Está en la página 1de 27

Nombre y Apellidos: José Zambrana Alemán

J Asignatura: PNL
Barcelona, 26/11/2018
Javier Jiménez López-Rey

El trabajo final se ha evaluado en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y
analítica.
 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.
 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y
conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios
independientes realizados por el alumno/a, fuentes académicas externas, artículos de opinión, etc.

x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observaciones

Conocimientos adquiridos x Desde el área de Recursos Humanos te informamos que el Bloque ha sido
superado:

Aspectos Destacados
Desarrollo del enunciado x - Has elaborado un trabajo de PNL muy interesante, mostrando criterio y
conocimientos en todas las áreas. Reflejas óptimas habilidades en materia
de PNL.
Resultado final x - Presentas de manera muy completa y detallada la temática a trabajar,
así como formulas de manera muy precisa y definida os objetivos.
- Nos ha gustado mucho las técnicas con las que has decidido trabajar, así
Valor añadido y bibliografía como la planificación de su aplicación.
x - Destacamos muy positivamente el formato de presentación, con una
aportada
amplia variedad de recursos visuales.

Áreas de Mejora
- No se detectan.
NOTA FINAL 10/10
Felicidades por el aprendizaje y por los resultados del proyecto,
¡sigue así!

Calle Llull, 321-329 - 08019 Barcelona - Tel. (+34) 932 377 337
PNL(Programación Neurolingüística)

TRABAJO FINAL

Programa formativo: MBA en Administración y Dirección de


Empresas.
Bloque: Programación Neurolinguistica
Enviar a: arearrhh@eneb.es

Apellidos: Zambrana Alemán


Nombres: José de Jesús
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: C01671423
Dirección: Bo. Martha Quezada, Donde Fue el Cine Cabrera 1C. al Norte,
1/2C. al Oeste.
Provincia/Región: Managua
País: Nicaragua
Teléfono: 00 502 43769477
E-mail: zambrana15@hotmail.com
Fecha: 19 de noviembre del 2018

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Escuela de Negocios Europea de Barcelona


PNL(Programación Neurolingüística)

Indice
Introducción ................................................................................................................ 1

1. Estrés laboral ....................................................................................................... 2

Justificación ............................................................................................................ 2

2. Define el Estado Presente (EP) y el Estado Deseado (ED................................. 4

a) Definición del Estado Presente (EP) ............................................................... 4

b) Definición del Estado Deseado (ED) ............................................................... 5

3. Definición de objetivos ........................................................................................ 6

a) Formula un objetivo primario y tres objetivos secundarios. ........................ 6

Objetivo Primario: .................................................................................................. 7

Objetivos Secundarios: .......................................................................................... 7

b) Elabora un cuadro con la estrategia POPEERT. ............................................ 7

4. Caso práctico. .................................................................................................... 10

a) Escoge al menos 4 técnicas de PNL. ............................................................ 10

Rapport ................................................................................................................ 10

Anclaje ................................................................................................................. 11

Motivación ........................................................................................................... 12

Feedback (retroinformación) ................................................................................ 14

b) Plan de Acción. .............................................................................................. 15

c) Aplicación práctica ........................................................................................ 15

d) Elaboración de un diario................................................................................ 20

e) Resultados y conclusiones ........................................................................... 23

Resultados ......................................................................................................... 23

Conclusión ......................................................................................................... 23

5. Biografía ............................................................................................................. 24

Bibliografía .................................................................................................................. 24

Escuela de Negocios Europea de Barcelona


PNL(Programación Neurolingüística)

Introducción
La Programación neurolingüística es
una metodología de trabajo creada en
1970 por Richard Bandler (informático
y psicólogo) y John Grinder (lingüista)
en la que unen la comunicación, el
desarrollo personal y la psicoterapia.

“La PNL es como la física nuclear de la mente. La física estudia la estructura de


la realidad, la naturaleza del mundo. La PNL hace lo mismo con su cerebro.
Permite descomponer los fenómenos en las partes constituyentes que
determinan su funcionamiento”. (Tony Robbins)

En el presente trabajo he elegido el


estrés laboral, el cual es un
fenómeno cada vez más frecuente
y con consecuencias importantes,
ya que puede afectar al bienestar
físico y psicológico de los
trabajadores y también deteriorar
los resultados de las
organizaciones.

Es un elemento empobrecedor de la salud y la eficiencia, tanto individual como


social, y actúa en gran medida en el lugar de trabajo, convirtiéndose en un
aspecto principal de la seguridad y la salud laboral.

La magnitud de los problemas relacionados con el estrés va en aumento debido


a que el carácter del trabajo ha cambiado radicalmente en las últimas décadas.

El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente al


cambio, adaptación que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 1


PNL(Programación Neurolingüística)

1. Estrés laboral
Justificación
He optado por elegir este tema entre las seis opciones libres de escoger porque
es una situación verdadera la cual experimente en la empresa para la cual
laboro, honestamente estoy contento los resultados logrados y deseo
sinceramente que continúen mejorando el estado actual, y se produzca un
cambio positivo para superarse el estrés laboral.

