Está en la página 1de 15

ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5

1Ingresar unidad]

Unidad 5 - Las adicciones: síntomas contemporáneos-actuales

OBJETOS DE CONSUMO EN LA HIPERMODERNIDAD

En la Carta 79 que Freud escribe a Fliess, dice lo siguiente: “Se me ha abierto la

intelección de que la masturbación es el único gran hábito que cabe designar “adicción

primordial” y las otras adicciones sólo cobran vida como sustitutos y relevos de aquellas (el

alcoholismo, morfinismo, tabaquismo, etc.) (1897/1992, 314)”. Con esta cita inaugural, se

pretende trabajar el tema del objeto y del autoerotismo en las adicciones.

En el artículo La sexualidad en la etiología de las neurosis dice lo siguiente: “El

masturbador suele recaer, a cada contingencia desazonadora, en la satisfacción que le

resulta cómoda” (Freud, 1898/1992, p.268).

Aquí está hablando de la neurastenia y el tratamiento de deshabituación del

onanismo. El tratamiento consistirá en llevarlo a la actividad sexual normal. O sea, podemos

decir, al Otro sexo.

Además, agrega que esta deshabituación, puede aplicarse también a las demás curas

de abstinencia, cuyos resultados positivos seguirán siendo aparentes y efímeros mientras el

médico se limite a quitar al enfermo el medio narcótico, sin preocuparse de la fuente de la

que surge la necesidad imperativa del mismo. El hábito, dice, no es sino una mera locución

sin valor aclaratorio alguno. No todos los individuos que han tenido la ocasión de tomar

durante algún tiempo morfina, cocaína, etc. contraen la toxicomanía correspondiente.

Continúa diciendo que una minuciosa investigación nos revela generalmente que estos

narcóticos se hallan destinados a compensar directamente o indirectamente la falta de goces

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

1
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

sexuales y en aquellos casos en los que no es ya posible reestablecer una vida sexual

normal, puede esperarse con seguridad, una recaída.

En Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad, Freud relaciona a las

fantasías con la masturbación y el autoerotismo. Dice que la fantasía inconsciente integra

una importantísima relación con la vida sexual del individuo. Dice además que:

El acto masturbador (…) se dividía por entonces en dos partes: la evocación

de la fantasía y llegada ésta a su punto culminante, los manejos activos

conducentes a la satisfacción sexual. Esta composición, es más bien, como ya

sabemos, una soldadura. En un principio, la acción presentaba un carácter

puramente autoerótico. Más tarde esta acción se fusionó con una

representación optativa, perteneciente al círculo de la elección de objeto

(1908/1992. pp.142-143).

En esta descripción que hace Freud, a mi entender, está claramente reflejado lo que

luego va a formular Lacan, respecto a las toxicomanías, cuando dice que la droga es aquello

que permite romper el matrimonio del cuerpo con él hace pipí. Es una referencia que hace

Lacan en la clausura de las jornadas de carteles de la escuela freudiana (1975, inédito).

Freud habla claramente acá que en un primer momento hay puro autoerotismo y que

la fantasía aparece en un segundo momento. O sea que, en un momento lógico anterior,

esta soldadura no era tal.

Esto es absolutamente compatible con la idea que tiene Freud del autoerotismo y de

la pulsión, donde se puede afirmar que el hecho de que la pulsión no esté dirigida a otra

persona, que se satisfaga en el propio cuerpo, es lo que la convierte en autoerótico.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

2
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

En los Manuscritos L y M (1897a; 1897b), Freud define a la fantasía como una

conjunción inconsciente, cuya elaboración acontece en forma análoga a la de un cuerpo

químico, por descomposición y desfiguración, de suerte tal que un fragmento de la escena

vista se reúne en la fantasía con un fragmento de otra escena oída, y a su vez estos

componentes pueden ligarse al fragmento de otra escena donde predomina una vivencia en

el propio cuerpo.

Además, agrega Freud, que esto visto, oído y vivenciado en el propio cuerpo, son

comprendidos con posterioridad.

Eso no comprendido luego se topa con el complejo de castración a través del

semejante. En el Otro freudiano, el prójimo, el sujeto se encuentra con algo irreductible que

lo denomina das Ding, La Cosa.

