Está en la página 1de 30

MÉTODO CONFLICTUAL

ORIGINALIDAD
FUNDAMENTOS Y CARACTERES
DESPLIEGUE ACTUAL
LOS PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO
DE LA NORMA DE CONFLICTO
PRESUPUESTOS DE LA NORMA DE CONFLICTO
SAVIGNIANA – EL MÉTODO CONFLICTUAL CLÁSICO

COMUNIDAD DE DERECHOS
PRINCIPIOS Y VALORES COMPATIBLES
LEGISLACIONES NACIONALES FUNGIBLES

PARTIR DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Y


ESTABLECER SU «ASIENTO»
PROCEDER A LA LOCALIZACIÓN MEDIANTE UN
ELEMENTO RELEVANTE
NORMA INDIRECTA O DE CONFLICTO
NEUTRA – BILATERAL - ABSTRACTA

Función:
Designa el derecho aplicable a
la situación privada
multinacional

Finalidad:
Establece un lazo razonable
entre la situación y el derecho
regulador (justicia de
localización)

Fundamentos
Principio de proximidad
CRÍTICAS A LA RIGIDEZ DEL MÉTODO CLÁSICO: LA
REVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DEL SISTEMA
ANGLOSAJÓN

¿Es satisfactorio elegir a ciegas?


¿Es razonable prescindir del
contenido de los derechos vinculados ¿Se puede prescindir de los
intereses de políticas públicas
a la situación problemática?
que subyacen en las normas
sustanciales de una
¿cuál es la política legislativa que se legislación?
vería más perjudicada si sus reglas no fueran aplicadas al caso?
David Cavers, 1965, «The Choice.Law Process»
B. Currie: teoría del peso de los intereses gubernamentales
Willis Rease: Restatement Second on Conflict of Laws (The Proper Law
Approach - The «most significant relationship»)

EL IMPACTO DE LA CRÍTICA PROVOCÓ UNA NUEVA SÍNTESIS EN EL


DERECHO CONTINENTAL
RENOVACIÓN DEL MÉTODO CONFLICTUAL
CARACTERES DE NUESTRO TIEMPO

Consecuencias de la globalización:
Permeabilidad de fronteras
Aproximación de culturas

Tendencias:
• Auge de la autonomía de la voluntad
• Firme injerencia de los Estados en los
propósitos que consideran de bien
común

Riesgos:
que la búsqueda de uniformidad en pos
de intereses públicos opaque la operatividad
de los derechos y la riqueza de la diversidad
RENOVACIÓN DEL MÉTODO CONFLICTUAL
CARACTERES DE NUESTRO TIEMPO

CONCURRENCIA DE NORMAS QUE SON FRUTO DE


DISTINTOS MÉTODOS Y FUNDAMENTOS:

• Método conflictual
• Método de autolimitación
• Método material o de creación

PRESENCIA DEL MÉTODO CONFLICTUAL EN


SUS DISTINTAS EXPRESIONES SEGÚN SUS
FUNDAMENTOS

• Fundamentos de proximidad: 2616 del CCCN


• Fundamento en la autonomía de la voluntad: 2651, primer
párrafo, CCCN
• Fundamento en propósitos sustanciales: 2630, primer
párrafo, CCCN
EJEMPLO DE NORMA DE CONFLICTO BASADA EN EL
PRINCIPIO DE PROXIMIDAD

«En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige
por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento. Si no está designado, o
no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más
característica del contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de
cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
celebración» (artículo 2652, primer y segundo párrafo, CCCN)