Definición:
“El estrés laboral es un tipo de estrés que se da en
el ámbito laboral y puede provocar saturación y/o
colapso físico y mental en el trabajador que lo padece”.
(Lua Psicología, 2018)

Las demandas y la presión en el entorno laboral cada vez son mayores, largas
jornadas de trabajo, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la
incertidumbre por el puesto de trabajo etc. Todo esto interviene de una u otra
forma para que el estrés vaya en aumento cada día, siendo fundamental su
prevención y su tratamiento para manejarlo de la forma más adecuada. "Se ha
definido el estrés como esfuerzo agotador para mantener
las funciones esenciales al nivel requerido, como información que el sujeto
interpreta, corno amenaza de peligro (…) o como imposibilidad de predecir el
futuro". (Peiró, 1992 )

Causas del Estrés Laboral


Alto grado de responsabilidad
Excesivas cargas de trabajo
Relaciones de trabajo insatisfactorias
Remuneración económica
Falta de reconocimiento;
Etc …

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 2


PNL(Programación Neurolingüística)

Es importante señalar que las causas del estrés laboral pueden variar de una
persona a otra. Por ejemplo, un alto grado de responsabilidad para algunos
puede ser fuente de motivación y de mayor rendimiento (por lo menos a corto
plazo).

En términos generales se puede hablar de dos tipos de estrés:

Pose (2005, Eustrés, 1) define el eustrés como un estado en el cual las


respuestas de un individuo ante las demandas externas están adaptadas a
las normas fisiológicas del mismo.

Al aumentar el estrés, pueden mejorar los niveles de salud y rendimiento,


siempre que no se dé con excesiva frecuencia e intensidad y supere nuestra
capacidad de adaptación. Además, el aburrimiento y la falta de estímulo,
producto de un grado insuficiente de estrés, también pueden perjudicar nuestra
salud. De aquí que se haga la distinción entre:

EUSTRESS o estrés "bueno": Es necesario en nuestra vida cotidiana y ejerce


una función de protección del organismo. Gracias a él podemos progresar en
todos los sentidos.
DISTRESS o estrés negativo: Se produce por una excesiva reacción al estrés,
que se manifiesta en una demanda muy intensa o prolongada de actividad.
Puede afectarnos física y psicológicamente por el exceso de energía que se
produce y no se consume.

Un trabajador con un estrés negativo suele ser menos eficiente, bajo


rendimiento, está más propenso a sufrir una enfermedad, presenta poca
motivación, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; y como
consecuencia la empresa suele ser menos competitiva en el mercado, se ven
afectado las metas y sus objetivos.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 3


PNL(Programación Neurolingüística)

2. Define el Estado Presente (EP) y el Estado Deseado (ED


El Estado Presente (EP), es la situación actual donde existe el problema y, es en
este Estado donde debemos actuar mediante la PNL para conseguir el Estado
Deseado.
a) Definición del Estado Presente (EP)
Actualmente laboró para un organismo internacional, el cual ha surgidos cambios
de estructura organizacional por la implementación de un nuevo sistema de
mando en la institución(Gerente General); el problema que actualmente
atraviesa el Departamento de Fianzas es producto del tipo de liderazgo que
impone la Jefa de Finanzas a sus colaboradores, un “estilo autoritario o
autocrático” es un estilo de liderazgo negativo el cual ha generado en los
trabajadores un estrés laboral, baja autoestima, baja incentivación en la
productividad, lo que ha provocado pérdidas económica a la institución, con la
ayuda de la herramientas de PNL es espera lograr un mejor ambiente laboral.

Director de
Administración y
Finanzas

Director de
Finanzas

Recursos
Contabilidad Adquisiciones Operaciones
Humanos

Técnico
Técnico de Contable de Técnico de Servicios
Talento Compras (02) Generales
Proyectos

Ténico de Auxiliar
Cultura Contable(03)

Fuente propia.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 4


PNL(Programación Neurolingüística)

Importante mencionar que esta situación ya se ha prolongado a Recursos


Humanos, Adquisiciones y Operaciones, algunos trabajadores presentan
problemas de salud los cual es evidente los síntomas visuales producto del
estrés laboral han comenzado a mostrar vivencias negativas mostrar una
conducta de irritabilidad, desazón, desconcentración y errores en el desarrollo
de su trabajo.

b) Definición del Estado Deseado (ED)


El fenómeno del estrés laboral como se ha mencionado anteriormente se
encuentra presente en todas las áreas del Departamento de Finanzas y está
atacando de manera catastrófica la salud de los trabajadores que no están
preparados para enfrentarse al mismo.

Es por eso que frente a la situación que está viviendo los trabajadores surge
una luz en medio de la oscuridad y esa luz es comenzar a guiar el camino para
afrontar el estrés laboral desde la perspectiva del Retcambio.

Santos (2006, p. 1) define Retcambio como un "mapa de posibilidades para la


acción, disponible para las personas, grupos y organizaciones urgidos por
alcanzar resultados dramáticos en un escenario tapizado por quiebres".