O sea, vemos cómo Freud sitúa al trauma con la experiencia de goce en el fondo

mismo de la construcción fantasmática.

De allí que diga que las fantasías son construcciones defensivas ante los recuerdos

traumáticos.

En Dora desarrolla que la fantasía de seducción se revela como una tentativa de

elevar la satisfacción autoerótica al plano de la relación de objeto y como consecuencia de

ello, se logra disimular, tras la escena traumática de seducción, las huellas del goce

autoerótico.

Para ir terminando con este tema, se puede decir que, al puro autoerotismo, se le

agrega la fantasía, que es claro en Freud que está en relación a esos objetos primeros y

genuinos.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

3
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

Tenemos entonces tres momentos: puro autoerotismo (acción mecánica, sin el Otro),

fantasía (soldadura) y síntoma.

Para que haya síntoma, Freud pone como condición la abstinencia de esa adicción

primordial, o sea, dejar de masturbarse. Podemos decir que ubica a la adicción en el lugar

de la sustitución de un puro autoerotismo sin que esté articulado a la fantasía y en su defecto

a la palabra.

Es claro que no sitúa allí (en las drogas) al síntoma en el sentido clásico, sino sólo se

lo puede pensar como síntoma de las neurosis actuales, donde dice Freud que el problema

sería con la libido objetal, es decir, no aplicada. Problemas de abstinencia sexual,

masturbación excesiva, etc., como desencadenante de la neurastenia.

En esta neurosis Freud habla de una génesis tóxica producto del autoerotismo que

no se pudo tramitar vía la palabra.

Lacan en el seminario 23, en la clase del 18-11-75, dice algo parecido a Freud: “El

falo es la conjunción de ese parásito, el pequeño cabo de cola en cuestión, con la función

de la palabra”

O sea, dice que el pene responde al significante. Si la excitación se puede lograr con

el pensamiento, lo podemos llamar falo.

Es lo que Lacan llamó “hacer de un órgano, un instrumento” (O peor… 8-12-71). O

sea, relacionarse con el Otro sexo.

Freud en 1938 en “Conclusiones, ideas, problemas” dice algo muy interesante: “La

causa última de todas las inhibiciones intelectuales parece ser la inhibición de la

masturbación infantil. Pero quizá tenga un origen más profundo, no se trataría de su

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

4
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

inhibición por influencias exteriores, sino de su índole insatisfactoria de por sí”. “Siempre falta

algo para la plena descarga y satisfacción…”

En El malestar en la cultura (1930), Freud hace una referencia a las drogas como

método para soportar el sufrimiento. Dice “narcóticos que nos toman insensibles al

sufrimiento”

¿Qué idea de sufrimiento y por ende de felicidad, tenía Freud?

Dice allí “El ser humano ya se estime feliz por el mero hecho de haber escapado a la

desgracia, de haber escapado al sufrimiento”.

El tema para Freud era como enfrentar ese sufrimiento. Cualquier estrategia conlleva

un peligro. El amor como modo de alcanzar la felicidad también tiene el peligro de perderlo.

Dice de la droga:

El más crudo, pero también el más efectivo de los métodos destinados a

producir tal modificación, es el químico, la intoxicación. Se atribuye tal carácter

benéfico a la acción de los estupefacientes en la lucha por la felicidad y en la

prevención de la misma que tanto los individuos como los pueblos, les han

reservado un lugar permanente en su economía libidinal. No sólo se les debe

el placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de independencia

frente al mundo exterior. Los hombres saben que con ese quitapenas siempre

podrán escapar al peso de la realidad, refugiándose en un mundo propio que

ofrezca mejores condiciones para su sensibilidad.

También se sabe que es precisamente esta cualidad de los

estupefacientes lo que entraña su peligro y su nocividad. (pp.77-78)

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

5
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

Siguiendo a Freud podemos decir que el peligro es el desenganche del Otro, del Otro

del lenguaje, del Otro social. Cuando habla de la adicción primordial la entiende así, es sin

el Otro. Por esta operación se prescinde del Otro. Es como una muleta que marca la falta de

la pierna, no la suple.

