Está en la página 1de 67

INTEGRACIO

N DE LA LEY
El problema de la integración de la ley radica en que
el legislador no previó alguna situación que es
sometida al conocimiento del órgano jurisdiccional.
Aquí se evidencia la ausencia de una norma jurídica
específica para resolver un caso concreto.
 La ley tiene lagunas
 El Derecho no puede tenerlas.
 La existencia de éstas –lagunas- marca el limite de
la tarea del intérprete, como tal.

 Cuando el juez llamado a resolver una


controversia descubre que las reglas interpretativas
son impotentes para ofrecer la pauta de solución
que busca, tiene, para cumplir su misión
especifica, que formular la norma aplicable al caso
o, lo que es lo mismo, debe dejar de ser interpreta
para asumir un papel semejante al del legislador.
¿ Como debe proceder para colmar los vacíos de
las fuentes formales?
Comúnmente la misma ley prevé la posibilidad de
las lagunas, e indica a los jueces de qué medios han
de echar mano, a fin de llenarlas.
Lo primero que el interprete ha de investigar es si en
el ordenamiento legal a que se halla sometido existen
o no reglas generales de integración. Si existen,
deberán sujetarse a ellas, en el caso opuesto, habrá
que aplicar los procedimientos que la ciencia jurídica
le brinda.
PLENITUD ABSOLUTA
 Seafirma que un ordenamiento jurídico posee
plenitud absoluta, si este contiene normas para
resolver todos los problemas que susciten dentro
del mismo.
PLENITUD RELATIVA
 O de segundo grado, si por el contrario, no dispone de
un número suficiente de normas, pero sí de medios de
integración jurídica con los cuales solucionar los
conflictos que dentro de este se susciten
(la analogía, la equidad, los principios general del
Derecho ) Este es el caso del ordenamiento jurídico
guatemalteco.
ART. 10 LOJ. ..
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o
situaciones análogas,
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y
a los principios generales del derecho.
INTEGRACION DE LA LEY
 Integrar:  Integración de ley, es
 Implementar, complementar o suplir
complementar, darle de alguna forma las
unidad con el auxilio lagunas que se
de algo. presenten en la misma.
CASOS DE LAGUNAS DE LEY
 La palabra laguna en Lagunas: Son los supuestos no
sentido metafórico, se previstos por el legislador, los
utiliza para suplir los
cuales debieron haber sido
vacios o huecos
normativos. Es una regulados.
deficiencia de la ley.
ES UNA SITUACIÓN NO
REGULADA EN EL MARCO DE
UN CONFLICTO DE DERECHO,
QUE ES NECESARIO
RESOLVER.
Casos de lagunas del Derecho
a) Falta de ley
b) Ley en blanco
c) Insuficiencia de la ley
d) La ley injusta
FALTA DE LEY
 La evolución social provoca que en un momento
determinado exista ausencia de norma para regular
algunas conductas.
 Sin embargo las mismas se subsanan con la
acción del legislador
LEY EN BLANCO
 Estas remiten a otra instancia la facultad de establecer las
consecuencias jurídicas de determinadas hipótesis. «una ley
regulará lo concerniente a esta materia»
Máximo Pacheco muy acertadamente, señala que estos dos casos
son solamente lagunas aparentes, pero no lagunas efectivas)
 Art. 427 C.T. 352 C.P.

Leyes penales en blanco.


Preceptos penales principales que contienen la pena pero no
consignan íntegramente los elementos específicos del supuesto de
hecho, puesto que el legislador se remite a otras disposiciones
legales del mismo o inferior rango.
305, 311, 327 C.P.
INSUFICIENCIA DE LA LEY

 La ley establece determinadas consecuencias para


ciertas hipótesis, el juez se encuentra con hechos
que no coinciden plenamente con las hipótesis
legisladas, pero que son semejantes y el
magistrado considera que en justicia corresponde
aplicar las mismas consecuencias.
 186.C.P.R.G.
LEY INJUSTA

