Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHILOÈ

Resolución 2781 del 27 de diciembre de 2019 Versión 3.0


- Secretaria de Educación y Cultura de Soacha - Fecha de elaboración:
16/03/18
DOCENTE: Walter Martínez
Aleida Bello TIEMPO:
Luz Dary Méndez
ASIGNATURA MATEMATICAS__________________
GRADO ___SEGUNDO_______

DBA (DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE)


Utiliza y relaciona propiedades de elementos, conjuntos y subconjuntos para la solución de problemas presentes en
el entorno social
Describe desplazamientos y referencia la posición de un objeto mediante nociones de horizontalidad, verticalidad,
paralelismo y perpendicularidad en la solución de problemas
Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente mental) y estimación para resolver problemas en situaciones
aditivas
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Puede clasificar conjuntos por medio de sus características y los representa en diagramas y llaves, también identifica
la pertenencia y no pertenencias
Compara y ordena números de mayor a menor y de menor a mayor a través de recursos como la calculadora,
aplicación de material gráfico que represente billetes, diagramas de colecciones etc.
Reconoce la adición cuando se le presenta en una situación problemática, identificando los términos y sus
propiedades al igual en la sustracción.
Describe desplazamientos a partir de las posiciones de las líneas. Representa líneas y de
las diferentes posiciones y la relación entre ellas
En dibujos, objetos o espacios reales, identifica posiciones de objetos o espacios reales. Identifica posiciones de
aristas o líneas que son paralelas o perpendiculares. Argumenta las diferencias entre las posiciones de las líneas.
Interpreta y construye diagramas para relaciones aditivas.
Es capaz de describir y resolver situaciones variadas con las operaciones de suma y resta. Reconoce en diferentes
situaciones relaciones aditivas y multiplicativas
Formula problemas con cantidades pequeñas de suma y resta
Justifica correctamente las acciones o enunciados con la ayuda de conceptos y procesos
matemáticos.
DESCRIBA LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR: (Instrucciones para el estudiante)
TALLER DE REFUERZO DE MATEMATICAS
Grado 2
CONJUNTOS
Un conjunto es la reunión de elementos.
Ejemplo:

Todos los conjuntos tienen un cardinal; es decir es el numero de elementos que tiene el conjunto, en el anterior
conjunto hay 13 clases de frutas. 13 es el cardinal del conjunto de las frutas.
Observa los siguientes conjuntos y completa
¿Cuántos osos hay? ___________ ¿Cuántas frutas hay? ___________________
Este es el conjunto de: Este es el conjunto de:
_______________________________ _________________________________________
Los conjuntos se nombran con una letra mayúscula.
Observa el conjunto y completa

Los Conjuntos se representan en diagramas y entre llaves

Cuando un elemento pertenece a un conjunto se escribe є. Cuando un elemento no pertenece


a un conjunto se escribe ɇ
LA CENTENA
1 CENTENA es igual a 100 unidades
1 DECENA es igual a 10 unidades

Para comparar números de tres cifras, comparamos centenas con centenas, siestas son
iguales, comparamos decenas con decenas y si éstas son iguales, comparamos unidades con
unidades.
Ejemplo: CDU CDU
497 < 499
4 = 4
9 = 4
7 < 9
Ordena de mayor a menor. Luego escribe en cada casilla la letra y podrás leer el nombre de
una planta
LA SUMA O ADICION
Al realizar sumas con números de tres cifras, primero se suman las unidades, luego las decenas y por ultimo las
centenas.
Cuando en la suma de las unidades se obtiene un número igual o mayor a la decena se coloca como resultado la
unidad y la decena se suma en la columna de las decenas, y si se obtiene centenas, se suman en la columna de las
centenas. Ejemplo:
11
386
+ 146
532

RESTA O SUSTRACCION

Para realizar una resta o sustracción se escribe el SUSTRAENDO debajo del MINUENDO. Luego se restan las cifras de
derecha a izquierda las cifras correspondientes. Si la cifra del minuendo es menor que la del sustraendo, se toma
prestada una decena de la cifra de la izquierda para poder hacer la sustracción. Ejemplo:

C D U
2 11 12
3 2 2
- 1 5 9
1 6 3 1 6 3

Descubre los números que hacen falta en las siguientes sustracciones


EVALUACIÓN (Describa la forma en que evaluará y dará nota cuantitativa al taller):
Calificación de la totalidad de los puntos propuestos en la presente actividad. La nota representará un 20%
del total de periodo académico

FECHA Y FORMA DE ENTREGA

Se debe entregar a los correos wmartinez@chiloe.edu.com, abello@chiloe.edu.co,


lmendez@chiloe.edu.co, desde los correos institucionales de cada estudiante.

También podría gustarte