La obvia realidad es el estrés laboral, pero depende de cada individuo el


interpretar una determinada circunstancia como un problema que traerá graves
consecuencias o como un reto para demostrar y desarrollar potencialidades en
la búsqueda de la solución óptima para obtener los resultados esperados.

Es necesario tomar en cuenta que la actitud de cada trabajador frente a su


entorno laboral es muy importante ya que esta le puede ayudar a levantarse
cuando haya caído frente un quiebre o a sumergirse más dentro de un mar de
angustia, apatía y desánimo.

Es por eso que la aplicación del retcambio traerá como resultado útil que los
individuos sepan afrontar y manejar de manera efectiva aquellas situaciones que
generen estrés y representen obstáculos en el camino hacia la obtención
de éxito en el campo laboral.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 5


PNL(Programación Neurolingüística)

"El estrés no sobreviene de modo repentino, y se apodera de la gente como si


de una emboscada se tratase". (Melgosa, 1999, p. 22).

Melgosa (1999), explica que el estrés pasa por tres etapas:

Fases del Estrés, (Melgosa, 1999, p. 22)

3. Definición de objetivos
a) Formula un objetivo primario y tres objetivos secundarios.
El objetivo se define como el fin al que se dirige ciertas acciones o deseos de
alguien o bien el resultado al que se pretende llegar como resultado de una serie
de acciones.
Según O’Connor et al. (2007), Cuanto más precisa y positivamente se pueda
definir lo que uno quiere, y cuanto más programe su cerebro para buscar y
advertir posibilidades, tanto más seguro será conseguir objetivos, en este sentido
lo que se pretende es reducir a su mínima expresión el estrés laboral causado
por la Jefa de Finanzas a diferente trabajadores del Departamento, en mi opinión
considero que es unos de los departamentos vulnerables a contraer estrés
laboral por distintas razones y circunstancias.

El estrés laboral afecta de forma diferente a cada trabajador razón por la cual se
plantean objetivos que puedan ser alcanzados para resolver la situación del
estrés laboral existente en el Departamento de Finanzas.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 6


PNL(Programación Neurolingüística)

Objetivo Primario:
Disminuir o eliminar el estrés de los trabajadores del Departamento de
Administración y Finanzas (DAF) ocasionado por las diferentes fuentes
generadoras de un mal ambiente de confort en el trabajo, utilizando la
herramienta de PNL.

Objetivos Secundarios:
1. Identificar el grado de estrés laboral que presentan los trabajadores de la
DAF.
2. Conocer las causas potenciales que originan el mayor nivel de estrés
laboral en los trabajadores de la DAF.
3. Conocer el nivel de desempeño que presentan los trabajadores de la DAF.
4. Aplicar los lineamientos individuales y organizacionales para manejar el
estrés en la DAF.

b) Elabora un cuadro con la estrategia POPEERT.


El modelo POPEERT (Positivo, Parte propia, Especifidad, Evidencia, Recursos,
Tamaño) es un esquema simple que nos permite planificar un objetivo de forma
que a nivel neurolingüística se programe y utilice más capacidad cognitiva en
buscar soluciones y posibilidades con tal de cumplirlo.

Este modelo descrito, nos puede servir para cambiar algo de nosotros o para
adquirir alguna competencia como autocontrol, empatía, liderazgo, enfriamiento
de conflictos, solución de problemas, etc.
Este es un proceso que debe realizarse por voluntad propia y con toda la
motivación que les sea posible con tal de obtener los mejores resultados.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 7


PNL(Programación Neurolingüística)

ESTRATEGIA
PREGUNTAS REPUESTA
POPERERT
Lo que se persigue es un excelente clima laboral, empleados satisfechos
¿Qué es lo que se quiere tener en y motivados. Un ambiente de trabajo positivo es beneficioso para una

P Positivo la DAF? empresa y para sus empleados. La creación de un ambiente de trabajo


¿Qué es lo que realmente quiero?”. positivo ayuda a mantener una alta productividad y por ende trabajadores
felices.
Para alcanzar mi objetivo lo primero que debo hacer es mejorar la
¿Qué voy a hacer para alcanzar mi
O comunicación con la Jefa de Finanzas y el equipo de trabajo establecer
objetivo?
canales de comunicación,
Parte Propia
Considero que es importante establecer prioridades en las actividades,
¿Cómo puedo empezar y
P rescatar el trabajo en equipo para mantener un buen ambiente con cero
mantenerlo?
estrés laboral.
Importante comentar que la persona de la cual depende el logro del
¿Quién ayudará a conseguir el
objetivo es de la Jefa de Finanzas, porque se requiere que cambie su
objetivo?
estilo de liderazgo.

