Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Licenciatura
Gestión y Administración de PyME.
Cuarto Semestre.

Materia: contabilidad financiera


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Nombre de la alumna:
María de la Luz Fernández Camacho
ES1821005392
Resultado del problema y su solución

Durante el mes de octubre del año en curso, una empresa reinstaló su planta
productiva, lo cual le generó los siguientes costos:

1. Retiro de la antigua planta: $ 200,000


2. Adquisición del nuevo edificio: $ 1,000,000
3. Transporte e instalación de la maquinaria: $60,000
4. Transporte del equipo de oficina: $ 18,000
5. Costos de adecuación del nuevo edificio: $ 30,000
6. Honorarios de consultores para la adquisición: $ 15,000

2. Realiza el registro en las cuentas correspondientes de activo fijo.


3. Determina el saldo mediante esquemas de mayor.

Reflexión

En base a la reflexión que notamos en la unidad considero que la


contabilidad es una de las herramientas más importantes y que del cual
conlleva a que se debe tener un buen orden en las cuentas que se tienen en
una empresa en un negocio o como vinos en la unidad se conocieron
diversos tipos de maneo de cuentas de activo fijo ya que del cual se
cuentan con algo que conlleva a que así se van reflejando los balances
que del cual se van integrando por las cuentas tanto fijo que del cual
compuesto por cómo va operando la empresa y como se va clasificando en
base a lo que la empresa posee y que este se va registrando es por ello que
en unidad se desarrollaron las operaciones que la empresa tiene , los
elementos de las cuentas de activo fijo según su depreciación y la técnica
contable en estados financiero.

Estos elementos se aplicaron en las técnica contables para que se pudieran


realizar el ejercicio también se realizaron estados financieros confiable en
base a l muy conocido cuentas de activo fijo la unidad me ayudo a poder
identificar las operaciones aplicadas técnicas contables.

Elementos estudiados

El costo de los activos fijo

Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagado o el


valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo en el
momento de su adquisición o construcción o cuando sea aplicable el importe
atribuido a ese activo, cuando sea inicialmente reconocido.

Activos no circulantes de una empresa, es necesario identificar y contar con


la información precisa de los bienes que lo componen, disponiendo de sus
principales datos, por ejemplo, código (incluso a nivel del número de
parte/componente) descripción, estado, ubicación física, valor, vida útil,
depreciación, entre otros.

Los inmuebles están integrados por edificios y terrenos y son adquiridos con
dinero proveniente de fuentes de financiamiento de largo plazo, aportación de
los socios (capital contable) y a través de los excedentes de efectivo,
temporalmente.

Depreciación

Los activos fijos pueden caer en la obsolescencia con el tiempo, o quedar


fuera de uso por desgaste y, por tanto, disminuir su valor, éste se carga a un
gasto.

Métodos de depreciación: existen dos tipos de métodos para estimar el gasto


por depreciación de los activos fijos tangibles, mediante esta clasificación, se
hacen más específicos los métodos lineales y sus procedimientos, así como el
acelerado y sus procedimientos, tal y como lo ejemplifica el siguiente esquema.

Método de depreciación en línea recta Cuando se aplica el método de


depreciación en línea recta, el activo se desgasta por igual durante cada
periodo contable. Este método se emplea con frecuencia debido a que es
sencillo y fácil de calcular.
Depreciación por unidades producidas, se basa en el número total de
unidades que se usarán o las unidades que puede producir el activo.

REFERENCIAS

https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/04/GCNF/U2/descargabl
es/GCNF_U2_CN.pdf

También podría gustarte