Está en la página 1de 6

Mitos, religión y filosofia. Del Mito al Logos.

¿Qué relación existe entre la filosofía y la religión?

La religión como la filosofía, cada una, constituye la continuación a la otra, son importantes y


necesarias para el ser humano por su recíproca relación.
La filosofía se ocupa de la parte lógica y razonable del pensamiento humano, mientras
la religión se limita a la parte espiritual de su vida.
religión conjunto de creencias, de normas de comportamiento y
de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano

y con las que los Hombres que la practican reconocen una relación con “su” divinidad (un dios o
varios dioses).

En la sociedad actual, la plataforma de la religión parece que ha perdido casi


todos sus suscriptores, sería como una plataforma de contenidos no
renovados desde hace siglos, y en la que la gran mayoría de nosotros ya no
espera que aparezcan nuevas temporadas, de todas aquellas series, que
desde la perspectiva de la ciencia han venido a quedar descatalogadas,

QUIZÁS SEA MUY ROTUNDO DECIR LA RELIGIÓN QUE HA PERDIDO


TODOS SUS SUSCRIPTORES, PERO CASI,

¿Quién fue primero la religión o la filosofía? Del mito al logos.


PRIMERO FUE EL MITO, DESDE LOS PRIMEROS HOMBRES EN LAS CAVERNAS, …

Desde el origen del hombre en las cavernas, el ser humano, con capacidad de pensar y recordar,
con capacidad de transmitir conocimientos en el tiempo, a través de padres a hijos,
buscaba el apoyo el respaldo de los espíritus de los animales que cazaban, de los ríos y mares
que les daban alimentos, y de los cielos y las estrellas, que les traían las estaciones estivales
detrás de los fríos inviernos,
a falta de otras explicaciones parece muy natural que los primeros hombres se apoyaran en
espíritus, los invocaran antes de ir de cacería, y les ofrecieran sacrificios a cambio de su
protección.

hasta el milagro griego, EN LAS ISLAS JÓNICAS…,


el hombre había creído en diferentes espíritus mitos, finalmente Dioses, que dominaban el curso
de lo sucedido en la naturaleza, y eran responsables, de que una cacería fuera favorable, de la
duración de un invierno, o de la crecida de un río,
cuando hombres de diferentes pueblos o regiones, viajando se encontraban, podían confrontar
sus diferentes creencias, sin que eso supusiera,
dando lugar a cuestiones :

si ambos dioses eran las fuerzas creadoras y que mantenían el orden del Cosmos, uno de los dos
era un impostor, algo fallaba,

se origina la búsqueda de las fuerzas que controlan la naturaleza, dentro de la propia naturaleza,
y los elementos que la componen,
Tales, (agua), … aquí conocer un poco las diferentes teorías que se mencionan,…
Demócrito ( átomos … )
y darle importancia, más allá de lo acertados o equivocados que estuvieran, al hecho de que
se empieza a buscar la verdad, y las respuestas a las preguntas sobre el origen y orden del
cosmos, con las piezas del propio cosmos, no con elementos Mitológicos o Divinos, que debían
aceptarse por dogma de fe, por una cuestión de tradición,

cronología

la mitología, desde los primeros hombres de las cavernas, hace millones de años,
evolucionó o derivo hacia las diferentes religiones, promoviendo el culto a los Dioses,
por que estos eran las fuerzas que manejaban la naturaleza, ( no tenían otra explicación .. ),

la filosofía,
se podría situar su origen en este milagro griego, de las islas jónicas, unos 400 – 500 años a.c.,
mejor decir hace unos 2.500 años, ( para no hacer referencia a a.c. antes de cristo ),

durante 2.000 años, la filosofía occidental, aunque existían diferentes teorías, estuvo bajo el
control de la religión Cristiana, y las explicaciones difícilmente contradecían las creencias
religiosas, por cuestiones más políticas y sociales ( la religión católica, no quería admitir teorías
que contradijeran los postulados de sus escrituras, ..
(tierra en el centro del universo, etc.),

la ciencia, año, se podría decir que la ciencia comienza como tal hace unos 500 años,
1500 – 1600, a partir del renacimiento, Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes …

Los mitos (del griego μύθος, mythos, «relato», «cuento») son narraciones que expresan las ideas


ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. Surgieron para que dichos pueblos le
puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables. Por lo tanto, a través
de relatos tradicionales, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y de la muerte, y
explicar como comenzaron a existir todas las cosas (la Tierra, el hombre, el fuego, las
enfermedades, los astros, etc.).
Los mitos relatan acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, etc), que a partir de lo que crearon desde los
orígenes, hicieron que el hombre fuera lo que es.
Las explicaciones prodigiosas y asombrosas que brindan los mitos, para los pueblos que las
crearon tenían carácter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Por ese motivo
relatar un mito era una celebración que se realizaba en el marco de ceremonias importantes
(casamientos, entierros, iniciación de la vida adulta). El objetivo principal era: revelar a cada
pueblo el origen común del mundo, del hombre y de la vida, justificar las actividades cotidianas
(como la forma en que debían cazar y cultivar). Y, además, enseñarle que su historia sobrenatural
era significativa y un ejemplo a imitar.
Las narraciones míticas tienen un origen oral y surgen de manera colectiva y anónima. A medida
que se transmiten de generación en generación, experimentan transformaciones: se alargan, se
acortan, cambian los nombres de los personajes, entre otras. Estos cambios dan lugar a
diferentes versiones y estas, en algún momento, pueden ponerse por escrito.
Para los griegos de antes del siglo VI a.c. los primeros dioses estaban en el exterior del mundo, y
los dioses del panteón estaban en el planeta. Se tenía la concepción de un inicio del universo, y
por genealogía se fueron creando a sí mismos, y en el último eslabón aparecían los Hombres.