E Especificidad Se pretende que el cambio se inicie en el área contable, continuando con


Donde se espera que el objetivo se Recursos Humanos, Adquisiciones y finalizando con Operaciones; es
cumpla? complicado que se logré un cambio en todas las áreas al mismo tiempo;
es la razón por la cual esperamos que sea gradual el mismo.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 8


PNL(Programación Neurolingüística)

Resulta complicado alcanzar este cambio de la noche a la mañana, somos


Cuando se espera alcanzar el consciente que tampoco se alcanzará en las semanas siguiente porque
objetivo?. se a vecina la temporada de navidad y año nuevo; por lo que se espera
mayor cambio en enero 2019.
¿Cómo se espera lograr medir los La mejor manera para lograr los cambios es a través de un cronograma
cambios? de actividades o utilizando el diagrama de gantt con el fin de ir evaluando
¿Qué resultados se esperan? los tiempos.
Cuando se haya alcanzado el objetivo será notorio ver un estado de
¿Qué veré, oiré y sentiré cuando lo
tranquilidad, motivación, una alta productividad, una fluida comunicación
tenga?
y trabajadores felices en la DAF.
E Evidencia
Al ver los cambios y la felicidad que de una u otra manera se resaltaran
¿Cómo sabré que lo he
en los empleados de la DAF; todas estas señales positivas emanadas de
conseguido?
ellos se sabrán que el objetivo se ha conseguido.
¿Qué recursos necesito para Se cuenta con uno de los recursos más preciado e importante como es
R Recursos
alcanzar mi objetivo?. los recursos humanos y la herramienta de la PNL.
¿Tiene el objetivo el tamaño

T Tamaño adecuado?¿Que me va a reportar?, Considero que el objetivo tiene el tamaño adecuado y es alcanzable.
¿Es alcanzable el objetivo?

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 9


PNL(Programación Neurolingüística)

4. Caso práctico.
a) Escoge al menos 4 técnicas de PNL.
Las técnicas de PNL desarrolladas de una manera correcta son una de las
cumbres de esta disciplina. Como sabemos la PNL es una tecnología que sirve
para crear y controlar nuestros pensamientos y emociones para sacar la mejor
versión de nosotros mismos.
Sirven para proporcionarte los recursos necesarios, aunque para conseguirlo es
de vital importancia querer llevar a cabo el cambio y tener la creencia de que
alcanzar el objetivo es posible y útil para ti.
Rapport

“El rapport es una herramienta que


brinda la PNL para generar empatía
con las demás personas. Y cuánto
más diferente a ti sea esa persona,
más útil resulta el rapport. Las personas cuando conversamos somos
conscientes de algunos gestos e inconscientes de los demás. Cuando una
persona encuentra a alguien que, a nivel inconsciente, se comunica de manera
parecida, se haya cómoda y a gusto”1.

“Rapport” proviene del francés “rapporter” que significa llevar a cabo algo, este
elemento es utilizado para definir cómo se relacionan o comportan las personas
entre sí; es decir como es la empatía y la aceptación que pueden tener entre
ellas al momento de convivir

Tiene como objetivo crear un ambiente de cooperación y confianza mutua donde


no haya malentendidos, discusiones o juicios y se dé una escucha activa entre
ambos. Se trabaja el entendendimiento del mensaje que la otra persona está
queriendo transmitir, así como lograr comunicar a nuestro oyente justo el
mensaje que queremos transmitir, con el rapport, además de hacer uso del
lenguaje verbal, el lenguaje corporal cobra vital importancia.

1 Instituto Americano de Formación e Investigación (IAFI - Argentina); Rapport – Generando Empatía.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 10


PNL(Programación Neurolingüística)

Justificación de la elección:
La elección de esta técnica es porque se desea mejorar la comunicación de la Jefa de
Finanzas con los trabajadores de Recursos Humanos, Contabilidad, Adquisiciones y
Operaciones, en mi opinión considero oportuno aplicar esta técnica con el afán de
pretender aumentar la comunicación con el personal del entorno.

Anclaje
Anclajes: Un anclaje es una asociación entre un
estímulo externo y fuertes estados internos. Más
que una técnica, es un patrón básico de nuestro
cerebro. Las anclas son estímulos que causan un
estado particular. Los anclajes son considerados
desde un punto de vista científico, relaciones del
tipo estimulo-respuesta, causa-efecto. Son algo
así como los tornillos de cualquier máquina.
El mundo está lleno de anclajes, pues el cerebro funciona por asociaciones.

Esta técnica sirve para disminuir una emoción de malestar como puede ser la
ansiedad o la angustia en una situación estresante. Esta técnica tiene su base
en el condicionamiento clásico en la psicología del aprendizaje.

Según los desarrolladores de la PNL, “el ancla es, en esencia, cualquier


representación (generada interna o externamente) que desencadena otra
representación o serie de representaciones”. Dicho de otra manera por O’Connor
y Seymour: “un estímulo que está asociado y trae un estado psicológico, se llama
en PNL: ancla”.2
De manera que podemos decir, tal y como dictan las leyes del condicionamiento
clásico, que el ancla es la asociación entre un estímulo y una respuesta.

Justificación de la elección:
He seleccionado esta técnica porque es una herramienta útil para evocar estado
en las personas que contribuyen a mejorar la comunicación.

