Está en la página 1de 2

CARTA DE COMPROMISO CONTRATISTAS

D./Dª.:
Certifica que la empresa:
Con CIF:

Se compromete a cumplir los siguientes requisitos en materia de calidad, desarrollo sostenible (DS) y gestión de
la energía de acuerdo a los requisitos internos y las Políticas de Asturiana de Zinc S.A.U., así como los
detallados en el presente documento con el objeto de garantizar la integridad operacional de las instalaciones, la
seguridad y salud de los trabajadores y contratistas, la conservación del entorno en el que operamos y la
eficiencia energética. De la misma forma aseguramos el conocimiento de los Valores, Código de Conducta y la
Política Anticorrupción Global, a los cuales he accedido a través de los enlaces siguientes:

Valores: http://www.azsa.es/ES/QuienesSomos/Documents/Valores.pdf
Política Anticorrupción Global: http://www.azsa.es/es/QuienesSomos/Documents/Politica-anticorrupcion-global.pdf
Política de Gestión: http://www.azsa.es/es/QuienesSomos/Documents/Politica-Gestion-AZSA.pdf
Código de Conducta: http://www.azsa.es/es/QuienesSomos/Documents/Codigo-conducta.pdf

LEGISLATIVOS Y NORMATIVOS

Conocer, cumplir y aceptar las normas y documentos de calidad, ambientales, de seguridad y salud y de gestión
de la energía establecidos por AZSA y proporcionados a través de la aplicación informática de contratistas. En
dicha aplicación se podrán consultar las últimas versiones de las Condiciones Generales de Contratación (CGC)
necesarias para ser considerado proveedor de servicios de Asturiana de Zinc S.A.U. Así mismo se encuentra un
“Control de Documentos” que se debe consultar cada vez que se solicite una oferta y/o se re reciba un pedido, al
objeto de verificar si se encuentra afectado por algún cambio en las mencionadas CGC.

Cumplir la legislación vigente, recogida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los Reales Decretos que
la desarrollan, así como la de carácter ambiental y de gestión de la energía.

Aportar datos correctos y vigentes en los documentos de habilitación/homologación, así como a los Planes
Específicos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Elaborar un Plan Específico de Seguridad, Salud y Medio Ambiente para cada obra o servicio contratado siempre
que se trabaje dentro de las instalaciones de AZSA, integrando los trabajos subcontratados de los cuales es
responsable. Comunicar y analizar cualquier incidente o accidente con repercusión en la seguridad y salud o
medioambiental que haya generado en las instalaciones de AZSA. Disponer de los equipos de protección
individual de acuerdo a los riesgos identificados y evaluados en los trabajos realizados en AZSA, así como otros
necesarios para la actuación ante emergencias de seguridad y salud o ambiental. Mantener actualizado el
seguro de Responsabilidad Civil (RC) y remitir copia a AZSA. Estar al corriente con las obligaciones de pago a la
Seguridad Social y Hacienda Pública y remitir copia a AZSA del certificado de estar al corriente de pago.

FORMATIVOS

Garantizar que los trabajadores y mandos tienen la formación técnica y experiencia necesaria para la realización
de los trabajos para los que son contratados.

Proporcionar a los trabajadores y mandos una adecuada formación conforme a su categoría profesional en
materia ambiental y de seguridad y salud.

Proporcionar a los trabajadores y mandos una adecuada información y formación sobre los riesgos generales y
específicos de los puestos que en AZSA desarrollen.

Proporcionar a los trabajadores y mandos una adecuada información y formación sobre la actuación de
emergencias o accidentes en AZSA.

Asegurar que todos los trabajadores que acceden a las instalaciones de AZSA asisten al Curso Básico de
Riesgos Generales de la Fábrica (Curso de Inducción).

1
F-PG-004-01
CARTA DE COMPROMISO CONTRATISTAS

Cumplir con los requisitos técnicos definidos en las Especificaciones de Productos y Servicios aplicables al
trabajo a realizar. Garantizar que todos los trabajadores que accedan a las instalaciones de AZSA estén
informados de los Principios de Negocio.

RECURSOS PREVENTIVOS

Nombrar y disponer de los recursos preventivos con la adecuada formación y conocimientos de sus obligaciones
y derechos según se establece legalmente, con presencia continua si los trabajos contratados son de riesgo.

Disponer de técnicos de prevención que desarrollen sus funciones dentro de AZSA de acuerdo al reglamento de
Servicios de Prevención, exigiendo la presencia en AZSA de acuerdo a los trabajadores contratados y riesgos
existentes.

SALUD LABORAL

Proporcionar a trabajadores y mandos una adecuada vigilancia de la salud en función de las actividades
desempeñadas en su puesto de trabajo. Si los trabajos se hacen en áreas productivas, previamente a su
incorporación, los trabajadores deberán ser evaluados y aptos para trabajos en presencia de metales pesados,
trabajos en altura y ambientes pulvígenos o irritantes. Realizar las evaluaciones higiénicas que sean necesarias
como cumplimiento de la vigilancia de la salud. Disponer de instalaciones y locales de vestuario, aseos y lugares
de descanso adecuados, cuando así se exija legalmente o por AZSA.

PLAN DE PREVENCIÓN

En caso de tratarse de una empresa con presencia continua o casi continua en las instalaciones de AZSA se
compromete a desarrollar un Plan Preventivo propio que incluya entre otras, las siguientes actividades:

- Presentar objetivos anuales en línea con los definidos por el Grupo, un plan de actividades preventivas y/o un
plan de choque para la reducción de la accidentabilidad.
- Elaborar procedimientos seguros de trabajo y/o normas preventivas para los trabajos contratados.
- Participar trimestralmente en las reuniones de coordinación, cuando sea convocado.
- Implantar el PASS (Positive Attitude Safety System) o realizar de forma periódica charlas pre-tarea.

SUBCONTRATACIÓN

En caso que AZSA autorice la subcontratación, cumplir con la normativa aplicable en materia ambiental y de
seguridad y salud laboral.

Contratar a empresas que están homologadas en AZSA o realizar conjuntamente con ellas la homologación
antes de trabajar o colaborar con ellas en nuestras instalaciones.
Entregar de forma sistemática copia de los TCs a AZSA, de los trabajadores que acceden a nuestras
instalaciones.

PLAN DE CONTROL AMBIENTAL

Conocer las afecciones al Medio Ambiente de su trabajo, controlarlas y tener capacidad de actuación y respuesta
en caso necesario. Para ello, antes del inicio de los trabajos, el contratista deberá realizar un plan de control
ambiental donde describirá los aspectos ambientales que genera su actividad y señalará las medidas que
adoptará para minimizar los posibles impactos que pudieran generarse.

INFORME ANUAL DE MEDIO AMBIENTE

En caso de tratarse de una empresa con presencia continua o casi continua en las instalaciones de AZSA se
compromete a desarrollar un Informe Anual de Medio Ambiente, donde se haga un resumen de los trabajos
realizados, las incidencias y la documentación y controles reglamentarios que hayan sido pertinentes, y otros
contenidos que puedan ser relevantes desde el punto de vista ambiental.

Firma y sello:

2
F-PG-004-01

También podría gustarte