 Si la norma formulada para reglamentar una


determinada situación es injusta, hay ahí una
omisión de regulación, pues el sistema jurídico
está faltando a su función propia.
 La norma no refleja el verdadero valor justicia.
La nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGT), aprobada por el
Congreso en tercera lectura el 19 de noviembre de 2012, entró en vigor el
6 de diciembre. Tal cual se encuentra, "es a la vez injusta y
discriminatoria”, declaró Reporteros sin Fronteras.
“Injusta, porque reafirma el grave desequilibrio que existe en el espacio
de difusión, en beneficio de unos cuantos, y prolonga una concentración
mediática contraria a la exigencia de pluralismo. Discriminatoria, porque
priva de medios legales de expresión pública a comunidades que, no
obstante, representan la mayoría de la población en el país. Tanto los
Acuerdos de Paz del 3 de diciembre de 1996, que pusieron fin a 36 años
de guerra civil, como la Convención Americana de Derechos Humanos (a
la que Guatemala se adhiere como Estado miembro de la Organización de
Estados Americanos), disponen que debe crearse un espacio para el apoyo
y la difusión de las culturas indígenas y las minorías. Debido a las
condiciones impuestas por la ley, las pequeñas estaciones de las
comunidades indígenas (mayas, xinkas), garífunas (de origen africano) o
mestizas pueden temer que en cualquier momento las cierren o que su
equipo sea confiscado”, agregó la organización.
 La Corte de Constitucionalidad (CC) declaró en forma
unánime inconstitucional la Ley de Control de las
Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de
Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura de
Transmisión de Datos.
 La CC restableció el poder a los alcaldes y proteger la
propiedad privada y comunal de los pueblos indígenas,
tras anular el decreto 12-2014 aprobado por el Congreso
de la República. La Ley recibió alrededor de 15
impugnaciones por comunidades indígenas, asociaciones
evangélicas, municipalidades, empresas de telefonía
móvil de Guatemala y la Cámara de la Industria, quienes
aducían violaciones a la igualdad, a la propiedad privada
y comunal, así como a la autonomía municipal.
ANTINOMIAS JURIDICAS
El tema de las antinomias jurídicas es relativo a la
coherencia del ordenamiento jurídico.
La coherencia es la cualidad que hace compatibles
todas las normas contenidas en el ordenamiento
jurídico.
Las antinomias de las normas jurídicas también son
llamadas concursos o conflictos de normas jurídicas.
ANTINOMIAS JURIDICAS
anti=contra; nomos= norma o ley
Una de ellas afirma y otra niega el Deber jurídico de una
determinada conducta.

 Contradicción aparente o real ANTINOMIA REAL


entre dos leyes o entre dos
 Incompatibilidad de
pasajes de una misma ley.
significado.
 Es una situación que se
produce cuando dos o mas
normas presentan un contenido
 Mismo ámbito de validez
prescriptivo incompatible, jurídica.
perteneciendo a un mismo
ordenamiento jurídico y
afectando un mismo ámbito de
 Pertenencia al mismo
validez jurídica. ordenamiento jurídico.
CLASES DE NORMAS
ANTINÓMICAS
POR SU NATURALEZA
 Reales o verdaderas son aquellas que no tienen
solución.
 Aparentes o falsas, en principio aparecen como
tales, pero después dejan de serlo, desde el
momento en que desaparecen con la utilización de
los criterios previstos por el ordenamiento
jurídico.
Desde el punto
de vista valorativo
 De principio . Atañen a una incompatibilidad a
nivel de los principios del ordenamiento jurídico.
O Convivencia de valores contrapuestos. Ej.
Propugna la libertad y la seguridad, puesto que las
normas dictadas con arreglo al principio de
libertad suponen un obstáculo para la realización
del principio de seguridad y viceversa.
En este caso no se puede hablar de antinomias a
menos que existan normas concretas inspiradas en el
primer valor que contravengan normas concretas
inspiradas en el segundo valor.
La antinomia constitucional que existe entre los principios y
los valores fundamentales en que se basa el régimen
constitucional guatemalteco y el Artículo 18 del mismo
cuerpo legal, hace que la pena de muerte deba declararse
inconstitucional basándose en que no es compatible con las
garantías y derechos establecidos en la Constitución.