2MBA Administración y Dirección de Empresas, Bloque 06: Programación Neurolingüística, Módulo 04: Metamodelo del
Lenguaje Calibración, Estado Disociado y Asociado, Anclaje, Página 137.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 11


PNL(Programación Neurolingüística)

“Cambio personal:
- Cambio de la historia
personal: transformar una
experiencia traumática en
positiva, y así experimentarla
de una forma positiva y
consolidarla en la memoria
también en positivo.

- Generar nuevos comportamientos: aprender cómo salir de una


situación de bloqueo a través del aprendizaje de una conducta óptima y
más adecuada, ya sea de uno mismo o de otra persona.
- Generar estado de recursos: instalar un estado de tranquilidad en
situaciones de estrés o ansiedad, por ejemplo, cuando tengo que dar una
conferencia, cuando debo recibir una crítica constructiva, etc.
- Generar una conducta automática: se refiere a conductas que deben
interiorizarse y aparecer de manera automática, casi involuntariamente.
Algunos ejemplos serían: apagar la luz cada vez que se sale de la
habitación, coger las llaves antes de salir de casa, etc.
Comunicación: referente a la comunicación con las personas, los anclajes
son una herramienta útil para evocar estados en otras personas que
contribuyen a mejorar la comunicación y, por tanto, las relaciones. Se
pueden evocar estados de buen humor, relajación, simpatía, actividad, etc.”3

Motivación

La técnica de motivación de la PNL,


demuestra cómo los distintos elementos
de la imaginación, la expectativa, los
criterios, las submodalidades y ciertas
asociaciones (que en la programación
neurolingüística son los anclajes) se

3MBA Administración y Dirección de Empresas, Bloque 06: Programación Neurolingüística, Módulo 04: Metamodelo del
Lenguaje Calibración, Estado Disociado y Asociado, Anclaje, Página 154

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 12


PNL(Programación Neurolingüística)

pueden combinar en una estrategia simple para ayudar a la gente a inspirarse


mejor y motivarse a sí mismos; para que puedan tomar las acciones eficaces
que los conduzcan a sus resultados deseados.

El ritmo de la vida cotidiana y sus vaivenes a veces logran “apagarnos un poco”,


o bien inducirnos a actuar como “autómatas”, siguiendo sólo la rutina: nos
olvidamos de nuestras verdaderas pasiones.

Es realmente posible estar motivado y producir mejores resultados, si sabes


gestionar y “tocar” los resortes internos justos, y esto puedes lograrlo gracias a
la PNL.

Justificación de la elección:
Con esta técnica se pretende elevar el estado
anímico de los trabajadores de la DAF;
sabemos que la motivación es un estado-pilar
muy importante para un ser humano y como tal
puede activarse y desarrollarse aplicando
ciertas técnicas de la programación
neurolingüística.

La motivación influye también el uso eficaz del lenguaje, es por ello que la técnica
está enfocada en la Jefa de Finanzas; el poder del lenguaje está bien presente,
se toma muy en cuenta en la Programación Neurolingüística.

Cuando se trata de implementar una técnica de motivación con PNL, es


importante recordar que no todas las estrategias de motivación con PNL son
igualmente buenas para todos, lo más importante acá es construir una nueva
estrategia de motivación en los trabajadores de la DAF, construir una verdadera
estrategia de motivación ‘de la nada’ resulta muy interesante porque conlleva
procesos y tiempo, porque se trata en general casi adivinar qué submodalidades
puedes utilizar con un empleado, pero es mejor realmente validarlos haciendo la
prueba con él.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 13


PNL(Programación Neurolingüística)

Feedback (retroinformación)

“Es un elemento muy importante en el sistema de la


comunicación interpersonal, que proporciona una
repuesta del receptor al emisor para verificarle que ha
recibido el mensaje”4
“En la Comunicación, el Feedback, es esencial, con la PNL podemos lograr
comunicarnos de manera eficaz, si hacemos contacto con el mundo, con el mapa
de la realidad de nuestro interlocutor y luego lo guiamos hacia nuestro propio
mapa.
El feedback o retroalimentación es ese ´´ida y vuelta´´ tan necesario en una
comunicación, se trata de tener esa posibilidad de comprobar el efecto del
mensaje que hemos enviado, sobre nuestro interlocutor.

A través de esta retroalimentación, podemos comprobar que nuestro mensaje


haya sido recibido correctamente y que haya obtenido el efecto deseado sobre
quién lo ha recibido.

El feed-back no funciona bien en lugares donde existe un clima demasiado


“policial” ni demasiado “laxo” o “superficial”. El feed-back presupone siempre una
relación de a dos, que sea transparente, responsable y con un cierto equilibrio
respecto de ambos extremos.
En este sentido al aplicar la Programación Neurolingüística para comunicarnos
de manera más eficaz con otra persona, hay que generar antes que nada, un
clima de confianza, de mayor profundidad…y esto se logra primero
estableciendo un rapport con tu interlocutor.

Lo importante es tomar el compromiso de iniciar nosotros el rapport, ser nosotros


los que primero tendamos el puente para comprender la realidad del otro, así la
PNL lo propone en sus recursos y técnicas para efectivamente obtener una
respuesta adecuada, del otro lado”5.

