Está en la página 1de 12

DESARROLLO SOCIAL COMPTEMPORANEO

Tema

TALLER CARTOGRAFIA SOCIAL

Presentado

Diana Carolina Botero Patiño ID:605668


Laura Fernanda González Bonilla ID:592562
Yuli Alexandra Díaz Velásquez ID: 707683

Docente

LUIS ALFONSO ARGUELLO

Ibagué Tolima 12 marzo 2020


Actividades a desarrollar en el momento 1
Fecha: 12/04/2020

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES NRC:

Apellidos y Nombres Correo Institucional Programa Académico

Licenciatura en
Laura Fernanda gonzalez Bonilla Laura.gonzalez-b@uniminuto.edu.co
educación infantil

Licenciatura en
Diana Carolina Botero Patiño Diana.botero@uniminuto.edu.co
educación infantil

Licenciatura en
Yuli Alexandra Díaz Velásquez
educación infantil

Grupo 7 realizo la cartografía social basándose en el panorama observado en la comuna 4 y

comuna 8 donde los barrios son:

TRIANGULACION:

COMUNA 4:

Barrio córdoba (Laura Fernanda gonzalez Bonilla)

Barrio Gaitán parte alta (Yuli Alexandra Díaz Velásquez)

COMUNA 8:

Barrio Tolima grande (Laura Fernanda gonzalez Bonilla)


DESCRIPCION DEL ABASTECIMIENTO DEL BARRIO CORDOBA

En la comuna 4 en el barrio córdoba zona rural de la ciudad Ibagué-Tolima, El entorno que

rodea el barrio córdoba es principalmente residencial, compuesto por viviendas, colegio y un

jardín infantil y algunas tiendas, en la 37 con avenida ambala, se encuentra ubicado un

supermercado (justo y bueno) el cual es el más cerca del barrio córdoba donde algunas

personas van a comprar allí sus vivieres, igual es un poco complicado ya que pues se van

agotando algunas cosas el cual toca a veces asistir a otros supermercados retirados de dicho

barrio. Donde el sector es transitado por algunos autos que están autorizados y personas que

necesitan abastecerse de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad. debido a la

cuarentena por la expansión de la pandemia del coronavirus (COVID-19) la cual está

causando una problemática de pánico y nerviosismo donde las personas acuden a

supermercados y a las tiendas del sector a comprar productos y alimentos sin control, el

alcalde de Ibagué y gobernador del Tolima implementaron el pico y cédula buscando evitar

la aglomeración de personas en tiendas, mini mercados y almacenes de grandes superficies

de Ibagué.

Cada día de la semana se dividirá en dos jornadas (8:00 a.m. a 12:00 pm y 2:00 p.m. a 6:00

p.m.) y durante cada uno de estos periodos podrán salir las personas cuyo último digito de la

cédula coincida con la tabla publicada por la alcaldía de Ibagué.

Algunos supermercados y sitios para abastecerse de alimentos sí pueden abrir durante el

periodo de aislamiento obligatorio, pues los ciudadanos en algún momento necesitarán

abastecerse de víveres, alimentos o adquirir algún producto de urgencia o de aseo. Además,


las autoridades han sido enfáticas en que únicamente una persona por núcleo familiar podrá

salir de la vivienda y realizar las compras que sean necesarias. luego de que el Gobierno

decretara la cuarentena en todo el territorio nacional, como medida para prevenir la acelerada

propagación de la pandemia del coronavirus.

Se han establecidos horarios y controles de ingreso y de compra suficientes para atender las

necesidades de la población. Las principales restricciones con las que cuenta este sector del

comercio, pesé a todas estas restricciones el poder desplazarse para adquirir alimentos es

muy abrumador ya que nos exponemos a contagiarnos del virus, en donde toca hacer filas

muy largas en los supermercados, o hay que desplazarse algunos supermercados

(mercacentro, súper inter, plazas, etc.) los cuales quedan retirados del barrio córdoba.

al momento de adquirir los productos, las autoridades piden llevar lo necesario con el fin de

que otras personas no se queden sin alimentos. también se les pide a las personas no acudan

a las tiendas y supermercados con niños y ancianos para reducir así el número de personas

en los establecimientos de expendio y, sobretodo, proteger a los que son más vulnerables.

como hubo un aumento desmesurado en el número de compradores en las plazas y

supermercados y tiendas de barrio los precios sí se vio afectado en varios productos. Los

establecimientos de comercio relacionados con abastecimiento y bienes de primera

necesidad cuentan con las medidas de prevención necesarias para evitar o disminuir el

contagio del virus, han acatado con responsabilidad las normas y disposiciones de las

autoridades competentes.

ESTRATEGIA
Mediante las lecturas vivir bien y el mercado local campesino, un espacio social y de

intercambio comercial idee una estrategia que permitiría dar un manejo adecuado para el

abastecimiento de alimentos mediante la instalación de mercados móviles de grano y plaza,

para garantizar el aprovisionamiento de la comuna 4(barrio córdoba), durante la cuarentena

decretada para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. A la vez, los

funcionamientos de dichos mercados contribuyen a reducir el grave impacto en la economía.