En este mismo texto dice de la felicidad que es un tema de la economía libidinal de

cada individuo. Ninguna regla vale para todos. Cada uno debe buscar por sí mismo la

manera en que puede ser feliz.

Hay que destacar que en la época de Freud la toxicomanía era un “síntoma” aislado.

Esto no es lo que ocurre hoy. Se llega a hablar de toxicomanía o consumo generalizado.

Las nuevas formas de discriminación y segregación, la globalización y sus efectos en

la subjetividad, las vicisitudes del síntoma en el discurso capitalista son coordenadas para

situar al psicoanálisis respecto de la actualidad del malestar.

Contextualizar el psicoanálisis implica partir de la subjetividad de la época donde el avance

de la tecnología acentúa la inexistencia del Otro, la consistencia del mercado. La pregunta

pertinente es ¿Cómo una época vive la pulsión?

El planteo freudiano respecto del malestar en la cultura es poner en cuestión de qué

orden es el malestar y de qué orden es la satisfacción. Propone el programa del principio del

placer, de la cultura, de la ética, que es el programa del superyó. El principio del placer trata

de evitar lo displacentero. Aunque finalmente como conclusión termina diciendo que el

programa que nos impone el principio de placer de ser felices es irrealizable. Freud propone

desde el superyó, la renuncia pulsional. El programa de la ética en el texto del 30 es el

programa del superyó, que intenta lo que el programa de la cultura no ha logrado: la renuncia

pulsional.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

6
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

Pero Lacan va a decir, que el mandato del superyó es a gozar. El superyó actual, podemos

concluir que es lacaniano, ya que el ideal de renuncia ha dado a luz hoy, al consumismo y

por lo tanto al taponamiento de la causa del deseo por la invasión de productos del mercado.

Este superyó promueve el goce autista en tanto el discurso capitalista sostiene el rechazo al

lazo social y al amor.

Miller piensa a esta época en términos de impasse ético, más que de malestar en la

cultura. Es la época de la presencia del superyó sin los términos que hacen existir al Otro

(prohibición, culpa, deuda, amor).

El antropólogo francés Marc Augé (2009) nos dice en su libro ¿Por qué vivimos?

definiendo al sujeto de la época: El individuo no es libre de no ser lo que la época quiere que

sea, y quiere que sea feliz, que consuma y sea feliz.

La infelicidad es no consumir. El estado de ánimo de la nación se mide por las

fluctuaciones del índice de consumo de los hogares. El que consume expresa su confianza

en el futuro, su esperanza de poder continuar consumiendo.

Este autor ubica a la conciencia feliz en relación al tiempo y a los demás. Que el

tiempo no sea tan corto, que las soluciones tampoco. Recordemos a Freud cuando decía

que el tóxico era la salida más rápida del sufrimiento.

Augé realiza una caricatura de los que somos: dice que todos en mayor o en menor

medida somos seres alienados por las modas actuales, un adicto, un tecno dependiente, un

telespectador impertinente (ejemplo: Gran Hermano) el que sigue los concursos televisivos,

etc.

De acuerdo a los planteos que realiza, nos refiere a Sísifo, ya que su vida comienza

de nuevo cada mañana siempre igual, pero algo más pesada con el tiempo.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

7
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre moderno, que

consume su vida en fábricas y oficinas sórdidas y deshumanizadas.

Sísifo dentro de la mitología griega, como Prometeo, hicieron enfadar a los dioses por

su extraordinaria astucia. Como castigo fue condenado a perder la vista y a empujar

perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que volviese a

caer rodando hasta el valle y así infinitamente.

Camus en relación a este mito (1942), desarrolla la idea del hombre absurdo o

sensibilidad absurda, ya que se muestra perpetuamente la completa inutilidad de su vida.

A modo de ejemplo situaremos un suceso que viene ocurriendo hace unos años en

España, todos los 17 de marzo.

Por internet y por teléfonos móviles (todos objetos de la época) fueron convocados en

veinte ciudades españolas a un gigantesco “botellón” Es un rito que se ha extendido estos

últimos años para juntarse a beber barato en la calle.

Esta práctica del botellón se ha desarrollado especialmente en torno a las

universidades, siendo sus campus, el lugar del encuentro.

