Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Marzo 13 /2020
Introducción
(Es una breve descripción aerca del trabajo a entregar, donde se relacionan los
temas del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la
finalidad del trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.
Productos:
Hexíno.
1
Las gráficas de la tabla 1 fueron tomadas del libro de Carey.
Grupo funcional
Isómeros y nomenclatura Alcanos Cicloalcanos Halogenuro Alquenos Alquinos
s de alquilo
Fórmulas moleculares C6H12 C7H14 C8H15Cl C8H16 C7H12
dadas por el tutor
1
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. (pp.67-70, 91-97). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3214359&ppg=104
Nombre del estudiante 1
Isómeros estudiante 1
Producto de la
Descripción
Nombre del reacción
de la Reacción química
estudiante (estructura
reacción
química)
La reacción a es _SN1_ porque El reactivo es un
halogenuro de alquilo terciario en solución con
Nombre estudiante 1 disolventes polares próticos como el agua y el
etanol, allí el agua actúa como nucleófilo.
Referencias:
Caso 2 Nombre estudiante 1 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
tabla 2
Halogenación
Hidrogenación
Alqueno
seleccionado de la
tabla 2
Nombre estudiante 2
Nombre estudiante 4
Alqueno
seleccionado de la
tabla 2
Nombre estudiante 5
Referencias:
Caso 3 Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante 1
Nombre estudiante 3
Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante 4
Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante 5
Referencias:
Respuesta a la pregunta
a.
Justificación: La forma de silla es la más estable debido a que es la que tiene menos tensión
angular y tensión torsional. Por otra parte, la forma de bote si posee algo de tensión torsional
en 4 de sus carbonos lo cual la hace algo menos estable.
b.
CH3
CH=CH2
CH2CH3
Referencias:
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.).
c. Estereoisómero cis:
Justificación: En el dibujo se encuentra el estereoisómero 2-cis-buteno, hay que notar que los
isómeros cis en los alquenos, son aquellos que antes y después del enlace doble tienen la
misma orientación espacial.
Estereoisómero trans:
Justificación: En el dibujo se encuentra el estereoisómero 2-trans-buteno, hay que
notar que como contraparte del cis, en esta molécula la orientación espacial de los enlaces C-C
se encuentran en posiciones
opuestas._____________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Referencias:
d. Análisis de centros quirales:
Referencias:
288
e. Respuesta y justificación:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Referencias:
Nota: Emplear normas APA para las referencias de artículos, libros, páginas web, entre otros.
Para más información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-
normas-apa/.