Está en la página 1de 5

Caso Práctico Unidad 2

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

GESTIÓN DE LA TESORERIA

MARTA LORENA RAMIREZ CARDONA

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


PROGRAMA TAG + PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
PEREIRA
2020

Contenido
Introducción.................................................................................................................................................3

Estrategia Competitiva pág. 1


Caso Práctico Unidad 2

Enunciado....................................................................................................................................................4
Actividad......................................................................................................................................................5
Pregunta 1................................................................................................................................................5
Pregunta 2................................................................................................................................................5
Solución.......................................................................................................................................................5
Conclusiones................................................................................................................................................6
Bibliografía..................................................................................................................................................6

Estrategia Competitiva pág. 2


Caso Práctico Unidad 2

Enunciado

CASO TEORICO – PRACTICO PRODUCTOS DE FINANCIACION


La empresa, una productora vinícola perteneciente a un grupo de empresas con una facturación
aproximada de 35 millones de euros anuales, presentaba los siguientes datos en su departamento de
cobros:
- Constituido por 2 personas.
- Con un saldo de clientes de 11 millones de euros.
- Con 1.000 clientes activos entre los que se encuentran empresas de distribución (250 clientes)
vinacotecas (200 clientes), restaurantes y pequeños comercios (550 clientes)
- Se gestionan 15.000 facturas al año, de las cuales hay 8.000 facturas abiertas anuales.
- El periodo medio de cobro es a 80 días en el caso de los distribuidores, pero no así en el resto, donde se
podría cobrar entre 90 y 180 días.
- El cobro con los distribuidores se efectúa mediante transferencia bancaria, mientras que con el resto de
clientes se efectúa mediante cheques, pagarés y recibos domiciliados.
El departamento de tesorería estaba compuesto por 6 personas, de las cuales dos, como comentamos, se
encargan de la gestión de los cobros. Apenas existía un sistema de gestión informatizada adecuado, y no
existía directrices concretas desde departamento financiero sobre los medios de cobro y sus vencimientos.
Tampoco existía un control ni información sobre la tipología de clientes.
La antigüedad era el criterio de selección a la hora de fijar las ventas. No existía ninguna cobertura
comercial, ni un seguimiento sobre el riesgo de crédito de los principales clientes. De hecho tampoco
había control sobre las reclamaciones a clientes y el retraso medio producido por cada uno.
La actividad del departamento era apabullante. La dedicación a la gestión de las facturas y las llamadas a
clientes para reclamar los cobros, se llevaban gran parte del tiempo de dedicación tanto del Tesorero como
del resto del equipo.
Aunque la empresa siempre ha contado con un fondo de maniobra positivo, la situación del sector y la
crisis económica empiezan a generarles problemas de liquidez, situación que ante la falta de previsiones a
corto plazo, ante la ausencia de tiempo para su elaboración, les llevaba a que puntualmente les apareciese
problemas de financiación imprevistos, para lo que dedicaban una persona a hablar con las Entidades
financieras para darle la solución más inmediata posible, en ocasiones aceptando condiciones financieras
muy por encima de las normales del mercado y del sector.

Estrategia Competitiva pág. 3


Caso Práctico Unidad 2

Actividad

Pregunta 1.
Describe cuáles son los principales problemas del departamento de Tesorería de la empresa.
Pregunta 2.
Ante las necesidades de financiación, cuáles serías los instrumentos de financiación que recomendarías.
Descríbelos y justifica tu respuesta.

Solución

Pregunta 1.

Los Principales Problemas del departamento d tesorería de la empresa son: Sistemas de Información
Ineficientes, falta de un Director, falta de control en la rotación de la cartera, falta de auditoria para pagos
y recaudos.

Pregunta 2.

Tomaría en consideración fuentes de financiamiento espontáneas, estas ayudan en la solución de las


principales necesidades de una empresa, se convierten en una fuente de movimiento del dinero.

El crédito comercial: Los proveedores también son una fuente importante de financiamiento a corto
plazo. Si la empresa tiene una política estricta en relación con su puntualidad de pago, el crédito comercial
se vuelve en un financiamiento espontáneo (o incorporado) que varía con el ciclo de producción. Ofrecer
beneficios por pronto-pago ayudara a que el dinero circule con más continuidad beneficiando a ambas
partes.

Estrategia Competitiva pág. 4


i

También podría gustarte