EJEMPLO DE NORMA DE CONFLICTO MATERIALMENTE ORIENTADA


«El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el derecho del
domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del
progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del
hijo o por el derecho del lugar de celebración del matrimonio , el que tenga
soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo» (artículo
2632, primer párrafo CCCN)
CORRECTIVOS DEL SISTEMA DE DIPR PARA
ASEGURAR LA JUSTICIA DEL CASO
 Cláusula (general) de  Instituto de la adaptación
excepción: Artículo 2595 CCCN: Cuando un
Artículo 2597 CCCN: derecho extranjero resulta aplicable:
Excepcionalmente, el derecho c. Si diversos derechos son
designado…no debe ser aplicado aplicables a diferentes aspectos
cuando, en razón del conjunto de las de una misma situación jurídica o a
circunstancias de hecho del caso,
resulta manifiesto que la situación tiene diversas relaciones jurídicas
lazos poco relevantes con ese derecho comprendidas en un mismo caso,
y, en cambio, presenta vínculos más esos derechos deben ser
estrechos con el derecho de otro armonizados, procurando realizar
Estado, cuya aplicación resulta las adaptaciones necesarias para
previsible y bajo cuyas reglas la respetar las finalidades
relación se ha establecido válidamente. perseguidas por cada uno de ellos.
Comparar: artículo 2639, segunda
frase, CCCN (responsabilidad parental)
Reflexionar: Examinar el artículo
2657 CCCN y pensar supuestos
(de una categoría tan amplia) que
tornen apropiado utilizar la
cláusula de excepción o proceder
a una adaptación
MÉTODO CONFLICTUAL
LOS PROBLEMAS DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA NORMA
DE CONFLICTO
Y SUS SOLUCIONES
PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA NORMA DE
CONFLICTO

LA LEY
CALIFICACIONES
APLICABLE A LA
ENCASILLAMIENTO EN
LAS CATEGORÍAS
CUESTIÓN
PREVIA

PUNTOS DE CONFLICTO
CONEXIÓN MÓVIL

DERECHO
EXTRANJERO
PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA NORMA DE
CONFLICTO (LAS LLAMADAS «CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS»)

 INOPONIBILIDAD DEL EVICCIÓN DEL



DERECHO CUANDO SE DERECHO SUSTANCIAL
VERIFICA DESIGNADO CUANDO ES
INCOMPATIBLE CON EL

FRAUDE A LA LEY ORDEN PÚBLICO


INTERNACIONAL
(DEL FORO)
Elementos
Prueba Distinciones esenciales:
Sanción Orden público internacional
Orden público interno
Normas de policía del DIPr
LAS CALIFICACIONES (PROBLEMA DE INTERPRETACIÓN
DE LAS NORMAS DE CONFLICTO Y DE PRECISIÓN DE LAS CUESTIONES QUE EL
LEGISLADOR HA PRETENDIDO REGULAR)

Problema 1: dos normas de conflicto referidas a la capacidad


pueden adoptar la designación del derecho por el punto de
conexión DOMICILIO (pero cada sistema puede endender
distintos conceptos por el término «domicilio»)
(calificación o definición del concepto captado por el legislador
en el punto de conexión)
Problema 2: Dos normas de conflicto pueden coincidir (o no) con la
selección del punto de conexión, pero cada sistema jurídico difiere
en la cuestión que debe resolverse. Para un sistema, una
determinada situación problemática configura un caso de sucesión
y para otro sistema, esa misma situación privada internacional
debe ser encasillada en una categoría de régimen patrimonial del
matrimonio
(calificación del alcance de las categorías o definición de
los conceptos contenidos en el tipo legal de la norma de conflicto).
No es simplemente un problema de lógica, sino de realidad
práctica y justicia.
LAS CALIFICACIONES

Encasillar la realidad problemática en


Planteo alguna de las categorías jurídicas
definidas por las normas de conflicto
(ensanchamiento comparativo)
comparativo)as
No se trata de definir puros hechos ni de
definir puros conceptos de una regla: la
Objeto realidad debe ser comprendida con los
rasgos del derecho que le dio nacimiento,
más la pretensión del sujeto.