El Estado guatemalteco impone arbitrariamente la pena de


muerte violando el derecho del ser humano de igualdad de
protección a la vida, de forma que la pena de muerte debe de
abolirse de manera definitiva en Guatemala, eliminándose
con ello automáticamente la antinomia actual existente en
nuestra Constitución Política vigente.
De valoración. Se refieren a una contradicción en la
valoración o juicio sobre las consecuencias de las normas.
Se producen cuando se da un desfase de atribución entre la
entidad del bien protegido o evaluado por el derecho y la
consecuencia normativa correspondiente.
Ej. Cuando una norma jurídica castiga con una pena
importante un delito de poca gravedad, mientras que otra
norma jurídica castiga con una pena menor un delito de
mucha gravedad.
Por lo que se daría una incoherencia en el ordenamiento. NO
antinomia, sino regulaciones jurídicas injustas.
 Las disposiciones interpretativas aprobadas por el Pleno del
Congreso de la República, en materia de debates y sesiones
serán considerados como precedentes y podrán ser invocados
como fuente de derecho."; b) en el presente caso existe
antinomia entre la Constitución Política de la República y el
precedente legislativo impugnado.. El ordenamiento jurídico
guatemalteco constituye unidad sistemática, por lo que esta
antinomia debe ser resuelta de conformidad con el aspecto
jerárquico, porque hay relación de subordinación entre las
normas, debiendo prevalecer el precepto constitucional, por
ser el de mayor jerarquía; c) el articulo 166 del Texto
Fundamental, en su parte conducente, establece: "...
 Ni el Congreso en pleno, ni autoridad alguna, podrá limitar a los diputados al Congreso el
derecho de interpelar, calificar las preguntas o restringirlas...", razón por la que debe ser
eliminado el precedente legislativo impugnado que posibilita que, estando en curso una
interpelación, se decida con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados que
integran el Congreso de la República, que ese procedimiento de fiscalización
provisionalmente debe ceder un espacio, de forma temporal, para que el Congreso de la
República, en ejercicio de su facultad legislativa, conozca de iniciativas específicamente
detenidas que sean de orden económico, social o financiero que no estén sujetas a un plazo
fatal o por mandato constitucional, siempre que en tal ejercicio se propicie el desarrollo
normal de los órganos del Estado y de la sociedad en general, de manera que una vez
cumplido el acto, de forma inmediata y sin interrupción, se prosiga con la interpelación
provisionalmente interrumpida, hasta que aquella culmine por voluntad de el o los
interpelantes, en el entendido que la interrupción de la Interpelación no puede provocar la
finalización del ejercicio de la atribución fiscalizadora; d) los artículos 165, 166 y 167 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, regulan el proceso de interpelación o
juicio político, que no puede ser limitado, salvo por cuestiones que se refieran a seguridad
nacional o a la existencia de algún asunto de orden constitucional sometido a plazo fatal. Los
precedentes legislativos son disposiciones interpretativas de menor jerarquía a los preceptos
constitucionales antes citados, consecuentemente, su observancia no puede ser reclamada con
el argumento de ser interpretativas respecto a vacíos creados por la Norma Fundamental,
porque esta es clara y no necesita interpretación.
Teleológica: contradicción producida de medio a
fin.
Son provocadas por la contradicción entre la norma
empleada para la consecución de un fin y la norma
que prescribe la consecución el propio fin. De
manera que la observancia de la primera norma
supusiera la imposibilidad de cumplir con la
segunda, y por tanto fuera imposible la consecución
del fin.
Se habla en estos casos de inadecuación de una
norma con respecto a la segunda y no de antinomia.
Para efecto de ilustrar la forma como los tribunales en
Guatemala, resuelven el problema de la antinomia en normas
ordinarias, puede revisarse la consideración realizada por la
Corte de Constitucionalidad, en tres fallos contestes en materia se
amparo, conocidos con el objeto de resolver un caso de
antinomia de “segundo grado” (denominada así cuando su
