Está en la página 1de 5

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS

¿Suicidio de recluso genera responsabilidad extracontractual del Estado?

ESTUDIANTE
Nombre  Samuel Arturo Granados Rodríguez
Fecha  23/04/2020
Consultorio  II

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas)


1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Sentencia 15001233100020090038701 (48049)
Fecha Tres (3) de octubre de dos mil diecinueve (2019)
Magistrado Ponente MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO
Aclaran el voto Ninguno
Salvan el voto Ninguno

1.2. NORMA CONTROLADA (Apartes demandados. Sólo transcribir lo relevante al tema)

Procede la Sala a decidir el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada


contra la sentencia del 12 de febrero de 2013, proferida por el Tribunal Administrativo de
Boyacá, por medio de la cual se accedió parcialmente a las súplicas de la demanda.

1.3. DEMANDA (principales argumentos)


1:En escrito presentado el 20 de noviembre de 2009 , los señores Aurora de Jesús Arboleda
Lezcano, José Luis Sierra Arboleda, su hija Laura Estefany Sierra Perdomo; Juan Gabriel
Sierra Arboleda y Mónica Marcela Sierra Arboleda, interpusieron demanda en ejercicio de
la acción de reparación directa contra la Nación, Ministerio de Defensa, Policía Nacional,
con el fin de que se le declarara administrativa y patrimonialmente responsable por los
perjuicios materiales e inmateriales a ellos.
2: Según los demandantes, algunos vecinos del sector manifestaron que el restaurante «El
palacio de la gallina» era donde habitualmente «desayunaban, almorzaban y comían los
agentes de la Estación de Policía de Paipa», quienes se referían de manera despectiva al
occiso por su orientación sexual, circunstancia que, consideraron, resultó determinante
«para su detención arbitraria y su posible homicidio», pues el cuerpo del señor Johan
Andrés Sierra Arboleda presentaba varias lesiones en sus extremidades.
3: Los demandantes pretenden que se declare la responsabilidad de la Policía Nacional, al
considerar que la muerte del señor Sierra Arboleda no se trató de un suicidio o, en todo
caso, porque aquel falleció cuando se encontraba bajo custodia de la referida entidad.
1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)

Debe responder el estado extracontractualmente por el suicidio de una persona recluida


en centro carcelario?

1.5. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA RESOLVER EL CASO

Derecho a la vida y reparación del daño, artículos 11 y 90 de la constitución política.


Medio de control reparación directa, artículo 140 de la ley 1437 de 2011.

1.6. DECISIÓN

LA CORTE DECIDIÓ REVOCAR LA SENTENCIA ANTERIOR Y NEGAR LAS PRETENSIONES DE LA


PARTE DEMANDANTE. EN ESTE SENTIDO, SE NIEGA LA REPARACIÓN DIRECTA.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE EL CONSEJO DE


ESTADO(PJR)
La corte pudo determinar que el estado no puede asignarle vigilancia las 24
horas al día a las personas, menos en los centros de reclusión. por lo que, el
primer garante de la vida debe ser la misma persona. En este caso, la policía
cumplió con el procedimiento de rigor, haciendo la revisión debida al señor
johan andrés sierra arboleda. en este orden de ideas, el medio de control de
reparación directa no es aplicable, por lo tanto se ordena revocar la decisión
adoptada por el tribunal administrativo de boyacá y negar las pretensiones de
la parte accionante.

2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión"

La corte tuvo en cuenta que la muerte del señor johan andrés sierra arboleda,
obedeció a un suicidio que estuvo libre de toda culpa de la policía, pues fue una
decisión exclusiva de la persona, pues se evidencia que no fue una falla en el servicio
prestado por el estado.

3. ARGUMENTOS NO ESENCIALES (ideas claras)

3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"


Aunque el estado tiene la salvaguarda de las personas retenidas, no es culpable de
las agresiones que éstas se auto infligen. El hecho fue exclusivo de la misma víctima.

3.2. INTERVENCIONES (principales argumentos)

Ninguna.

3.3. ACLARACIONES DE VOTO (AV) (principales argumentos)

Ninguno.

3.4. SALVAMENTOS DE VOTO (SV) (principales argumentos)

Ninguno.

4. COMENTARIO (C): Análisis JURÍDICO DEL ESTUDIANTE.


¿Suicidio de recluso genera responsabilidad extracontractual del Estado?
NO, el Consejo de Estado concluyó que la muerta por suicidio no es causada por
una falla del servicio de la Policía Nacional, sino que son producto de la
materialización de un acto suicida, libre de presiones e injerencias de cualquier tipo.
No resulta procedente, imponer una condena contra la entidad pública demandada
o en contra del estado, dado que la causa eficiente y determinante del resultado
dañino obedece única y exclusivamente a la voluntad de la persona.
La acción de reparación directa es el medio idóneo para reclamar este tipo de
pretensiones. En los términos del artículo 140 del C. P. A.C.A busca la declaratoria
de responsabilidad del Estado, cuando con un hecho, omisión, operación
administrativa o la ocupación temporal o permanente de un inmueble por causa de
trabajos públicos o cualquier otra causa se ocasione un daño antijurídico que se le
pueda imputar y, por ende, tiene el deber jurídico de indemnizar.
Jurisprudencialmente se ha establecido, además, como la acción idónea para
demandar la indemnización por el daño causado por el acto legal.

También podría gustarte