Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

DESARROLLO CASO PRACTICO


UNIDAD 2

PRESENTADO POR:
RUBIELA NOSSA

PRESENTADO A:
ROCÍO DEL PILAR VANEGAS ROJAS

UNIVERSIDAD DE ASTURIAS
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA D.C. 2016
1. INTRODUCCION

A través del tiempo cada cultura va creando sus propias explicaciones a acerca
dela creación del universo, del hombre y la postura social. La mitología también
se puede asociar a otros puntos de vista religiosos y culturales. Mitología, que
proviene del griego ‘mythos’ significa “palabras contactos”, es el estudio de los
mitos. Los mitos son cuentos sobrenaturales creados por el hombre para explicar
los sucesos que ocurren en la naturaleza. Incluyen como fue creada la naturaleza,
como se mantiene y como termina. Éstos revelan una parte importante de una
cultura, sus creencias, tradiciones y su forma de percibir y procesar sus
pensamientos acerca de su ambiente. Una deidad o un dios es un ser
presumiblemente sobrenatural al que normalmente se le atribuyen poderes
importantes (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno). Puede
ser adorado, concebido como santo, divino, sagrado o inmortal, tenido en alta
estima, respetado o temido por sus adeptos y seguidores.
2. MITOLOGIA EGIPCIA

Creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época


predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron
prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535. Su desarrollo e influencia
perduraron más de tres mil años, variando lógicamente a través del tiempo; por lo
tanto, un artículo o incluso un libro, sólo puede resumir la multitud de entidades y
temas de este sistema complejo de creencias. La variada iconografía egipcia es
muy diferente de la griega o romana: en la mitología egipcia muchas deidades son
representadas con cuerpo humano, y cabezas de otros animales.

2.1. Deidades

AMÓN: El nombre significa "lo que está escondido", o" lo que no se puede ver",
estaba representado en diversas formas, con la forma de un hombre sentado en
un trono, con la cabeza de una rana y el cuerpo de un hombre, con la cabeza de
una serpiente, como un mono o como un león, pero la forma más común era la de
un hombre con barba que llevaba en su cabeza dos plumas largas y rectas, viste
una túnica de lino, pulseras y un collar, y cuelga de su parte posterior una cola,
denotando que era un dios de los tiempos primitivos, fue considerado al pasar de
los tiempos y de las diversas fusiones con otros dioses "Rey de los dioses".

ANUBIS: El Dios de la Muerte, titulado "Soberano de la Tierra Sagrada" (o sea La


Necrópolis), tenía normalmente forma de cánido, aunque la especie (perro o
chacal), no la precisaron los egipcios con exactitud 1.

3. MITOLOGIA GRIEGA

La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e


implícitamente en artes figurativos, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los
mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de
una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos
fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente
los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega2.

1
http://www.monografias.com/trabajos91/breve-recorrido-deidades-egipcias/breve-recorrido-deidades-
egipcias.shtml#diosesegia#ixzz4IGviKMNp
3.1. Deidades

Los mitos cosmogónicos eran habituales en el oriente próximo desde el tercer


milenio A.C. Con el auge de su civilización, los poetas griegos comenzaron a
adoptar estos mitos. Los primeros intentos se aprecian en la Ilíada de Homero
La cosmología órfica intenta llenar el abismo entre un Caos vacío y el mundo
visible con un relato distinto, según el cual al principio de todo estaban Caos, la
noche (Nix) y Erebos. Nix habría puesto un huevo, del que surgió Eros, que en
otros relatos es denominado Fanes, Protogonos

4. MITOLOGIA CHINA
China tiene una gran influencia mitológica debido a su antigüedad. a Mitología
China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la dinastía Han. Al
no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escritos apenas pueden
clasificarse como recientes. Además, fueron redactados por doctos que a veces
reinterpretaron la mitología de acuerdo con sus concepciones filosóficas. De este
modo, transformaron a los más importantes dioses en soberanos virtuosos que
reinaban en tiempos antiguos. También asociaron a sus dioses con las cinco
direcciones (es decir, los cuatro puntos cardinales y el centro) según una
cosmología elaborada durante la Antigüedad temprana 3.

4.1. Deidades

LUI-SIN , en la mitología china representa al dios del trueno y el rayo; para


orientarnos mejor, sería como el Zeus de la mitología griega. 
CANG Esta divinidad es un antiguo príncipe cuya sabiduría decían, era
inigualable. Esto llevó a que los dioses le concedieran un lugar en su círculo,
nombrándolo “el rey sabio“. Sobre su cabeza llevaba una magnífica corona de
brillantes piedras preciosas, las cual los chinos han respetado al momento de

2
Máximo Brioso Sánchez, Antonio Villarrubia Medina, ed. (2000). Consideraciones en torno al amor en
la literatura de la Grecia Antigua

3
García-Noblejas Sánchez-Cendal, Gabriel (2007). Mitología de la China antigua. Madrid: Alianza
Editorial. ISBN 978-84-206-8215-0.
levantar su ídolo, de una altura de treinta pies, completamente dorado y vestido
con ropas dignas de un rey. 

5. MITOLOGIA INCA
Este imperio lo tenemos que ubicar en el contexto regional sudamericano,
reivindicando con los hallazgos y descubrimientos arqueológicos. Tuvieron lugar
en los territorios de la sierra central de Perú hacia el norte. La mitología inca tiene
un valor importante para los pueblos precolombinos, fue exitoso por la influencia
política, comercial y militar antes de la conquista delos territorios al sur y norte de
Cuzco4.

5.1. Deidades

Viracocha era el dios creador. Cuenta la leyenda que Viracocha surgió de las


aguas y más tarde creó el cielo y la tierra.

Pachacamac era otra versión del dios Viracocha, Era el dios de los terremotos y
temblores de tierra, muy frecuentes en la región andina

4
Ortmann, Dorotea: Ciencias de la religión en el Perú ( 2002) Fondo Editorial Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima

También podría gustarte