Los jóvenes se quejaban de que los precios de las bebidas eran muy altos y que

querían divertirse juntos.

Hace ya unos tres años que las reuniones han ido creciendo y las concentraciones se

convirtieron en borracheras colectivas.

Además, estas asambleas etílicas dejan como resultado una montaña de basura. Las

autoridades españolas intentaron prohibirlas, sacando reglamentos que prohíban beber en

la calle y castigando los “botellones” con fuertes multas. Estas prohibiciones sólo alentaron

a la competencia de los jóvenes para comprobar quién juntaba más participantes con

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

8
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

mensajes de texto y mails que cifraban el imperativo “pásalo”, al que se le agregaban una

serie de maldiciones para quienes no lo hicieran.

En Sevilla, por ejemplo, lograron juntar 6000 jóvenes pertrechados con bolsas donde

acarreaban toda clase de bebidas.

Los sevillanos cantaron victoria y el desafío fue contestado por la tradicional ciudad

andaluza rival, Granada. Los mails decían: “¿Van a salir los sevillanos en la tele y nosotros

no? No vamos a dejar que los sevillanos nos ganen”. Y así comenzó una vasta convocatoria

para un botellón gigantesco en Granada y así también se extendió a 19 ciudades.

Se autodenominaron “los amigos del botellón”. En Granada juntaron 20.000 “amigos”

llevándose la victoria del “macrobotellón”. El gran botellón es un rito alcohólico. Se bebe

hasta la intoxicación.

Con este ejemplo, podemos observar de qué modo lo maratónico hace perder la

subjetividad, y por ende la relación al Otro.

LOS QUITAPENAS EN LA ÉPOCA DE LA

SATISFACCIÓN INMEDIATA

Freud sostiene en El malestar en la cultura (1930) que tal como nos ha sido impuesta

la vida nos resulta demasiado pesada, nos depara excesivos sufrimientos, decepciones y

empresas imposibles. Agrega que para poder soportarla no podemos evitar algún medio que

nos permita mitigar esos padecimientos morales o físicos, y detalla tres tipos: las
Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

9
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

distracciones poderosas que nos hacen parecer pequeña nuestra miseria, las satisfacciones

sustitutivas que la reducen, y los narcóticos que nos tornan insensibles a ella. Freud se

pregunta ¿qué esperan los hombres de la vida?, ¿qué pretenden alcanzar en ella? Aspiran

a ser felices, quieren llegar a ser felices, no quieren dejar de serlo. Esto implica por un lado

evitar el dolor y el displacer, y por otro experimentar intensas sensaciones placenteras.

También agrega que el sufrimiento nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo que,

condenado a la decadencia y a la aniquilación, ni siquiera puede prescindir de los signos de

alarma que representan el dolor y la angustia, el mundo exterior capaz de encarnizarse con

nosotros con fuerzas destructoras omnipotentes e implacables, y desde las relaciones con

otros seres humanos. Más adelante sostiene que la intoxicación proporciona sensaciones

placenteras, modificando las condiciones de nuestra sensibilidad. No sólo se les debe el

placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de independencia frente al mundo

exterior. Los hombres –dice Freud– saben que por estos quitapenas, siempre podrán

escapar del peso de la realidad.

Si Freud (1930) nos hablaba hace más 80 años de las drogas y el alcohol en términos

de “quitapenas”, cabe preguntarnos hoy si una nueva lectura de la modernidad puede

agregarnos algo más allá de aquellas penas que describe, y qué entendemos hoy como

aspiraciones de felicidad de los hombres, leída esta felicidad como contracara del infortunio.

Lacan (1975) se refería al consumo de sustancias tóxicas como una manera de

sortear la barrera fálica y de romper con el significante fálico para encontrar un goce infinito.

Miller (2005), en El otro que no existe y sus comités de ética, lo dice de este modo: “(…)

romper con el significante para apoyarse en los límites rechazados del goce del cuerpo”. Allí

señala también a Freud, alrededor del texto “Dostoievski y el parricidio” (1928), diciendo que

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

10
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

esta búsqueda de goce lo lleva a una ganancia de placer inmediata, una supuesta cuota de

independencia anhelada en relación al mundo exterior.

