Está en la página 1de 10

1.

Cual es la importancia que tiene una correcta codificación de los datos y transacciones financieras en
un sistema de contabilidad?

2. Que relacion hay entre la automatización o mecanizacion de las operaciones y los metodos de
codificacion?

3. Explique: Que utilidad practica tienen los metodos de codificacion para la realización de las
conciliaciones bancarias en una empresa?

4. investigue en una empresa: Cuales son las identificaciones mas comunes para referenciar los
documentos que sirven para el procesamiento de la informacion contable?

5. Cuales son los objetivos para los cuales fueron creados los metodos de codificacion?

6. Que caracteristicas debe poseer un sistema de codificación?, Cite algunos ejemplos en los cuales no
se cumplan todas las características.

7. Cuales son los métodos mas usados para codificar datos? de un ejemplo de aplicación para cada uno
de ellos.

8. Explique las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos nombrados en la pregunta No. 7

9. Que es un codigo contable? Por que es importante que un código contable esté adecuadamente
diseñado? Que implicaciones tiene una inadecuada clasificacion de las cuentas?

10. Cuales son las caracteristicas que debe cumplir un código contable?

11. Haga un resumen y explique cuales deben ser los pasos para elaborar un codigo contable?

12. Recurra a sus conocimientos contables y defina que se considera como: Activo, Pasivo, Patrimonio,
cuentas de orden, Ingresos Operaciones, Costos de Ventas, Gastos de Operacion, Otros Ingregos y
Egresos, cuentas de cierre.

13. Defina los siguientes términos:

13.1 Activo Circulantes o Corrientes Disponibles

13.2 Activo Circulantes o Corrientes Exigible

13.3 Activo Circulantes o Corrientes Realizable

13.4 Activo Circulantes o Corrientes Prepagado

13.5 Activo No Corrientes

13.6 Activo Intangible

13.7 Activo Diferido


13.8 Otros Activos

14. Las cuentas y documentos por cobrar, Pueden clasificarse como realizables en un codigo contable?
Explique su respuesta.

15. Las cuentas del Patrimonio estan formadas por: Capital social mas o menos las cuentas del superavit.
Investigue: Cuales son las cuentas que se pueden identificar como superavit?

16. Los sistemas contables mecanizados siempre requieren para las cuentas nominales, de la cuenta
contra la cual cerrarán sus movimientos, Cual es la naturaleza de esta cuenta?

17. Cual es el impacto que tendra la eleccion de un metodo de codificacion u otro, para el
procesamiento mecanizado de las operaciones?

18. Que relacion hay entre objetivos de la contabilidad y los metodos de codificacion?

19. Considera usted que el utilizar metodos de codificacion es una forma de sistematizar las
operaciones? Explique su respuesta.

Desarrollo

1. La codificación en contabilidad es importante debido a que si no se busca la información a la hora


indicada esto puede crear problemas a la hora de la toma de decisiones en contabilidad es importante el
que todas las partidas estén debidamente identificada.

2. Su relación se basa en la importancia en el desempeño para la toma de decisiones evitando malos


entendidos y optimizando lo recursos.

3. Por un tipo de código de datos o por grupos de cuentas la formación de la conciliación bancaria ya
que facilita la revision y análisis de cada transacción de libro banco y el Estado de cuentas, se podrá
conocer la información mas rapida.

4. 1. Alfabético - número

2. Pirotécnico

3. Dígito de verificación

4. Consonantes

5. Fonético

6. De barras.

5. Primer objetivo se basa en estudiar los distintos sistemas de codificación existentes y aplicables a las
operaciones contables y financieras.
Segundo objetivo se basa en estudiar los distintos sistemas de codificación con la teoría contable a
través de la adecuada clasificación de las operaciones reflejadas en lo que representa la columna
vertebral del sistema contable el catálogo de cuentas.

6. Características de los Sistemas de Códigos

Debe estar adaptado lógicamente al sistema informativo de que forme parte.

Debe tener precisión necesario para describir un dato.

Debe mantenerse tan reducido como se pueda.

Debe permitir expansión.

Debe ser fácil de usar.

Deben ajustarse a los requerimientos de los equipos.

7.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOUAPA

Escuela de Negocios:

Contabilidad Empresarial

Presentado Por:

Ysabel Ynmaculada Bueno

Matricula:

13-45232

Asignatura:

Sistema de Contabilidad

Tema IV

Codificación de los datos

Facilitador
Marlon AnzellottiSantiago Rep. Dom, 08 de febrero del 2019

Scribd

En la que confían más de 1 millón de miembros

¡Pruebe Scribd FREE por 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos sin anuncios ni
interrupciones!

Comenzar prueba gratis

Puede cancelar en cualquier momento.

TEMA: CODIFICACION DE LOS DATOS.Página 151 y 152:1. ¿cual es la importancia que tiene una correcta
codificación delos datos y transacciones financieras en un sistema decontabilidad?

Es de gran importante, porque nos permite tener una unificación en el sistema ynos facilita el
conocimiento de cada partida, permitiéndonos conocer todos losmovimientos contables de la empresa.
Estos también contienen todas lascuentas que se estimarían necesarias al momento de instalar un
sistema decontabilidad.

