Está en la página 1de 3

Nombre del estudiante: Brenda Martínez Landín

Nombre del trabajo: Electroterapia

Practicas: BilityPro

Fecha de entrega: 24/03/2020

Campus: Puebla

Carrera: Fisioterapia

Semestre: 6to
Corriente Indicaciones y efectos Colocación de electrodos
fisiológicos
Analgesia En el punto del dolor Lateralmente al
TENS Relajación muscular
Vasodilatación
punto del dolor
Sobre el nervio
Modo normal: Analgesia aguda
Dolor obstétrico, musculo esquelético, Sobre el dermatoma
Modo modulado:
posquirúrgico y postraumático Sobre la vena
Relajación muscular
Lesiones nerviosas periféricas En la raíz nerviosa
Contracción arteriovenosa
Neuropatía periférica Extremidad contralateral
Modo Tren/Burst:
Distrofia simpática refleja Transarticular o contralateral
Analgesia crónica
Causalgia Longitudinal
Ulceras Puntos de acupuntura
Ondas:
Dolor de muñón
Cuadrada
Compresiones nerviosas periférica
Rectangular
Osteoartritis de rodilla
Triangular
Artritis reumatoidea

Contracción muscular Longitudinal


EMS Monopolar

(Electric
muscular
estimulation)
Cuadrada
Rectangular

Modo normal: Fortalecimiento


muscular
Modo modulado o AMF al 100%
Estimulación del musculo
parcialmente denervado
Modo Tren/Burst: Fortalecimiento
muscular
Dolor osteomioarticular En el punto del dolor
Corriente Algias vertebrales (dolor postural)
Hernias discales o compresiones
Lateralmente al punto del dolor
Sobre el nervio

Interferencial radiculares
Contracturas de músculos
sobre el dermatoma
sobre la vena
2000-2500hz=efectos motores paravertebrales En la raíz nerviosa
4000-5000hz=efectos analgésicos y Cuadros dolorosos crónicos Extremidad contralateral
microcirculación Espasmos musculares Transarticular o contralateral
10000hz=efectos analgésicos puros Bombeo circulatorio dentro del Longitudinal
musculo Tetrapolar
Hipertrofia muscular
Rusas/Kotz Adelgazamiento
Se aplican de forma bipolar, no Remodelación corporal (flaccidez y
tetrapolar celulitis)
Movilización de los depósitos grasos
Drenaje linfático en edemas
Elongación muscular
Analgesia dolor En el punto del dolor
Corrientes Antiespasmódica
Antiinflamatoria esguinces
Lateralmente al punto del dolor
Sobre el nervio

directas Osteogenesis fracturas (5 a 20 micro


A)
Sobre la vena
Transarticular o contralateral
Aplicación descendente: (-) Cicatrización de heridas Longitudinal
proximal y (+) distal Monopolar
Aplicación ascendente: (-) distal y
(+) proximal
Reduce el dolor En el punto del dolor
Trabert Produce contracciones musculares
Introduce productos químicos
Lateralmente al punto del dolor
Sobre el nervio
Estimula fibras de contracción rápida En la raíz nerviosa
Transarticular o contralateral
Efectos fisiológicos Longitudinal
El polo (-) favorece el trofismo
alcaliniza el medio, adecuado para
procesos con bajo nivel inflamatorio y
cumulo de catabólicos.
El polo (+) reduce la actividad
metabólica, coagula y reduce la
hiperexcitabilidad de las
terminaciones nerviosas generadoras
de dolor.
Estimulación de circulación sanguínea
mejora la circulación como
consecuencia de la relajación
muscular (polo-)

Bibliografía:
Michelle H. Cameron, “Agentes físicos en rehabilitación”, Cuarta edición, Editorial Elsevier.

También podría gustarte