Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 1: Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entrega, donde se relaciona los
temas del trabajo, el contenido del trabajo y se responde preguntas como cuál
es la finalidad del trabajo, por qué se desarrolla el trabajo)
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del


libro
Hibridación del carbono Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 67-70, 91-97
Alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1027
Reboiras, M. D. (2006). Química Orgánica 1047-Sección
alcanos
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
alcanos
Reacciones de alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1033-1034
Cicloalcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
cicloalcanos
Halogenuros de alquilo Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 145
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 147-148
halogenuros de alquilo
Reacciones de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183
halogenuros de alquilo
Alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 191
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 192-193
alquenos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1036
Reacciones de alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 226, 278
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1037-1038
Alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 369, 374
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 370-371
alquinos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Reacciones de alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 391-392
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Isómeros estructurales Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1024-1030
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 71-73
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Isomería de los Compuestos Orgánicos 627-633
Cabildo, M. M. D. P., García, F. A., & López, G. C. (2008) 38-41
Reacciones de *Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). 75-80
eliminación y sustitución Introducción a la química orgánica.
OVA-Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos. conocimiento
Tabla 2.1 Anexo 1
Conformación de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 117-121
cicloalcanos
Estereoquímica Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 288-290, 295-
296
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1034-1035
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiant Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Nombre JAVIER MOLINA e3 Danny lucia de Nombre
Nombre león vega

Fórmula general: Definición: Los alcanos son ¿Cuál es la Gas Natural que Proponga un
hidrocarburos, es decir, hibridación es una mezcla ejemplo de una
compuestos que solo del carbono principalmente reacción que
Alcano contienen átomos de en los de Metano (CH4) experimenta el
carbono e hidrógeno alcanos? con Etano grupo funcional
Consulte la (C2H6) y alcano, es decir,
estructura Propano (C3H8) partiendo de la
del etano estructura del
con alcano.
orbitales
moleculare
s.

Respuesta
Proponga un Fórmula general: Proponga Los Cicloalcanos De los siguientes
ejemplo de una un ejemplo (también compuestos,
Cicloalcano reacción que CH n 2n de una llamados ¿cuál o cuáles son
experimenta el reacción Alicíclicos o cicloalcanos y por
grupo funcional para Alcanos Cíclicos) qué? Dibuje la
cicloalcano, es obtener el son compuestos estructura
decir, partiendo grupo orgánicos química del
de la estructura funcional, pertenecientes al cicloalcano
del cicloalcano. es decir, grupo de los identificado.
que se Hidrocarburos,
obtenga es decir, que a. Heptano
como están formados
producto únicamente por b. Cicloheptano
un átomos de
cicloalcano. carbono e c. Benceno
hidrógeno.
Respuesta y
Lo que diferencia justificación
a los
Cicloalcanos del
resto de Estructura
Hidrocarburos es química del
que sus átomos cicloalcano
están unidos por
enlaces simples
en forma de
anillo.
Clasificar los Proponga un ejemplo de Fórmula NaCl Definición:
siguientes una reacción para obtener general:
Halogenuro de compuestos el grupo funcional, es
alquilo como sustratos decir, que se obtenga
primarios, como producto el
secundarios y halogenuro un alquilo.
terciarios. ¿Por
qué?
a.
CH2CH2CH3
C H 3−CH 2−CH 2−Br
H3C C Br
=1-bromopropano
CH2CH3
b.
H

H3CH2CH2C C Br

H
CH2CH3

H C Br

CH3
c.

Respuesta

Definición: ¿Cuál es la hibridación del Proponga Fórmula general: Proponga un


carbono en los alquenos? un ejemplo CnH2n ejemplo de una
Consulte la estructura del de una reacción para
Alquenos etileno (eteno) con reacción obtener el grupo
orbitales moleculares. que funcional, es
experiment decir, que se
a el grupo obtenga como
funcional producto un
alqueno, es alqueno.
decir,
partiendo
de la
estructura
del
alqueno.
Respuesta: Se puede
decir que un alqueno no es
más que un alcano que ha
perdido dos átomos de
hidrógeno produciendo
como resultado un enlace
doble entre2→CH
CH3−C≡CH+2Br dos3—C—CH
carbonos,
por eso los átomos
de carbono de un doble
enlace tienen
2
hibridación sp  y poseen
tres orbitales equivalentes
que están en un plano,
formando ángulos de 120º.