MAPEO
BARRIO CORDOBA

JUSTO Y BUENO 37 CON


AMBALA

MERCACENTRO N°4

SUPER INTER DE LA 37
CON 5
DESCRIPCION SOBRE EL ABASTECIEMIENTO DEL BARRIO GAITAN

En Ibagué, comuna 4 el barrio Gaitán parte alta ,cuenta con un entorno residencial y

comercial ,el abastecimiento de alimentos es buena, el cual se encuentra cerca una tienda

(justo y bueno) la cual está situada en la 37 con avenida ambala, permitiendo que algunas

personas compren alimentos de primera necesidad ,de igual forma en la iglesia de la

carrera 10ª se encuentra un mini mercado que mantiene abierto la mayoría de tiempo y

cierran a las 7 de la noche dando cumplimiento a un mandato nacional, en la 37 con 5 se

encuentra ubicado dos supermercados de cadena (el súper inter y merca centro), teniendo

en cuenta que está cerca de dicho barrio, donde hay que hacer filas para poder ingresar a

dichos supermercados para la compra de alimentos, donde las personas pueden entrar

teniendo el pico y cedula correspondiente con la tabla publicada por la alcaldía de Ibagué.

debido al coronavirus está causando disrupciones importantes en la forma como las

personas acceden a los bienes y servicios, y, por tanto, en la forma como operan las

cadenas de suministro, donde los pánicos de las personas hacen que compren en gran

medida algunos artículos necesarios tales como: papel higiénico, productos de limpieza,

alcohol gel, mascarillas y termómetros el cual están agotados en los supermercados y

farmacias. De manera simultánea las cadenas globales de suministro también están

sufriendo un shock de oferta.

El acaparamiento y la especulación, en una coyuntura como la actual, podrían tener

efectos negativos en las estrategias que se están implementando para enfrentar el impacto

de la pandemia en la población, por lo que el gobierno hace un llamado a los ciudadanos

a que actúen con mesura al adquirir los productos, toda vez que la meta es garantizar el

abastecimiento.
ESTRATEGIA

Mediante las lecturas vivir bien y el mercado local campesino, un espacio social y de

intercambio comercial, pude idear una estrategia para fomentar un consumo responsable

de los productos de la canasta básica y evitar un sobreabastecimiento; con ello asegurar

el acceso a alimentos y la salud de las personas.


DESCRIPCION DEL BARRIO TOLIMA GRANDE SOBRE EL

ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS

Teniendo en cuenta mi observación desde Ibagué, comuna 8, barrio Tolima grande

ubicado detrás de la carrera 5 cuenta con varias rutas de servicio público (9,15,24,39) y

también taxis, dada la situación por la cual estamos atravesando la problemática a trabajar

será el servicio de supermercados y tiendas por esta zona, además de contar con la plaza

de mercado del jardín que está relativamente cerca, de acuerdo a todo ello nos hemos

visto abocados a momentos de angustia e incertidumbre y eso afecto el servicio del

servicio público pero en gran manera el de las tiendas y supermercados de la zona, los

cuales han debido modificar sus horarios y forma de atención, basados en un pico y cedula

que determino el gobierno nacional, para poder lograr la atención, también teniendo todas

las precauciones pertinentes, como el tapaboca, alcohol y guardar distancia en la fila,

además de tener que hacer la compra en el menor tiempo posible y comprar lo

estrictamente necesario, con el fin de compartir y que nadie se quede sin víveres en el

hogar, cabe aclarar que la ayuda de las autoridades ha sido clave por que brindan custodia

en caso de que se presenten alteraciones del orden público, no en la misma medida pero

si tomando las precauciones necesarias, ocurre en las tiendas del barrio, se encuentra una

que otra persona sin tapaboca o que no respeta la distancia, pero de todas formas se presta

un buen servicio , ya que es muy importante contar con los mini mercados, en primer

lugar es cerca, en segundo lugar permite a los que no tienen la posibilidad de comprar en

una cantidad mayor a la de un supermercado de cadena, acceder a víveres para su hogar

y colaborar con la economía de la zona, . En lo personal he tenido la posibilidad de

comprar en los dos lugares y pienso que haciendo un balance general hay falta de

conciencia, porque una cosa es lo que diga el papel y las determinaciones del gobierno y

otra logar que en la práctica se ejecute de manera perfecta, pero pienso que las autoridades
y personal de los supermercados y tiendas han tratado de manejar lo mejor que han

podido la situación , es por ello que la mejor manera de ayudar a mejorar esta

problemática, a la cual ninguno somos ajenos, es tomar conciencia y hacer uso medido y

racional de los recursos, y pensar que no sabemos cuándo logremos vencer esta pandemia

así que es importante tener en cuenta las recomendaciones y mantener informado para no

ir en contra de la oportunidad de superar este impase sin mayor traumatismo, ya bastante

tenemos con los que genera en el ámbito de la salud, así que la conciencia social sería un

gran aporte para logar que mientras todo esto pasa, no se desate una crisis por causa de la

falta de abastecimiento de la canasta familia, en conclusión para que salgamos bien

librados de esta situación debemos guardar el aislamiento y respetar las reglas y si hay

posibilidad de ayudar a alguien no lo dudemos.

ESTRAGIA:

De acuerdo a las lecturas realizadas sugeridas en el aula, me permito plantear una

alternativa de mejoramiento, que es darle un manejo estricto a las directrices establecidas

por el gobierno y teniendo en cuenta la forma de colaborar a personas más necesitadas

que nosotras o que estén solas.

También podría gustarte