2. ¿que relación hay entre la automatización o mecanización de lasoperaciones y los métodos de


codificación?

La relación que existen entre estos es que son muy importantes para laorientación de su desempeño,
evitan malos entendido, minimizan los tiempos,guían la toma de decisiones, y optimizan la
eficiencia.Estos sistemas contienen en forma muy detallada diversos registros que el cualconsiste en
identificar por diferente código para así facilitar el acceso.

3. Explique: ¿qué utilidad práctica tienen los métodos decodificación para la realización de las
conciliaciones bancariasen una empresa?

Estos sistemas se pueden utilizar por un tipo de código de datos o porgrupos por que permiten la
utilización en diferentes grupos de cuentascomo la formación de la conciliación bancaria, ya que facilita
la revisióny análisis de cada transacción de libro banco y el estado de cuenta, sepodrá conocer la
información más rápida.
4. Investigue en una empresa, ¿cuáles son las identificaciones máscomunes para referenciar los
documentos que sirven para elprocesamiento de la información contable?

Alfabético - numérico

Nemotécnico.

Digito de verificación

Consonantes

Fonético

De barras

5. ¿Cuáles son los objetivos para los cuales fueron creados losmétodos de codificación?

Primer objetivo:
se basa en estudiar los distintos sistemas decodificación existente y aplicable a las operaciones
contables yfinancieras.

Segundo objetivo:

es la que trata de unir la aplicación de los métodos decodificación con la teoría contable, a través de la
adecuada clasificaciónde las operaciones reflejadas en lo que representa la columna vertebraldel
sistema contable: el código de cuentas.

6. ¿Qué característica debe poseer un sistema de codificación?,cite algunos ejemplos en los cuales no se
cumplan todas lascaracterísticas.

Precisión del código:

debe aceptar una sola cosificación correcta paracada elemento.

Expansibilidad:

La estructura del código debe aceptar mayor cantidadde elementos en caso de necesitarse.

Significativo:

El código debe establecer alguna característica

Operatividad:

Implica que los códigos deban ser procesados por uncomputador en caso de ser necesario.
7. ¿Cuáles son los métodos más usados para codificar datos?, deun ejemplo de aplicación para cada uno
de ellos.

Secuencial:

consisten en la asignación consecutiva de un número a unalista de elementos a partir de un número


predeterminado.Ej.: código nombre del elementoCuentas por cobrar Eduardo Díaz02. cuentas por
cobrar Raúl castro

Por bloques:

los códigos se asignan secuencialmente pero en bloquesconsecutivos.Ej.: código nombre del elemento
explicación

01 televisor 12´ 01 al 0602 televisor 16´ televisores

Por grupo:

codificación secuencial que subdivide clasificacionessucesivas.Ej.: código nombre del elemento02-000-


000-000 Pasivo02-001-000-000 Pasivo circulante

Alfabético numérico:

es cuando se asigna un código alfabético junto aun código numérico que tiene en cuenta las
características del elementoa codificarEj.: cuando lo representa las placas de los carros. XEH 301

Nemotécnico:
combinación de números y letras para identificar porvarias características a cada uno de los
elementos.Ej.: código nombre del elementoNT670151 Neumático tubular tamaño 670*15 banda blanca

Con digito de verificación:

consisten en agregar un número o letra a unasecuencia de caracteres con base en un algoritmo


predefinido.

De consonantes:

consiste en eliminar todas las vocales posteriores a laprimera letra de la palabra.

8. Explique las ventajas y desventajas de cada uno de los métodosnombrados en la pregunta 7.

Secuencial:Ventaja:

Útil en la listas cortas.

Desventaja:

No se pueden formar grupos para clasificar los elementos.

Por bloques:Ventaja:

Útil en el procesamiento de listas cortas.

Desventaja:

Pueden presentarse problemas de flexibilidad.


Por Grupos:Ventajas:

Facilidad de expansión. Rapidez en el procesamiento de los datos.

Desventaja:

Si no es definida adecuadamente la estructura del código, puedenpresentarse problemas de


expansibilidad y confusión en su uso.

Alfabético Numérico:Ventaja:

Útil en el procesamiento de listas cortas.

Desventaja:

Pueden presentarse problemas de expansibilidad si la estructuradel código no es adecuadamente


definida.

Nemotécnico:Ventaja:

Sumamente útil cuando los ítems a manejar son numerosos.

Desventaja:

La codificación de los ítems puede ser engorrosa y compleja.

Con digito de verificación:Ventaja:

Es absolutamente seguro al validar la información.

Desventaja:

El desconocimiento por mucha gente del área, acerca de laexistencia del método y como aplicarlo
porque si tiene poca información sobreel método y mucha gente desconoce la metodología para crear el
algoritmo deldigito de verificación.

De consonante:Ventaja:

Facilidad en su aplicación.

Desventajas:

Uso limitado. Requiere conocimiento del método para que tengasignificado.

9. ¿Qué es un código contable?, ¿por qué es importante que uncódigo

También podría gustarte