en las islas jónicas,


se inició el proceso de empezar a arrebatar secretos a la naturaleza, de creerse el hombre
suficientemente preparado como para descubrir los secretos de la naturaleza, existe un orden
en la naturaleza, cosmos,
conflicto entre ciencia y misticismo, naturaleza y los dioses,

¿Por que en las islas del mar Jónico, y no en un gran imperio?

y no en la India, Egipto, babilonia, Mesoamérica, todas estas grandes civilizaciones se


encontraban en el centro de antiguos imperios, con costumbres antiguas, y hostilidad a las
nuevas ideas,

por ejemplo, en Egipto desde hacía más de 13 mil años dioses como Ra el dios Sol, el padre de
todos los dioses, luego otros muchos, como Osiris, Isis y Horus,
cada cual durante inmensos periodos eran responsables del destino del imperio, de las crecidas
del Nilo, y de todos los fenómenos de la naturaleza,
luego Dinastías de Faraones, figuras ya humanas supuestamente descendientes de los Dioses,
que tras su muerte pasaban también a considerarse divinas, en sus pirámides,

existía toda una estructura sacerdotal, centralizada en el Faraón ( el intermediario entre los
Dioses y los mortales), que era una casta muy jerarquizada, y evidentemente privilegiada, con el
poder y la función de asegurar el buen culto de las divinidades, y ayudar con la celebración de los
rituales. Esta casta sacerdotal, monopolizaba todo el control del conocimiento de cada época, los
templos de los dioses eran también los templos del conocimiento,

Es muy difícil imaginar que en un escenario como este surgieran corrientes nuevas de
pensamiento que plantearan ideas o explicaciones diferentes que pudieran contradecir al poder
establecido desde hace miles de años.

En la antigua Grecia también existía toda una estructura de divinidades, en el panteón del monte
Olimpo, los 12 dioses olímpicos, Zeus, Poseidón, Afrodita, etc…

Sin embargo, el aislamiento, de estas islas jónicas, recién colonizadas, y ciudades estado, el
aislamiento relativo de estas nuevas ciudades estado, promovía la diversidad, no existía ninguna
gran concentración de Poder que impusiera conformidad,

así que era posible la investigación libre, sin dogmas divinos preestablecidos, estaban más allá de
las fronteras de los grandes imperios de la época, Egipto, Babilonia, etc..
así que los mercaderes, y marinos de Asía, África y Europa, se reunían en los puertos para
intercambiar mercancías principalmente, pero también historias y conocimientos e ideas, existía
una gran interacción de tradiciones, lenguajes, prejuicios y dioses,
Estos nuevos pueblos jónicos, estaban dispuestos a experimentar, una vez que se dispone de la
libertad de cuestionar rituales y prácticas largamente establecidas durante cientos o miles de
años, encontraban que una pregunta conlleva a otra,

Por ejemplo, que pasaba cuando se encontraban dos personas compartiendo el mismo territorio,
con dioses diferentes, como el Marduk Babilónico, y el Zeus Griego, con atributos diferentes y si a
ambos se le atribuía la responsabilidad de todo el devenir de la naturaleza, podía llegarse la
conclusión de que uno de los dos había sido inventado por los sacerdotes, o ambos,

así fue como surgió la gran idea, comprender que podía haber formas de conocer el mundo sin
recurrir a los dioses,
en este contexto social de las islas jónicas,
surgió la idea de que podían existir
ciertos principios, fuerzas, leyes intrínsecas en la misma naturaleza, a través de las cuales
podría explicarse y entenderse,
sin la necesidad de atribuir cada suceso a la intervención divina, de una u otra deidad, o mito
anterior,

en ese momento histórico, entre los años 600 400 antes de cristo, surgió la ciencia, la filosofía,
en estos inicios no se podían diferenciar, ( de hecho se podría decir que hasta después del
renacimiento, 1.600 en adelante con Copérnico, Galileo, Descartes, no comienzan a separarse
claramente los caminos de ciencia y filosofía),

en estas islas el poder político estaba en manos de los mercaderes y artesanos, y estos
favorecían el avance de la tecnología que promovía su prosperidad,
uno de los primeros fue Tales de la ciudad de Mileto, había viajado por Egipto, y Babilonia,

https://youtu.be/SJfQYmv2ntg?t=231

Aunque la filosofía fue la fuente de todas las ciencias, hay quien dice que la filosofía surgió a
raíz de la religión.