Proponga un Proponga un ejemplo de Definición: ¿Cuál es la Fórmula general:


Br Br
│ │
ejemplo de una una reacción que hibridación del
Alquinos reacción para experimenta el grupo carbono en los
obtener el grupo funcional alquino, es decir, alquinos?

funcional, es partiendo de la estructura Consulte la

decir, que se del alquino. Br estructura del
obtenga como Br acetileno (etino)
producto un con orbitales
alquino. moleculares.

Respuesta
Los alquinos
poseen
hibridación
digonal, es decir,
sp. Esta forma 2
orbitales
atómicos sp y 2
p puros. Además
está compuesto
de dos orbitales
pi y dos sigma.
Su geometría es
lineal y forman
ángulos de 180°.
Los alquinos son
hidrocarburos
que contienen
triples enlaces
CC. El alquino
más simple
HCCH se conoce
por el nombre de
acetileno. El
acetileno es una
molécula lineal,
con una
distancia de
enlace C-C de
120 pm y una
distancia C-H de
106 pm. Si
comparamos la
longitud del
enlace C-C y del
enlace C-H del
acetileno con la
del etileno y con
la del etano
vemos que hay
un progresivo
acortamiento en
la longitud del
enlace C-C y lo
mismo ocurre
con la longitud
del enlace C-H.

Estructura: los
dos C del triple
enlace del
acetileno utilizan
orbitales
moleculares
quedándole dos
orbitales
perpendiculares
entre sí y al
plano de la
molécula. Los
dos orbitales los
utiliza el carbono
para formar un
enlace (C-C) y
un enlace (C-H).
Los dos orbitales
solapan entre sí
para formar 2
enlaces (C-C)
perpendiculares
entre sí y al
enlace . El
resultado es que
se forma un
cilindro de
densidad
electrónica que
rodea al enlace
entre los 2
átomos de C.

Comparando las
energías de los
enlaces C-C
vemos que el
triple enlace C-C
es más fuerte
que el doble
enlace C-C y
más que el
enlace simple C-
C.

Esto es debido al
mayor carácter s
de los orbitales
empleados por
los C del
acetileno para
formar el
enlace .El mayor
carácter s del
orbital es
también
responsable de
la menor
longitud de los
enlaces C-H y de
su mayor fuerza
pues el
solapamiento
entre el orbital
del C y el orbital
s del H es más
efectivo y los
átomos quedan
más fuertemente
enlazados.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Grupo funcional
Isómeros y
Alcanos Cicloalcanos Halogenuros Alqueno Alquinos
nomenclatura
de alquilo s
Fórmulas moleculares C7H16 C8H16 C7H15Br C7H14 C7H12
dadas por el tutor

Isómeros Estudiante 1
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 2
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 3
Nomenclatura del isómero

Isómeros Estudiante 4

Nomenclatura del isómero 2 metil-hexano 1,2 1-cloro-1- 5- 5-bromo-


dimetilciclopropano fenilpropano METILhep 2-pentino
teno

Isómeros Estudiante 5
Nomenclatura del isómero
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Productos de la reacción
Descripción de la reacción Tipo de reacción
(estructura química)
Reacción 1: ___________________
Producto 1.
¿Por qué?:
Caso 1
Reacción 2: ___________________ Producto 2.

¿Por qué?:

Reacción 3. Hidrohalogenación del Estructura del alqueno


alqueno: seleccionado de la tabla 2

Reacción 4. Halogenación del alqueno:


Caso 2

Reacción 5. Hidrogenación del alqueno


(ejemplo):

Reacción 6. Reducción de alquino: Estructura del alquino


seleccionado de la tabla 2
Caso 3
Reacción 7. Oxidación de alqueno:
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.

Respuesta a la pregunta
a. Estructura bote:

Estructura silla:

Justificación:

b. Estructura con sustituyente ecuatorial (etilo):

Estructura con sustituyente axial (metilo):

c. Estereoisómero cis:

Estereoisómero trans:

Justificación:

d. Número de centros quirales:

Justificación:

e. Configuración absoluta compuesto A:

Justificación:

Configuración absoluta compuesto B:

Justificación:
Bibliografía

 (Emplear normas APA para la referencia a artículos, libros, páginas web, entre
otros: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-
apa/)

También podría gustarte