solución puede ocurrir mediante la aplicación de dos criterios de
interpretación distintos), que se presenta entre el artículo 615 del
Código Procesal Civil y Mercantil, y el Artículo 140 de la Ley
O.J. Artículo 5 de la Constitución Política de la República de
Guatemala 8 del Organismo Judicial (sentando así una doctrina
legal, cuya aplicabilidad es obligatoria para los demás tribunales)
Sentencia de fecha 30 de agosto de 2007 (Expediente 3884-2006)
Sentencia del 10 de enero de 2008 (Expediente 943-2007) y
Sentencia del 13 de marzo de 2008 (Expediente 3229-2007).
La antinomia de segundo grado en referencia, se establece que existe
entre los artículos 615 del Código Procesal Civil y Mercantil y 140 de la
Ley del Organismo Judicial, con respecto a la procedencia de un recurso
de apelación, en el caso del auto que resuelve un incidente de nulidad
emitido por una sala de apelaciones. Así, el artículo 615 posibilita ese
recurso contra el auto que resuelva la nulidad, y dispone que es apelable
ante la Sala respectiva, o en su caso, ante la Corte Suprema de Justicia.
Por otra parte, el artículo 140 citado señala que el auto que resuelve el
incidente es apelable, salvo en aquellos casos en los que las leyes que
regulan materias especiales excluyan ese recurso o se trate de incidentes
resueltos por los Tribunales Colegiados. Por lo tanto, el conflicto de
normas en cuestión lo constituyen dos normas contenidas en cuerpos
legales de igual jerarquía, pero de distinta fecha de vigencia, pues el
Código Procesal Civil y Mercantil entró en vigencia en mil novecientos
sesenta y cuatro (1964), la Ley del Organismo Judicial, en mil
novecientos ochenta y nueve (1989) y, específicamente, el artículo 140
fue reformado en mil novecientos noventa y siete (1997).
Antinomia que se declara de segundo grado, al constituir un
conflicto normativo que en principio puede ser resuelto por
aplicación de dos criterios con resultados distintos de
especialidad-cronológico, ya que se produce entre una norma
anterior y especial (artículo 615 del Código Procesal Civil y
Mercantil) y una norma posterior y general (artículo 140 de la
Ley del Organismo Judicial), haciendo referencia que en la
doctrina, este tipo de antinomias no ha encontrado una solución
efectiva que permita asegurar, cuándo puede hacerse una
interpretación restrictiva (especialidad) o cuando puede
resolverse sobre la base de consideraciones que fundamenten la
preferencia de la lex posterior (cronológico).
Sin embargo, al existir el principio de que las leyes se derogan
parcialmente por incompatibilidad de disposiciones contenidas en
las leyes nuevas con las precedentes, según el inciso d) del artículo
8° de la Ley del Organismo Judicial. La Corte ha considerado que el
conflicto normativo se resuelve con aplicación del inciso d) citado,
pues, como se anotó, existe incompatibilidad entre las dos normas
contrapuestas, ya que una admite y la otra restringe la apelación
contra el auto que resuelve el incidente de nulidad promovido ante
un tribunal colegiado. De forma que por el contenido del artículo
140 referido, se restringe la apelación en estos casos, sin que a su
favor pudiera alegar ignorancia, desuso, costumbre o práctica en
contrario, contra la observancia de la ley (artículo 2° de la Ley del
Organismo Judicial). Sin embargo, al existir el principio de que las
leyes se derogan parcialmente por incompatibilidad de disposiciones
contenidas en las leyes nuevas con las precedentes, según el inciso
d) del artículo 8° de la Ley del Organismo Judicial.
 La Corte ha considerado que el conflicto
normativo se resuelve con aplicación del inciso d)
citado, pues, como se anotó, existe
incompatibilidad entre las dos normas
contrapuestas, ya que una admite y la otra
restringe la apelación contra el auto que resuelve
el incidente de nulidad promovido ante un tribunal
colegiado. De forma que por el contenido del
artículo 140 referido, se restringe la apelación en
estos casos, sin que a su favor pudiera alegar
ignorancia, desuso, costumbre o práctica en
contrario, contra la observancia de la ley (artículo
2° de la Ley del Organismo Judicial).
Según la amplitud o extensión de la zona de incompatiblidad .

