Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Interpretación de planos para


maquinaría industrial.
● Código del Programa de Formación: 22510152.
● Nombre del Proyecto: NA.
● Fase del Proyecto: NA.
● Actividad de Proyecto: NA.
● Competencia: 291001044. Realizar el prototipo del producto diseñado de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
● Resultado de Aprendizaje:
Implementar acciones de mejora en maquinaria industrial basados en lectura de
planos e innovación tecnológica.
● Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

El SENA extiende cordial bienvenida al programa de formación Interpretación de


planos para maquinaría industrial y a la cuarta Actividad de Aprendizaje AA4
consistente en “Establecer técnicas y tecnologías para el desarrollo de
prototipos”. Durante esta actividad, se avanzará en el conocimiento de temáticas
relacionadas, con las técnicas de modelado y prototipo para realizar piezas y
productos.

Una vez se tiene el plano de la pieza o un ensamble, el siguiente paso es hacer y


probar un prototipo, para ello existen tecnologías de vanguardia que permiten acelerar
estos procesos. En la presente guía se tratará sobre tecnologías modernas para la
fabricación de modelos y prototipos, para ofrecer un panorama general de las últimas
tendencias en la fabricación de componentes y productos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta guía de aprendizaje ayudará a desarrollar los conocimientos básicos para


implementar acciones de mejora en componentes de máquinas y artefactos, a través
de la utilización de técnicas y tecnologías para la elaboración de prototipos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

Antes de emprender la lectura de los materiales de formación de la actividad de


aprendizaje, es muy pertinente indagar sobre el siguiente interrogante:

 ¿Por qué es importante conocer las diferentes técnicas y tecnologías que existen
para la elaboración de un prototipo?

Nota: esta actividad tiene como finalidad introducir el desarrollo temático de esta guía
de aprendizaje. No es calificable.

3.2. Actividad de apropiación de conocimiento


Evidencia de desempeño
Foro temático: técnicas y tecnologías para el desarrollo de prototipos

Después de la revisión y estudio del material de formación titulado Técnicas y


tecnologías modernas de prototipado, se debe participar en el foro temático propuesto,
a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Cuál se podría considerar la mejor técnica o tecnología para la fabricación de un


prototipo? Explicar por qué.
 ¿En qué casos sería más conveniente utilizar modelos a escala que se pudieran
elaborar manualmente y con materiales fáciles de manejar?

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Los aprendices deberán plantear sus respuestas basados en el contenido del material
formativo de la presente actividad de aprendizaje y los conocimientos previos
adquiridos desde la experiencia. Posteriormente, cada participante deberá comentar los
aportes de mínimo dos compañeros, registrando su acuerdo, o desacuerdo, justificando
su postura con claridad y respeto.

La ruta del foro se encuentra en:


 Menú principal, Actividad 4.
 Clic en el enlace Foro temático: técnicas y tecnologías para el desarrollo de
prototipos.
 Digitar el asunto y contenido del mensaje.
 Finalmente, guardar y enviar.

Nota: esta actividad es calificable.

3.3. Actividad de transferencia de conocimiento

Evidencia de producto

Proyecto: realización de componente a través de un plano, empleando técnicas


de modelo a escala y prototipos

A continuación, se plantea el desarrollo de un componente empleando técnicas de


modelo a escalas y prototipos. El primer paso consiste en descargar e imprimir el
instructivo en PDF que se encuentra siguiendo la ruta:

 Menú principal, Actividad 4.


 Clic en la opción de descarga de Proyecto AA4. Clic en Proyecto: realización de
componente a través de un plano, empleando técnicas de modelo a escala y
prototipos.
 Opción de descarga Proyecto AA4.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se debe plasmar en registro fotográfico, el desarrollo del modelo a escala que se


menciona en el punto 1; adjuntar este registro en un documento Word, añadir la
respuesta al punto 2; y entregar el documento a través de la plataforma en la siguiente
ruta:
 Menú principal, Actividad 4.
 Clic en el enlace Proyecto: realización de componente a través de un plano
empleando técnicas de modelo a escala y prototipos
 Opción de envío de evidencia.