4 MBA Administración y Dirección de Empresas, Bloque 04: Gestión de Personal y Habilidades Directivas, Módulo 02:
Dirigir/Gestionar un Equipo de Trabajo, Página 54
5 Mariano Farinola, Practitoner de PNL, Aprender PNL y feedback, Marzo 06,2012

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 14


PNL(Programación Neurolingüística)

Justificación de la elección:
Se ha elegido esta técnica para mejor la comunicación en el ámbito laboral; es
un elemento fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Asociado
a esta comunicación está el término feedback o retroalimentación.
El desempeño de un buen feedback en el Departamento de Fianzas se puede
lograr que los trabajadores tengan claro lo que esperan de la Jefa de Finanzas.

b) Plan de Acción.
Con el propósito de echar andar las técnicas de la PNL lo más pronto posibles
por el grado de nivel de estrés laboral que presentan los trabajadores nos hemos
propuesto iniciar la aplicación de la misma en octubre – noviembre 2018
estratégicamente se ha realizado de esta forma porque diciembre solo cuenta
con dos semanas de trabajo por las vacaciones de fin de años este impase
consideramos que ayudará a consolidar lo aprendido en las técnicas.

Duración de la
Técnica PNL No. Sesiones Calendario
Sesiones
1 90 min. 01/10/2018

Rapport 2 60 min. 08/10/2018

3 30 min. 11/10/2018

4 10 - 12 min. 15/10/2018

Anclaje 5 10 - 12 min. 22/10/2018

6 10 - 12 min. 29/10/2018

7 90 min. 05/11/2018
Motivación
8 60 min. 11/11/2018

9 90 min. 19/11/2018
Feedback
10 60 min. 26/11/2018

c) Aplicación práctica

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 15


PNL(Programación Neurolingüística)

TECNICA UTILIZADA OBJETIVO DESARROLLO DE LA TECNICA PNL


Para la aplicación de esta herramienta se consideró una atmósfera de confianza,
predisposición entre la Jefa de Finanzas y los trabajares.
 El trabajador se mostró muy receptivo con la Jefa de Finanzas.
 Las palabras utilizadas al cuestionar, contestar u opinar fueron
correspondidas y eran las mismas a las utilizaba las Jefa de Finanzas.
 Escucharon al interlocutor e inmediatamente contestaron con las mismas
Crear un ambiente de
palabras con las que ella ha hablado.
cooperación y
 Reflejaron postura. Es decir que correspondieron a los movimientos y a sus
confianza mutua donde
gesticulaciones, no se trataba de imitar sino de corresponder a su lenguaje
Rapport no haya malentendidos,
corporal de una manera sutil.
discusiones o juicios y
 Durante la conversación, conscientemente, hicieron algunos movimientos
se dé una escucha
diferentes a los de Jefa de Finanzas y unos que otros fueron correspondidos
activa entre ambos.
lo que se deduce que el puente de la comunicación estaba tendido, por lo que
en ese momento ya puedo ser aprovechado para decir algo que en otra
ocasión pudieron haber creado un problema con la seguridad de que tu
mensaje será acogido, pero no fue así porque ninguno aprovecho ese
momento quizás porque no se recordaron de ninguno o por la inexistencia.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 16


PNL(Programación Neurolingüística)

TECNICA UTILIZADA OBJETIVO DESARROLLO DE LA TECNICA PNL


La técnica fue desarrollada entre dos persona a la cual se les explicó en lo que
consiste y de los beneficios de la misma en el ámbito laboral. Se le solicitó a los
participantes que se sentaran donde nadie los interrumpiera con las palmas de las
manos hacia arriba, que estuviesen los más relajados posibles, que respiraran y
cerraran los ojos para una mejor concentración y que hubiese distracción alguna.
A Continuación los pasos llevado a cabo en la implementación de la técnica:
Definir canales de
Explorador(A): persona que realizará el anclaje, acompañado por el guía.
comunicación entre los
Guía (B): persona que acompaña al explorador en el proceso de anclaje.
trabajadores y la Jefa
 La persona “A” busca una situación conflictiva en su vida cotidiana. La
Anclaje de Finanzas para
persona “B” calibra sus reacciones fisiológicas.
disminuir la situación
 La persona “A” busca en su interior tres recursos con los que podría superar
estresante que se vive
ese conflicto.
en la DAF.
 La persona “B” pide a “A” que se meta dentro de sí misma, reviva el primero
de esos recursos y, cuando lo esté reviviendo le haga una señal. La persona
“B” calibra la respuesta fisiológica.
 Cuando “A” hace la señal, “B” disparó el anclaje en la zona convenida
previamente durante 10-12 segundos.
 La persona “B” distrae a “A” para que salga del estado.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 17


PNL(Programación Neurolingüística)

 Se repite el paso 3 con un recurso diferente, pero ENCADENAMIENTO DE


ANCLAJES en un lugar también diferente. Se verifica.
 La persona A vuelve a revivir la situación conflictiva y se dispara el primer
anclaje. A continuación, sin soltar el primer anclaje, se dispara el segundo.
Poco a poco se suelta el primer anclaje.