1. Total-total, se refieren a normas que son


totalmente incompatibles, de manera que se
anulan recíprocamente. Esta sería la oposición
que se daría entre una norma que prohibiera
fumar de las cinco a las siete de la tarde y otra
que permitiera realizar dicho acto de las cinco a
las siete de la tarde. Si se cumple una se
desobedece la otra.
Prohíbe fumar de las 5 a Permite fumar de las 5 a
las 7 hrs. las 7 hrs.

a) Inconsistencia total-total, que se produce


cuando en ningún caso una de las normas se
puede aplicar sin generar conflicto con la otra.
Si los hechos condicionales de cada norma son
simbolizados por un círculo, una inconsistencia
de esta clase ocurre cuando los dos círculos
coinciden
2. Total-parcial; Suponen que una norma es también
plenamente incompatible con otra, pero esta segunda
conserva una parte que no es conflictiva y puede ser
aplicada.
Se da cando dos normas coinciden en el ámbito de
validez, pero en una de ellas es más restringido, por
lo que nos encontraríamos frente a una antinomia
total de la primera respecto de la segunda, y sólo
parcial de la segunda respecto de la primera.
Eje. Una norma que prohibiera fumar desde las cinco
hasta las siete de la tarde y otra que solamente
permitiera fumar cigarrillos desde las cinco hasta las
siete.
TOTAL PARCIAL
Prohíbe fumar de las 5 a Permite fumar cigarrillos de
las 7 hrs. las 5 a las 7 hrs.

Total
P

b) Inconsistencia total-parcial, una de las dos normas no puede ser


aplicada bajo ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra,
mientras que la otra norma tiene un campo de aplicación que no está en
desacuerdo con la primera. Tal inconsistencia se grafica con dos círculos,
uno de los cuales está completamente dentro del otro.
3. Parcial-parcial. Afectan a normas que entre si son
parcialmente incompatibles, de manera que ambas conservan
una parte de su enunciado que puede ser aplicado.
Aquí la controversia solo subsiste en aquellas partes que
ambas normas tengan en común, puesto que cada una tiene
un campo de aplicación que está en conflicto con el de la
otra, y otro campo de aplicación en el que el conflicto no
existe. Ejemplo.
Una norma que prohíba fumar pipa y cigarrillo de las cinco
a las siete de la tarde y otra que permita fumar cigarros y
cigarrillos durante las mismas horas.
Solo existe incompatibilidad en la primera de fumar
cigarrillos y la permisión de la misma acción por parte de la
segunda.
Una norma que prohíba
fumar pipa y cigarrillo de
y otra que permita fumar cigarros y
las cinco a las siete de la
cigarrillos durante las mismas horas.
tarde.