La filosofía, la ciencia y la religión, generan la construcción de sistemas de pensamientos que


rigen la sociedad y la cultura. Las tres disciplinas que parecen yuxtapuestas, en realidad son
complementarias, sirven para la edificación de estructuras de pensamiento.

Fueron las ciencias humanas las últimas en separarse de la filosofía a comienzos del siglo XIX,
pero a pesar de todo la relación entre la filosofía y el resto de las ciencias se ha mantenido
fuerte.

Las explicaciones científicas están basadas en lo racional, en el conocimiento científico, mientras


que las explicaciones religiosas buscan un contenido trascendental en el mundo.

Mitos,

1 ejemplos,

El mito de Perséfone, hija de Zeus y Deméter explicaba que:


La bella Perséfone era hija Deméter Diosa de la fertilidad de los campos y del trigo, fue raptada
por su tío Hades,
Dios del inframundo, por pena Deméter abandonó sus deberes de Diosa, el cuidado de las
plantas y los campos, y los hombres padecían, Zeus para evitarlo, exige a Hades a que deje
volver a Perséfone, pero está había comido granos de granada, quien come algo del inframundo
siempre se quedará en él,
como solución Zeus impone a Hades y Deméter llegar a un pacto, la mitad del año Perséfone
estará con su madre,
( y en estos periodos primavera y verano los campos florecen y son fértiles ),
y la otra mitad del año permanecerá con su tío Hades en el inframundo, ( de aquí la llegada del
otoño y el invierno, con la caída de las flores y las hojas de los árboles ).

La explicación científica de las diferentes estaciones en el ciclo anual procede de la combinación


de
la traslación del planeta alrededor del sol, 1 año terrestre, junto con el efecto de la inclinación del
eje de rotación de la tierra, (norte/sur) unos 23.5º,
esto hace que los rayos solares incidan con ángulo diferente sobre la superficie terrestre,
dependiendo de la inclinación de esta en cada etapa de su movimiento de traslación respecto al
sol, generando las diferentes estaciones,

Cosmogonía
Ejemplos de e diferentes religiones,
¿China, cristianismo, babilonia, islam América?...
Orígenes de las civilizaciones occidentales,
Egipto,
Y orientales, Asia, India, etc….
América…
Hacer esquema de religiones,

También ejemplos más actuales, modernos de explicaciones míticas.

Dentro de la religión hay varias formas de clasificar cada creencia cultural ya que es muy extensa
mundialmente y, como ya vemos, dependiendo de cada país hay una cultura, dioses, mitos y
explicaciones diferentes.

Existe la religión oriental como el budismo con origen en la India, o el hinduismo practicado en el
Sur de Asia. Mientras que en la occidental se encuentra el cristianismo o el islam basado en libros
sagrados como la biblia y el Corán respectivamente.
Hay más factores los cuales distinguen a una religión de otra, como por ejemplo de que forma
accedemos las personas a esa religión o creencia: ¿naturalmente o se nos es revelada?

Resumen diferencia entre religión y filosofía:

La religión se remonta a miles de años al pasado, esta comenzó con nuestros antepasados
cavernícolas al ya preguntarse preguntas a las cuales no les podían dar respuesta lógica como,
por ejemplo: Que era aquella gran esfera en el cielo que los iluminaba. Esa cuestión sin ningún
tipo de conocimiento científico, ni de nada en general, ya se la intentaban responder de alguna
forma que a ellos les pareciera entendible, pues no es raro pensar que razonasen que había un
ser todopoderoso superior a todos el cual controlaba esas cosas, si ellos no alteraban el curso de
esa esfera, ¿que lo hacía? Pues un ser más poderoso que ellos, claro. De ahí en adelante
comenzaron a darle respuesta y motivo a todo lo que ocurría alrededor suyo utilizando la figura de
dioses. Junto a esos dioses con diferentes poderes, existen los mitos, relatos fantásticos o
leyendas los cuales se cuentan para dar explicaciones a los sucesos naturales que nos afectan,
en ellos aparecen los dioses quienes actúan de alguna forma para crear los efectos de la
naturaleza que vemos.

A cada suceso se le atribuía un mito el cuál era único para toda la sociedad, por eso, el mismo
relato se ha ido contando generación tras generación por las familias, como una tradición que no
se podía cambiar. Se había que creer y poner la fe en él, sin dudarlo, solamente por la divinidad y
creencia de estos seres todopoderosos.

En ese punto es en el que actúa la filosofía. Como a la religión, se utiliza como herramienta
personal para el saber, el preguntarse y responder las cuestiones que nos aparezcan. Pero, la
gran diferencia entre las maneras de la religión y de la filosofía, es que está ultima usa la razón y
la lógica ayudándose de la ciencia (ciencia y filosofía se complementan) para buscarle respuesta
a esas preguntas.

La filosofía no utiliza relatos fantásticos ni poéticos para responder a las fuerzas de la naturaleza,
esta disciplina usa la razón humana como órgano del discurso con tal de aportar ideas y
opiniones. A la vez, cuando se demuestra científicamente que una idea no es válida, está se
descarta y se aprende de ello para cuestionarse nuevas dudas.

También podría gustarte