Está en la página 1de 2

Introducción

El hombro en la biomecánica cumple la función de flexión, extensión, circunducción, abducción y


aducción. Este esta conformado por los huesos humero, clavícula y escapula; la unión de esta
forma es lo comúnmente conocido como hombro. Cumpliendo con la función de mover la
extremidad superior.

Kinovea es un software libre de análisis el cual es utilizado principalmente para extraer la


información mecánica del cuerpo de un atleta o equipo, dirigido principalmente a entrenadores,
atletas y profesionales médicos. este programa cuenta con un complejo algoritmo que nos puede
dar cálculos de velocidad y aceleración. Puede ser utilizado en el estudio anatómico y fisiológico
en una persona o un equipo, siendo esta herramienta necesaria para el análisis, estadística,
rendimiento, medición y comparación del movimiento.

Métodos

En la recolección de datos de la biomecánica del hombro, se grabaron dos videos uno desde un
ángulo de noventa grados con respecto al otro siendo estos en el plano sagital y coronal, usando
un teléfono motorla G8 plus y un Samsung A20 simultáneamente, observando la rotación de este.
luego se subirían los videos a la plataforma de kinovea, para el posterior análisis del movimiento,
en este estudio se tomaron en cuenta cada 50 milisegundos la visión del ángulo entre la cadera y
el codo con respeto al ángulo de visión del video, de igual manera se tomaron los datos de la
longitud variante desde el hombro hasta el codo teniendo en cuenta la altura y la proyección de
este.

Estos datos se exportaron a Excel, obteniendo tablas de tiempo vs longitud y tiempo vs ángulo de
los planos mencionados anteriormente. Sin embargo, se usó la debida corrección del cálculo de los
ángulos con respecto del cuadrante observado, después se graficaron las tablas obteniendo la
ecuación, esta ecuación fue trasladada al software de Matlab, que con la ayuda de un algoritmo se
introdujeron las ecuaciones, lo que nos permitió al ejecutar el programa el movimiento del
hombro en las tres dimensiones.

Análisis de resultados

Se logro observar como la proyección de la longitud del brazo variaba en el plano coronal con
respecto al movimiento, sin embargo, en el plano sagital se mantuvo en gran parte del video su
medida. Por otro lado, se pudo tener datos del cambio de ángulos con respecto al movimiento de
codo.

Por otra parte, se logró visualizar el giro completo del brazo y la imposibilidad de poder tener un
ángulo de 180 grados con respecto a la cadera, siendo evidenciado en el programa Matlab el
movimiento en las tres dimensiones gracias a la ecuación obtenida por Excel.

Conclusiones

En la obtención de datos es importante tener una buena coordinación para grabar los videos
teniendo en cuenta la distancia del sujeto hasta la cámara.
Es imperativo conocer las diferentes herramientas que nos ofrece los tics para el análisis de la
biomecánica, también la correcta utilización de estas para una mayor obtención de datos.

Se tiene que ser cuidadoso al obtener los datos recolectados en el video de kinovea para no tener
un gran margen de error en las gráficas.

También podría gustarte