Está en la página 1de 3

CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL

MP3 PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL

UF3 Intervención en la adquisición de las competencias básicas de orientación y movilidad.

RA02, RA03 y RA04: Organiza y desarrolla actividades de adquisición de las competencias básicas de
movilidad, realizando su seguimiento.

Autor/a: María Dolores Ortiz Arévalo

ACTIV 2 TÉCNICAS DE MOVILIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad consta de 2 cuestiones:
1. Grábate realizando las siguientes técnicas de movilización: (8 puntos)
ADJUNTO VÍDEO

2. Realiza una entrevista estructurada mixta de evaluación inicial para una


persona que ha tenido un accidente de motocicleta. No olvides explicar
detalladamente el usuario y especifica los objetivos de la evaluación. (2 puntos).
Lucas 38 años de edad ha tenido recientemente un accidente de motocicleta,
actualmente tiene una movilidad reducida de grado medio y presenta algunos problemas
para la realización de algunas actividades de la vida diaria, como asearse, vestirse, hacer
de comer, limpiar, etc.
Necesita ayuda para vestirse, asearse y realizar las tareas de la casa, aunque se ve
dispuesto y con muchas ganas de hacerlo solo, pero necesita supervisión continua.
Realizamos una entrevista inicial para saber qué tipo de necesidades tiene y así poder
cubrirlas.
El fisioterapeuta está seguro de que realizando una rehabilitación adecuada en un largo
periodo de tiempo le quedarán mínimas secuelas del accidente sufrido.
Objetivos generales de Lucas en su casa:
 Fomentar su movilidad.
 Fomentar su autonomía.
 Establecer buenos hábitos de higiene personal.
 Aumentar su autoestima.
 Aumentar su seguridad.
 Mejorar su equilibrio.
Objetivos de evaluación:
 Saber que habilidades y costumbres tiene.
 Conocer sus habilidades motoras.
 Obtener información sobre cómo se encuentra ante esta nueva situación.
Entrevista:
Usuario:
Nombre:
Fecha:
Área de higiene, alimentación y cuidado personal:
o ¿Cuántas veces a la semana te duchas? 1 2 3 NINGUNA
o ¿Necesitas algún tipo de ayuda? SI NO
 Si la respuesta es afirmativa indica qué tipo de ayuda:

o ¿Cuántas veces por semana te afeitas? 1 2 3 NINGUNA


o ¿Puedes hacer tu propia comida sin ayuda? SI NO
o ¿Qué ayudas técnicas utilizas para comer?
 Nómbralas:

o ¿Crees que hay algo más que necesitemos saber sobre esta área?

Área de movilidad:
o ¿Puedes levantar objetos pesados? SI NO
o ¿Algún movimiento en particular te cuesta más realizar? SI NO
o ¿Di cuál?

o Valora de 1 al 5 tu tono muscular en los brazos y en las piernas:


o Brazos:
o Piernas:
o ¿Subes escaleras sin ayuda? SI NO
o ¿y bajas sin ayuda? SI NO
o ¿Realizas los ejercicios que te manda el fisioterapeuta sin complicaciones?
SI NO
Área de trabajo:
o ¿Antes de tener el accidente trabajabas? SI NO
o En caso afirmativo, ¿De qué?
o ¿Crees que podrás volver a realizar tu antiguo trabajo? SI NO
o Si la respuesta es negativa, ¿qué trabajo te gustaría trabajar?
o ¿Crees que tienes las mismas oportunidades que otra persona que no tenga tus
limitaciones?
Área personal:
o ¿Realizas las mismas actividades de ocio que antes de tener el accidente?
o ¿Mantienes tus amistades?
o ¿Cómo te sientes ante tu nueva situación?
o ¿Tienes alguna ayuda de algún familiar o amigo? SI NO A VECES
o ¿Te supone un problema para tu vida en pareja? SI NO

También podría gustarte