Gilles Lipovetsky (2007), en su libro La felicidad paradójica, hace un estudio

pormenorizado de la felicidad en la época que nos toca vivir. Señala: “Ha nacido una nueva

modernidad: coincide con la civilización del deseo” que se construyó durante la segunda

mitad del siglo XX. El autor en este ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo nos muestra

las últimas orientaciones del capitalismo que ha tenido como vector la estimulación perpetua

de la demanda, comercializando y multiplicando infinitamente las necesidades.

Dice Lipovetsky (2007) que en unos pocos decenios la sociedad “opulenta” ha

cambiado los estilos de vida, creando un nuevo orden de objetivos y una nueva forma de

relacionarse con el tiempo, con uno mismo y con el Otro.

La vida en presente, el “vivo el hoy”, y el hedonismo son las princesas de esta nueva

Corte. El hiperconsumidor ya no está deseoso del bienestar material, sino que además

demanda el confort psíquico, pide o consume armonía interior, y de allí el inextinguible

mercado de nuevas espiritualidades, de guías de felicidad. La época se ha vuelto propicia

para que te enseñen de todo.

El cuerpo es justamente otra esfera fundamental de este universo competitivo

hipermoderno. Las competencias deportivas están permanentemente estimuladas desde los

medios y esto lleva aparejado lo que Lipovetsky (2007) llama “sociedad de dopaje”, en la

que el deporte vine a ser “la optimización por excelencia de los resultados”. Desde el sobre

entrenamiento hasta la medicalización de todo el proceso lleva a estos supuestos deportistas

a ensayar proezas increíbles que, una vez finalizadas, los subsume en una soledad que

termina en pena y por ende con trastornos alimentarios, adicciones y toxicomanía.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

11
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

Lipovetsky (2007) denomina a este objetivo “embriaguez estética”, que sería algo así como

la movilización de máximas fuerzas y el dominio perfecto, y toda perfección cualquiera sea

el costo despierta la felicidad afrodisíaca.

En línea con esta concepción de una hipermodernidad que somete al individuo a un

universo sumamente competitivo, recientemente Jorge Alemán en un artículo publicado en

Página 12 (2013), escribió:

El sujeto neoliberal se homogeniza (…) entregado al máximo rendimiento y

competencia, como un empresario de sí mismo. A diferencia de los cuidados

de sí clásicos (…) que apuntaban a protegerse de los excesos, (…) a buscar la

mejor adaptación o alienación soportable, el sujeto neoliberal vive

permanentemente en relación con lo que lo excede, el rendimiento y la

competencia ilimitada.

En su libro Futuro, Marc Augé (2012) dice algo concordante en relación a lo

desarrollado anteriormente. Define al futuro diciendo que es la vida que está siendo vivida

de manera individual. El porvenir, en cambio, aun concerniendo al individuo tiene siempre –

dice– una dimensión social: depende de los otros.

Y este es el tema, el Otro. Sin lugar a dudas, tanto Freud como Lacan se han dedicado

extensamente a hablar del Otro. Respecto a este tema, voy a referirme al prójimo en

particular.

En el libro El prójimo, Zizek (2010), trabaja excepcionalmente este concepto. Ha sido

ya de mi interés el tema en Freud, el cual ha sido abordado en la primera parte de esta tesis,

donde destaco tal como lo hace Freud en El proyecto (1895) la decisiva incidencia del

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

12
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

semejante, del prójimo, en la constitución y progresiva complejización de la subjetividad,

situando la importancia del núcleo irreductible a toda representación en el Otro, siendo eso

lo que constituye el contenido del inconsciente. Este Ding, cosa, del complejo del semejante

es lo intolerable del prójimo. Esto irreductible a la simbolización Freud lo nombra de distintas

maneras, lo traumático, lo no comprendido, la cosa o el núcleo del complejo del semejante.

De aquí parten todos los efectos de repetición siendo solidario con el lema de que la

repetición es precisamente la ley fundamental que rige las operaciones del inconsciente.

Zizek (2010) habla de esto en términos de “la impenetrabilidad del Otro y mi propia

impenetrabilidad” ya que mi ser –dice– “se funda en la exposición primordial al Otro”.