Calificaciones autárquicas
Criterios Calificación lex fori (Bartin, 1897)
Calificación lex causae (Despagnet, 1898)
Calificación lex indirecta causae (Rabel, 1931)
PROCEDIMIENTO DE CALIFICAR:
• Hipótesis: Encasillar la situación problemática en las categorías de la lex fori a
fin de designar la norma de conflicto aplicable (por el carácter nacional de los
sistemas de DIPr, la única base cierta al tiempo de la calificación, es el asiento
jurisdiccional). La doctrina francesa sostiene que la primera es una
calificación de competencia y que la segunda es una calificación de
fondo. Ello significa que una vez designado ese derecho (lex causae), si fuera un
derecho extranjero, debe tomarse en consideración con sus propias
calificaciones. La justificación es el respeto al derecho extranjero en su
integridad: el juez debe aplicar todas las reglas extranjeras que resultan de la
calificación comprendida en aquel derecho extranjero y abstenerse de aplicar las
reglas jurídicas que serían aplicables si la calificación fuese diferente (Wolff).

Objeción: (Loussouarn, Bourel). Esta solución es respetuosa del derecho


extranjero pero conduce a desplazar las categorías y los alcances fijados
por el legislador del foro, además de ser de muy difícil aplicación práctica.

• Nueva síntesis: el proceso de calificación comprende dos fases:


la fase de análisis de la realidad (o institución extranjera)
según sus propio contexto jurídico y la fase de juzgamiento:
encasillar la realidad comprendida en las categorías
elaboradas en el foro.
No se trata de una transposición pura y simple de esa
realidad o situación suscitada en el extranjero en las
categorías conocidas en el foro.

La transposición obliga a ADAPTAR las


categorías del derecho interno, a veces
mediante ensanchamientos que no conduzcan
a su desnaturalización: artículo 2640 CCCN,
último párrafo: «Otros institutos de protección de niños,
niñas y adolescentes regularmente constituidos según el
derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan
sus efectos en el país, siempre que sean compatibles con
los derechos fundamentales del niño»

Calificaciones secundarias o de segundo orden: no


funcionan en la designación del derecho aplicable.
Al interior de ese derecho (lex causae) regulan y
diferencian clasificaciones que entran en la
delimitación del conjunto. Ejemplo: artículo 2645
CCCN (ese derecho designado contemplará formas
privadas o auténticas)
Ejemplo de calificación autárquica:
«Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e
indiscutida convivencia de los cónyuges» (artículo 2621, último
párrafo, CCCN)

Regla que obliga a la coincidencia de la calificación lex fori y


lex causae
«La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde se
pretenda hacer valer» (artículo 2628 del CCCN)

Caso jurisprudencial para la reflexión y el debate:

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires,


25.3.1081 «Bayaud Enrique s/suc.» ED tomo 94-p.602 y nota del
Profesor Werner Goldschmidt: «¿Hereda la francesa adoptada en
Francia por adopción simple immuebles argentinos del hermano de
su madre adoptante?
CARACTERES Y PROBLEMAS QUE PRESENTAN LOS PUNTOS DE
CONEXIÓN

Es el elemento que en la consecuencia jurídica de la norma de


conflicto designa y determina el derecho aplicable al supuesto
contemplado en el tipo legal
Clasificación según el carácter  Clasificación según la
de la conexión: determinación temporal:
 Acumulativos  Instantáneos: art. 2622 CCCN,
 iguales (artículo 13 del Tratado primera parte
de Montevideo de Derecho Civil  Continuados
Internacional, inc. b)  permanentes: 2667, primera
 o desiguales (art. 8.1 del parte
Reglamento europeo 593/2008 –  variables: nacionalidad,
Roma I) domicilio, residencia habitual
 No acumulativos
simples o condicionales
 subsidiarios: art. 2655 (derecho
aplicable al contrato de consumo, EL PROBLEMA DEL
primer y segundo párrafo)
CONFLICTO MÓVIL
 alternativos: art. 2633, último
párrafo (forma del
reconocimiento de hijo)
CÓMO SE SOLUCIONA EL PROBLEMA DEL
CONFLICTO MÓVIL
LA REALIDAD CAPTADA EN EL PUNTO DE CONEXIÓN TIENE APTITUD PARA
MODIFICARSE, PROVOCANDO LA DESLOCALIZACIÓN DEL CASO RESPECTO DEL
DERECHO APLICABLE

