Está en la página 1de 5

Caso práctico: La rebeldía de Tomás

Objetivos

 Enfrentarse a una situación concreta en un contexto escolar y proponer una


intervención tutorial que implique a varios actores.
 Reflexionar sobre la necesidad de conciliar la disciplina y la norma en el aula y en
el centro escolar con la singularidad de cada alumno, especialmente con aquellos
que son más celosos de su carácter irreductible.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Tomás es un chico de 16 años que cursa el último año de Secundaria en un centro


privado concertado que opta por una educación diferenciada. Desde que empezó el
curso ha tenido algunos problemas de indisciplina por los que ha sido sancionado
varias veces. En una ocasión, en la hora de Educación Física, se negó a hacer los
ejercicios que el profesor había prescrito para toda la clase diciéndole: «no voy a
pasar por el aro». Otro día, en clase, al sentarse en su pupitre, que se alineaba en
fila con el resto, mirando hacia la pizarra y la mesa del profesor, girándolo lo orientó
hacia las ventanas que se sitúan en uno de los laterales del aula. Esto provocó la risa
de sus compañeros y fue expulsado de clase. En otra ocasión desobedeció al
profesor de lengua que pidió a la clase una redacción sobre «las tiendas del barrio»,
y él en cambio escribió una sobre la fealdad de los edificios que componen el
colegio.

Su tutor, ante las continuas faltas, se entrevistó con la madre de Tomás. Esta le
© Universidad Internacional
comentódeque
La Rioja
vive sola con su hijo. Tomás es un chico con muchas aficiones, que
(UNIR)
dibuja, lee mucho y está siempre oyendo música. Según ella, su habitación es una
locura de pósteres en las paredes con grupos de música, dibujos y reproducciones
de cuadros famosos, las estanterías están repletas de libros y discos. Le gusta
decorarla con lámparas de colores y estampas adhesivas en las ventanas. Tomás es

1
Tema 3. Actividades
solitario y apenas tiene un par de amigos, Carlos y Paloma, que estudian en otro
colegio, aunque le gusta mucho salir a pasear, ir al parque y al cine.
¿Qué intervención plantearías si fueras el tutor de Tomás?
Criterios de evaluación
Se valorará especialmente en esta actividad la pertinencia y originalidad, así como la
complejidad y riqueza de la intervención propuesta. La exposición de la propuesta
deberá ser clara y carente de ambigüedades.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.
Rúbrica
Caso Práctico: Puntuación
Peso
La rebeldía de Descripción máxima
%
Tomás (puntos)
El alumno realiza un diagnóstico lógico de la
Criterio 1 2 20%
situación
El alumno plantea unos objetivos adecuados
Criterio 2 2 20%
para la intervención
El alumno desarrolla una intervención
Criterio 3 acertada teniendo en cuenta los necesarios 5 50%
agentes, acciones y medios
Criterio 4 El alumno redacta correctamente el ejercicio 1 10%
10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

1. Evaluación:
• Datos relevantes:
Chico de 16 años RendimientoyParticipación
Indisciplinado mejorables

2
Tema 3. Actividades
Constantes llamadas de atención Tiene pocos amigos introvertido y
Tiene aficiones “dibujar, leer, oír solitario
música” Dificultad tolerar la frustración
Vive con su madre Pérdida de valor a la autoridad
• Diagnóstico o hipótesis funcional.
Tomás tiene un trastorno de la conducta desafiante hacia las autoridades docentes,
esto se debe probablemente a la falta de autoridad por parte de la madre de
Tomás. Es posible que se porte de modo inapropiado porque no entiende las
materias, se aburra o porque tiene conflictos con los compañeros de clase
2. Intervención:
• Objetivos generales y específicos.
Conseguir que Tomás deje de lado su comportamiento desafiante hacia los
profesores y se integre más en clase. Que la madre de Tomás muestre autoridad.
Que Tomás se relacione más. Que Tomás manifieste interés en clase.
• Agentes.
• Tutor personal. • Madre de Tomas • Resto del equipo docente.
• Actuación con el alumno
El primer paso será de realizar una entrevista personal con el alumno, donde se
dará a conocer los problemas personales, su día a día, sus preocupaciones, sus
gustos…A medida que se va ganado la confianza con el alumno, se profundizara en
diversos temas los cuales son:
Saber los motivos que llevan a sus actos y que entienda sus consecuencias.
Controlar las emociones negativas que acompañan a su frustración en el desarrollo
de las tareas y saber cómo expresarlas adecuadamente.
Hacer ver a Tomás que con su conducta inapropiada solo le surgirán más problemas
(se le puede recomendar alguna película sobre este tema)
Incitarle a participar en actividades que se organicen en el centro.
© Universidad Internacional de La Rioja
Animarle a socializarse
(UNIR) más, no solo con sus dos amigos Carlos y Paloma, sino con
los compañeros de su clase.
Fomentar sus interés, acciones y gustos y que las desarrolle en otras áreas o
asignaturas.
• Actuación con la madre.

3
Tema 3. Actividades
En una tutoría se le expondrán las actitudes de Tomás en el aula, sus continuas
llamadas de atención en clase, así como su mal comportamiento y faltas de respeto
hacia los profesores. Para mejorar esos aspectos se le pueden proponer una serie
de herramientas:
-La comunicación, la confianza y la cercanía a la hora de establecer contacto con su
hijo será clave.
-Evitar castigo físico y la humillación.
-Refuerzos de buena conducta
-Castigos negativos: la retirada de un estímulo que produzca satisfacción, que sea
acorde al momento en que se produce la conducta, que el castigado conozca el
motivo.
-Darle importancia en casa al cumplimiento de las tareas escolares.
-Poner unos límites claros, y normas claras.
• Actuación en el aula y con el resto de profesores

Intentar no desafiar a Tomás delante de los compañeros, hablar con él a solas


haciendo referencia a su comportamiento y no a su personalidad. La comunicación
con Tomás debe de perdurar con el tiempo que genere empatía en lugar del
resentimiento que muchas veces es provocado por las relaciones con diferentes
niveles de poder.
Se debe diseñar junto con el niño y los demás profesores, una manera de
recuperación de tiempo perdido en clase.
Hacer ver a los compañeros que no ayudan a Tomás animándolo a seguir con su mal
comportamiento.
• Actuación con el equipo de orientación.

Reforzar sesiones de terapia psicológica o incluso reeducación, trabajando el


respeto a la autoridad y las normas, de forma que mejoremos estos problemas de
actitud.
© Universidad Internacional de La Rioja
3. Evaluación y seguimiento.
(UNIR)

Seguiremos su comportamiento mediante la observación y seguiremos con las


entrevistas trimestrales.

4
Tema 3. Actividades
Juan Antonio Contreras Salinas

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

5
Tema 3. Actividades

También podría gustarte