c) Inconsistencia parcial-parcial, cuando cada una de las normas tiene un


campo de aplicación que entra en conflicto con el de la otra y a su vez un
campo de aplicación dentro del cual el conflicto normativo no existe. Tal
inconsistencia se expresa con dos círculos en intersección.
 http://
jjmoralex.com/yahoo_site_admin/assets/docs/LA_ANTINOMIA_DERIVADA_DEL_
PROCESO_CONSTITUCIONAL_EN_GUATEMALA.154220931.pdf
 Diferencias clave entre cigarro y cigarrillo
 Los cigarros son más grandes y costosos que los cigarrillos.
 Los cigarrillos tienen menos nicotina.
 El humo de los cigarros no se inhala, mientras que el de los cigarrillos sí.
 Los cigarros necesitan ser cortados antes de encenderse, mientras que los cigarrillos
no.
 Los cigarros vienen envueltos en hojas de tabaco, mientras que los cigarrillos son
envueltos en papel.
CRITERIOS DE SOLUCION
El interprete del Derecho está vinculado por
tres reglas a la hora de resolver las antinomias.
 Cronológico: La norma posterior deroga a la anterior.
Resuelve el problema cuando dos normas son sucesivas.
Art. 8 LOJ

 Jerárquico: La norma superior prevalece sobre la inferior.


Normas que están en diferente plano. Art. 175 C.P.R.G., 9
LOJ

 De especialidad: La norma especial prevalece sobre la


norma general. Cuando entra en conflicto una norma
general con una norma especial. Art. 13 LOJ
A dos normas se les puede aplicar al mismo tiempo mas
de un criterio y de tal aplicación resultan soluciones
distintas.
 Conflicto entre el jerárquico y cronológico.
Norma superior y anterior - con inferior y posterior; prevalece
jerárquico sobre el cronológico. C.P.R.G y Código Penal o
Civil. Adulterio.

 Conflicto entre cronológico y de especialidad


norma anterior y especial – posterior y general. Prevalece el
de la especialidad.
Código de Trabajo Art. 332
Código Procesal Civil y Mercantil. 61-106
 Conflicto entre el jerárquico y el de especialidad.
Norma superior pero general – norma inferior pero
especial- no hay regla consolidada. Debe tomarse en
cuenta las circunstancias, desde el punto de vista de
la teoría ha de prevalecer el criterio jerárquico, pues
en otros casos los preceptos constitucionales podrían
ser modificados a la hora de su aplicación efectiva
por una norma que aunque inferior regulase la
materia de una forma más especifica.. Art. 102
literal i. (106)
Art. 130 C.T.
PROCEDIMIENTOS DE
INTEGRACIÓN DE LA LEY.
Art.15 y 10 LOJ.
ANALOGIA
 Formulación de una norma para un caso no
previsto, partiendo de la existencia de otra norma
que si existe, que si ha sido prevista y que guarde
mayor relación.

 Utilizando la expansión lógica del Derecho. Pues


otra norma presenta una semejanza relevante con
el caso que la norma contempla,.
 Un objeto A* coincide con otro objeto A** en
ciertas notas, a, b, c, que son comunes a ambos, se
concluye que A** poseerá la nota p que sabemos
posee A*, de lo particular a los particular análogo.
O de lo singular a la singular análogo. Identidad
parcial, pues presentan notas comunes. Ejemplo
compraventa entre particulares coincide con la
compraventa judicial.
En el derecho puede haber analogía de supuestos o
analogía de consecuencias.
Casos en que no procede la
aplicación de la analogía.
1 - MATERIA PENAL

 1º.Nadie podrá ser penado por hechos que no estén


expresamente calificados como delitos o faltas….
 7º. Por analogía, los jueces no podrán crear figuras
delictivas ni aplicar soluciones.
2. MATERIA TRIBUTARIA