 El legislador ha fijado el  Ante el silencio del legislador, el


juez debe determinar el momento
momento crítico y efectúa un
crítico, según la gravitación
corte espacio-temporal en la decisiva: el momento en que se
vida del caso adquiera, modifique, extinga el
 Artículo 2625 CCCN, segundo aspecto de la relación jurídica
párrafo: el derecho del primer captado por la norma de conflicto
de que se trate
domicilio conyugal rige el
régimen de bienes de los
esposos en defecto de  Artículo 2624 CCCN: las
convenciones matrimoniales. relaciones personales de los
cónyuges se rigen por el derecho
 Artículo 2618 CCCN: el del domicilio conyugal efectivo.
nombre se rige por el derecho
del domicilio de la persona, al
tiempo de su imposición
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CRITERIO DE MAYOR O
MENOR DETERMINACIÓN POR PARTE DEL LEGISLADOR
DEL PUNTO DE CONEXIÓN

Punto de conexión rígido (previsibilidad como característica


esencial): «La anulación o revocación de la adopción se rige por el
derecho de su otorgamiento o por el derecho del domicilio del adoptado»
(artículo 2636 CCCN segunda frase)

Punto de conexión flexible (el legislador habilita al juzgador a


proceder a la determinación en el caso concreto): «Si las partes no
hubieran elegido el derecho aplicable, o si su elección resultara ineficaz,
el contrato se regirá por el derecho del Estado con el cual tenga los
vínculos más estrechos. El tribunal tomará en cuenta todos los
elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato para
determinar el derecho del Estado con el cual tiene los vínculos más
estrechos. También tomará en cuenta todos los principios generales del
derecho comercial internacional aceptados por organismos
internacionales» (artículo 9 de la Convención Interamericana sobre
Derecho aplicable a los Contratos Internacionales, párrafos primero y
segundo)
EL RAZONAMIENTO PARA SOLUCIONAR LA
LEY APLICABLE A LA CUESTIÓN PREVIA
Justificación del problema: el método de análisis de las distintas relaciones
comprendidas en un mismo caso, puede conducir a la RUPTURA DE LA
COHERENCIA MATERIAL y a la INJUSTICIA de la solución.
Cuando el juez competente advierte dependencia lógica en cuestiones
concatenadas que se presentan a su decisión, puede razonar según el caso:

Teoría de la equivalencia: aplicar a cada cuestión su propia regla de


derecho internacional privado y el derecho de fondo que ésta designa y, en caso de
resultados sustancialmente irrazonables, proceder a la ADAPTACIÓN posterior

Teoría de la jerarquización: aplicar a la cuestión previa o


condicionante el mismo derecho de fondo (o el derecho designado por la regla de
derecho internacional privado) del derecho extranjero designado por la norma de
conflicto del foro para regir la cuestión principal.
Presupuestos: (W. Wengler): a) que el derecho designado para regir la cuestión
principal sea un derecho extranjero y b) que la cuestión previa haya nacido sin
lazos con el foro
Propuesta de la delegación argentina ante la Conferencia diplomática
que elaboró la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado (CIDIP II, Montevideo 1979)

«Las cuestiones previas o incidentales y la cuestión principal se


regirán independientemente por sus respectivos derechos aplicables
según las normas de derecho internacional privado del juez de la
causa. Si se producen resultados contradictorios o irrazonables por
las aplicaciones parciales de distintos derechos materiales, los
jueces podrán adaptar los derechos en cuestión para alcanzar una
solución coherente o razonable»
Artículo 8 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales
(ley 22.921): «Las cuestiones previas, preliminares o incidentales
que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no
deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que
regula esta última»

ADAPTACIÓN: artículo 2595, inciso ‘c’ del CCCN


JURISPRUDENCIA ARGENTINA : SCBA, 1981, caso «Bayaud
Henri s/sucesión»
LOS DILEMAS DE LA DESIGNACIÓN Y APLICACIÓN
DEL DERECHO EXTRANJERO
• ¿Cuál es la naturaleza del derecho
extranjero?

• ¿Cómo razona el juez argentino al aplicar


el derecho extranjero designado?
Teoría del uso jurídico (artículo
2595, inciso ‘a’ del CCCN)

• ¿Qué parte del derecho extranjero se aplica?


