Principios registrales
Son las orientaciones fundamentales que informan esta disciplina y otorgan las pautas
para la solución de los problemas jurídicos planteados en el derecho positivo.
- Otorgan ideas claras y contribuyen a la solución de problemas jurídicos
- Tienen aplicación respecto de todos los registros, y no particularmente al derecho
inmobiliario.
¿A que apuntan?
- A las directrices y máximas que informan la operatividad de la realización de la
inscripción
- No buscan soluciones de fondo
- No apuntan a un mejoramiento sustantivo
- Describen, en base a principios, el funcionamiento mismo del registro.
2) PRINCIPIO DE ROGACIÓN
Este principio implica que la actualización del CBR será a petición del interesado o bien por
decreto del juez competente.
Consagración del principio ART 690 inciso 1 del CC. “Para llevar a efecto la inscripción, se
exhibirá al conservador copia autentica del titulo respectivo, y del decreto judicial en su caso.”
ART 60 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAICES. “Los interesados
pueden pedir la inscripción por si, por medio de personeros o de sus representantes legales”.
El más común es aquellos que se refieren a la declaración judicial de bien familiar (bien raíz que ha
servido de residencia a la familia quede retenido, limita el dominio). Subinscribe la declaración de
bien familiar al margen de la inscripción. Aquí el conservador no puede negarse, y cuando lo hace
debe hacerse una reclamación judicial para ordenar la declaración.
¿Por qué se autoriza al CBR a actuar de oficio? porque el precepto apunta a rectificaciones de
forma o anotaciones de simple referencia, no afectado el fondo y permitiendo que el registro
mantenga un cierto orden.
3) PRINCIPIO DE LEGALIDAD
ART 13 DEL REGLAMENTO CONSERVADOR DE BIENES RAICES. “El conservador no podrá rehusar ni
retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es el algún sentido
legalmente inadmisible (…)”.
Art. 58. Para inscribir la transferencia por donación o contrato entre vivos de una finca que
no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador constancia de haberse dado aviso de
dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un periódico del
departamento o de la capital de la provincia, si en aquél no lo hubiere, y por un cartel
fijado durante quince días por lo menos en la oficina del mismo Conservador, con las
designaciones relativas a las personas que transfieren y a los límites y nombre de la
propiedad, materia del contrato (…).
Críticas al principio
1- La doctrina ha sostenido que la calificación registral es el enjuiciamiento que el
registrador realiza sobre la legalidad de los documentos y sobre la validez y la
eficacia de los negocios jurídicos contenidos en ellos.
2- Por tanto, no atendería realmente a la calificación de las condiciones materiales
que rodean al predio que se pretende inscribir.
4) PRINCIPIO DE PRIORIDAD
Se prioriza aquella inscripción requerida con anterioridad, frente a la que ha sido
solicitada en momento posterior. “Primero en el tiempo, primero en derecho”.
Por ej. Titular de inmueble hace estafa y vende a dos personas distintas. Una de estas
inscribe primero y el segundo después. En este caso se inscribe solo la primera.
1° criterio:
“Entre varios derechos, entre si incompatibles, debe prevalecer la protección al primer adquirente,
con la condición que la inscripción cronológicamente anterior no adolezca de vicios reúna los
requisitos establecidos por la ley para el derecho que en ella se registra, pueda surtir los efectos
jurídicos que le son propios”.
2° criterio:
“Frente a la existencia de inscripciones paralelas, sobre un misma bien raíz, reconocer valor y
eficacia a aquella que se encuentra acompañada de la tenencia material del inmueble”.
1) PRINCIPIO DE INSCRIPCIÓN
La inscripción tiene por objetivo dar certeza jurídica, protección y publicidad a los derechos
inscritos.
El articulo 686 del CC dispone que la tradición del derecho real de dominio (también de
usufructo, uso y habitación, de hipoteca) de un inmueble, se efectúa mediante la inscripción
en el registro de propiedad.
El artículo 724 del CC señala que la posesión (de aquellas cosas cuya tradición debe hacerse
por inscripción) se adquirirá en estos casos mediante la inscripción.
2) PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
Consiste en el acceso libre a la información del registro y a poder requerir aquellas
certificaciones pertinentes al funcionario competente.
Es tal la relevancia de los inmuebles, que se requiere la publicidad suficiente para dar certeza
no solo respecto de los mismos, sino que también para procurar la protección de la confianza
razonable de terceros.