Está en la página 1de 9

1

Unidad 2: Tarea 2 - Uso de herramientas de colaboración en la web

MARÍA PAULA VILLAMAR VALLEJO Cod1.002.860.264

Temática 1- Las Redes sociales (Facebook - Twitter - Instagram)

JONIER ANDRÉS IBARRA GALINDEZ Cod 1059916207

Temática 4: Legislación de propiedad intelectual y la legislación colombiana sobre

derechos de autor.

MARIA ISABEL CAICEDO MOSQUERA Cod 1.059.901.764

Temática 3

Medios de comunicación sincrónicos (Skype, chat, Hangout, WhatsApp, web

conferencias) y Asincrónicos (Foros, wiki, correo electrónico)

CARLOS MARIO GOMEZ BEDOYA Cod 10.008.413


Temática 2: Normas de comportamiento (Netiqueta) en el entorno web como (Foro,
chat, red social, wiki, web conferencia

Grupo: 100201-135

TUTOR

Lic. Salomón Gonzales

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

El Bordo Cauca

Abril 2020
2

Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................3

OBJETIVOS.................................................................................................5

GENRALES..................................................................................................5

ESPECIFICOS.............................................................................................5

LINK DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS...........................................7

CONCLUSIONES........................................................................................8
3

INTRODUCCIÓN.

El siguiente trabajo tiene el fin de enseñarnos las herramientas telemáticas al igual que

los documentos compartidos de manera teórica y práctica por medio de conceptos que

enriquecen nuestros conocimientos académicos y trabajos grupales en donde se busca

fomentar el compañerismo de los estudiantes.

Las temáticas abordadas en este documento son de carácter analítico por parte de los

autores. Estas temáticas tienen como finalidad brindar diferentes puntos de vista basada en

información relevante sobre las redes sociales, las normas de comportamiento, medios de

comunicación sincrónicos y asincrónicos como también la legislación de propiedad

intelectual y la legislación colombiana sobre derechos de autor. La herramienta del trabajo

colaborativo nos permite comprobar que esta estrategia de estudio a distancia permite el

enriquecimiento colectivo de saberes, rompe el paradigma que, para poder interactuar con

los compañeros, estos deben estar todos juntos en un aula de clases.


4

OBJETIVOS.

GENERAL.

Esta actividad busca la interacción de los participantes del grupo, fomentar el debate y

la discusión argumentada para lograr una meta común generando aprendizaje técnico en el

uso de las herramientas telemáticas, la interacción entre los compañeros del grupo no todos

pertenecientes a la misma disciplina busca generar saberes nuevos que son adquiridos por

cada uno de los participantes del grupo más fácilmente que si trabajasen de forma

individual.

ESPECIFICOS.

 Gestionar conceptos y criterios propios sobre las temáticas.

 Buscar información relevante y verídica sobre las temáticas.

 Analizar la información obtenida sobre las temáticas.


5

LINK DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS

María Paula Villamar Vallejo

https://papaly.com/User386935/4btVa/HT-Mar%C3%ADaPaulaVillamarVallejo

https://docs.google.com/document/d/17ICmfmh9VL249t0P3dVC1UkkcWoshfydjP_ouJzub

Gk/edit?usp=sharing

Jonier Andrés Ibarra Galindez

https://papaly.com/#board_id=518977f175624dae9313f11152b59fd7

https://docs.google.com/document/d/17ICmfmh9VL249t0P3dVC1UkkcWoshfydjP_ouJ

zubGk/edit?ts=5e91d451

Carlos Mario Gómez

https://papaly.com/User231693

https://docs.google.com/document/d/17ICmfmh9VL249t0P3dVC1UkkcWoshfydjP_ouJ

zubGk/edit?usp=sharing

María Isabel Caicedo.

 https://papaly.com/#board_id=2c1e3ddaf3dc41b986cfe27cae82d2be

 https://docs.google.com/document/d/17ICmfmh9VL249t0P3dVC1UkkcWoshfydjP_ouJ

zubGk/edit?ts=5e926d0f
6

CONCLUSIONES.