¿Se consulta el derecho internacional
privado de ese «derecho extranjero»
designado por la propia norma de conflicto?
(regulación del «reenvío» en el
artículo 2596 del CCCN - su utilidad y
fundamento)
• ¿Cómo se invoca y/o verifica el derecho
extranjero en el proceso?
EL PROBLEMA DEL «DERECHO
APLICABLE»
 Convención Interamericana sobre Normas Generales
de derecho internacional privado. Artículo 2:
« Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán
obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los
jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio
de que las partes puedan alegar y probar la existencia y
contenido de la ley extranjera invocada»

 «Artículo 2595. Aplicación del derecho extranjero.


Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: a. el juez
establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo
harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin
perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho
extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho
argentino; …»
LA TEORÍA DEL REENVÍO Y LA UTILIDAD DEL
RAZONAMIENTO SEGÚN LA FINALIDAD DE LA NORMA

En la actualidad, el derecho extranjero es derecho (y continúa siendo derecho


extranjero) (teoria del uso jurídico, art. 2595, inciso ‘a’, CCCN).
Si el caso es internacional, el juez extranjero aplicará su propio sistema de
DIPr y el derecho sustancial que ese sistema designe. Este razonamiento
comprende, asimismo, las normas internacionalmente imperativas de ese
sistema (artículo 2599, segundo párrafo, CCCN), si el caso entra en el ámbito
de aplicación de tales disposiciones .
Artículo 2596 CCCN: «Cuando un derecho extranjero resulta
aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho
internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero reenvía al
derecho argentino resultan aplicables las normas de derecho interno
argentino».
La teoría del uso jurídico significa que no sólo el reenvío de primer grado es
admisible, sino todo lo que importe imitar la probable sentencia del juez extranjero y,
en caso de que sea necesario hacer un «corte» en el razonamiento, entonces resulta
aplicable al supuesto el «derecho interno argentino» (Uzal)

En todo caso, el razonamiento no debe ser automático pues la finalidad del reenvío es
la COORDINACIÓN DE SISTEMAS DE DIPr. El derecho comparado nos muestra un
razonamiento de «principio general y excepciones» (Batiffol, Loussouarn, Lequette,
Monéger y otros autores).
INFORMACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO
Convención Interamericana sobre Prueba e
Información acerca del Derecho Extranjero (elaborada
en CIDIP II, ley 23.506)- Cooperación internacional entre los
Estados Partes para obtener información acerca del derechos
de cada uno de ellos. En el art. 3 se enuncian medios idóneos
tales como prueba documental (textos y precedentes
judiciales), prueba pericial e informes de los Estados
requeridos.

Protocolo de Las Leñas (MERCOSUR) Decisión 5/92,


Capítulo VII: Información del Derecho Extranjero: «Las
autoridades de los Estados Partes se suministrarán en
concepto de cooperación judicial y siempre que no se opongan
a las disposiciones de su orden público, informes en materia
civil, comercial, laboral, administrativa y de derecho
internacional privado, sin gasto alguno»

Fuente interna: reflexionar sobre las disposiciones del


CCCN en relación al art. 377 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación
Doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en materia no disponible:
Caso «Romero López Marciana c. D’Auría», CSJN
10/10/2000

Plataforma fáctica y vicisitudes procesales:


La señora Romero López solicitó ante el juez argentino (del último domicilio conyugal) la
nulidad de sus nupcias con el señor D’Auría, celebradas en Asunción, Paraguay, el 16 de
mayo de 1970, mediando impedimento de ligamen por matrimonio anterior en Argentina de
D’Auría. Pretendió que su matrimonio fuese declarado NULO y que se le atribuyese el
tratamiento de cónyuge de buena fe.
En primera instancia y en Cámara (Sala M) se declaró la ineficacia territorial en nuestro
país del matrimonio celebrado en 1970 en Paraguay. La actora dedujo recurso
extraordinario que fue declarado inadmisible por el tribunal superior ordinario de la causa.
Principales enseñanzas del fallo de la Corte Suprema de Justicia:
 Configuración de cuestión federal por omisión de aplicación de un
tratado internacional, a pesar de que la materia no era disponible y
que la actora había presentado el caso multinacional en el escrito de
demanda.
 Conforme al principio iura curia novit, el juez de la causa debía fijar el
marco jurídico, en materia indisponible
 Habida cuenta que el juez del último domicilio conyugal tenía
competencia exclusiva para la acción de nulidad en el Tratado de
Montevideo de DCI de 1940, la ineficacia declarada significaba una
ilegítima limitación a su derecho a obtener un pronunciamiento de
fondo sobre la NULIDAD.
FRAUDE A LA LEY EN DIP
«FRAUS OMNIA CORRUMPIT»
LOS SUJETOS NO PUEDEN UTILIZAR LAS NORMAS DE CONFLICTO PARA
SUSTRAERSE DEL DERECHO APLICABLE SEGÚN LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR

Sanción del Fraude en


Elementos del Fraude
DIPr
 Elemento material: En derecho internacional privado
la sanción no es necesariamente la
 punto de contacto nulidad sino la ineficacia de la
 categoría de análisis conducta fraudulenta y la
inoponibilidad de sus efectos:
 sistema de DIPr (fraude a la recuperar el imperio de la voluntad del
jurisdicción) legislador
Convención Interamericana sobre
normas generales de DIP (CIDIP
 Elemento intencional II), artículo 6
Artículo 2598 CCCN
Artículo 2651, inciso f, CCCN
 Elemento imperativo o legal

Jurisprudencia argentina:
INDICIOS: contracción temporal CNCivil, Sala C, 3 de marzo 1981,
expansión geográfica «Mandl Fritz s/sucesión»
ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL
Cada ordenamiento jurídico se sustenta en valores materiales esenciales
(supraconstitucionales, constitucionales, nacionales) y, en los casos
multinacionales, el ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL es la
herramienta típica que permite descartar las soluciones materiales
foráneas manifiestamente incompatibles con el espíritu de la legislación
argentina

Los tratados de derecho internacional privado que obligan a la República


Argentina han receptado este instituto, bajo formulaciones levemente
diferentes pero un solo sentido (por ejemplo, la Convención
Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional
Privado, CIDIP II, artículo 5).

Fuente interna: artículo 2600 CCCN: «Las disposiciones de


derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios
fundamentales de orden público que inspiran el
ordenamiento jurídico argentino»
 REFLEXIONAR SOBRE CONCEPTOS DIFERENTES Y RELEVANTES:

ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL – ORDEN PÚBLICO INTERNO – NORMAS


INTERNACIONALMENTE IMPERATIVAS

 Referencia al orden público  Fallos relevantes de la


internacional en disposiciones jurisprudencia argentina
del CCCN
(enunciación ejemplificativa):
(enunciación ejemplificativa):
 CSJN, 12.11.96 Fallos 319: 2779
Artículo 2612, segundo párrafo «Sola Jorge Vicente s/sucesión»
(medidas de mero trámite y JA 1997-IV, p. 654
probatorias)
 CSJN, 15.10.1996 «Riopar SRL
Artículo 2651, segundo párrafo, c/Transportes Fluviales Argenrío» LL
inciso ‘e’: (materia contractual; 1997-A-226
límite al derecho elegido por las  CSJN, 15.5.2007, «Jorcop S.A. c.
partes) Sanes S.A.» LL 6.9.2007
Artículo 2634, primero y segundo  CSJN, 4.6.2013, «Aguinda Salazar
párrafo: reconocimiento de estado María c. Chevron Corporation
filial constituido en el extranjero s/medidas precautorias»
(regla de conflicto de sistemas)
(todos en el documento enviado al curso
mediante el campus virtual y en
www.diprargentina.com.ar)
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEBE
TENDER A LA SOLUCIÓN JUSTA DE LA
SITUACIÓN PRIVADA INTERNACIONAL,
FAVORECIENDO EL ACCESO A LA JUSTICIA Y
GARANTIZANDO LA DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS

También podría gustarte