Código Tributario de Guatemala


Art. 5. Integración analógica En los casos de falta
o insuficiencia de una ley tributaria, se resolverá
conforme a las disposiciones del artículo 4 de este
código. Sin embargo, por aplicación analógica no
podrá instituirse sujetos pasivos tributarios, ni
crearse, modificarse o suprimirse obligaciones,
exenciones, exoneraciones, descuentos,
deducciones u otros beneficios, ni infracciones o
sanciones tributarias.
EQUIDAD:
ES UN REMEDIO QUE EL JUZGADOR APLICA
PARA SUBSANAR LOS DEFECTOS DERIVADOS
DE LA GENERALIDAD DE LA LEY.
 Equidad es sinónimo de Igualdad o justicia
distributiva.
 Es decir la basada en la igualdad y proporcionalidad.
 La ley necesariamente emplea normas generales que
no pueden aplicarse a todos los casos particulares; la
equidad repara y completa la ley.
 Lo equitativo, siendo lo justo NO es lo justo legal, lo
justo según la ley.
3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO.
Principios orientadores que carecen de naturaleza
normativa.
Tienen una doble función:
a) Informan al ordenamiento jurídico, de manera que
son considerados tanto en la elaboración como en
la aplicación de las normas, y,
b) También son utilizados para hallar las soluciones
concretas a casos determinados en defecto de la ley
o la costumbre.
Son conceptos o proposiciones de naturaleza
axiológica o técnica que informan la estructura, la
forma de operación y el contenido mismo de las
normas, grupos normativos, conjuntos normativos y
del propio Derecho como totalidad.
 Igualdad, equidad, buena fe, legalidad etc.
PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
 En aquellos casos en que no es posible resolver una situación
jurídica de acuerdo con la analogía, deberá recurrirse a los
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 Principios generales son los del Derecho Romano
 Los universalmente admitidos por la ciencia.
 Los identifican con los del derecho justo o natural
Del Derecho romano

a) Justicia.
Es la voluntad firme y duradera de dar a cada quien
lo suyo.

b) Vivir honestamente 
c) No dañar a nadie
d) Dar a cada quien lo que le pertenece
Los universalmente admitidos por la
ciencia.
 Cabe destacar entre ellos: el principio de lenguaje,
el pacta sunt servanda, (o lo pactado obliga)
 el de no poder ir contra los propios actos, o el de
rechazo del enriquecimiento sin causa.
 Inocencia, in dubio pro operario. In dubio pro reo,
de buena fe,
Los que se identifican con los del Derecho justo o Natural
 El orden jurídico se compone tanto de normas de justicia
natural como de normas de derecho positivo o civil; e
incluso de normas que son en parte naturales y en parte
convencionales, por ejemplo: en la norma que atribuye
una sanción al homicidio, se distingue claramente un
trasfondo natural, cual es el reconocimiento de la maldad
del acto de matar injustamente, y un elemento
convencional, por el que el legislador particular
establece una serie de especificaciones al precepto
natural que prohíbe el homicidio, convirtiéndolo en un
"el que mate a otro será castigado con tales penas en
tales circunstancias
EXISTEN DOS TIPOS DE
CORRIENTES PARA PODER
ENTENDER LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO
DIRECCION POSITIVA:
Las leyes puede derivarse o deducirse lógicamente
de los principios.
 los principios generales del derecho son los
antecedentes del ordenamiento positivo, en los
cuales el legislador se ha inspirado y que han
penetrado a través de una legislación concreta en
el ordenamiento jurídico,
 Ejemplo: el preámbulo constitucional se destacan
algunos principios: legalidad, seguridad jurídica,
libertad, igualdad
DIRECCION IUSNATURALISTA: los principios
generales del Derecho equivalen a las normas del
Derecho que no han encontrado formalización ni
sanción estatal, pero que posee innegable vigencia,
validez y obligatoriedad por formar parte de un
sistema superior grabado por Dios en el corazón de
todos los hombres .
EL DERECHO COMÚN
 Al hablar de Derecho común nos estamos refiriendo al
Derecho civil, ya que de este se desprendieron todas las
demas ramas del derecho en virtud que las relaciones
jurídicas se fueron tornando complejas y necesitaron de
una legislación especifica.
 Es aquel Derecho donde se regulan los requisitos
generales de los actos jurídicos privados, la
organización de la familia y de la propiedad privada.
Ley de servicio municipal. ARTICULO 5. Fuentes
Supletorias. Los casos no previstos en esta ley deben
ser resueltos de acuerdo con los principios
fundamentales de la misma, del Código Municipal,
del Código de Trabajo, de la Ley de Servicio Civil,
de las leyes comunes y de los principios generales
del derecho.
15 C.T.
MEDIOS DE INTEGRACIÓN
 Son los medios de que se valen los interpretes para colmar las
lagunas de la ley y realizar el fenómeno de integración en
cualquier situación en que el legislador o no previo o no las
expreso correctamente puede reducirse a los siguientes:

RAZONAMIENTO ANALOGICO ARGUMENTO EN


• Igualdad de motivos CONTRARIO
• Si esta previsto lo mayor, esta
previsto lo menor
• Si esta previsto lo menor esta previsto
lo mayor
RAZONAMIENTO ANALÓGICO

 Los argumentos de esta índole se basan en la idea de que en


todos aquellos casos en que existe una misma razón
jurídica, la disposición debe ser la misma.
 Para que la aplicación del razonamiento analógico sea
correcta, no basta la simple semejanza de dos situaciones de
hecho, una prevista y otra no prevista por la ley; se requiere
asimismo que la razón en que la regla general se inspira,
exista igualmente en relación con el caso imprevisto. Lo que
puede justificar la aplicación por analogía es, pues, la
identidad jurídica sustancial, pues existiendo una misma
razón debe existir un mismo derecho.
 Argumentos lógicos por los cuales pueden integrarse aquellos
casos no previstos por la ley
Igualdad de motivos (a pari), la integración se realiza porque existe
igualdad o paridad de motivos, ejemplo:
Las disposiciones relativas a la compraventa son aplicables a la venta
judicial, en todo cuanto no se oponga a tal especie de compraventa .
División de la cosa común. 500 c.c. y 512 al 515 del C.P.C. y M
Servidumbre de gasoducto (tubería para transportar gas combustible a
grandes distancias )
igual servidumbre para petróleo.

Hombre= voto,
la mujer tiene el mismo derecho a votar.
El apellido de la madre antes que el del padre.
 ambas son inteligentes, sino: tan inteligente es la
una como la otra. Basados en ello argüimos que lo
válido en el primer caso debe serlo en el
segundo por la misma razón.
 Si está previsto lo mayor, esta previsto lo menor
(a majori ad minus): significa que la integración
se realiza porque hay una menor razón de la que se
contempla en la norma jurídica. Ejemplo: si se esta
autorizado para vender se está para hipotecar, o
sea, que el que puede lo mas puede lo menos.
 1794- 835
 1795- 264 -1029
 Firma para retirar fondos banco.
Si está previsto lo menor, está previsto lo mayor (a
minori ad majus): este argumento ocurre
precisamente lo contrario, o sea, una mayor razón
para realizar la situación jurídica no prevista por la
ley, ejemplo: si para poder hipotecar necesitara
cualquier de los conyugues consentimiento del otro,
con mayor razón lo necesitara para poder vender.
Si para acudir a una junta conciliatoria se necesita
mandato, como no se necesitará para ir a un juicio.
Si esta prohibido lo menos esta
prohibido lo mas.
 Si está prohibido causar heridas, está prohibido
matar.
 Si está prohibido andar por el césped, está
prohibido arrancarlo.
 Si está prohibido gritar en el aula, con más razón
lo estará en la biblioteca.
        
 A PARI: El Barsa ganó el partido de ida porque
juega mejor, luego ahora volverá a ganar por la
misma razón.
 DE MENOR A MAYOR: Si el Barsa ganó con
cuatro bajas, con mayor razón ganará ahora que
tiene la plantilla completa.
 DE MAYOR A MENOR: Si los del Real no
fueron capaces de ganar en su campo, con menor
razón lo serán en el nuestro.
ARGUMENTO EN CONTRARIO
 Cuando un texto legal encierra una solución
restrictiva, en relación con el caso a que se refiere,
puede inferirse que los no comprendidos en ella
deben ser objeto de una solución contraria.

Ejemplo; articulo 137-


DERECHO DE PETICION EN
MATERIA POLITICA. El
derecho de petición en materia
política, corresponde
exclusivamente a los
guatemaltecos…

También podría gustarte