Puedo concluir que el siguiente trabajo me pareció muy interesante ya que en el pude

aprender conceptos a fondo de los cuales no había estudiado mucho, así mismo hice uso de

herramientas telemáticas y documentos compartidos que me servirán en lo personal al igual

que en el transcurso de mi carrera profesional, tuve apoyo constante por parte de mi tutor lo

cual me facilito mucho la terminación de mis actividades.

Las temáticas abordas en este trabajo proporciona información explicita y clara sobre las

diferentes temáticas en diferentes áreas del conocimiento como la tecnológica, la

comunicativa y la literaria en cuanto los derechos de un autor, con el fin de observar

comprender y analizar diferentes conceptos y situaciones que podrían generar situaciones

de carácter legales.

En este tipo de trabajos es muy importante el compromiso de todos los miembros del

equipo para sacar adelante el bien común que es la consecución del trabajo adquiriendo

conocimientos nuevos, también es importante la comunicación sincrónica entre los

integrantes del grupo para ello como sugerencia propongo que para próximos trabajos

colaborativos se debe crear un grupo de WhatsApp.


7

Bibliografía

Las redes sociales como canales útiles en el acercamiento de. (s.f.). Obtenido de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9820/TEJADA_GARCI

A_LAS_REDES_SOCIALES_COMO_CANALES_UTILES_EN_EL_ACERCAMIENTO

_DE_JOVENES_UNIVERSITARIOS_DE_PREGRADO_DE_LIMA_AL_MUNDO_CIE

NTIFICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Freire, F. C. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de

comunicación tradicionales. Revista Latina de comunicación social, 11(63).

Hernández Mite, Kelly Deysi, Yanez Palacios, Jorge Fabián, & Carrera Rivera, Abdón

Andrés. (2017). LAS REDES SOCIALES Y ADOLESCENCIAS: REPERCUSIÓN EN

LA ACTIVIDAD FÍSICA. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 242-247. Recuperado en

20 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202017000200033&lng=es&tlng=es

Martínez, A. A., Fonseca, Ó., & Esparcia, A. C. (2013). Redes sociales y jóvenes.: Uso de

Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar: Revista científica

iberoamericana de comunicación y educación, (40), 127-134.

Referencias Bibliograficas para la tematica 4


8

El Consejo Superior Universitario De La Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

(UNAD). Recuperado de https://gidt.unad.edu.co/images/Documentos/20080826_-

_Acuerdo_006_-_Estatuto_de_Propiedad_Intelectual_de_la_Universidad_Nacional.pdf

Normatividad Sobre Derechos De Autor Y Propiedad Intelectual En Colombia. Recuperado

de http://www.cide.edu.co/cidevirtual/file.php/1/Normatividad_Derechos_de_Autor.pdf

LEY NÚMERO 23 DE 1982 expedida el 28 de enero de 1982 “Sobre derechos de autor”.

Recuperado de http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/23.pdf/a97b8750-

8451-4529-ab87-bb82160dd226

. C  Referencias bibliográficas:

  Prácticas morales y normas de netiqueta en las interacciones virtuales de los

estudiantes de educación secundaria- tomado de

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

26732015000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

 Cómo escribir y publicar un artículo científico ómo estudiar y aumentar el impacto-

tomado de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/203

Constitución Política de Colombia Artículo 15- tomado de

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-15

Comunicación en las relaciones profesionales: uf0520- tomado de  Franco, M. (2017).

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=76

&docID=5213989&tm=1539906505951

Normas de comportamiento en la web (Netiquetas)- tomado de

https://youtu.be/gvDNw6_mhiY
9

Cattafi, R., & Zambrano, N. (2008). Comunicación colaborativa: aspectos relevantes en

la interacción humano-humano mediada por la tecnología digital. Caracas, VE: Red Enlace.

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=4&docID=3203427&tm=1530146221360

Franco, M. (2017). Comunicación en las relaciones profesionales: uf0520.  Se

recomienda leer  especialmente el Tema No.2 Pautas de comportamiento  en la

comunicación desde la página 75 hasta la página 97. Recuperado de 

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=76&docID=5213989&tm=1539906505951

También podría gustarte