Importante. Si al momento de enviar la evidencia, el sistema genera el error: ‘Archivo


inválido’, esto se debe a que en el momento el documento está abierto. Debe cerrarse
y luego probar nuevamente en ‘Adjuntar archivo’, ‘Examinar mi equipo’.

Nota: esta actividad es calificable.

3.4. Ambiente requerido


Ambiente virtual de aprendizaje LMS.

3.5. Materiales

Material de formación

− Técnicas y tecnologías modernas de prototipado.

Material de apoyo

Videos:
 How to make Lamborghini gaming steering wheel from cardboard.
 Build a safe with combination number lock from cardboard.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Conceptos básicos de manufactura aditiva.


 Strati: el auto hecho con una impresora 3D.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación

Evidencia de desempeño
Foro
Foro temático: técnicas y
Rúbrica Tigre
tecnologías para el
desarrollo de prototipos.
Establece técnicas para el
prototipado basado en planos.
Evidencia de producto
Proyecto: realización de
Proyecto
componente a través de un
Rúbrica de Producto
plano, empleando técnicas
de modelo a escala y
prototipos’.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CAD: sigla de Computer – Aided Design, que significa diseño asistido por
computadora. El CAD comprende diversos tipos de herramientas de software que son
utilizadas por ingenieros, arquitectos y diseñadores para realizar dibujos 2D y
modelados 3D.

CAE: sigla de Computer Aided Engineering, que significa ingeniería asistida por
computador. Es un término utilizado ampliamente en el campo de la industria de
automatización y el uso de computadoras para diseñar, analizar y fabricar productos.

CAM: sigla de Computer Aided Manufacturing, que traduce fabricación asistida por
computador y se refiere al uso de computadoras para programar y dirigir equipos
automatizados para la producción y fabricación de diversos artículos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

FDM: sigla de Fused Deposition Modeling, que significa modelado por deposición
fundida. Esta tecnología es utilizada para la construcción de modelos y prototipos
funcionales para ingeniería, a partir de la impresión 3D con el uso de termoplásticos.

Manufactura aditiva: en un proceso de unión de materiales para crear objetos,


habitualmente en capas, a partir de información 3D de un modelo de manera opuesta a
las técnicas de fabricación por sustracción o de remoción de material.

PR: Prototipado Rápido. Es un proceso utilizado para fabricar artículos de plástico,


metal o cerámica a partir de la superposición de capas, cuyo uso es común en la
creación de piezas, componentes y productos de diversa índole.

Prototipos virtuales: técnica en el proceso de desarrollo de productos que implica el


uso del diseño asistido por computador CAD e ingeniería asistida por computador CAE
para validar un diseño antes de la realización del prototipo físico.

SL: (estereolitografía). Es un tipo de tecnología de manufactura creada para la


producción de modelos, prototipos, patrones, o piezas definitivas utilizando máquinas
de Prototipado Rápido.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BlackHand (2018, mayo 17). How to make Lamborghini gaming steering wheel from
cardboard. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=aBgTYfJwZZk

Giesecke, F. (2012). Dibujo técnico con gráficas de ingeniería. México: Pearson


Educación.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Hernández, P. (2013). Guía práctica de rapid manufacturing. España: Universidad de


las Palmas de Gran Canaria.

itcformacionyconsultoria.com (febrero 3 de 2014). Prototipos Digitales 3D Vs Prototipos


Físicos [Web log post] http://itcformacionyconsultoria.com/autodesk-inventor-
prototipos-digitales-3d/

ManufacturingTerms (2018). Prototipos virtuales. Recuperado de


https://www.manufacturingterms.com/Spanish/Virtual-Prototyping.html

Mini Gear (2018, junio 26). Build a safe with combination number lock from cardboard.
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=1v3u41qQCOU

PTMéxico (2016, mar 23). Conceptos básicos de manufactura aditiva. [Archivo de


video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=R9TccMi-HqY

www.tec.com.pe (2018). Strati: el auto hecho con una impresora 3D. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=41yu0CpruPs

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Gestor de Centro de Comercio y


Autor (es) Edwin Alberto Pinilla cursos Turismo Nodo Quindío Julio de 2018
Salazar
Asesora Centro de Comercio y
Gissela del Carmen Pedagógica Servicios Regional Julio de 2018
Alvis Tolima

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte