QD" exceptuando los "JA" y "L".
COMPLETAMENTE INTERCAMBIABLES CON OTROS CONOS "QD". Tal como
en el caso de las poleas "QD", los conos "QD" también son conformes a las
dimensiones standard de tipo poleas y conos. Debido a esta característica,
cualquier cono "QD" en inventario puede ser reemplazado por otro cono "QD" de
las mismas dimensiones producido por otro fabricante.
Los Bujes son elementos que permiten montar y desmontar diferentes productos
de transmisión de potencia a un eje. Evitan golpes durante la instalación.
Previenen vibraciones y desgaste en el eje. Versatilidad en el calibrado: Permite
que un mismo elemento de transmisión de potencia pueda ser montado en
distintos diámetros del eje, sólo cambiando este elemento.
MATERIALES:
Los conos manufacturados están elaborados en Hierro Gris, además se pueden
manufacturar de otros materiales (acero, bronce, acero inoxidable, etc.), esto nos
permite obtener mayor diversidad en el cambio de las transmisiones, ya que se
pueden emplear distintos materiales en ellas.
MONTAJE:
1.- Asegurar que la superficie cónica del buje y la superficie interior del sprocket o
polea estén limpias sin lubricante antiaferrante.
2.- Deslizar el buje QD con el lado de la brida hacia delante. Coloque la cuña.
3.- Posicionar el buje QD en la flecha. Ponga el opresor y apriete suavemente
utilizando únicamente llaves Allen. Recuerde, no apriete demasiado.
4.- Deslizar la polea o el sprocket con la parte ancha de la conicidad por delante,
alineando los barrenos de la polea o del sprocket con los barrenos de la brida del
buje. Coloque los tornillos y las rondanas.
Nota: Al instalar los bujes del M al S coloque la maza de la pieza de tal manera
que los dos barrenos extra queden localizados lo más lejos posible del corte del
buje.
5.- Apretar los tornillos alternada y uniformemente hasta llegar al torque indicado
en la Tabla de Torques impresa en la hoja de instrucciones anexa. No utilice
extensiones en las llaves de tuercas. Debe haber una separación entre la cara de
la polea o la maza del sprocket y la brida del buje para asegurar una sujeción
satisfactoria y un montaje adecuado.

DESMONTAJE
1.- Quitar los tornillos y colóquelos en los barrenos roscados de la polea o del
sprocket. Atorníllelos contra la brida del buje QD para romper la sujeción.
2.- Aflojar el opresor y deslice el buje QD fuera del eje.
Tabla 2: valores de torque para la instalación de cono QD.

FABRICACIÓN

FABRICACIÓN DEL CONO EN UN TORNO

TORNEADO DE CONOS POR ORIENTACIÓN DEL CARRO


PORTAHERRAMIENTAS (CARRO CHARRIOT).
Este método permite ejecutar conos de cualquier inclina ción, pero
sin utilizar el movimiento automático.

Ventajas e Inconvenientes del procedimiento


El torneado de conos por desplazamiento del carrito superior es
particularmente apro piado para el caso de conos cortos y empinados. El
procedimiento es de rápida y cómoda realización cuando se conoce el
ángulo de inclinación, es decir, la mitad del ángulo del cono. Constituye un
inconveniente el hecho de que el husillo del carrito superior haya que
moverlo generalmente a mano. La calidad superficial puede resultar perju -
dicada a causa de un irregular manejo del volante. La rosca cónica no
puede ser obtenida de esta manera. El cono de la pieza no debe ser más
largo que el recorrido del ca rrito superior, pues en la reanudación del tra -
bajo se formaría fácilmente un resalto.

Fif. 159,1 Ajust* 'I'' rarnl..


SUpcri r (HIT
Ajuste del carrito superior mr>lk> ite un transportailor universal

Para esto se utiliza una escala graduada dis puesta en la parte baja del
carrito superior (plato, disco giratorio) o en el carrito transver sal. El uso de
un transportador universal per mite con frecuencia un ajuste más fino
Es recomendable sujetar entre puntas un cali bre macho cónico y
comprobar el ajuste del ca rrito superior por medio de un calibre ampli -
ficador de esfera cuya espiga exploradora ha de estar dispuesta a la altura
de las puntas del torno. Cuando en el caso de conos de ángulo muy
grande no quede sitio para ac tuar sobre el volante se puede hacer girar el
carrito superior en 180°.

Sujeción de la herramienta
La punta del útil ha de estar exactamente a
la altura del centro de la sección recta, pues
en caso contrario no se obtendría una
pendiente exacta, la superficie lateral del
cono resultarla encorvada. En un cono de 20 mm y 50 mm de diámetro y 100
mm de longitud para una posi ción del útil de 2 mm por encima del centro, se
produciría un error de 0,24 mm en el diámetro

-

Conducción del carrito superior


El carrito superior tiene que desli zar tan libre de juego como sea po sible.
En otro casose producen irregularidades sobre la superficie de trabajo.

Refrentado

Esquema de una operación de fronteado-refrentado.


El refrentado (también denominada de fronteado) es la operación realizada en
el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza, en el plano
perpendicular al eje de giro.
Para poder efectuar esta operación, la herramienta se ha de colocar en un ángulo
aproximado de 60º respecto al porta herramientas. De lo contrario, debido a la
excesiva superficie de contacto la punta de la herramienta correrá el riesgo de
sobrecalentarse. También hay que tomar en cuenta que a medida que nos
acercamos al centro de la pieza hay que aumentar las r.p.m o disminuir el avance.

También podría gustarte