Está en la página 1de 1

Imputación objetiva

Definición
Se califica como imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal
por un resultado cometido en el tipo objetivo.
La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente: "Un resultado es
objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo no permitido dentro
del ámbito de protección de la norma".
Como Teoría
La teoría de la imputación objetiva se ocupa de la determinación de las propiedades
objetivas y generales de un comportamiento imputable; es la atribución de una
acción a un resultado, cuando esa acción crea un peligro no permitido. Debido a
ello, sólo puede imputarse objetivamente un resultado delictivo a una acción que
crea un riesgo que se encuentra dentro de la esfera de la acción realizada. (Jakobs,
op.cit, p. 98).
Problema Jurídico
Carmen Pilar Chacón había sido declarada por la morgue como muerta, una vez
firmada su acta de defunción por el médico de la morgue. Pasado unas horas un
trabajador la saca y la penetra, pasado el acto sexual, la mujer despierta. ¿Se
cometió delito alguno?
Pues no, el derecho penal no castiga (inmorales, cerdos, miserables) resultados
sino conductas con la capacidad potencial para producir un delito (resultado); el
derecho penal castiga conductas con capacidad potencial ex-ante (antes del
suceso) y en este caso el sujeto no tenía ninguna capacidad potencial para violarla;
teniendo en cuenta que el delito de violación (Art. 107 del C.P.) requiere amenaza o
violencia, para concluir el trabajador era un necrófilo y mientras el derecho penal –
peruano- no sancione la necrofilia no se le puede imputar una pena privativa de
libertad, lo que si puede hacerse en beneficio de la parte agraviada es pedir una
indemnización por los daños.

También podría gustarte