Después se dispara el tercer anclaje y muy despacio se suelta el segundo.

 Se repite varias veces el proceso.

TECNICA UTILIZADA OBJETIVO DESARROLLO DE LA TECNICA PNL


El desarrollo la técnica se realizó en un tono, volumen y ritmo de la voz agradable,
se usaron operadores modales de posibilidad, en el canal visual construido se
visualizó el objetivo una vez conseguido, fue asociado a una repuesta positiva la
cual generó una sensación positiva en el trabajador.
Aumentar la motivación
Se le solicito al trabajador que tomase mentalmente esa terea que le cuesta hacer
en los trabajadores de
Motivación y realizar dentro de él una imagen de esa tarea ya realizada y acompañar esa
la DAF para lograr
imagen de una fuerte emoción positiva fruto de la satisfacción de haber llevado a
objetivos.
cabo esa tarea.
Igualmente se le pidió que tomase mentalmente esa tarea y se hiciera una idea
mental de cómo serían las consecuencias de no haberla realizado y cómo se
sentiría si eso sucediera.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 18


PNL(Programación Neurolingüística)

TECNICA UTILIZADA OBJETIVO DESARROLLO DE LA TECNICA PNL

La técnica se llevó a cabo en dos sesiones una primera sesión de 90 minutos y la


otra de 60 minutos con la Jefa de Finanzas.
Lo primero que se hizo fue determinar el mejor momento y lugar para que la
comunicación pudiese fluir de manera óptima tomando en cuenta que el feedback
debe darse en un espacio confidencial y en un momento donde el trabajador
pueda dialogar con comodidad y sin presiones de tiempo.

 El trabajador preparó una lista de preguntas que necesitaba fueran


Mejorar el ambiente contestadas, así como de puntos que consideró que se podían hablar. Esto
laboral originado por el ayudó a obtener toda la información necesaria.
Feedback
estrés laboral que se  La Jefa de Finanzas les le solicito al trabajador que fuese directo al grano sin
está viviendo en la DAF. dar vueltas. El trabajador presentó las razones por la que se daba el
feedback, ofreciendo ejemplos específicos del comportamiento que se desea
corregir, cómo impacta en el clima laboral.
 Las consecuencias que puede tener en el futuro.
Se escuchó lo que la Jefa de Finanzas. También se tomar en cuenta su
perspectiva y se tomó nota sobre lo que dijo y de las alternativas planteadas para
mejorar la situación del Departamento; finalmente se agradeció por su actitud y se
estableció una fecha de seguimiento de los compromisos adquiridos por ambos.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 19


PNL(Programación Neurolingüística)

d) Elaboración de un diario
SENSACIONES DIFICULTADES
DIA RETOS CONSEGUIDOS MIEDO ANECDOTAS AVANCE
EXPERIMENTADAS SURGIDAS
Es evidente que la primera
Esta primera sesión fue todo un
sesión hubo situaciones de
éxito al lograr una atmósfera de La única dificultad
tensión, pero al final se
confianza, predisposición; los presentada fue a la Hubo colaboradores que
1 alcanzó resultados positivos,
entrevistados estaban muy hora de inicio, se manifestaron que padecían
los trabajadores estaban No hay duda que
receptivo con la Jefa de retrasó 40 minutos. de ciertas patologías como
contentos con semblante los trabajadores
Finanzas. gastritis, dolores de
distinto expresando alegría. presentaban
espalda, irritación
Vale la pena comentar que pequeño temor y
Las acciones estomacal por la tensión
En esta segunda sesión se para esta segunda sesión es nervio.
transcurrieron con que se vive en el
logró completar el número de notorio los cambios en la 30%
2 normalidad, la sesión Departamento.
trabajadores a entrevistarse comunicación que ha
inicio a la hora
con la Jefa de Finanzas. presentado la Jefa de
acordada.
Finanzas.
En esta tercera sesión los
trabajadores se encontraban
más relajados al conocer la Presentaban confianzas, Los trabajadores se siente
3 Ninguna Ninguno
técnica y por haber alcanzado calma y tranquilidad. contento por haberse
logros positivos en la dos sentido escuchado por
primeras sesiones. primera vez.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 20


PNL(Programación Neurolingüística)

Hubieron trabajadores
Algunos La Jefa de Finanzas ha
4 que les resultó difícil
trabajadores mostrado entusiasmo para
La aplicación de la técnica del poder recordar
Por tratarte de grupos número hasta sudaban que la sesiones se
anclaje fue todo un reto ponerla situaciones ya sea
5 se prolongó un poco más allá de los nervios; desarrollen en el ambiente
en práctica, es la primera vez conflictiva o de alegría 30%
del tiempo; final todo fue un manifestaron que requerido por la técnica
que se pone en práctica esta que haya
éxito. es la primera vez hasta ha facilitado los
herramienta de PNL. experimentado en su
6 que practicaban medios necesarios para el
vida para iniciar el
esta prueba. ejercicio
proceso del anclaje.
Dos trabajadores La Jefa de Finanzas ha
Poner en marcha la técnica de
Algunos trabajadores están presentaban baja de hecho observaciones
la motivación fue todo un reto
7 sintiéndose motivados como salud razón por la cual Ninguno positivas que debería
esta técnica logrará el estrés
resultados de las dos primeras no fue posible tomarse en cuenta para
laboral de los trabajadores.
técnicas. aplicarles la técnica. para próximas sesiones.
Aporte positivo de parte de los 20%
trabajadores; han manifestado Las técnicas aplicado han
El personal presenta un grado
encontrarse contento por todo arrojados resultados
8 de motivación muy Ninguna Ninguno
las técnicas que han puesto positivos en los
satisfactorio.
en práctica con los trabajadores de la DAF.
trabajadores.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 21