El “primer gesto ético” relata el autor es “abandonar la posición de subjetividad

absoluta auto postulada y reconocer la propia exposición y el ser abrumado por el Otro (la

Otredad) que lejos de limitar nuestra humanidad, es en sí misma, su condición positiva”.

Este mutuo reconocimiento de limitación abre por ende un espacio de sociabilidad

(2010: 186,187).

Cuando decimos con Lacan (1975) que el toxicómano tiene un cortocircuito con el

Otro, nos referimos a este aspecto, a evitar del Otro, esto que incomoda y que nos lleva a la

dimensión de evitar la intersubjetividad.

Miller (1993) en “Para una investigación sobre el goce autoerótico” justamente ubica

la satisfacción en la toxicomanía diciendo que “con la droga se trata de un goce que no pasa

por el Otro”, eso implica, en fila con lo que vengo planteando, no pasar por el encuentro con

el cuerpo del otro sexo, con el semejante y eso conlleva la diferencia, que es traumática y

necesaria por otro lado a la subjetividad. A este goce Miller lo llama goce cínico; Freud lo

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

13
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

denominó autoerótico; Zizek, goce del individuo; y siguiendo a Lipovetsky le podríamos

poner el nombre de goce hedonista.

Zizek (2010) refiriéndose a Lacan en este libro, dice que para que la Cosa sea

mínimamente soportable tiene que intervenir el “orden simbólico como tercero”, la

“morigeración del Otro-Cosa”. Si no hay prójimo con quien el sujeto pueda relacionarse,

como “socio humano”, el orden simbólico se transforma en “cosa monstruosa”.

También propone revalorizar la noción de exceso en relación al ciudadano

paradigmático de la civilización occidental contemporánea, que al mismo tiempo que busca

vivir una vida intensa, no desprovista de posibles excesos, termina preocupado por evitar la

perturbación de la búsqueda de una felicidad sin tensiones, ya que éstas son vividas como

una amenaza a su frágil equilibrio. A raíz de ello surgen “los quitapenas” de esta época.

A todo esto, Lipovetsky (2007) le da el nombre de “ideología de la salud y prevención

de riesgos”. Con dieta sana, conservación sanitaria, detección precoz de las enfermedades,

chequeos, supresión del tabaco, terapias alternativas, etc. hace que el hombre sea llevado

por una pasión distinta en la que no se trata de alimentar el espíritu sino del mantenimiento

del Uno mismo.

Recordando a Freud en El porvenir de una ilusión (1927) vemos cómo advierte a los

seres humanos que “viven su presente con ingenuidad y que a raíz de ello no aprecian sus

contenidos, sobre la importancia de tomar distancia respecto del presente, es decir que el

presente devenga en pasado para que puedan obtenerse puntos de apoyo que sustenten

los juicios sobre las cosas venideras”.

Toda esta nueva religión de lo natural se contradice en apariencia con el excesivo

consumo de todo, entre otras cosas, de psicotrópicos, ya que el individuo busca el bienestar

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

14
ELEARNING TOTAL Adicciones en la actualidad desde el psicoanálisis – Unidad 5
1Ingresar unidad]

inmediato y no tolera el malestar en todas sus formas. Justamente los psicotrópicos

funcionan para ampliar este bienestar y para continuar sosteniendo este ideal de confort, por

lo tanto, podemos decir que se ha narcotizado la existencia. Esto está íntimamente

relacionado con la preponderancia del Uno mismo sobre lo social. Todo se ha fragilizado en

los vínculos en general.

Mauricio Tarrab (2008), en su artículo titulado “La fuga del sentido y la práctica

analítica”, escribe que “hay que reconstruir al Otro, justamente donde la época pone un

objeto, allí hay que hacer existir al inconsciente, de inventarlo a contracorriente de lo

contemporáneo y del consumo que lo rechaza”.

A la luz de lo expuesto podemos concluir diciendo que la época consume hasta el

inconsciente, en el sentido que rechaza su contenido, la cosa, eso irreductible del Otro, el

prójimo. Se ha fetichizado la existencia.

Autora: Dra. Mabel Levato

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

15

También podría gustarte