PNL(Programación Neurolingüística)

Las dinámicas
En esta novena sesión se logró
implementadas en la
dar inicio a la técnica feedback
técnica del Feedback ha
en donde los trabajadores Trabajadores alegre, contento,
9 contribuido en gran manera
expresan sentirse escuchado y comunicación más fluidas en
Ninguna Ninguna en el equipo de trabajo; ha 10%
contento por haber dado este el grupo; se percibe un nuevo
vuelto a surgir el equipo de
paso, esperan que mejore la clima de trabajo.
trabajo el cual se había
comunicación con la Jefa de
perdido producto del estrés
Fianzas.
laboral.
Esta sesión está planificada
realizarse el lunes 26/11/18;
10 Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente 0%
con ella finalizaría el plan de
acción.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 22


PNL(Programación Neurolingüística)

e) Resultados y conclusiones
Resultados
Las técnicas de PNL son muy útiles para alcanzar meta u objetivo, necesitamos
técnicas, habilidades y estados mentales adecuados para lograrlo. Podemos
necesitar cambiar nuestras posturas corporales, alimentación, energía, puede
estar involucrada nuestra perseverancia y resistencia.

Las técnicas de la PNL, son poderosos recursos para vencer barreras y


resistencia al cambio, que se producen cuando queremos salir de nuestra zona
cómoda o de seguridad.
Querer pasar de un estado A (Estado Presente) al B (Estado Deseado) significa
pasar por un proceso de cambio: salir de este estado presente, y “viajar” hacia
el punto donde se quiere llegar.
Los resultados del plan de acción obtenido hasta ahora en el Departamento de
Finanzas son muy satisfactorios porque se ha logrado disminuir hasta un 80% el
nivel de estrés laboral que afrontaba los trabajadores las vacaciones de navidad
y de años marcarán un antes y después las mismas le harán bien a todos para
reflexionar sobre las lecciones aprendidas del año 2018 el mismo; esperamos
que el otro 20% se alcance en los próximos tres meses.

Conclusión

En los diferentes ámbitos que se desarrolla el ser humano se presentan


circunstancias que generan estrés, sin embargo una de las áreas que
actualmente es perjudicada por este fenómeno el aérea laboral, especialmente
cuando los individuos no están preparados para cumplir con las demandas del
medio, por lo que es urgente que las organizaciones tomen en cuenta que la
mejor forma de evitar la presencia de estrés laboral es comenzar a implementar
y hacer vida metodologías encaminadas a la prevención y manejo del estrés
tales como lo es el retcambio cuyo objetivo aplicado a esta temática sería la
obtención de resultados útiles como el afrontamiento adecuado
con eficiencia y eficacia de situaciones generadoras de estrés laboral , partiendo
de la obvia realidad saliendo de esta forma del circulo de la comodidad que si no
se rompe lleva a los individuos a situaciones de resignación frente a la realidad.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 23


PNL(Programación Neurolingüística)

5. Biografía

Bibliografía
Argentina), I. A. (s.f.). Rapport – Generando Empatía.
Lua Psicología, E. L. (05 de Marzo de 2018).
Maria Angele del Hoyo Delgado. (s.f.). Estrés Laboral, Madrid.
Mariana, S. D. (Abril de 2008).
Mariano Farinola, P. d. (06 de Marzo de 2012).
MBA Administración y Dirección de Empresas, B. 0. (s.f.). Módulo 02:
Dirigir/Gestionar un Equipo de Trabajo, Página 54.
MBA ENEB 2017. (s.f.). Bloque 6: Programación Neurolingüistica, Modulos 1-6.
Melgosa. (1999).

Enlaces web
https://www.pnliafi.com.ar/rapport-generando-empatia/
http://programacionneurolinguisticahoy.com/anclajes-pnl/
http://aprenderpnl.com/2012/03/pnl-y-feedback/
http://aprenderpnl.com/2015/01/tecnica-pnl-para-aumentar-la-motivacion/
http://www.academia.edu/36062676/39_T%C3%A9cnicas_de_PNL_para
_reprogramar_el_cerebro.pdf
https://www.lifeder.com/tecnicas-de-pnl/
https://www.neurocodepnl.com/servicios/terapia-conprogramacion-
neurolinguistica/terapia-pnl-faq/

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 24

También podría gustarte